edición general

encontrados: 87, tiempo total: 0.008 segundos rss2
26 meneos
32 clics

Bruselas prolonga 10 años el polémico herbicida glifosato ante la falta de acuerdo de los 27

La actual autorización caduca el 15 de diciembre. La Comisión Europea decide una prórroga sujeta a algunas restricciones y condiciones frente a la batalla de las organizaciones medioambientales.
2 meneos
7 clics

Las nuevas reglas de la Unión Europea triplicarían el precio de la carne de pollo

La preocupación parte de los dictámenes que ha elaborado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a raíz de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’, cuestionada por el sector primario regional por la gran regulación que implicaría. Entre las propuestas, la que más miedo da es la de reducir la densidad de población de pollos de engorde a un máximo de 11 kilogramos por metro cuadrado. En la práctica, según el análisis de la organización Asaja, las granjas podrían enfrentarse a un recorte de hasta el 70% de su producción.
2 0 4 K -10 actualidad
2 0 4 K -10 actualidad
506 meneos
3522 clics
¿Cuanta evidencia científica hace falta para demostrar que el Bisfenol A es perjudicial para la salud?

¿Cuanta evidencia científica hace falta para demostrar que el Bisfenol A es perjudicial para la salud?

Por fin, después de 10 años de evidencias y 800 artículos científicos, la EFSA, la agencia responsable de que lo que comemos sea seguro, reconoce que el bisfenol A no lo es en ninguna cantidad consumida. Las críticas de la prensa científica y divulgadores ni están ni se les esperan.
33 meneos
35 clics

Bruselas respalda una prórroga de 10 años para el uso del glifosato en la UE

La Comisión Europea recomendará volver a aprobar el uso de glifosato en la UE por 10 años, anunció hoy. Usado en herbicidas, ha sido controvertido desde que la agencia del cáncer de la OMS concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno en humanos. Según fuentes europeas, después de que la agencia de seguridad alimentaria de la UE, EFSA, no hallara elementos críticos en una evaluación en julio, recomendaría la extensión, pero reconocen que el análisis tenía lagunas y no llegaba a ninguna conclusión en algunos temas, como impacto en la dieta.
31 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La razón por la que las patatas con sabor a jamón son tóxicas  

El perfil TikTok @alimentostoxicos mencionó tres potenciadores de sabor a evitar: guanilato disódico e-627, glutamato monosódico e-621 y el inosinato sódico e-631. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), estableció límite máximo ingesta diaria de este aditivo de 30 miligramos de glutamato monosódico por cada kilo de peso del consumidor. Con respecto al segundo potenciador de sabor, está presente en: nachos, torreznos, condimentos, encurtidos, sopas en polvo, salsas, patatas, cremas, quesos untables, latas y conservas de productos
9 meneos
42 clics

Granjas de insectos para la elaboración de harinas comestibles: un sector en auge con aval europeo

Las “granjas” que se dedican a la cría, transformación y comercialización de insectos no paran de crecer y es que se estima que su producción podría convertirse en “la alimentación del futuro”. El Tenebrio Molitor o más conocido como “gusano de la harina” es una de las especies más trabajadas porque fue una de las primeras en pasar el filtro de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para concluir que su consumo no planteaba problemas de seguridad.
12 meneos
79 clics

QUO vadis QUO?

“Colágeno: la proteína del bienestar”, un reportaje aparecido en el número de noviembre de 2015 y en el que se describe en qué consiste el colágeno, sus funciones, en qué alimentos lo podemos encontrar y cuáles son los “grandes beneficios” que aporta el tomar suplementos orales de colágeno. Además, en la parte inferior de la página aparece la imagen del suplemento “Epaplus articulaciones” acompañado de un texto indicando su composición y a quién va dirigido.
1 meneos
13 clics

El gusano de la harina es el primer insecto que recibe el visto bueno de la EFSA como alimento seguro

En 2018 los insectos enteros pasaron a considerarse alimento en la Unión Europea y ya vimos que en ciertos países europeos no sólo había interés en ello, sino que tirando de normativas propias ya se estaban consumiendo. Ahora la EFSA ha concluido algunos estudios sobre esta especie que pasa a estar en la lista de alimentos seguros, aunque habrá que seguir haciendo investigaciones.
1 0 3 K -14 actualidad
1 0 3 K -14 actualidad
8 meneos
47 clics

La EFSA emite la alarma de que este año la gripe aviar llega muy fuerte

Parece que todo esto no va a acabar jamás. En plena segunda ola por el covid-19, con todas las perspectivas de futuro prediciendo más y más casos, con la vacuna prometida todavía a meses (o años) de distancia y con nuevas medidas en casi todo el territorio español, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) avisa de que este año, con el rápido descenso de las temperaturas en Kazajistán y en Rusia, la gripe aviar va a entrar más que fuerte.
8 meneos
75 clics

Arsénico y arroz: tiene más del que crees, sobre todo si es integral o salvaje

Un grupo de científicos, liderados por Manoj Menon, de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, han elaborado un trabajo en el que han descubierto que algunos arroces presentes en el mercado británico superan el límite recomendado de arsénico. "Para más de la mitad de los productos que analizamos, los niños deberían tener una limitación de 20 gramos"
14 meneos
28 clics

Europa detecta problemas de bienestar en las granjas de conejos españolas

En España, que es el principal productor de carne de conejo de Europa, el 20% de los conejos mueren en las granjas por las duras condiciones que soportan. Una realidad que acaba de denunciar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En su último informe ha identificado problemas serios de bienestar en las granjas españolas. Identifica como el principal problema la restricción de movimientos a causa del pequeño tamaño de la jaulas. En España, el 99% viven en jaulas en las que no puede ni siquiera estar erguidos.
25 meneos
32 clics

El insecticida clorpirifós es peligroso para la salud, según concluyen expertos de la UE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este viernes un doble comunicado donde concluye que los plaguicidas clorpirifós y metil clorpirifós, muy usados ambos en España en la agricultura, no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humanaestablecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomienda que no se renueve su autorización pendiente para enero de 2020. Su uso ya está prohibido en ocho Estados miembros de la UE, Alemania, Irlanda, Finlandia, Suecia...
11 meneos
34 clics

La UE alerta sobre las consecuencias para la salud de este pesticida usado en España

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha alertado sobre los perjuicios para la salud del pesticida clorpirifós. En un comunicado, esta institución asegura que “no cumple con los criterios requeridos por la legislación para la renovación de su aprobación en la Unión Europea”. El período de aprobación para el clorpirifós expira en enero de 2020, y la solicitud de renovación de los fabricantes se está evaluando actualmente. La EFSA ha subrayado su preocupación sobre los posibles efectos genotóxicos (sobre el ADN), así como los efec
15 meneos
17 clics

La Comisión Europea propondrá a Estados miembros prohibir insecticida chlorpyrifos

La Comisión Europea anunció el viernes que propondrá a los Estados miembros la prohibición del insecticida chlorpyrifos,usado en frutas y verduras, después de una recomendación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La licencia del chlorpyrifos vence a finales de enero de 2020 y su renovación está actualmente en fase de evaluación científica en la EFSA. Aunque el estudio no ha concluido, la agencia afirma que la sustancia "no responde a los criterios requeridos por la legislación para la renovación de su autorización en la UE
67 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"

Bernhard Url, director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa), alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de la superstición".
3 meneos
31 clics

La EFSA alerta de un brote de listeria por trucha y salmón ahumado que ya ha matado a cinco personas

La fuente del brote, que ha afectado a 22 personas en cinco países desde 2014. es trucha y salmón ahumados en frío producidos en Estonia. Los países afectados por este brote son: Dinamarca (9 casos), Estonia (6), Finlandia (2), Francia (1) y Suecia (4). Cinco personas han muerto. El último caso fue reportado en Dinamarca en febrero de 2019. No se pueden descartar nuevos casos hasta que se haya identificado el punto exacto de contaminación en el lugar de procesamiento de alimentos.
25 meneos
39 clics

La Justicia europea abre el melón contra la industria de los herbicidas

El Tribunal de Justicia Europeo ha ordenado a la EFSA desclasificar los informes sobre la potencial toxicidad del glifosato en los que se apoyó para aprobar su uso en el continente, un fallo que parece llamado a traer cola en la industria de los productos con impacto en el medio ambiente.
21 4 0 K 129 actualidad
21 4 0 K 129 actualidad
21 meneos
19 clics

Un tribunal europeo exige a la UE que publique estudios sobre el glifosato

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debe divulgar detalles de los estudios realizados sobre la toxicidad y las propiedades cancerígenas del glifosato, dictaminaron los jueces de la UE el jueves, en una medida que será bien recibida por los activistas que quieren que se prohíba este herbicida. La Agencia Europea de Seguridad Alimenaria denegó el acceso porque "supondría un perjuicio serio para los intereses comerciales y financieros de las empresas".Mientras investigadores de la ONU alertaron del potencial peligro del herbicida..
188 meneos
3040 clics
¿Está la leche llena de hormonas, antibióticos o pesticidas?

¿Está la leche llena de hormonas, antibióticos o pesticidas?

En lo que respecta a la presencia de compuestos indeseables, tales como plaguicidas, hormonas o antibióticos, una vez más internet está lleno de bulos y exageraciones. Los detectores y sistemas de análisis son cada vez más baratos y precisos y los controles en este sentido por parte de los fabricantes son muy estrictos. Además, se realizan controles continuos por parte de las entidades de seguridad alimentaria correspondientes.
370 meneos
4190 clics
El problema del glutamato: así consiguen que comas más

El problema del glutamato: así consiguen que comas más

El glutamato monosódico nos rodea. Lo encontramos en las aceitunas, en las patatas, en la sopa... Es un aditivo que potencia el sabor y estimula nuestra voracidad. Pero ¿es malo para la salud? El glutamato monosódico intensifica el sabor de cantidades ínfimas de productos como el pollo, e inhibe la sensación de saciedad. La industria abusa de esta sustancia para enmascarar la baja calidad de muchos de los procesados. La EFSA ha establecido la cantidad máxima diaria en 30mg por kilo de peso corporal, pero se está sobrepasando el límite.
126 244 8 K 407 cultura
126 244 8 K 407 cultura
15 meneos
62 clics

La EFSA advierte que algunos compuestos del aloe vera pueden causar cáncer [ENG]

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advierte que algunas sustancias que pertenecen a un grupo de ingredientes vegetales conocidos como derivados del hidroxiantraceno pueden dañar el ADN y causar cáncer, después de evaluar su inocuidad cuando se añaden a los alimentos. Este grupo de sustancias se encuentra naturalmente en plantas como el aloe vera o las especies de senna. Los extractos que los contienen se utilizan en complementos alimenticios por su efecto laxante.
15 meneos
110 clics

Furano en los alimentos: la EFSA confirma problemas de salud [ENG]

La exposición del consumidor a furano y metilfuranos en los alimentos podría provocar un posible daño hepático a largo plazo. El grupo de personas más expuesto son los bebés, principalmente a través del consumo de alimentos enlatados o listos para el consumo. La exposición en otros grupos de población se debe principalmente al consumo de alimentos a base de granos y café, según la edad y los hábitos de consumo. Estos compuestos y relacionados son contaminantes químicos que se forman naturalmente durante el procesamiento de alimentos calientes.
9 meneos
39 clics

La EFSA revisa la seguridad de los glutamatos añadidos a los alimentos [ENG]

La EFSA ha establecido un nivel de ingesta seguro para el ácido glutámico y los glutamatos utilizados como aditivos alimentarios después de reevaluar su seguridad. La Autoridad también concluyó que la exposición dietética estimada a ácido glutámico y glutamatos puede exceder no sólo el nivel seguro, sino también las dosis asociadas con efectos adversos en humanos para algunos grupos de población. Sobre esta base, los expertos de la EFSA recomiendan revisar los niveles máximos permitidos para estos aditivos alimentarios.
15 meneos
168 clics

Los batidos verdes y las algas marinas, considerados riesgos emergentes por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria

Tomar muchos batidos verdes o excederse en el consumo de algas marinas podría poner en riesgo la salud, según se deduce del comunicado emitido por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria –EFSA, por sus siglas en inglés–.
29 meneos
62 clics

La UE no ve riesgos para la salud en el uso del dióxido de titanio como colorante alimentario

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha completado este jueves su reevaluación de todos los colorantes alimentarios permitidos en la Unión Europea desde 2009 y ha concluido que los datos disponibles sobre el dióxido de titanio no suponen un riesgo para la salud humana. El dióxido de titanio es un pigmento usado para aportar un "efecto nublado" y un color blanco de fondo. En alimentación se utiliza principalmente en pastelería, panadería y salsas, pero también es común encontrarlo en cosméticos y muchos...
« anterior1234

menéame