edición general

encontrados: 78, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
30 clics

Seat alerta que la inversión en la electrificación está en riesgo por falta de compromiso político

"En España me preocupa la falta de estabilidad política y de normalidad institucional", ha dicho el directivo de la filial de Volkswagen antes de añadir que determinadas "declaraciones crean confusión".
16 meneos
69 clics
Los precios de las baterías se vuelve a desplomar y el almacenamiento de energía conectado a la red se expande [EN]

Los precios de las baterías se vuelve a desplomar y el almacenamiento de energía conectado a la red se expande [EN]

Desde el verano pasado, el precio de las celdas de baterías de litio se ha desplomado aproximadamente un 50%, según Contemporary Amperex Technology, el mayor fabricante de baterías del mundo.
10 meneos
166 clics
El tsunami en la automoción valenciana

El tsunami en la automoción valenciana

La crisis en Ford arrastra al resto del sector de automoción con el cierre de varias empresas
6 meneos
26 clics

Toyota cambia su enfoque de vehículos de celda de combustible de hidrógeno a vehículos comerciales [ENG]

Toyota está cambiando el enfoque de su desarrollo de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno de automóviles de pasajeros a vehículos comerciales, confirmó el jefe técnico Hiroki Nakajima durante el Salón del Automóvil de Tokio. La empresa japonesa ha sido durante mucho tiempo pionera en la tecnología de vehículos de celdas de combustible de hidrógeno, especialmente con el Toyota Mirai, pero una adopción más amplia no se ha materializado, en parte debido a la complejidad de establecer una red de estaciones de repostaje de hidrógeno.
8 meneos
35 clics
Las venas de la revolución verde: Gobierno y eléctricas afrontan un plan milmillonario para que la red soporte tanta renovable

Las venas de la revolución verde: Gobierno y eléctricas afrontan un plan milmillonario para que la red soporte tanta renovable

España afronta en los próximos años una verdadera revolución verde, un cambio de modelo energético para ir abandonando combustibles fósiles como el petróleo o el gas, sustituirlos por renovables y aumentar el grado de electrificación de la economía que no podrá realizarse sin adaptar las redes de transporte y distribución de electricidad, un plan para el que el Gobierno ha consignado hasta 2030 5.700 millones de euros
9 meneos
18 clics

España, el país con menor cuota de electrificación de vehículos de Europa

En 2022 la compra de coches eléctricos en España creció un 37% con respecto a 2021. Sin embargo, ha representado un 9% del total de ventas de vehículos, frente al 21% de la media europea. En cuanto al parque de vehículos eléctricos, Bloomberg recoge que en 2022 los vehículos eléctricos representaban menos de un 1% sobre el total del parque de vehículos. Por delante de nosotros, casi todos los países de Europa: Noruega (27%), Países Bajos (5.6%), Bélgica (4.5%), Alemania (4%), Francia (2.7%) o Portugal (2%).
7 meneos
60 clics
Cae el gigante británico de renting flexible de eléctricos Onto tras solicitar concurso de acreedores

Cae el gigante británico de renting flexible de eléctricos Onto tras solicitar concurso de acreedores

El principal operador de renting de vehículos eléctricos por suscripción de Reino Unido, Onto Holdings, ha declarado el concurso de acreedores. Onto se ha visto incapaz de gestionar la depreciación y caída de los valores residuales de sus automóviles eléctricos en alquiler, lo que le ha colocado en una situación de default.
22 meneos
52 clics

TMB reconoce que tiene más de 40 buses eléctricos sin poder usar por falta de componentes

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) insiste en conseguir que el 25% de la flota de vehículos sea de cero emisiones en 2024. Para eso, el pasado mes de marzo estrenó la segunda línea de 78 autobuses 100% eléctricos. Costaron un total de 46 millones de euros y se sumaron a los 30 de este tipo que ya tenía la empresa municipal. Sin embargo, 41 de esos vehículos se encuentran parados por escasez de componentes imprescindibles.
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
22 meneos
31 clics

Volkswagen venderá baterías a Ford y planea elevar a 4.500M la inversión en la planta de Sagunto

Se han planificado dos fases de construcción, una primera para fabricar hasta 40 gigavatios/hora (GWh) con una inversión de 3.000 millones de euros para comenzar a fabricar en 2026. El consejero de VW anunció que se podría alcanzar los 60GWh, lo que elevaría la inversión en una segunda fase hasta los 4.500 millones de euros. Esto encaja con los planes de convertirse en un proveedor global de baterías, no sola para los vehículos de su grupo (VW, SEAT, Cupra, Skoda y Porsche), sino también para otros fabricantes como Ford.
7 meneos
34 clics

España está muy lejos de la media europea en la electrificación

El estudio también muestra la situación por Comunidades Autónomas, donde todas muestran un incremento en el índice, pero de nuevo insuficiente para equipararse con Europa. Las tres comunidades autónomas con mayor puntuación han sido las siguientes: Madrid con 21,5 puntos, Navarra con 18,7 puntos y Cataluña con 18,5 puntos. Por otro lado, La infraestructura de recarga en España es la penúltima en Europa
1 meneos
7 clics

Europa frena en seco y evita prohibir los coches de combustión en el 2035

El bloqueo, liderado por Alemania, fuerza una descarbonización más flexible
7 meneos
13 clics

Ayudas a los coches de gasolina y diésel, la propuesta de Feijóo para seducir a Faconauto

Durante el XXXII Congreso & Expo de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción), Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, ha anunciado que el Partido Popular se encuentra elaborando un Plan para la Automoción de España 2030, con el cual se buscará «revertir la situación del mercado» español.
220 meneos
5111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El fin de Tesla: cómo la industria está derribando al gigante con pies de barro

El fin de Tesla: cómo la industria está derribando al gigante con pies de barro

Tesla no morirá por el hundimiento de su cotización bursátil ni por la desaceleración de sus ventas. Tampoco por las mentiras sobre su tecnología autónoma, sus graves problemas en la cadena de suministro, el pésimo servicio de atención al cliente, demandas cada vez más numerosas, investigaciones criminales, el éxodo de talento o los desvaríos de Elon Musk en Twitter. Todo eso (¿quizá?) puede arreglarse. La amenaza real para su supervivencia está en el núcleo de su negocio: la estrategia de diseño y ejecución de Tesla es sencillamente mala.
18 meneos
348 clics

¿Qué combustible es el más barato para viajar?

Comprar un coche hoy en día es algo muy complicado. Los coches cada vez son más caros y existen numerosas incógnitas creadas por las diferentes legislaciones que aplicarán en los próximos años. Las zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes, el Euro 7, las pegatinas de la DGT, la electrificación en 2035… ¿quién se atreve a comprarse hoy un coche con la certitud de que dentro de diez años podrá seguir usándolo como hasta ahora?
15 meneos
166 clics

Litio para todos - por Iván Rivera

A Turiel le asiste cierta razón en su tesis principal, a saber, que nuestra civilización tecnológica corre un muy elevado riesgo de irse por la cuesta abajo de la Historia en patinete ¿eléctrico? Pero Turiel no parece creer en paños calientes ni en márgenes de error. Nos habla desde un discurso sólido —hay quien diría solidificado— en el que las opciones para nuestra sociedad se reducen a escoger el vehículo aéreo que pilotar en estos compases finales de la caída.
151 meneos
3643 clics
Hidrógeno ¿La alternativa?

Hidrógeno ¿La alternativa?

Últimamente se le está dando al hidrógeno mucho bombo, especialmente en Europa a raíz de la crisis energética provocada por las sanciones a Rusia, como cuadratura del círculo para prescindir completamente de hidrocarburos, sirviendo de almacén de energía para las puntas de generación de renovables y de vector energético en automoción. No tan rápido...
13 meneos
27 clics

Los insectos contribuyen a electrificar la atmósfera

Al medir los campos eléctricos cerca de las abejas melíferas en enjambre, investigadores han descubierto que los insectos pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta. Este tipo de electricidad contribuye a configurar los fenómenos meteorológicos, ayuda a los insectos a encontrar alimento y eleva a las arañas en el aire para que migren a grandes distancias. La investigación, publicada en la revista 'iScience', demuestra que los seres vivos pueden influir en la electricidad atmosférica.
281 meneos
2570 clics
El Grupo Volkswagen estudia qué hacer con SEAT, que podría desaparecer sin la adjudicación de nuevos coches eléctricos

El Grupo Volkswagen estudia qué hacer con SEAT, que podría desaparecer sin la adjudicación de nuevos coches eléctricos

Cada vez son más fuertes los rumores que señalan que el Grupo Volkswagen podría suprimir la marca SEAT a corto/medio plazo, sustituyéndola por la joven CUPRA. Ambas firmas pertenecen a la empresa española SEAT S.A., cuya continuidad no estaría amenazada por la desaparición de la marca homónima. Las matriculaciones de SEAT hasta finales de julio se han desplomado en un 35% interanual, algo debido principalmente a que Volkswagen ha decidido priorizar la entrega de sus escasos chips a otras marcas del grupo más rentables. Por este motivo, SEAT no
217 meneos
1790 clics
El primer avión de pasajeros totalmente eléctrico del mundo realiza su vuelo inaugural

El primer avión de pasajeros totalmente eléctrico del mundo realiza su vuelo inaugural  

El avión de Eviation Alice realizó su viaje inaugural el martes, después de una serie de contratiempos y retrasos que aplazaron el vuelo histórico, lo que llevó oficialmente a los aviones de pasajeros a la era de los vehículos eléctricos. El vuelo inaugural de Alice fue breve y dulce, con una duración total de ocho minutos, según CNN. La velocidad operativa máxima del avión es de 481 km/h propulsado por dos motores eléctricos de 640 kW (858 hp). Alcanzó una altitud máxima de 3500 pies. Tiene un rango máximo de entre 200 y 300 millas náuticas.
33 meneos
70 clics
Correos cerrará el año con un flota de 2.300 vehículos eléctricos

Correos cerrará el año con un flota de 2.300 vehículos eléctricos

“Con un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, es posible optimizar las rutas de los diferentes medios de transporte, en especial de aquellos dedicados a la última milla, donde Correos está empleando vehículos sostenibles para minimizar el impacto en nuestro entorno”...
5 meneos
7 clics

Así están frenando las trabas a la minería el desarrollo de la automoción eléctrica en la UE

Uno de los argumentos que más se escucha cuando se habla de la importancia de acelerar la electrificación de la movilidad es el que asocia esta transformación con reducir la dependencia energética de Europa con terceros países. Un debate que suele girar en torno al petróleo pero que va mucho más allá de dejar de depender de combustibles fósiles producidos en otros territorios.
5 meneos
24 clics

Electrificación y almacenamiento, claves del futuro energético europeo

El almacenamiento, la electrificación y el hidrógeno verde son algunas de las claves para el futuro energético de la Unión Europea (UE), según apuntaron expertos este jueves durante los Cursos Europeos de Verano celebrados en Pamplona.
159 meneos
1986 clics
Nueva York elige Gradient para instalar 30.000 bombas de calor eléctricas y sustituir los sistemas de calefacción de gasóleo y calderas de gas más viejos

Nueva York elige Gradient para instalar 30.000 bombas de calor eléctricas y sustituir los sistemas de calefacción de gasóleo y calderas de gas más viejos

A finales del año pasado, las autoridades municipales y estatales de Nueva York invitaron a los fabricantes a desarrollar una nueva tecnología electrificada que mejorara las condiciones de vida y empezara a descarbonizar los edificios de viviendas públicas, muchos de los cuales siguen dependiendo de sistemas de calefacción de gasóleo y calderas de gas anticuados. El martes, los dirigentes de Nueva York anunciaron una inversión inicial de 70 millones de dólares para instalar 30.000 bombas de calor eléctricas del tamaño de una ventana en apartam
2 meneos
 

Almussafes se lleva los vehículos eléctricos y garantiza su supervivencia

Ford escoge la planta valenciana tras meses de incertidumbre y sumará las nuevas adjudicaciones a la producción del Kuga
1 1 7 K -48 actualidad
1 1 7 K -48 actualidad
« anterior1234

menéame