edición general

encontrados: 312, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
138 clics
Artista le da una segunda vida a la chatarra transformándola en impresionantes esculturas [ENG]

Artista le da una segunda vida a la chatarra transformándola en impresionantes esculturas [ENG]  

El artista Brian Mock ha estado durante décadas esculpiendo, usando el metal que encuentra exclusivamente los vertederos, reutilizando chatarra y dándole una segunda vida. Mock es mejor conocido por sus esculturas de animales realistas, pero por más impresionantes que sean, también tiene un gran talento para esculpir personas. Aunque su obra está hecha de metal fundido, sugiere fluidez y movimiento, proporcionando una experiencia visual dinámica. [ Página oficial del artista: www.brianmock.com/ ]
23 meneos
104 clics
La Fiscalía investiga la Operación Catalunya que García Castellón y otros jueces desecharon

La Fiscalía investiga la Operación Catalunya que García Castellón y otros jueces desecharon

La decisión del Ministerio Público de abrir diligencias por las maniobras contra su exjefe en Cataluña, Martín Rodríguez Sol, contrasta con la negativa del magistrado y de Anticorrupción a rastrear los movimientos policiales en Andorra contra la familia Pujol. La Fiscalía Superior de Catalunya indagará en las maniobras de la brigada política del PP para desprestigiar a su exjefe. La brigada política llevó a cabo investigaciones prospectivas prohibidas por la ley no solo contra independentistas sino contra todo aquel que no se alineara con el PP
23 meneos
25 clics
Australia prohíbe la importación de vapeadores desechables desde el 1 de enero

Australia prohíbe la importación de vapeadores desechables desde el 1 de enero

Australia prohibirá la importación de vapeadores desechables de un solo uso a partir del 1 de enero, anunció el martes el gobierno que quiere frenar el creciente uso de estos productos entre los jóvenes. La medida, anunciada en mayo pero sin fecha de inicio, quiere revertir el "perturbador" aumento del vapeo entre la juventud, dijo el ministro de Salud, Mark Butler. La ley también prohibirá a partir de 2024 la fabricación, la publicidad o el suministro de vapeadores desechables en Australia, explicó el gobierno.
115 meneos
1381 clics
La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández

La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández

La investigadora de la Universidad de Granada Margarita López Fernández ha estado investigando la riqueza de la biosfera profunda en el Laboratorio de Rocas Duras de Äspö (HRL), un túnel de 3,6 km de largo excavado en roca, a 460 m de profundidad, al sur de Suecia.

El túnel de Äspö es un laboratorio excavado en rocas de granito que se calcula que tienen unos 1800 millones de años de antigüedad y contiene perforaciones que se cruzan con fracturas que contienen agua, un agua subterránea que es analizada por los investigadores
99 meneos
1651 clics
'Suodio', el plato tradicional chino que consiste en saltear cantos rodados

'Suodio', el plato tradicional chino que consiste en saltear cantos rodados  

Suodiu (嗦丟) se traduciría algo así como "chupar y desechar": el ingrediente principal son piedras, cocinadas en sartén, wok o plancha con otros ingredientes y que por razones obvias, no se pueden morder, masticar o tragar. Una rareza dentro de la propia China, sobrevive como preparación tradicional en unas pocas regiones o localidades, sin un origen claro. Deben recogerse a mano en ríos, lagos y arroyos, lavarlas al momento y cocinarlas lo más rápido posible, para conservar parte del sabor a pescado, río y marisco adquirido al estar sumergidas.
58 41 0 K 384 ocio
58 41 0 K 384 ocio
143 meneos
1573 clics
El Vengador Tóxico: la película de culto que marcó la década de los 80

El Vengador Tóxico: la película de culto que marcó la década de los 80  

Si eres fanático del cine de culto, seguramente has oído hablar de la película El Vengador Tóxico (1984). Esta película se ha convertido en un icono de la cultura pop y ha ganado muchos seguidores desde su lanzamiento hace casi 40 años. El Vengador Tóxico tuvo un gran impacto en la cultura popular de los años 80 y su influencia se puede ver en muchas películas y programas de televisión posteriores. La película inspiró varias secuelas, una serie de televisión y un musical de Broadway, lo que demuestra su impacto duradero en la cultura popular.
3 meneos
110 clics

Lecciones del antiguo Japón para una vida sostenible

Vivimos en un mundo que se enfrenta a distintos retos ambientales, desde el calentamiento global y la sobrepoblación hasta la contaminación y la eliminación de residuos. Azby Brown propone que podemos aprender a crear una sociedad más sostenible observando cómo se vivía en el periodo Edo (...) Si bien el mundo ha cambiado desde los siglos XVII y XVIII, Brown está convencido de que el viejo Japón tiene mucho que enseñarnos.
11 meneos
337 clics

Así son los "drones kamikaze'" que utiliza Rusia contra Ucrania

Rusia aterroriza a la población civil de Ucrania con drones de combate desechables. Ucrania se pregunta si vale la pena derribarlos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ataques kamikaze eran atentados suicidas perpetrados por jóvenes pilotos japoneses que estrellaban sus aviones contra barcos aliados para causar el mayor daño posible. La muerte del piloto formaba parte del concepto. Dado que los drones no están tripulados, el término kamikaze es en realidad engañoso en este caso. Se podría hablar de un dron unidireccional porque el dron se d
11 meneos
37 clics

Cómo América Latina se ha convertido en el nuevo basurero de EE.UU. y la Unión Europea  

Un nuevo informe advierte de lo que desde 2018 es un clamor. Desde que ese año China decidió cerrar sus fronteras a la entrada de residuos plásticos provenientes de otros países, América Latina se está convirtiendo en un destino emergente: el nuevo basurero de plásticos del mundo. Durante seis meses un equipo de la Red Investigativa Transfronteriza de Ojo Público y PopLab siguió miles de toneladas de desechos que llegan a cinco países de la región: México, Perú, Ecuador, Chile y Colombia. Proceden principalmente EE.UU. y la Unión Europea.
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
213 meneos
733 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

El caso de una escuela 'radioactiva' nos recuerda que el desecho nuclear es 'eterno', activo y peligroso

Los desechos nucleares pueden durar de 30 a 100.000 años. Durante ese lapso están activos y por eso deben ser enterrados, enfriados y asegurados bajo un equivalente a mil candados, pero esto no siempre es así. ¿Constituye esto un problema? La respuesta es sí. Por ejemplo, en EEUU se acaba de confirmar que una escuela primaria de St. Louis está afectada por niveles importantes de contaminación radiactiva y que esto se debe a que el centro educativo está ubicado cerca de donde se fabricaron armas nucleares durante la II Guerra Mundial.
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
9 meneos
73 clics

Inversores y expertos desechan la nueva aventura de Elon Musk con los robots

Elon Musk se ha acostumbrado a ocupar espacio en los medios de comunicación, cada vez por cuestiones más dispares. La última ha llegado este fin de semana con su presentación de un prototipo de robot humanoide fabricado por Tesla, su empresa de coches eléctricos. Musk asegura que además de trabajar en fábricas como otras máquinas autónomas, “Optimus” podrá hacer tareas domésticas como apretar tornillos, llevar bolsas de la compra y regar las plantas. El primer robot mayordomo.
12 meneos
33 clics

Twitter rechaza el último intento de Elon Musk de desechar la compra por considerarlo "inválido e injusto"

El último intento de Elon Musk de desechar su adquisición de Twitter es "inválido e ilícito", dijo Twitter este martes, rechazando las afirmaciones del multimillonario empresario de que las acusaciones formuladas por un denunciante de la compañía deberían permitirle retirarse del acuerdo. En una carta a los abogados de Musk fechada este martes y revelada a la Comisión de Valores y Bolsa, Twitter insistió en que planea obligar a Musk a seguir adelante con la adquisición. La carta de Twitter es una respuesta a una carta del lunes del equipo de…
31 meneos
30 clics

Canadá entra en la recta final rumbo a la prohibición de plásticos de un solo uso

El ministro federal de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, afirmó que Canadá prohibirá a empresas importar o fabricar bolsas de plástico y envases de espuma de poliestireno para finales de 2022, su venta a finales de 2023 y su exportación a finales de 2025. La prohibición incluirá pajitas de plástico, bolsas, cubiertos, palillos y anillas de paquetes de 6 latas. La medida de prohibir exportaciones será un cambio positivo para los ecologistas, que estaban consternados por el plan inicial de prohibirlos en Canadá pero poder seguir exportándolos.
16 meneos
22 clics

Multar a quien tire las sobras tiene sentido: la comida desechada alimentaría a 2.000 millones de personas

Cada año tiramos más comida a la basura de la que la humanidad, en su conjunto, puede permitirse. Diversos países han iniciado campañas para sancionar su desperdicio (e incentivar su reaprovechamiento). La ONU estima que el mundo genera suficiente desperdicio para alimentar hasta 2.000 millones de personas cada año.
14 meneos
53 clics

Ya sabemos qué hacer con las mascarillas desechables usadas: utilizarlas para fortalecer el hormigón

Los residuos sanitarios se han convertido en la otra cara de la pandemia, en un problema para el medio ambiente. Ante este escenario, empiezan a surgir las primeras iniciativas que buscan reciclar algunos de los productos utilizados. Una de ellas llega desde Estados Unidos y consiste en utilizar las mascarillas desechables para mejorar la resistencia del hormigón.
10 meneos
11 clics

A contratiempo, Chequia busca definir dónde depositar sus desechos nucleares

La República Checa no logra definir en qué parte del país se depositarán los desechos nucleares producidos por las dos plantas que operan en el territorio. La resistencia de los habitantes y el adelanto de la fecha límite para tomar la decisión dificultan los planes de las autoridades locales. La solución temporal de conservar los desechos nucleares en las plantas de Dukovany, en el sur de Moravia, y de Temelín, en Bohemi
4 meneos
26 clics

Arena mineral, la solución al flujo de desechos más grande del mundo

Al año se usan 50.000 millones de toneladas de arena en todo el mundo. Esa explotación (no sostenible) requiere medidas para frenar su impacto en el medioambiente. La arena mineral reduce la cantidad de arena tomada en el ambiente natural, orientando la extracción a una economía más circular. Los expertos observaron que materiales previamente descartados como desechos mineros pueden reutilizarse para el uso de arena a escala global. Los desechos de la extracción de minerales representan actualmente el flujo de desechos más grande del planeta.
11 meneos
545 clics

El Brexit es un montón de basura

España ha presionado históricamente a Gibraltar con el cierre temporal de la verja y los retrasos en la frontera. Pero gracias al Brexit se ha encontrado con una nueva e inesperada arma, efectiva aunque no huela muy bien: la eliminación de los residuos. La Roca, a pesar de tener tan solo 33.000 habitantes y una extensión que no llega a los siete kilómetros cuadrados, acumula 30.000 toneladas anuales de basura, que es mucha suciedad se mire como se mire. En virtud de un acuerdo entre los respectivos gobiernos, los gibraltareños enviaban hasta...
5 meneos
14 clics

Usar desechos plásticos para capturar CO2 de la industria

Una nueva técnica química desarrollada en la Universidad de Rice es capaz de convertir los desechos plásticos en un sorbente efectivo de dióxido de carbono (CO2) para la industria. "Las fuentes puntuales de emisiones de CO2, como las chimeneas de escape de las centrales eléctricas, pueden equiparse con este material derivado de desechos plásticos para eliminar enormes cantidades de CO2 que normalmente llenarían la atmósfera"."Es una excelente manera de abordar un problema, los desechos plásticos, y abordar otro problema, las emisiones de CO2"
7 meneos
17 clics

Ucrania acusa a Rusia de destruir un laboratorio con desecho nuclear en Chernóbil

Las tropas rusas han destruido un laboratorio para la gestión de desechos radiactivos en la central nuclear de Chernóbil, ocupada al inicio de la invasión de Ucrania, según ha denunciado la Agencia Estatal de Ucrania para la Gestión de las Zonas de Exclusión.
15 meneos
44 clics

El mundo tira 3 millones de mascarillas cada minuto, y la creciente montaña de residuos es una bomba de relojería tóxica

Las máscaras desechables están envenenando el agua potable del mundo con partículas cancerígenas. Y los gobiernos ignoran la solución obvia. Un estudio sobre la contaminación en el que se probaron nueve máscaras de un solo uso de fácil acceso descubrió que cada una de ellas desprendía partículas micro y nanoplásticas. También se descubrió que las máscaras expulsaban nanopartículas de silicio y metales pesados como plomo, cadmio, cobre e incluso arsénico.
4 meneos
55 clics

Lío con los pañales: ¿contienen tóxicos?

Casi una treintena de organizaciones piden a Europa vigilar la presencia de sustancias peligrosas en estos productos. Más noticias en Antropía
25 meneos
23 clics

Mueren decenas elefantes en Sri Lanka por comer desechos plásticos

Conservacionistas y veterinarios advirtieron que los desechos plásticos de un basurero en el este de Sri Lanka están matando elefantes en la región, luego de que otros dos cadáveres fueron hallados el fin de semana. Alrededor de 20 elefantes han muerto en los últimos ocho años tras consumir basura plástica en el vertedero de la aldea de Pallakkadu en el distrito de Ampara, unos 210 kilómetros (130 millas) al este de Colombo, la capital.
« anterior1234513

menéame