edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
87 clics

La luz azul crónica conduce a un envejecimiento acelerado en Drosophila al afectar el metabolismo energético y los niveles de neurotransmisores (IN)

La luz azul (BL) se está volviendo cada vez más frecuente en la iluminación artificial, lo que genera preocupación sobre su posible peligro para la salud de los humanos. De hecho, hay evidencia que sugiere que la exposición aguda a BL puede provocar estrés oxidativo y la muerte de las células de la retina especializadas en la fotorrecepción.
3 meneos
54 clics

Sueltas del insecto antagonista de "Drosophila suzukii" en Véneto

La lucha contra la Drosophila suzukii del cerezo en las colinas entre las ciudades italianas de Verona y Vicenza ha comenzado. Las sueltas del insecto antagonista Trichopria drosophilae han empezado en una vasta área de más de 200 hectáreas. La situación del coronavirus no debería afectar demasiado a la posibilidad de acceder a los campos, pero solo en el balance final se podrá establecer con certeza cuántos se habrán beneficiado de la defensa mediante insectos útiles.
9 meneos
80 clics

Conectoma hemisférico de la mosca Drosophila: el mayor mapa de sinapsis de un cerebro (ING)  

Científicos de Google y del Janelia Research Campus en Virginia han publicado el mapa más grande de alta resolución de la conectividad cerebral en un animal. El modelo 3D rastrea 20 millones de sinapsis que conectan unas 25.000 neuronas en el cerebro de una mosca de la fruta. El modelo es todo un logro en el campo de la conectómica, ya que usa técnicas de para mapear las vías físicas del cerebro. Su cerebro contiene unas 100.000 neuronas, mientras que el cerebro humano tiene aproximadamente 86.000 millones. En español: bit.ly/2TVmLsD
138 meneos
962 clics
El baile de las pequeñas moscas

El baile de las pequeñas moscas

En 2012, descubrieron algo en las moscas que suele hacer sonreír a los humanos: los machos que han sido rechazados por las hembras tienden a darse a la bebida. Usaron dos grupos, durante cuatro días a uno lo mezclaban con hembras receptivas durante sesiones de seis horas, el otro grupo pasaba esos días con hembras que ya se habían apareado (y que, por tanto, los rechazaban). Después les dejaron elegir entre dos alimentos, uno de los cuales contenía alcohol. Descubrieron que las moscas rechazadas desarrollaban un interés fuerte por el alcohol.
3 meneos
18 clics

Cómo la mosca de la fruta usa el Sol para navegar en líneas rectas (ING)

Las moscas de la fruta pueden tener cerebros diminutos casi tan grandes como las semillas de amapola, pero tienen c´lulas especiales que ejercen de brújula lo suficientemente complejas como para recordar la posición del Sol para orientarse. Investigadores del Caltech xprimentaron con ellas en cajas cubiertas con una serie de luces LED. Al encenderse, orientaron sus cuerpos hacia ella. Al apagarse aún podían recordar la misma posición horas después. Mediante fluorescencia vieron a estas células activarse. En español: bit.ly/2MDBFkE
12 meneos
76 clics

Hongo manipula el cerebro de mosca para devorarla y esparcir sus esporas. [Eng.]

Las moscas infectadas con laboratorio manifiestan los comportamientos moribundos característicos de la infección por E. muscae : horas antes de la muerte, ascienden, extienden sus proboscidios, se colocan en su lugar y luego levantan las alas, despejando el camino para que las esporas infecciosas se lancen del abdomen. Encontramos que E. muscae invade el sistema nervioso, lo que sugiere un medio directo por el cual el hongo podría inducir cambios de comportamiento.
1 meneos
 

Un mecanismo interno, responsable del crecimiento ilimitado de tumores epiteliales

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona revelan la capacidad de tumores de origen epitelial de crecer en ausencia de microambiente tumoral. Esta investigación ha identificado los tipos celulares y el mecanismo molecular involucrados en el inicio y el crecimiento tumoral. Sus resultados contribuyen a comprender mejor los mecanismos internos del tumor, posible diana terapéutica.
17 meneos
31 clics

Las moscas ofrecen pistas sobre cómo el cerebro modela la percepción para controlar el comportamiento (ING)

"Cada vez que se mueve el ojo, todo el mundo se mueve en su retina," dice Gaby Maimón de la Universidad Rockefeller. "Pero usted no percibe un terremoto sucediendo varias veces por segundo". Eso es porque el cerebro puede saber si el movimiento visual es auto-generado, cancelando información. Un asombroso pedacito de computación neural que están tratando de decodificar en las moscas de la fruta. Su cerebro distingue entre el movimiento visual esperado e inesperado activando un poderoso reflejo conocido como la respuesta optomotora.
13 meneos
21 clics

La mosca Drosophila revela un nuevo actor en el crecimiento de las extremidades

Investigadores del IRB Barcelona liderados por el Profesor Marco Milán han identificado un rol fundamental de la vía de señalización JAK/STAT en la especificación y control de crecimiento de las alas de la mosca Drosophila melanogaster. La vía de señalización JAK/STAT, conocida hasta ahora por estar fundamentalmente vinculada a procesos inflamatorios y crecimiento tumoral, es determinante para saber dónde, cuándo y cómo debe desarrollarse el ala. Esto permitirá estudiar en humanos la malformación congénita de extremidades.
14 meneos
72 clics

La creatividad de los científicos para poner nombres a los genes de la mosca Drosophila

Los científicos que utilizan la mosca Drosophila son unos cachondos y si pueden van a intentar poner algo de humor a su trabajo. Así, existen nombres de genes como «Ken and Barbie», cuya mutación produce moscas sin elementos del aparato genital externo, o sunday driver (que se podría traducir como «dominguero») que cuando está ausente causa un caos en el tráfico de moléculas dentro de las neuronas. Otros nombres son Groucho Marx, Pavarotti, Cleopatra o Genghis Kahn.
7 meneos
41 clics

Un mapa 3D - y diccionario - para el cerebro de la mosca de la fruta (ING)

Un grupo internacional de neurocientíficos no sólo ha triplicado el número de estructuras cerebrales identificadas en la mosca de la fruta, sino que creó un léxico sencillo para hablar de ellas, lo que será de gran ayuda para futuras investigaciones. El proporcionar una nomenclatura estandarizada para la arquitectura del cerebro del insecto ayudará a mejorar los estudios de la funciones cerebrales y las enfermedades humanas. Esquema 3D interactivo del cerebro de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster: goo.gl/wkYPbj
2 meneos
10 clics

La mosca de la fruta servirá para estudiar la pérdida de audición en humanos

Investigadores de la Universidad de Iowa dicen que la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, es un modelo ideal para estudiar la pérdida de audición en los seres humanos causada por ruidos fuertes. La razón: las bases moleculares de su audición son más o menos las mismas que las de las personas. Traducción en #1
5 meneos
34 clics

Boletín Drosophila, el número 12

Os presentamos la revista número 12 de Boletín Drosophila. El arácnido que aparece en la portada es un opilión, en concreto la especie Phalangium opilio. Con ella queremos hacer referencia a una rama muy importante de la biología: la taxonomía. En los artículo ¿Está en crisis la taxonomía? y Taxonomía multidisciplinar analizamos su presente y futuro. Siguiendo esta estela estrenamos nueva sección, Fichando mamíferos, dónde os acercaremos a la clasificación de este grupo animal...
13 meneos
42 clics

Crean un ojo artificial inspirado en la mosca drosophila

Investigadores europeos han creado el primer ojo compuesto artificial inspirado en la mosca drosophila que ofrece una visión panorámica sin distorsión
11 2 0 K 127
11 2 0 K 127
4 meneos
8 clics

Investigadores descubren las bases moleculares del sentido físico del tacto suave en moscas

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) ha identificado el subconjunto exacto de células nerviosas responsables de la comunicación del toque suave a través de las neuronas Drosophila, llamadas de clase III, al cerebro. También descubrieron una proteína particular llamada NOMPC, que se encuentra en abundancia en los extremos puntiagudos de los nervios y parece ser crítica para la detección de toque suave en las moscas.
6 meneos
19 clics

Un estudio muestra que la Drosophila melanogaster también evita las malas experiencias

Un equipo internacional de científicos dirigidos por el Instituto Max Planck ha descubierto que las neuronas que contienen dopamina asociadas al corpora pedunculata del encéfalo de la mosca ayudan a que el insecto sea capaz de formar recuerdos positivos y negativos. El equipo localizó e identificó cuatro tipos de células nerviosas que utilizan dopamina para comunicarse con otras neuronas. Tres de ellas asumen diversas funciones relacionadas con los estímulos negativos, mientras que la cuarta permite a la mosca fijar los recuerdos positivos.
11 meneos
29 clics

Una mosca invasora asiática se apodera de las frutas españolas

Drosophila suzukii, de origen asiático, recorre desde hace poco la geografía española. Lejos de ‘derrapar’ en su invasión ibérica, ha acelerado hacia el norte de Europa donde ya ha atravesado los Alpes. Entre sus preferencias están las cerezas y los frutos rojos, pero cualquier fruta es apta para anidar sus huevos. Este insecto pone en peligro los cultivos de cada vez más países europeos.
10 1 0 K 120
10 1 0 K 120
3 meneos
61 clics

Dinámica de los músculos de la mosca de la fruta [EN]

Todos los animales superiores requieren de una sofisticada red músculo-tendinosa para la supervivencia y sus movimientos diarios. La mosca de la fruta Drosophila utiliza sus músculos para digerir los alimentos, para bombear la hemolinfa, y para los diferentes comportamientos, tales como caminar, el apareamiento o el vuelo.
6 meneos
21 clics

Mosca de la fruta bebe alcohol como medicina contra parásitos [POR]

La mosca de la fruta bebe alcohol cuando está infectada con un tipo de parásito para automedicarse. El consumo de alcohol permitiría la supervivencia del 60% de moscas infectadas. El parásito es una avispa que inyecta los huevos en las larvas de la mosca, que también pone veneno con la función de bloquear el sistema inmune del insecto, permitiendo que los huevos se desarrollen. El alcohol puede bloquear el efecto del veneno e impedir la continuidad del ciclo vital de la avispa.
7 meneos
19 clics

Desvelan la huella de la selección natural a lo largo de todo el genoma

Los primeros resultados del proyecto 'The Drosophila Genetic Reference Panel' trazan el mapa detallado de la huella de la selección natural a lo largo de todo el genoma del organismo modelo de la genética, la mosca del vinagre. El proyecto, en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona, ha generado una biblioteca viviente que permite a cualquier científico analizar la relación entre las variaciones en el genoma y los rasgos observables de los individuos con una potencia estadística sin precedentes.
3 meneos
119 clics

Afección con dragoncitos

La dracunculiasis (del latín “afección con dragoncitos”) es una enfermedad muy dolorosa provocada por un parásito del filo de los nematodos. En concreto a esta especie se la conoce como Gusano de Guinea o Mal de Guinea, Dracunculus medinensis en terminología científica.
10 meneos
116 clics

Reconstrucción 3D del cerebro de la mosca ‘Drosophila’  

Científicos del Instiituto Cajal del CSIC han llevado a cabo una reconstrucción en 3D de una parte del cerebro de la mosca Drosophila melanoganster que demuestra que el principio de economía de cableado determina la estructura de los circuitos neuronales. El trabajo aparece en el último número de la revista Current Biology
6 meneos
20 clics

Los tumores copian a las células sexuales para crecer

Estudio en moscas de la fruta: algunos tumores cerebrales avanzan usando genes de células sexuales sanas y, cuando estos se bloquean, el cáncer desaparece.
7 meneos
10 clics

Las bacterias pueden dirigir la evolución de nuevas especies

Las bacterias que viven en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, pueden afectar en la elección de pareja de su anfitrión alterando las feromonas de la mosca, según sugiere un nuevo estudio. Este cambio en la elección de pareja podría a su vez llevar a la evolución de una nueva especie de mosca – sugiriendo que las bacterias pueden cambiar indirectamente la especie de sus anfitriones. La teoría sugiere que la selección natural, que dirige la evolución, actúa sobre el anfitrión y sus socios simbióticos como una unidad completa.
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos del CSIC descubren a una mosca capaz de localizar células tumorales y eliminarlas

Los tumores estudiados en Drosophila muestran muchas de las propiedades de los que proliferan en humanos, como la colonización de tejidos o la alteración de la forma de la célula La mosca ‘Drosophila’ tiene un mecanismo que reconoce a las células tumorales y las elimina, lo que puede contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento en humanos, según un estudio llevado a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
14 1 8 K -6
14 1 8 K -6
« anterior12

menéame