edición general

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
87 clics

Kurt Gödel: ¿Una contradicción en la Constitución de los Estados Unidos? (Inglés)

La historia de la audiencia de ciudadanía de Gödel se ha repetido mucho a lo largo de los años. Lo que se sabía era que el 5 de diciembre de 1947, Kurt Gödel fue a su audiencia de ciudadanía en Trenton, Nueva Jersey. El examinador fue el juez Philip Forman. Como testigos, Gödel trajo a sus dos amigos más cercanos, Oskar Morgenstern y Albert Einstein. A Gödel se le otorgó la ciudadanía y prestó juramento el 2 de abril de 1948. Esos fueron los hechos confiablemente establecidos.
11 meneos
77 clics

La paradoja en el corazón de las matemáticas: El Teorema de Incompletitud de Gödel [ENG]  

Considere la siguiente frase: "Esta afirmación es falsa". ¿Es cierta? Si lo es, eso haría que el enunciado fuera falso. Pero si es falsa, entonces el enunciado es verdadero. Esta frase crea una paradoja irresoluble; si no es verdadera y no es falsa, ¿qué es? Esta pregunta llevó a un lógico a un descubrimiento que cambiaría las matemáticas para siempre. Marcus du Sautoy profundiza en el Teorema de Incompletitud de Gödel.
30 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gödel y los límites de las matemáticas

Gödel y los límites de las matemáticas

Los enunciados matemáticos deben ser ciertos o falsos, sin medias tintas, a diferencia de la ambigüedad y los tonos grises que encontramos en nuestro día a día. Por eso, los teoremas de indecidibilidad del matemático austriaco Kurt Gödel causan la misma molestia que tener que explicar la metáfora de las flores y las abejitas a un infante curioso que pregunta sin pudor, intentando comprender el mundo que le rodea. Lo mejor sería evitar hablar de ello, y seguir pretendiendo que la matemática es una ciencia exacta y absoluta sin límites.
168 meneos
3853 clics
Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Este genio de la lógica cambió los fundamentos de las matemáticas con sus teoremas de la incompletitud, hasta el punto de hallar contradicciones en el seno de principios incuestionablemente democráticos...
5 meneos
85 clics

Axiomas, las reglas del juego de las matemáticas

Un requisito indispensable para poder disfrutar jugando al ajedrez –o al backgammon, al go o a las damas– es interiorizar las reglas y los movimientos básicos de las piezas. Salvando las distancias, algo semejante sucede con las matemáticas, cuyas normas de base se llaman axiomas o postulados.
16 meneos
93 clics

El regalo de cumpleaños de Gödel a Einstein

Un libro celebraría el 70 cumpleaños de Einstein en 1949. Gödel decidió escribir un artículo en el que resolvería un problema planteado por Gamow en la revista Nature en 1946. Le costó casi 3 años de trabajo, pero valió la pena. Un modelo cosmológico para un universo en rotación consistente con la relatividad general en el que una persona puede viajar a su propio pasado.
27 meneos
593 clics

¿Qué descubrió Gödel?  

En 1931, Kurt Gödel, de 25 años escribió una prueba que revolucionó las matemáticas. Sus implicaciones fueron tan sorprendentes y su demostración tan elegante que fue en cierta manera gracioso.
126 meneos
3324 clics
Cómo funciona la demostración de Gödel [ENG]

Cómo funciona la demostración de Gödel [ENG]

Sus teoremas de incompletitud destruyeron la búsqueda de una teoría matemática completa y consistente que lo pudiera explicar todo. Casi un siglo después, aún estamos aceptando las consecuencias.
7 meneos
199 clics

Automatizan la demostración ontológica de la existencia de Dios de Kurt Gödel en lenguaje PowerEpsilon

"Formalizamos el Argumento Ontológico de Gödel —la demostración de la existencia de Dios— en PowerEpsilon y verificamos su corrección."
215 meneos
4074 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 264 cultura
100 115 4 K 264 cultura
23 meneos
408 clics

La inteligencia artificial choca contra los límites de la matemática

Un problema relativamente sencillo de aprendizaje automático pone a los investigadores contra una de las «cuestiones indecidibles» analizadas por el matemático Kurt Gödel. Los investigadores hallaron que el problema de la «aprendibilidad» de un algoritmo (learnability) —si un programa es capaz o no de extraer pautas generales a partir de un conjunto limitado de datos— se halla conectado con la hipótesis del continuo: una afirmación que Gödel probó imposible de demostrar verdadera o falsa a partir de las reglas habituales de las matemáticas.
228 meneos
4435 clics
Quién era Kurt Gödel, el hombre que caminaba con Albert Einstein (y al que comparan con Aristóteles)

Quién era Kurt Gödel, el hombre que caminaba con Albert Einstein (y al que comparan con Aristóteles)

Pero ahora lo acompañaba un hombre más joven, con una vestimenta más tradicional, gruesas gafas y una expresión austera. Aunque no tan famoso, era muy conocido, particularmente en los círculos académicos por haber "sacudido los fundamentos de nuestra entendimiento (…) de la mente humana", según declaró la Universidad de Princeton al otorgarle un doctorado honorario. El acompañante de Einstein era el matemático austríaco Kurt Gödel, a menudo descrito como el más grande filósofo lógico desde Aristóteles.
106 122 2 K 387 cultura
106 122 2 K 387 cultura
72 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Puede la conciencia humana ser calculada y, por tanto, podremos programarla en una máquina?

¿Puede la conciencia humana ser calculada y, por tanto, podremos programarla en una máquina?

“La fórmula gödeliana es el talón de Aquiles de la máquina cibernética, y por ello no cabe esperar que podamos construir una máquina capaz de hacer todo lo que hace la mente: nunca podremos, ni siquiera en principio, conseguir un modelo mecánico de la mente”- Dos siglos antes de que se inventasen los ordenadores modernos, Leibniz estaba hablando ya de lenguajes de programación y de la profunda idea de transformar el razonamiento humano en cálculo, de matematizar la mente humana ¿Es este sueño posible?
21 meneos
226 clics

Qué dice el teorema de Gödel

Una geometría con solo los primeros cuatro postulados es incompleta. La pregunta que sigue es sugerente: ¿Podemos saber si la geometría con los cinco postulados es completa? Es decir, ¿no será posible que en algún momento haya una proposición que no se pueda deducir (como cualquier versión del quinto postulado a partir de los cuatro anteriores) y que deba añadirse a la lisa de postulados? En ese caso, la geometría se dividiría otra vez, según se afirme o se niegue esa proposición.
17 meneos
202 clics

Hackeando la Constitución con Gödel

La Constitución Española podría ser modificable en sus aspectos más protegidos pese al procedimiento agravado de cambio del Artículo 168 gracias a Gödel. Un día Gödel llamó a Morgenstern, muy agitado, y le dijo, en palabras del propio Morgenstern, que:"[…] había encontrado ciertas contradicciones lógicas internas [a la Constitución de los EEUU] y que podía demostrar cómo, de un modo perfectamente legal, sería posible para alguien convertirse en dictador y establecer un régimen fascista."
12 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La demostración de Gödel de la existencia de Dios

Ha vuelto a ser noticia la demostración ontológica del matemático Kurt Gödel (1906–1978) de la existencia de Dios. Se trata de un simple ejercicio de lógica modal que Gödel realizó en 1941 sin mayor interés desde el punto de vista teológico. Su idea era corregir el gran problema de la demostración de San Anselmo.
16 meneos
205 clics

Explicacion sencilla del teorema de Gödel

Curiosamente hoy ha saltado la noticia de que han demostrado la existencia de un ser superior usando el teorema de Gödel. Ahora vendría un enlace, pero vamos que para lo que hay que leer mejor lo buscáis vosotros mismos. Es curioso porque en un comentario a la entrada: Diseña tu teoría física -- Crash Course…
14 2 2 K 117
14 2 2 K 117
5 meneos
26 clics

El sueño de la razón

No es el objetivo de este breve ensayo ser exhaustivo en lo referente al contexto, tanto histórico como matemático, en el que Gödel enunció sus teoremas. Corría el año 1931 cuando el joven Kurt tambaleó los pilares de las matemáticas. Había demostrado que ciertas cuestiones no podían ser demostradas a través del método deductivo que la lógica matemática había tomado como su razón de ser. Pero los propios matemáticos se definen a ellos mismos como aquellas personas que prueban relaciones formales entre entidades abstractas.
229 meneos
5195 clics

Entendiendo el teorema de incompletitud de Gödel

Este teorema es uno de los más importantes del siglo XX. Aquí tenéis una selección de textos de distintos científicos que os ayudarán a entenderlo.
125 104 0 K 637
125 104 0 K 637
11 meneos
131 clics

Visualización del universo de Gödel | eng  

El modelo estándar de la cosmología moderna, que se basa en la métrica de Friedmann–Lemaître–Robertson–Walker, permite la definición de un tiempo absoluto. Sin embargo, existen modelos cosmológicos coherentes con la teoría de la relatividad general para la que tal definición no puede darse, ya que ofrecen la posibilidad de viajar en el tiempo. El más simple de estos modelos es la solución cosmológica descubierta por Kurt Gödel, que describe un universo homogéneo rotatorio.
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
3 meneos
52 clics

Conocimiento peligroso (Dangerous Knowledge) [DOC] (V.o.s.) 1/2

Documental, narrado por D. Malone, centrado en la vida de cuatro brillantes matemáticos -Georg Cantor, Ludwig Boltzmann, Kurt Gödel y Alan Turing-, lo que rodeó sus descubrimientos y las reacciones de la comunidad científica hacia ellos, así como la evolución de sus personas hasta el declive. Sus trabajos han llegado a influir enormemente incluso en ámbitos no científicos, y en la perspectiva de cómo observamos el mundo en general y nuestro pequeño entorno particularmente. La 2/2 en vimeo.com/30641992 (Subtítulos en Castellano)
9 meneos
204 clics

Todo es finito [HUMOR]

Trolleando un poco con la codificación de Gödel de secuencias de números naturales.
9 meneos
80 clics

Los límites de la matemática

[c&p] Los descubrimientos de Gödel afectaron a los mismos cimientos sobre los que se habían construido las Matemáticas de los últimos veinte siglos. Pero no fue una obra destructiva, sino que dio nacimiento a la búsqueda de nuevas alternativas y, especialmente, a originar un serio debate sobre el concepto de "verdad".
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Hitler en Estados Unidos

La adquisición de la nacionalidad estadounidense para el matemático Kurt Gödel culminaba en una audiencia ante un juez que tenía potestad para preguntar al interesado sobre cuestiones relacionadas con la Constitución. Pero este tema de la nacionalización le hizo empaparse la Constitución de cabo a rabo para poder salvar ese escollo de las preguntas. Tal fue la profundidad a la que llegó que aseguraba haber encontrado una contradicción en el texto de la Constitución que podía llevar a Estados Unidos a una dictadura como la de Hitler en Alemania.
10 2 5 K 60
10 2 5 K 60
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Handicaps a la hora de conseguir una nacionalidad. Ejemplo práctico: Kurt Gödel

Preguntas de un juez para otorgar la nacionalidad española. El caso de Kurt Gödel.
« anterior12

menéame