edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.071 segundos rss2
37 meneos
40 clics
El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó este jueves la mayor encuesta independiente de opinión pública sobre el cambio climático y, entre sus resultados, figura que el 80% de los habitantes del planeta quiere que sus Gobiernos impulsen una mayor acción climática. En la segunda edición 'People's Climate Vote', como se titula este estudio elaborado por el PNUD junto con la Universidad de Oxford, el Gobierno del Reino Unido y la encuestadora GeoPoll, han participado 75.000 personas que hablan 87 idiomas diferentes rep
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est
2 meneos
22 clics

El cemento y la descarbonización

El hormigón es el material más utilizado en nuestro planeta después del agua, pero el proceso de extracción y de fabricación de su principal componente, el cemento, que requiere temperaturas muy elevadas, es responsable del 7.5% del total de las emisiones de dióxido de carbono originadas por el hombre.

De ahí la relevancia de un descubrimiento que permita deshacerse del hormigón usado agregándolo a hornos de procesamiento de acero, que por un lado purifique el hierro y que, además, produzca «cemento reactivado» como subproducto.
1 1 6 K -44 ciencia
1 1 6 K -44 ciencia
21 meneos
25 clics

Las promesas de Trump a los CEO de las petroleras a cambio de 1.000 millones de dólares para su campaña [EN]

Donald Trump ha prometido deshacer las políticas del presidente Biden sobre vehículos eléctricos y energía eólica, así como otras iniciativas a las que se opone la industria de los combustibles fósiles.
4 meneos
16 clics

De la freidora al avión: La receta de la descarbonización de los vuelos

La falta de materia prima y el alto precio de producción son, de momento, los obstáculos para el despegue de los combustibles sostenibles de aviación (SAF)
11 meneos
25 clics

La mayoría de los países luchan por cumplir los compromisos climáticos de 2009 (eng)

Diecinueve de los 34 países encuestados no cumplieron plenamente sus compromisos climáticos para 2020 establecidos hace 15 años en Copenhague, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCL.El estudio, publicado en Nature Climate Change , comparó las emisiones netas reales de carbono de más de 30 países con sus objetivos de reducción de emisiones prometidos para 2009, establecidos durante la Cumbre del Clima de Copenhague.www.nature.com/articles/s41558-024-01977-5
7 meneos
11 clics

La descarbonización, bajo la lupa: «Pese a los millones en subvenciones, las grandes empresas continúan aumentando las emisiones de CO2»

El Ateneo Obrero de Gijón acoge hoy la charla «Financiando la extinción», organizada por Extinction Rebellion, que trata de llamar la atención sobre las contradicciones de los planes existentes y el escaso compromiso en la lucha contra la contaminación
4 meneos
23 clics
Las plantas asturianas de Arcelor, a examen

Las plantas asturianas de Arcelor, a examen

Altos directivos del grupo visitan hoy las factorías para analizar su situación y abordar su futuro y el de las inversiones de descarbonización
17 meneos
275 clics
Los barcos del futuro serán como los que descubrieron América: España tiene la clave para dejar de usar combustible

Los barcos del futuro serán como los que descubrieron América: España tiene la clave para dejar de usar combustible

España da un paso adelante y vislumbra verdaderos barcos del futuro. Serán como los que descubrieron América porque nuestro país ha descubierto la manera de dejar de usar combustible. Esta es una gran noticia debido al fuerte impacto medioambiental que suponen los barcos tradicionales. Sus emisiones matan al medio ambiente marino.
11 meneos
13 clics

La descarbonización tenía un precio: el CEO de IAG, Luis Gallego, prevé un sobrecoste de 40 euros por cada billete de avión

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha asegurado este jueves que la descarbonización de la industria aérea no será “fácil” y volar será más caro si no se llevan a cabo inversiones en combustibles más sostenibles para reducir las emisiones de carbono. Concretamente, ha hablado de 40 euros más por billete. “La descarbonización de la industria de la aviación no va a ser barata, va a costar mucho dinero. Y volar va a ser más caro, eso está claro”, ha explicado Gallego en una mesa enfocada en el reto del Pacto Verde europeo en la industria.
5 meneos
7 clics

Medio ambiente 2023: pequeños pasos en la buena dirección

Parece que el mundo escucha cada vez más a los expertos. Prueba de ello es que en la cumbre del clima (la COP28) celebrada a principios de diciembre los países por primera vez acordaron “transitar” hacia el abandono de los combustibles fósiles. Aunque insuficiente, es un pacto histórico que marca el camino hacia una descarbonización que no va a ser sencilla.
22 meneos
22 clics
Montpellier decreta la gratuidad del transporte público para los residentes

Montpellier decreta la gratuidad del transporte público para los residentes

Montpellier, en el sur de Francia, se convirtió en la ciudad europea con la red gratuita de transporte público más grande, alcanzando a más de 500.000 habitantes, en un intento de disuadir del uso del automóvil. Con esta medida, Montpellier completa la última etapa de descarbonización, que comenzó en 2021 con la gratuidad de los billetes de transporte público para menores de edad y jubilados y, desde hace dos meses, también durante los fines de semana para todos los usuarios.
5 meneos
27 clics

Operación descarbonizar Canarias: medio siglo para poner trenes en el archipiélago

Tenerife y Gran Canaria llevan años sorteando las barreras financieras y las territoriales para poner en marcha redes ferroviarias. El mayor riesgo de estas obras es la posible intrusión salina que puede afectar al hormigón y a las estructuras metálicas de los túneles. El coste estimado de más de 2.200 millones de euros, en cada isla.
10 meneos
13 clics

Oxfam avisa de que las grandes empresas de España "al ritmo actual" no descarbonizarán su actividad hasta 2090

"El esfuerzo climático de las grandes con más negocio en nuestro país adolece de falta de contundencia y avanza a un ritmo excesivamente lento", denuncia la ONG
883 meneos
2185 clics
Otra historia de saqueo de lo público: RENFE mercancías

Otra historia de saqueo de lo público: RENFE mercancías

Renfe quiere privatizar su filial de mercancías. Si no paramos esta burrada, el PSOE culminará el proceso de liberalización iniciado por el PP en 2012. El resultado siempre es igual: Perdemos todos y ganan unos poquitos. Acompañadme en otra historia de saqueo de lo público… Curioso, por cierto, que se crea alarma social por la entrada en Telefónica de un fondo soberano saudí y mientras el PSOE esté preparando la entrega de la filial de mercancías de Renfe a una gran multinacional italo-suiza. ¿Creéis que van a tener en cuenta nuestras....
8 meneos
17 clics
Aeropuerto de Castellón recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización

Aeropuerto de Castellón recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización

El aeropuerto ha obtenido el certificado en el nivel 1 ‘Mapeo’, en reconocimiento a las acciones llevadas a cabo para gestionar las emisiones de dióxido de carbono. Este logro forma parte de la estrategia global de la industria aeroportuaria para enfrentar el desafío del cambio climático. El objetivo principal del programa ACA es evaluar y certificar la gestión del carbono en los aeropuertos, alentando a las instalaciones a trabajar de manera más sostenible y reducir su impacto ambiental.
10 meneos
17 clics

Se retrasa la descarbonización: el mundo podría alcanzar las cero emisiones netas en 2057

Los más de 600 ejecutivos del sector energético y recursos naturales encuestados están convencidos de que podrán alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a largo plazo, pero el ritmo de descarbonización podría ralentizarse a corto plazo debido a la inestabilidad del mercado energético durante 2022. Ahora el objetivo ya no es 2050, sino más bien 2057.
2 meneos
4 clics

España, suspenso en descarbonización: suben las emisiones de CO2 un 9%

España no está cumpliendo los objetivos de descarbonización, en 2022 las emisiones de gases de efecto invernadero de España aumentaron en un 9%, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con las emisiones del año anterior. Estas emisiones son el 34,1% del total de las emisiones del país, con un 2,3% procedente del sector de la aviación y el resto de sectores energéticos, industriales y cementeros, entre otros. Los sectores difusos, como el residencial, la agricultura, el transporte y la calefacción, representan el resto, un 66%.
2 0 1 K 24 actualidad
2 0 1 K 24 actualidad
9 meneos
18 clics

Siemens Gamesa proveerá 95 turbinas a Iberdrola para el segundo parque ‘offshore’ más grande del mundo

Siemens Gamesa ha anunciado la firma de un pedido en firme con ScottishPower Renewables, filial británica del Grupo Iberdrola, para suministrar 95 unidades de su turbina offshore de referencia, la SG 14-236 DD, al parque eólico East Anglia 3 situado en el Mar del Norte, con una capacidad total de 1,4 GW. Además, se incluye un contrato de mantenimiento por un periodo inicial de ocho años. Este acuerdo supone un paso importante en la senda de descarbonización del sistema energético que ha iniciado Reino Unido.
9 meneos
35 clics

Bruselas sugerirá una nueva categoría para coches que solo usen ecocombustibles para salvar el 100% de descarbonización en 2035

Según un borrador de documento visto por Reuters, la Comisión Europea propondrá crear una nueva categoría de vehículos ligeros para permitir aquellos con mecánicas térmicas que solo utilicen combustibles neutros para funcionar, sorteando así el bloqueo de Alemania a la descarbonización al 100% en 2035.
1 meneos
7 clics

Europa frena en seco y evita prohibir los coches de combustión en el 2035

El bloqueo, liderado por Alemania, fuerza una descarbonización más flexible
2 meneos
14 clics

La Fórmula 4 se convierte en la primera competición de monoplazas en usar 100% biocombustible avanzado

El campeonato francés de Fórmula 4, se ha convertido esta temporada en la primera competición de monoplazas en usar 100% biocombustible avanzado, esencial para la descarbonización del transporte.
223 meneos
2371 clics
La Ley de Movilidad Sostenible, que pretende transformar por completo las ciudades, a un paso de ser aprobada

La Ley de Movilidad Sostenible, que pretende transformar por completo las ciudades, a un paso de ser aprobada

El Gobierno trabaja para aprobar la nueva Ley de Movilidad Sostenible antes de que termine el año. Esta normativa definirá cómo debe ser el transporte individual y colectivo del futuro, así como la relación de ambos con los entornos urbanos.
20 meneos
33 clics

La descarbonización está funcionando… y debe seguir haciéndolo

Un informe de la Agencia Internacional de la Energía anuncia que los objetivos de emisiones globales para este año 2022 van a incrementarse por tan solo una pequeña fracción con respecto a los del año anterior, un 1% frente a un 6%, y que eso se debe fundamentalmente a la fuerte adopción de energías renovables y a la cada vez mayor popularización de los vehículos eléctricos. La noticia abre una posibilidad de esperanza con respecto a los objetivos de la humanidad con respecto a la descarbonización: el pasado año 2021 fue un auténtico desastre.
28 meneos
39 clics

Que pague quien más contamina: así funcionaría una tasa aérea para viajeros habituales

El Consejo Internacional de Transporte Limpio propone que los pasajeros de países ricos sean quienes paguen la transición verde de las aerolíneas. El gravamen sería de 0 euros en el primer vuelo del año, y ascendería poco a poco hasta pagar 170 euros en el vigésimo viaje. La razón es que en 2018, el 1% de la población mundial fue responsable del 50% de las emisiones de CO₂ de los viajes aéreos.
« anterior123

menéame