edición general

encontrados: 79, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
79 clics
El megalitismo en Europa y en la península ibérica

El megalitismo en Europa y en la península ibérica

Una doctora en prehistoria da todas las claves para entender el fenómeno del megalitismo en Europa y la península ibérica: sus características, cronología, ejemplos, funciones, etc
45 meneos
167 clics
El mayor dolmen de Andalucía está en Villamartín: "En 30 años se ha deteriorado más que en 6.000"

El mayor dolmen de Andalucía está en Villamartín: "En 30 años se ha deteriorado más que en 6.000"

Alberite, descubierto en 1992, carece de medidas de seguridad. La Junta ha realizado un estudio para delimitar su protección, tras lo que el Ayuntamiento espera que vuelva a contar con un centro de interpretación..
194 meneos
2572 clics
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La geología de la zona y la cantera exacta de origen de estas gigantescas piedras permanecían desconocidas. A través de un detallado mapeo de campo, análisis petrológicos y comparaciones con las litologías locales, el estudio pudo determinar la procedencia de las colosales piedras de Menga. Extraer y mover piedras de hasta 150 toneladas desde la cantera, con una pendiente promedio descendente de 22 grados, habría requerido una extraordinaria capacidad técnica y recursos de mano de obra.
5 meneos
85 clics

El Doctor Extraño desembarca en Dolmen a punto de celebrar sus 60 años de historia

Creado por Steve Ditko y Stan Lee en el verano de 1963, el Doctor Extraño está a punto de cumplir seis décadas de trayectoria editorial en Marvel Comics, y lo va a hacer en el apogeo de su popularidad en la cultura pop gracias a su omnipresencia en las viñetas y en el celuloide. Durante estos sesenta años, por las páginas del Hechicero Supremo Marvel han desfilado algunos de los mejores autores de la historia de la Casa de las Ideas: Steve Ditko, Roy Thomas, Steve Englehart, Frank Brunner, Roger Stern, Marshall Rogers, Paul Smith, Jason Aaron…
114 meneos
2085 clics

Dólmenes cristianizados de Portugal

A lo largo de la historia del hombre, ha sido muy común que las religiones triunfantes hayan reutilizado los elementos de las culturas y credos precedentes. En esto, los monumentos megalíticos no han sido una excepción, siendo los llamados dólmenes-capilla (antas-capela, en portugués), una de las manifestaciones más interesantes y curiosas de la adaptación y reutilización de estos monumentos por el culto cristiano.
5 meneos
50 clics

Dolmen Editorial trae por fin al Juez Dredd este próximo mes

El próximo mes de febrero saldrá a la luz el primer volumen de tres de las tiras de prensa de este personaje que comenzó su andadura en la década de los setenta y que fue creado por John Wagner y Carlos Ezquerra. Ya en los ochenta debido a su gran popularidad, y por su estrecha relación con la Cultura Pop, las tiras de prensa tuvieron que ser interrumpidas en el año 1981. El material que Dolmen va a publicar ha estado inédito durante más de 40 años,
220 meneos
2271 clics
Historias de la Puta Mili (86/87)

Historias de la Puta Mili (86/87)

¡Cagontó lo que se menea! ¡Cagon San Peo Bendito! Ma tocao reseñá las hasaña del Salgento Arensivia y sus insinne pupilo del escuadrón más letá y despiadado caconosío lejersito aspañó. Ahem, perdón, pero después de 160 páginas de Historias de la Puta Mili, a uno le cuesta hablar como mandan los cánones. Y es que Dolmen Editorial ha tenido la genial idea de reeditar en unos tomos de tapa dura, todas las tiras que el genial Ivà pergeñó para la revista El Jueves. No solo está editando estas Historias de la Puta Mili, sino también Makinavaja
104 116 0 K 468 cultura
104 116 0 K 468 cultura
155 meneos
1451 clics
Editoriales españolas (Gigamesh, Dolmen, Acantilado, Reediciones Anómalas, La Cúpula)

Editoriales españolas (Gigamesh, Dolmen, Acantilado, Reediciones Anómalas, La Cúpula)

Vamos a hacer artículos reconociendo el trabajo de una serie de editoriales españolas, presentes y pasadas, porque entendemos que eso es una «Marca España» más chachi que mucho del ladrillo y del tipo de turismo-hostelería que se fomenta en ¿demasiadas? ocasiones. Con imágenes de materiales que tenemos por aquí para poder acogerlo todo a licencia Creative Commons. Hoy vamos a hacer un repasillo por Gigamesh, Dolmen, Reediciones Anómalas, Acantilado y Ediciones La Cúpula.
10 meneos
90 clics

El Guerrero del Antifaz llega a Dolmen como nunca antes lo habías visto

Tras muchos meses de trabajo y emociones, hoy tenemos el honor de presentar la recuperación del héroe del cómic más vendido de todos los tiempos en España. El Guerrero del Antifaz, la gran creación de Manuel Gago (...) Con el beneplácito de la familia Gago y la colaboración de los expertos más importantes en la materia, publicaremos historias clásicas, nuevos álbumes ambientados en la colección original, spin-offs, aventuras actualizadas al siglo XXI, novelas, antologías con material nuevo y… el final del histórico «continuará» de la serie
9 meneos
72 clics

El dolmen de Guadalperal

Es una construcción megalítica datada de entre finales del V y el III milenio AEC, diseñada con una finalidad funeraria. Originalmente se trataba de un túmulo (colina de tierra y grava que revisten cámaras funerarias). A menudo se le refiere como el "Stonehenge español" al considerarlo incorrectamente como un crómlech. Uno de sus menhires milenarios presenta un grabado que se podría corresponder con un dibujo del río Tajo. «Estoy bastante convencido de que se trata de un mapa del río Tajo a su paso por la zona», explica Ángel Castaño.
6 meneos
62 clics

El sol ayuda a poner fecha a la construcción del Dolmen de Menga

La fecha de construcción del Dolmen de Menga, en Antequera (Málaga) ha bailado con frecuencia. Hasta principios del siglo XXI se pensaba que el recinto, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016, fue levantado en la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Las tesis recientes fueron adelantando su origen, pero sin demasiadas certezas. Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge.
22 meneos
35 clics

Un hombre que vivió en Álava hace 3.300 años, el primer muerto por peste en Europa Occidental

El hallazgo demuestra que la bacteria detrás de las grandes epidemias históricas estaba ya extendida por Europa en en la Edad del Bronce.
29 meneos
161 clics

El monumento histórico de Cáceres que solo aparece cuando hay sequía: así es el dolmen de Guadalperal

La construcción megalítica tiene una antigüedad de entre 4.000 y 7.000 años y era un lugar de enterramiento.
129 meneos
833 clics
La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’

La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’

El equipo de la Universidad de Valladolid que trabaja en el dolmen de ‘El Pendón’ (Reinoso, Burgos), ha hallado el cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio. Los análisis histológicos de superficie han confirmado que la mujer sobrevivió, lo que convierte a esta intervención, realizada hace unos 5.300 años, en la primera cirugía otológica exitosa documentada en la historia.
27 meneos
90 clics

Cultura acaba los trabajos para conservar el dolmen de Guadalperal

El Ministerio y la Junta concluyen los trabajos para consolidar el conjunto megalítico del embalse de Valdecañas
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
162 meneos
1971 clics
El dolmen de Guadalperal vuelve a emerger en su totalidad

El dolmen de Guadalperal vuelve a emerger en su totalidad

La asociación Râices de Peraleda confía en que la Junta de Extremadura cumpla lo que prometió cuando volviera a quedar al descubierto: realizar excavaciones de datación y hacer labores de consolidación.
200 meneos
2827 clics
Dolmen de Dombate. La catedral del Neolítico en Galicia

Dolmen de Dombate. La catedral del Neolítico en Galicia

Cabana de Bergantiños custodia algunos de los monumentos más importantes e interesantes de la arquitectura prehistórica de Galicia. Dos de ellos, el Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro, se han convertido en símbolos de identidad de la historia gallega, aunque haya miles de años de diferencia entre ellos.
233 meneos
717 clics
El dolmen de las 17 sacerdotisas, a merced del vandalismo

El dolmen de las 17 sacerdotisas, a merced del vandalismo

El hallazgo en 2007 del mayor asentamiento de la Edad del Cobre, en el Aljarafe sevillano, revolucionó el estudio de la Prehistoria y paralizó una urbanización. Leonardo García Sanjuán, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, denuncia: “La situación es insostenible. Hay agujeros en la tierra con la que hace más de una década se cubrieron importantes estructuras funerarias excavadas hechos con la intención de expoliar o vandalizar, y entre la maleza aparecen rotas las lajas de pizarra de tumbas de más de 4000 años.
8 meneos
102 clics

13 años de pelea por el nombre de un dolmen Neolítico

Hace casi 6.000 años que unos burgaleses neolíticos construyeron un dolmen de corredor para que sirviera como sepulcro para sus muertos. Colocaron las grandes piedras entre dos arroyos y alinearon perfectamente el conjunto megalítico para que el sol del solsticio de invierno entrara por la apertura, adornada con grabados de animales, e iluminara directamente la cámara circular de cinco metros de diámetro. No pusieron, claro, rótulos sobre cómo denominar a este monumento mortuorio. Quizá así hubieran evitado un debate sobre la denominación del e
15 meneos
268 clics

El Stonehenge español sobrevive debajo del agua: así lo están protegiendo los expertos

El (re)descubrimiento el verano del año pasado del dolmen de Guadalperal, un monumento megalítico erigido en torno al 4000 a.C. en lo que hoy en día es el embalse de Valdecañas, en la provincia de Cáceres, fue un verdadero acontecimiento mediático reseñado en los periódicos y televisiones de todo el mundo. Por su valor histórico y su excepcionalidad, la Dirección General de Bellas Artes creó un grupo de trabajo para garantizar su conservación.
298 meneos
1288 clics
Uno de los grandes dólmenes de Pontevedra convertido en refugio para los botellones [Gal]

Uno de los grandes dólmenes de Pontevedra convertido en refugio para los botellones [Gal]

Las agresiones al patrimonio material en Galicia se suceden semana tras semana. El último caso, y por desgracia también frecuente, el uso de los dólmenes y las viviendas de los castros como espacios de ocio nocturno, o como vertedero. [Relacionada: xornaldevigo.gal/vigo-e-contorna/56777-ignorancia-ou-vandalismo-o-desl ]
111 187 0 K 330 cultura
111 187 0 K 330 cultura
465 meneos
2758 clics
Una empresa de trabajos forestales destroza el dolmen catalogado y señalizado de Fagamendi (Navarra)

Una empresa de trabajos forestales destroza el dolmen catalogado y señalizado de Fagamendi (Navarra)

Medio Ambiente de Navarra va a iniciar un expediente sancionador a la empresa de trabajos forestales que ha ocasionado daños en el dolmen de Fagamendi, monumento megalítico catalogado situado en Etxarri Aranatz.
14 meneos
131 clics

Dólmenes y menhires de Extremadura, un viaje a sus monumentos megalíticos  

No cabe duda que Extremadura tiene una de las muestras más interesantes y extensas de dólmenes y menhires de la Península Ibérica. Numerosos y bellos ejemplos de las consideradas como primeras formas de arquitectura que han llegado hasta nuestros días. Menhires y conjuntos dolménicos que tienen, además, su continuidad hacia el Alentejo, en Portugal, donde se encuentran algunos de los más notables ejemplos del megalitismo ibérico.
36 meneos
249 clics

El dolmen de Guadalperal: entre el agua y la tierra

Según las teorías más recientes, el origen de la cultura megalítica está en la zona geográfica de Extremadura y sus áreas limítrofes de Portugal
« anterior1234

menéame