edición general

encontrados: 146, tiempo total: 0.045 segundos rss2
7 meneos
69 clics

Giacomo Casanova, un hombre atado al escándalo y a su propio mito

El nombre de Giacomo Casanova está irremediablemente ligado a la fama de seductor y libertino. La vida de este aventurero, relatada por él mismo en su autobiografía, resulta sorprendente y en su época fue extremadamente escandalosa.
9 meneos
39 clics

Giacomo Casanova, el famoso seductor, fue el creador del sistema de juego de lotería actual

Actualmente hay toda clase de juegos de lotería en el que puedas participar, siendo los más populares el Powerball y Mega Millions, ¿pero alguna vez te has preguntado quién inventó este juego? Todo comenzó en Francia en 1757, que fue en donde se hizo la primera lotería patrocinada por las autoridades gobernantes, gracias a una idea de Giacomo Casanova, el seductor más famoso de la historia. Casanova saltó a la fama gracias a la publicación de su biografía, en donde narra todas sus andanzas, en especial sus conquistas amorosas.
7 meneos
21 clics

El Supremo tumba el recurso de Baraka que pedía 713 millones a BBVA, Merlin y Sanjose por Madrid Nuevo Norte

Nuevo revés a Trinitario Casanova en su batalla contra Distrito Castellana Norte (DCN), participada por BBVA, Merlin y Sanjose. El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por Baraka Capital Group, sociedad del empresario, contra Madrid Nuevo Norte por los derechos de reversión de los terrenos expropiados que dieron origen al proyecto urbanístico y por los que reclamaba una compensación de 713 millones de euros.
15 meneos
113 clics
Giacomo Rizzolatti, neurocientífico: “La empatía no es algo que se entienda, es algo que se siente”

Giacomo Rizzolatti, neurocientífico: “La empatía no es algo que se entienda, es algo que se siente”

De niño escapó de las purgas estalinistas para acabar en el corazón del fascismo. Su familia abandonó Kiev (entonces parte de la URSS) cuando él apenas tenía un año, en 1938. Recalaron en la Italia de Mussolini. Pocos años más tarde, siendo un niño, vio como su padre se unía a los partisanos para luchar contra los fascistas. Conoció la guerra y la crueldad. Y sin embargo, Giacomo Rizzolati ha dedicado su vida a investigar la empatía. Aunque lo cierto es que esta dedicación fue más fruto de la serendipia que de la voluntad.

Rizzolati estudió me
32 meneos
96 clics
Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo: “La empatía se anula deshumanizando a los otros”

Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo: “La empatía se anula deshumanizando a los otros”

Giacomo Rizzolatti es uno de los investigadores más influyentes y conocidos en neurociencia, tras identificar, a mediados de la década de 1990, la existencia de un sistema de neuronas espejo que contribuye a nuestra capacidad de aprendizaje e imitación.
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
2 meneos
60 clics

Almeida responde a Eduardo Casanova, que le llamó "carapolla"  

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha respondido indignado al actor Eduardo Casanova, quien hace unos días se refirió al político como "carapolla" en un concurso de televisión. "No hay nada que decir", ha afirmado el dirigente del PP que, sin embargo, luego sí ha dicho: "Primero porque sería darle más publicidad y quizás con eso lo único que conseguiríamos es que hubiera alguna persona más de las dos o tres que van a ver sus películas subvencionadas con cargo a todos los españoles".
2 0 1 K 15 ocio
2 0 1 K 15 ocio
33 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'piedad' del Ministerio de Cultura con Eduardo Casanova: 317.000 euros de ayuda para una película vista por 2.400 personas

La subvención que en 2019 destinó el Ministerio de Cultura a La Piedad, el segundo largometraje como director de Eduardo Casanova, ascendió a 317.570,33 euros. El dato aparece reflejado, dentro del epígrafe Ayudas selectivas a la producción de largometrajes sobre proyecto, en el documento del Ministerio de Cultura sobre las ayudas a la cinematografía en 2019. La Piedad, otro sonoro fracaso en la taquilla de Eduardo Casanova, es una de las películas españolas que ese año recibió más dinero del Ministerio de Cultura.
21 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas de Santiago Segura sí tienen subvenciones, al igual que las de Eduardo Casanova

La última película dirigida por Santiago Segura recibió una ayuda de 1,4 millones de euros en 2021, mientras que ‘La Piedad’, de Eduardo Casanova, ha ingresado 320.000 euros procedentes de ayudas públicas
13 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'La piedad' de Eduardo Casanova se proyecta solo en 20 cines... pero no hay ninguna mano negra detrás (ni es necesariamente un fracaso)

Decía un periódico online que su estreno en solo veinte salas de España era indicador de que "el 95% de las salas habían rechazado emitirla". Este tipo de mentiras y falsas verdades se ven todos los días: dan unos titulares espectaculares, hacen que la gente se ponga de uñas en redes sociales y se enfaden muchísimo, dando mayor visibilidad al titular y, por tanto, mostrándole al algoritmo de las redes sociales que ese medio es fiable. ¿Cómo no va a serlo, con tantas reacciones? Pero a estas alturas deberíamos saber que los cines no "rechazan"
8 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay 'piedad' para Eduardo Casanova: los cines españoles dan la espalda a su película

Eduardo Casanova ha desafiado a todos los límites de la razón apostando por La Piedad, una película que supone la continuación de su flamante carrera como director de cine. A través de este film se explora un terreno recóndito a ojos de la sociedad como es la toxicidad del ser humano, con el hilo conductor de la relación materno-filial. Todo eso, aderezado con un leitmotiv de lo más controvertido: la dictadura de Corea del Norte. El artista ha querido plasmar una angustia impactante alejada del optimismo y mezclado con horror y paranoia. Un có
4 meneos
35 clics

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aunaba su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Más información: zoboko.com/text/g2e0r52d/eso-no-estaba-en-mi-libro-del-camino-de-santi
5 meneos
68 clics

Crítica de "La venganza de los siervos", de Julián Casanova

La Revolución Rusa fue, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes del Siglo XX. La llegada al poder de los bolcheviques cambió todo, pues puso patas arriba todo el antiguo Imperio Ruso, además de animar a grupos de obreros de todo el mundo a asociarse para imitar la “dictadura del Proletariado”. Todo queda explicado de forma magistral por Julián Casanova, catedrático de historia contemporánea
13 meneos
205 clics

Eduardo Casanova denuncia comentarios homófobos tras su 'look' en los Premios Goya: "No voy a consentir este odio"

Este sábado, los Premios Goya entregó sus galardones a películas y cineastas españoles, quedando como la gran triunfadora El buen patrón, con seis estatuillas, seguida de Maixabel, con tres. Entre los clásicos esmóquines de los hombres, destacaron los estilos de Paco León, con plumas en sus mangas, y, sobre todo, Eduardo Casanova, que lució una especie de traje lleno de lazos rosas con escote palabra de honor. Su atrevido atuendo fue rompedor y muchos le aplaudieron, pero parece que otros decidieron criticarle duramente.
12 1 3 K 111 actualidad
12 1 3 K 111 actualidad
327 meneos
1636 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Eduardo Casanova no cobró 1 millón de euros en ayudas públicas para hacer su película ‘Pieles’

Eduardo Casanova no cobró 1 millón de euros en ayudas públicas para hacer su película ‘Pieles’

La película costó 1 millón de euros, pero fue financiada con fondos privados. Tan solo recibió 12.000 euros públicos y fueron para su proyección en un festival internacional.
161 166 31 K 479 cultura
161 166 31 K 479 cultura
2 meneos
50 clics

El espionaje de Villarejo a Trinitario Casanova

José Ramón Carabante, quien saltó a la fama tras promover la escudería Hispania Racing de Fórmula 1, recurrió en 2010 a los servicios del entonces comisario del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) José Manuel Villarejo para investigar y hacer un barrido de las llamadas de teléfono de su amigo Trinitario Casanova Abadía, con el que estaba inmerso en un arbitraje después de que le comprara en julio de 2008, por 100 millones de euros.
458 meneos
1647 clics
Ni leyendo ni viajando

Ni leyendo ni viajando

El periodista y político socialista Giacomo Matteotti nos avisó, hace casi cien años, de que el fascismo no es una opinión sino un crimen y por eso no puede ser legitimado en nombre de una mal entendida libertad de expresión. Mussolini lo hizo asesinar
201 257 10 K 333 cultura
201 257 10 K 333 cultura
23 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia y la Segunda República

El antisocialismo y la profunda animadversión hacia el republicanismo y los procedimientos democráticos por parte de la derecha católica prepararon el camino del enfrentamiento violento a miles y miles de seguidores que, amparados bajo el techo ideológico del catolicismo, vincularon la defensa de la religión con la del orden y la propiedad. En el universo cultural del clero español, el catolicismo sólo podía coexistir felizmente con un régimen autoritario.
41 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Diada no representa a todos los catalanes? Hablan los historiadores

La Diada de Cataluña es una fecha de autoafirmación de la identidad catalana. Según el relato a veces vendido como oficial, el conflicto fue una lucha entre catalanes y españoles que acabó con la pérdida de los fueros que convertían a la región casi en un estado independiente. Una versión que expertos conocedores de la historia matizan o directamente desmienten. Los historiadores Roger Molinas y Óscar Uceda matizan el mito nacionalista de 1714: "Rafael Casanova no fue nadie importante".
157 meneos
1999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murió Arturo Casanova, el actor de doblaje que dio voz a Morfeo en “Matrix”, entre otros

Arturo Antonio Casanova Pérez participó con su voz en diferentes producciones como películas, series, animes; entre sus personajes más recordados están Morfeo en ambas entregas de Matrix, Gamabunta en Naruto y el tío Ben el El Hombre Araña 2 y 3. El actor falleció la tarde de este domingo supuestamente por una encefalopatía hepática.
838 meneos
1674 clics
La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria.
320 518 13 K 390 cultura
320 518 13 K 390 cultura
6 meneos
77 clics

Memorial de atrocidades

La historiografía española experimentó durante mucho tiempo un extraño complejo que le impedía actuar más allá de nuestras fronteras. En gran parte debido a la debilidad de nuestro sistema de becas de posgrado y al desconocimiento de lenguas extranjeras, los historiadores hispanos dedicaron la práctica totalidad de sus esfuerzos a desentrañar exclusivamente la maraña del pasado peninsular, como si los Pirineos fuesen una barrera mental inexpugnable.
4 meneos
115 clics

¿Quién fue Casanova?  

Cuando hablamos de seducción en algún momento se hablara de este gran referente, el mayor conquistador de mujeres de la historia, para muchos. Pero quién fue Casanova exactamente, cuáles fueron sus logros y por qué ha dejado una huella tan grande en la historia. En este video conoceremos un poco más sobre él y sabremos un poco más sobre su vida.
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Casanova: "En España no hubo un genocidio, pero eso no hace los crímenes del franquismo menos graves"

Entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, que acaba de publicar la obra Una violencia indómita. El siglo XX europeo . El libro es una historia del siglo XX desde una perspectiva de las principales manifestaciones de violencia. "Con indómita me refiero a que se trata de una violencia sin control. Ya no es una violencia de un anarquista contra un rey. A partir de ahí vemos cómo aparece la violencia paramilitar, el auge de los fascismo, la Revolución Rusa, la propia II Guerra Mundial."
14 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una bandera española provoca un pequeño incidente en la ofrenda a Casanova  

El activista Cake Minuesa irrumpe al final del acto para reivindicar que una bandera de España pudo plantarse a los pies del monumento entre el resto de coronas de partidos y entidades
« anterior123456

menéame