edición general

encontrados: 79, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
123 clics

El suicidio de la Generación X: diez epitafios para la muerte de Kurt Cobain

Un puñado de frases lapidarias desperdigadas en entrevistas, diarios y biografías, también en su abrasiva y sobreanalizada nota de suicidio, que, treinta años después de su muerte, ayudan a reconstruir su vida y a grabar en piedra unos cuantos epitafios.
216 meneos
9465 clics
El epitafio más conmovedor de la historia de la humanidad lo escribió un romano del siglo I. Y se lo escribió a su perro

El epitafio más conmovedor de la historia de la humanidad lo escribió un romano del siglo I. Y se lo escribió a su perro

Epitafio encontrado en ruinas romanas que muestra que las sociedades no cambian demasiado
103 113 3 K 568 cultura
103 113 3 K 568 cultura
7 meneos
551 clics

Estos son los 10 epitafios cinematográficos más célebres

La muerte le deja a uno sin palabras. Y para aquellos que se han ganado la vida con ellas, delante y detrás de las cámaras, es un auténtico martirio el saber que no podrán comunicarse nunca más. Es por eso que varios de ellos dejan en su epitafio un último gran mensaje que defina a la perfección lo que han sido sus vidas.
7 meneos
80 clics

La "refundación" de Ciudadanos, el último aliento de un partido que suena a epitafio

Ex miembros y fundadores del Cs señalan dos errores trascendentales: no intentar el pacto con Sánchez en 2019 y una organización interna "cesarista".
5 meneos
82 clics

Tu epitafio en Comic Sans

A la altura de 2013 se calculaba que existían entre veinte y treinta millones de usuarios de Facebook que habían ascendido a jardineras de malvas. La tecnología moderna ha abierto la puerta hacia un nuevo más allá y a partir de ahora los fantasmas habitan en los perfiles de Facebook inactivos, en las tablas de récords de juegos online, en los avatares que continuarán pataleando cuando su creador esté muerto y enterrado o en un coche espectral circulando a toda hostia en el Need for Speed.
6 meneos
231 clics

Epitafios curiosos

Selección de epitafios curiosos extraídos de diferentes cementerios, tanto de personajes célebres como por personas anónimas que nunca perdieron el sentido del humor.
12 meneos
58 clics

Andrew Weatherall: un minuto de silencio por la muerte de Dios

El hombre que firmó la paz, con una pastilla en la mano, entre indies y ravers, el impulsor de la cyberdelia y el house progresivo, el genio bromista de la cara divertida de la IDM y artífice del romance del techno y el dub. Andrew Weatherall, DJ y productor inglés, ha muerto de una embolia pulmorar a los 56 años.
12 meneos
287 clics

«Podredumbre, polvo, nada me queda ya de la vida»

Un recorrido por algunos de los epitafios más originales de tumbas de los cementerios asturianos
16 meneos
553 clics
Día de todos los santos: Epitafios curiosos en Madrid: “Menos flores y más JB”

Día de todos los santos: Epitafios curiosos en Madrid: “Menos flores y más JB”

Un paseo por cementerios madrileños en busca de epitafios que arrancan sonrisas y aligeran la tristeza por el adiós a los seres queridos
262 meneos
2190 clics
A Coruña llora la muerte de Jaime Manso y su tienda de discos Portobello

A Coruña llora la muerte de Jaime Manso y su tienda de discos Portobello

Clientes, amigos, comerciantes e instituciones se despiden hoy del propietario de una de las tiendas de discos más populares de Galicia. El Concello propondrá que la rúa Cega pase a llamarse calle Jaime Manso
3 meneos
57 clics

Sit tibi terra levis, los difuntos en la antigua Roma

Un entierro apropiado era de enorme importancia en la sociedad romana. Los romanos hicieron patente su intención de manifestar los logros y honores recibidos durante su vida en sus lápidas funerarias.
16 meneos
115 clics

Despedida de Pedro Erquicia de TVE (2008)

Tras 43 años en TVE, en la emisión número 980 de Documentos TV, así se despidió el veterano periodista Pedro Erquicia.
13 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epitafios absurdos en las tumbas, la divertida manía de los creadores de videojuegos de rol

“Aquí yace alguien que descubrió que no hay que jugar a los bolos con granadas”, reza un epitafio en un viejo cementerio del mágico mundo de fantasía medieval Ancaria, donde transcurren Sacred. En la segunda entrega podíamos ver otra tumba donde se lee lo siguiente: “Lucretius el tabernero está ahora sirviendo una última merienda cena a los gusanos”. Como estos, así de absurdos y divertidos, hay cientos de textos fúnebres en numerosos juegos: World of Warcraft, Baldur’s Gate, Guild Wars, Divinity, Elder Scrolls, Dragon Age…
9 meneos
180 clics

Brecht, 1917-2017 y las chinches

En 1946, Brecht escribió (y no publicó) este terrible, hondo e iluminador epitafio para el poeta Mayakosky, que se había suicidado tres lustros antes, en pleno auge del estalinismo en la URSS: " Escapé de los tigres/ Alimenté a las chinches/ Me devoraron/ Las mediocridades..."
4 meneos
111 clics

Los Fuegos de Vesta: El extraño epitafio de Luceia Optata

Hallado en el año 1929 en la necrópolis paleocristiana de la antigua colonia romana de Tarraco, el epitafio dedicado a Luceia Optata es una placa de caliza gris de 25,3 x 25,3 x 3 cm con numerosos daños y actualmente bastante borrosa. Sabemos muy poco de su vida, salvo que contrajo matrimonio con Terentius Nicomedes de quién era también liberta; la inscripción ni siquiera específica su edad, al contrario que la práctica habitual, y no menciona a más familia.
4 meneos
188 clics

Epitafios de grandes autores

La palabra epitafio proviene del griego epitaphios; de epi «sobre»; y taphos, «tumba», siendo en última instancia un breve texto acerca de una persona fallecida que normalmente se inscribe en su lápida. Algunos epitafios poseen cualidades insólitas, por ejemplo, haber sido escritos de antemano por la persona fallecida, como en el caso de William Shakespeare, de carácter más bien admonitorio...
13 meneos
469 clics

Epitafios. El Twitter de los muertos

Recopilamos los epitafios (reales) más cómicos y singulares que circulan por la web.
21 meneos
71 clics

El epitafio de la (casi) todopoderosa facción rusista del PP

Durante una década dominaron el PP de la provincia de Valencia: espoleados por holgados triunfos electorales, construyeron su fortín en la Diputación. Una denuncia de EU, la confesión de Benavent y la presión mediática les sacaron de escena. La Guardia Civil terminó ayer definitivamente con la dinastía política rusista. Este martes, la macrorredada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado escribió la defunción política -por otro lado ya anunciada- de una de las facciones más poderosas del PPCV en la última década.
8 meneos
570 clics

¡Curiosas! Los más graciosos epitafios de lápidas en cementerios

Una recopilación de Buzzfeed muestra que hay quienes deciden que tras su partida un gracioso epitafio adorne su lápida. ¡Mira estos curiosos mensajes! Lima . Generalmente acostumbramos a ver epitafios de lápidas en los que se apunta a recordar a la persona fallecida con la fecha en que nació y murió, con frases formales. Sin embargo, según una recopilación de Buzzfeed, hay también quienes deciden que tras su partida un gracioso epitafio adorne su lápida.
9 meneos
25 clics

Un músico dedica su epitafio al ministro de Hacienda: "Montoro, cabrón, ahora ven y cobras"

Un promotor musical y dueño de una orquesta itinerante, fallecido el 27 de noviembre y enterrado en el cementerio de San Pedro de Latarce (Valladolid), ha dedicado su epitafio al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a quien reta con la frase "ahora ven y cobras".
7 2 3 K 36 ocio
7 2 3 K 36 ocio
18 meneos
761 clics

“Ya te dije que estaba enfermo”: los ocho epitafios más estrafalarios de la historia

Los que recopilamos hoy aquí no son epitafios de gente conocida sino, más bien, epitafios que deberían ser conocidos por sí mismos: hilarantes, extraños, curiosos... aquí van los epitafios más estrafalarios de la historia.
16 2 3 K 102
16 2 3 K 102
8 meneos
80 clics

La lápida de la escritora Ann Brontë fue corregida con 164 años de retraso

La lápida de la escritora británica Anne Bronte, la menor de las hermanas Bronte, ha sido corregida, con 164 años de retraso, por la asociación que vela por el legado literario de la familia, informó hoy la cadena británica BBC. El epitafio, creado tres años después de la muerte de Anne en 1849, contenía en principio cinco errores que fueron descubiertos en un primer momento por Charlotte Bronte, autora de "Jane Eyre", en una de sus visitas a la tumba de su hermana, de los que entonces solo se corrigieron cuatro.
6 meneos
210 clics

Últimas palabras: epitafios curiosos de escritores (I)

Si alguien se ha distinguido en la vida por las obras que ha escrito, lo normal es que en su epitafio ese destello de genialidad literaria siga brillando. Hoy os traemos a modo de curiosidad algunos de los epitafios de escritores muy conocidos: las últimas palabras que nos dejaron inscritas en sus lápidas.
9 meneos
91 clics

The Tweet Hereafter reúne los últimos tuits enviados por la gente antes de morir

No es un epitafio, es el último tuit antes de morir. Michael McWaters y Jamie Forrest han creado The Tweet Hearafter, un recopilatorio de los últimos tuits enviados por gente famosa o no, antes de morir. "Esos mensajes existirán mucho tiempo después de que nos hayamos ido, y lo que dicen de nosotros puede, o no puede, tener mucho que ver con la vida que llevamos", explican sus autores en la presentación del proyecto, que ya ha recopilado medio centenar de tuits premortuorios. Por JAVIER MARTÍN
10 meneos
31 clics

Epitafio

Los mayas tenían razón, puede que no acertaran con la fecha exacta pero el mundo se acabó un día de estos, pongan la fecha que más les guste. El capitalismo muerto dirige los pasos sonámbulos de este postmundo zombi que va dando tumbos y tropezando con sus propios pies. Se acabaron las coartadas, las buenas palabras, los supuestos principios democráticos. Libertad, Igualdad y Fraternidad, son conceptos que ya ni siquiera sirven como reclamos publicitarios. Al grito de Sálvese quien pueda se salvaron ellos, las ratas hundieron los barcos...
« anterior1234

menéame