edición general

encontrados: 124, tiempo total: 0.005 segundos rss2
38 meneos
42 clics
Más Madrid recurre “el juicio ideológico” del PP de Ayuso al vetar a una experta en las muertes de las residencias

Más Madrid recurre “el juicio ideológico” del PP de Ayuso al vetar a una experta en las muertes de las residencias

Más Madrid ha recurrido la decisión del PP de Isabel Díaz Ayuso de vetar la comparecencia en la Asamblea regional de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, experta de la comisión de la verdad en las residencias a la que se negó comparecer en la Cámara al considerar que acabaría hablando de un tema distinto al que la había llevado a ser convocada. El argumento, pronunciado por el presidente de la comisión de Familia y Asuntos Sociales, del PP, y recogido negro sobre blanco en el acta de la reunión que certificó la inadmisión de la iniciativa
615 meneos
672 clics
El Gobierno de Ayuso obvió un informe epidemiológico que avisaba de la tragedia que azotó las residencias por la COVID

El Gobierno de Ayuso obvió un informe epidemiológico que avisaba de la tragedia que azotó las residencias por la COVID

La epidemióloga de Monte Hermoso, el centro del primer brote, elevó un mail el 16 de marzo de 2020 a la Consejería de Sanidad con medidas concretas que no se tomaron y en el que avisaba de que la situación sería "pronto compartida por otras residencias". En copia también iba Yolanda Fuentes, entonces directora general de Salud Pública, que dimitió dos meses después por desavenencias con el gobierno de Ayuso y su intención de pasar de fase para relajar las restricciones.
103 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El epidemiólogo Francisco Pozo explica cómo murieron los ancianos de las residencias: "Esa forma de morir es cruel"  

El Gobierno Ayuso tuvo 4 vías para intentar salvar la vida de residentes: hospitalizar, medicalizar residencias, llevar a Ifema o a hospitales privados. Murieron 7.291 sin atención hospitalaria. El epidemiólogo Francisco Pozo explica cómo murieron: "Esa forma de morir es cruel".
15 meneos
16 clics

Los epidemiólogos recomiendan seguir usando la mascarilla aunque no sea obligatoria

Los expertos aseguran que la mascarilla continúa siendo especialmente recomendable para las personas que presentan síntomas respiratorios compatibles con la covid-19, la gripe, el catarro, y otras infecciones respiratorias.
7 meneos
17 clics

El epidemiólogo Daniel López Acuña: "No estamos ni en el final de la pandemia ni de la emergencia sanitaria"

El epidemiólogo y ex director de Salud Pública de la OMS, Daniel López Acuña, asegura que la pandemia del covid-19 dejará de ser emergencia sanitaria cuando "deje de existir el impacto sobre los sistemas sanitarios".
7 meneos
98 clics

Entrevista a Eric Feigl-Ding. El epidemiólogo que revive tus pesadillas del covid: "China no podrá esconder sus muertes"

"Wuhan fue nuestra lección hace tres años. Las consecuencias globales de esta ola de 2022-2023 no serán pequeñas". El epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding alertó hace unos días en su cuenta de Twitter acerca de que los hospitales están completamente saturados desde que China relajó su política de cero covid. "El 60% de China y el 10% de la población de la Tierra probablemente estén infectados en los próximos 90 días"
5 meneos
14 clics

El epidemiólogo jefe de EEUU, Anthony Fauci, anuncia que dejará el cargo en diciembre

El científico fue la cara visible durante la respuesta del país a la pandemia de la COVID-19 y se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles de la emergencia sanitaria en Estados Unidos
4 meneos
50 clics

La última ola de la pandemia

La primavera es el horizonte en el que parece asomar el fin de la pandemia en España. En Europa, Dinamarca ya puso punto final a la historia y le dijo adiós a las mascarillas, a los pasaportes covid, a los aforos, todo: aseguraron que el virus ya no supone un riesgo y dieron la bienvenida a la vida tal y como era antes. Lo mismo ha hecho Suecia, que la próxima semana eliminará todas las restricciones. En la misma línea que Reino Unido, Así las cosas: ¿llegó el momento de volver a la normalidad? ¿Nos dirigimos al fin de las restricciones?
13 meneos
26 clics

Epidemióloga jefe de Noruega recomienda una eliminación gradual pero rápida de las medidas anticovid. [Noruego]

En su evaluación de riesgos , el Instituto Nacional de Salud Pública (NIPH) recomienda una eliminación gradual pero rápida de las medidas. Esto se puede hacer sin que la carga de la enfermedad aumente significativamente a largo plazo, afirma el informe. Lo decimos ahora aunque estemos ante una ola importante, porque hay que reconocer que apenas hay salida. No podemos simplemente adelantarnos a la epidemia, dice la directora de FHI, Camilla Stoltenberg, en un comunicado de prensa el miércoles.
259 meneos
828 clics
El gran epidemiólogo de EEUU denuncia "amenazas de muerte" y un intento de asesinato

El gran epidemiólogo de EEUU denuncia "amenazas de muerte" y un intento de asesinato

A Anthony Fauci le cargan a sus espaldas la responsabilidad por los 800.000 estadounidenses fallecidos desde el inicio de la pandemia.
17 meneos
33 clics

Castilla y León empieza el año sin Sistema de Alertas Epidemiológicas en la peor ola de la pandemia

Los profesionales presentaron su dimisión en bloque ante la falta de voluntad de las consejerías de Sanidad, Presidencia y Economía y Hacienda de regular sus retribuciones
513 meneos
1663 clics
Castilla y León se queda sin servicio de Alertas Epidemiológicas a partir de enero tras la renuncia en bloque de todos sus técnicos

Castilla y León se queda sin servicio de Alertas Epidemiológicas a partir de enero tras la renuncia en bloque de todos sus técnicos

El Servicio de Alertas Epidemiológicas de Castilla y León dejará de funcionar el próximo 31 de diciembre, fecha en la que se hará efectiva la renuncia en bloque de todos sus técnicos, que ha sido notificada a la Consejería de Sanidad el pasado 20 de septiembre mediante un escrito al que ha tenido acceso elDiario.es y que anuncia la desaparición de un servicio básico en Salud Pública.
5 meneos
29 clics

El ántrax llega también a los cerdos de Extremadura

El carbunco bacteridiano, también conocido como ántrax, sigue expandiéndose por España. Hasta el momento, el ántrax, cuyo primer caso fue notificado en una yegua, solo había afectado a équidos y a bovinos. Ahora han detectado un caso en cerdos de una de las explotaciones en las que se había contagiado alguna vaca. La Junta de Extremadura puso en marcha un plan de vigilancia epidemiológica y está llevando a cabo encuestas epidemiológicas para conocer el alcance de la situación.
10 meneos
17 clics

"Abandonar las restricciones Covid en Inglaterra es un experimento peligroso", Deepti Gurdasani [ENG]

(La Dra. Deepti Gurdasani es epidemióloga clínica en la Universidad Queen Mary). "El impacto de estas políticas lo sentirán principalmente las personas vulnerables, desfavorecidas, marginadas o jóvenes. La inmunidad colectiva por infección es una opción activa que se está haciendo en Inglaterra. Una opción que llevará a miles de nuestros jóvenes a quedar discapacitados, con impactos futuros que ni siquiera entendemos del todo. En un momento en el que se dispone de vacunas seguras y eficaces para la mayoría. ¿Por qué?."
15 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo nueve médicos para controlar la llegada de más de 300.000 pasajeros en Barajas

La Sanidad Exterior afronta un intenso verano con el personal bajo mínimos y a la espera de que se cumpla la promesa del Ministerio de Iceta de reforzar sus puestos. Los epidemiólogos insisten en que el control de fronteras es fundamental. A pesar de que haya personal de Quirónsalud e Interserve al margen de estos sanitarios, cualquier paso que den debe tener la autorización de estos nueve médicos, desde el visto bueno para realizar una prueba PCR a la sanción de pasajeros. La afluencia de pasajeros es tal que las pruebas de diagnóstico covid s
34 meneos
109 clics

Los epidemiólogos, sobre la vuelta del ocio nocturno tras el fin del toque de queda: "Puede ser explosivo"

Con el fin del estado de alarma este domingo a las 00.00 horas, ha desaparecido en la mayoría de las comunidades el toque de queda.
675 meneos
2540 clics
Los epidemiólogos desmontan el discurso triunfalista de Madrid en la pandemia

Los epidemiólogos desmontan el discurso triunfalista de Madrid en la pandemia

Muchos epidemiólogos no sólo no comparten la visión de que Madrid diera bien la vuelta a la segunda ola, sino que una quincena de ellos ha contrastado —y desmontado— el análisis de Zapatero, y ha escrito a The Lancet para que quede constancia. La revista científica ya ha publicado cinco réplicas al escrito del viceconsejero.
670 meneos
2106 clics
Epidemiólogos critican la nueva ley sobre mascarillas: "El problema no está al aire libre"

Epidemiólogos critican la nueva ley sobre mascarillas: "El problema no está al aire libre"

La nueva ley de medidas urgentes obliga a llevar mascarilla hasta en la playa, independientemente de la distancia interpersonal de seguridad Los epidemiólogos piden que se fomenten las actividades al aire libre y revisar las medidas que resultan contraproducentes como cerrar los parques y jardines. Prohibir la mascarilla en espacios abiertos y guardando la distancia de seguridad no tiene base científica.
8 meneos
62 clics

Hablan los expertos invisibles de la pandemia: así han vivido el último año entre el agotamiento y la resiliencia

Cuando escuchó a un amigo decir que el confinamiento había sido “maravilloso” porque lo había dedicado a sus aficiones y a hacer pan, Teresa entendió que 2020 no había sido igual para todo el mundo. Esta enfermera reconvertida en rastreadora se dio cuenta de que solo unos pocos están viviendo la epidemia con tanta intensidad como ella. No está sola: muchos epidemiólogos, investigadores y microbiólogos clínicos llevan en primera línea un año. Todo el mundo les pregunta cómo va la pandemia, pero ¿cómo les va a ellos?
377 meneos
424 clics
Darias asegura que no deberían celebrarse los actos del 8-M por la situación epidemiológica

Darias asegura que no deberían celebrarse los actos del 8-M por la situación epidemiológica

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comparecido esta tarde en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud para dar cuenta sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y el plan de vacunación. Según los datos de Sanidad, este miércoles la incidencia se sitúa en 218 casos. Vídeo en Twitter: twitter.com/la_ser/status/1364646726032891906
11 meneos
745 clics

No soy epidemiologo, pero...

Recordar que correlación no implica causalidad, a menos que sí lo haga, claro.
5 meneos
52 clics

Un joven médico intrépido y observador

Peter Ludwig Panum y una epidemia de sarampión en las islas Feroe. Panum se encontró con un experimento natural casi perfecto. El primer caso de sarampión lo tuvo un obrero constructor de gabinetes, que llegó de Copenhague desembarcando en Thorshavn, capital de la isla principal, el 28 de julio. A los pocos días enfermó y se supo que antes de hacer el viaje, visitó a varios amigos que presentaban la enfermedad. Los dos primeros casos secundarios fueron dos socios que iniciaron el padecimiento 14 días después de haber estado en contacto con el…
350 meneos
1249 clics
El juez que ridiculizó a los epidemiólogos pide perdón y reconoce su labor: "Fue desafortunado"

El juez que ridiculizó a los epidemiólogos pide perdón y reconoce su labor: "Fue desafortunado"

El presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, Luis Garrido, ha pedido perdón a los epidemiólogos por su «desafortunada expresión», al asegurar que eran médicos de cabecera «con un cursillo» y ha reconocido su «acreditada formación». Garrido fue uno de los magistrados que permitió la reapertura de la hostelería vasca en municipios en ‘zona roja’ por alta incidencia de la covid-19, en contra de lo establecido por decreto del Gobierno Vasco.
15 meneos
74 clics

Garrido, el veterano juez que enciende a los epidemiólogos y aspira a presidir la Justicia vasca

Es el magistrado que han aplaudido los hosteleros y han criticado epidemiólogos y políticos. Luis Angel Garrido es un viejo conocido de los tribunales
734 meneos
2276 clics
Los epidemiólogos, sobre el juez que ha reabierto la hostelería vasca: ...

Los epidemiólogos, sobre el juez que ha reabierto la hostelería vasca: ...

..."Es difícil entender la ignorancia del magistrado". Los epidemiólogos han calificado de “inadmisibles” estas afirmaciones que suponen todo un “desconocimiento y una falta de respeto hacia una profesión que requiere toda una vida de formación" y hacia unos profesionales que están trabajando sin descanso, como todo el personal sanitario, para salir cuando antes de esta terrible pandemia". "Resulta igualmente difícil de entender la ignorancia que se trasluce en esas mismas declaraciones al poner en duda el nivel de la epidemiología"
« anterior12345

menéame