edición general

encontrados: 7026, tiempo total: 0.161 segundos rss2
8 meneos
102 clics

Titaguas tiene la fórmula: servicios de calidad para atraer a nuevos pobladores

Esta pequeña población valenciana de la comarca de Los Serranos, con 505 habitantes censados, activa un ambicioso plan para acoger residentes que puedan desarrollarse profesionalmente.
7 meneos
8 clics

“Los incendios determinan las políticas de gestión forestal”

Según el Director General de Medio Natural y Biodiversidad, “gestión, protección y conservación son los objetivos del gobierno regional para prevenir incendios y que nuestro monte tenga diversidad y genere recursos” La gestión forestal para la Agenda 2030 ha sido el tema sobre el que ha versado la primera parte de la “Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural: Oportunidades de la Economía Circular” que organizado por Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y la Fundación Los Maestros se está celebrando en Tragacete.
4 meneos
12 clics

Cuatro Valles apuesta por el apoyo real al emprendimiento de la mujer rural

El Grupo de Acción Local Cuatro Valles celebró el jueves una jornada de presentación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario en su territorio, en la que las mujeres fueron las principales protagonistas. Cuatro Valles participa al igual que el resto de los GAL en este proyecto que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería, que establece tres líneas de intervención: la formación para las mujeres rurales del territorio, la difusión orientada a promocionar y dar visibilidad..
15 meneos
49 clics

Unos 680.000 agricultores y ganaderos podrán solicitar desde mañana 4.860 millones de la PAC

Alrededor de 680.000 productores podrán presentar, a partir de mañana y hasta el próximo 30 de abril, la solicitud única de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2021, una vez publicada la normativa comunitaria y nacional.
25 meneos
173 clics

¡Las "Maldivas" Chinas! ¿Cómo china intenta desarrollar sus zonas rurales?

Interesante vídeo explicando cómo China intenta desarrollar la economía en sus zonas rurales con curioso proyectos cómo este, desarrollando su versión propia de un atractivo de las "Islas Maldivas".
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medidas contra el CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DESPOBLACIÓN en España

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) concluyó ya en su Quinto Informe de Evaluación (2014) que el cambio climático es inequívoco. Las consecuencias negativas del cambio climático se están empezando a sentir tanto en sistemas naturales como humanos, poniéndose en riesgo diversas actividades económicas entre las que se encuentra la actividad agraria.La subida de las temperaturas así como la irregularidad de las precipitaciones y la pérdida de biodiversidad son sólo algunos de los impactos
8 meneos
63 clics

Decálogo de medidas contra la despoblación y potenciar el sector primario en España

Las sociedades modernas cada vez más urbanitas, cada vez más alejadas de la realidad de nuestros pueblos, de la realidad de nuestra agricultura, de nuestra ganadería, de las actividades forestales, de la caza, de la pesca… tienden a simplificar, a ignorar y, en algunos casos, incluso a atacar al mundo rural y sus actividades tradicionales hoy como es lógico, con mayor grado de tecnificación que antaño. En este contexto, la Alianza Rural quiere transmitir la necesidad de un apoyo expreso que puede concretarse en las siguientes medidas:
15 meneos
49 clics

La España rural une fuerzas contra la despoblación y el cambio climático

El declive de la zona rural comenzó a mediados de los años 50 del siglo XX y no se ha detenido, debido a una «incompatibilidad del sistema rural» con las «expectativas de bienestar», analiza Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. El campo se volcó a la modernización de la agricultura para una mayor producción, pero «expulsó empleo». «Una de las claves de la despoblación ha sido la dificultad de otras actividades productivas para compensar esa pérdida».
2 meneos
11 clics

Informe de la OCDE sobre Desarrollo Rural Por entreagentes | Informe | 0 comentarios | 26 febrero, 20

Con un aumento en la productividad agrícola, que ha conducido a una drástica reducción del empleo en el sector, las regiones rurales de la OCDE dependen actualmente de una amplia gama de elementos económicos dinamizadores para su crecimiento. La globalización creciente, la mejora de las comunicaciones y la reducción de los costos de transporte son factores adicionales de impulso del cambio económico en las áreas rurales.
1 meneos
7 clics

La PAC no promueve el desarrollo rural y más de la mitad de los beneficiados están jubilados

La Política Agraria Común (PAC) no es una herramienta útil para el desarrollo rural y fomenta las mismas dinámicas establecidas desde hace medio siglo. Hay un débil apoyo a la producción ecológica y no existe una cadena con una estructura de transformación y comercialización. También falta formación agronómica. Se sigue incitando a los agricultores a aumentar sus superficies de cultivo y las inversiones mediante una PAC basada en ayudas por hectárea y a la inversión. Que la agricultura española es muy dependiente de la Política Agraria Común
1 0 3 K -22 actualidad
1 0 3 K -22 actualidad
50 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar llamado Zhongxie  

Zhongxie (冢斜) es una pequeña aldea situada no demasiado lejos de Shanghai que no llega a los mil habitantes y que apenas aparece en los mapas ni en las rutas turísticas, a pesar de que ha sido incluida en la lista de las 100 localidades históricas más bonitas de toda China. En este lugar no hay tiendas ni restaurantes ni hoteles, y sus habitantes viven prácticamente ajenos a los grandes cambios que han transformado el país en las últimas décadas, aunque basta media hora en coche para adentrarse en los dominios de la vida urbana avanzada.
5 meneos
70 clics

Haz turismo mirando estrellas

Antes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.
59 meneos
59 clics

Galicia pierde 56 millones de euros de fondos europeos por no ejecutarlos, y debe aún justificar otros 51 [GL]

Es la tercera comunidad autónoma que más desaprovechó los fondos FEADER del Programa de Desenvolvimiento Rural 2007-2013. Los sindicatos agrarios llevaban años advirtiendo de que esto podía suceder. Desde Unións Agrarias explican que los fondos que se perdieron podrían haber servido para cuestiones como financiar los plans de mejora de explotaciones que se denegaron en la última convocatoria o para pagar los contratos de explotación de 3.000 granjas durante cinco años. La Comisión Europea había advertido de los proyectos no ejecutados.
1 meneos
1 clics

S.O.S. para la trashumancia

¿Tiene futuro la trashumancia en León? Con sus nubes y claros, la respuesta es sí. No es sólo un recuerdo de una tradición bucólica, sino que «presenta una alta potencialidad para el planteamiento de modos de desarrollo más realistas y amigables con los recursos de la región leonesa».
1 0 2 K -21 cultura
1 0 2 K -21 cultura
17 meneos
23 clics

La UE financia con 1.900 millones el Plan de Desarrollo Rural Andaluz

El PDR de Andalucía se dirige a la mejora de la competitividad del sector agrícola andaluz y aspira a beneficiar a unos ochenta mil agricultores de esta comunidad autónoma.
31 meneos
30 clics

El Gobierno de Cospedal incluirá reformar plazas de toros como ayuda al desarrollo rural

Anuncia ayudas para la tauromaquia dentro del Plan de Desarrollo Rural después de que agricultores hayan denunciado su desconocimiento.El anuncio de Soriano se centra en modernización y formación a empresarios, pero no habla de despoblamiento, cierre de colegios rurales o desarrollo de productos ecológicos.
3 meneos
110 clics

La cámara web de la cigüeña

A veces las mejores ideas para dar a conocer un pueblo, o acercar a la gente del entorno urbano a la realidad del campo no pasan por grandes campañas, sino por iniciativas relativamente sencillas que, precisamente por su sencillez...
1 meneos
3 clics

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: ¿Una Oportunidad para el Sector Forestal?

Lo que en un principio estaba previsto fuera una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se convirtió, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de junio del 2003, en una verdadera reforma en profundidad de las políticas agrícolas europeas. La principal característica de esta reforma es el casi definitivo desacoplamiento entre producción agraria y ayuda. El nuevo planteamiento consiste en ayudas únicas a las explotaciones, modulación de las subvenciones, fuerte vinculación de las mismas al respeto al medio ambiente...
1 0 5 K -39 cultura
1 0 5 K -39 cultura
1 meneos
8 clics

El Bajo Guadalquivir, una apuesta por la calidad de vida

a ubicación de la comarca junto a la costa atlántica, así como la presencia de numerosas zonas húmedas —lagunas naturales y complejos endorreicos—, y de cálidas playas y paisajes litorales, dotan a este territorio, marcado por la abundancia y riqueza de la avifauna y flora autóctona, de un gran valor ecológico. Su máximo exponente se encuentra en el Parque Nacional de Doñana, declarado por la UNESCO...
1 0 5 K -61 cultura
1 0 5 K -61 cultura
1 meneos
8 clics

Evaluación cualitativa en LEADER

La Administración Europea ha mostrado siempre un elevado interés por evaluar sus distintas políticas e iniciativas. Dentro de estas últimas, Leader II presenta aspectos muy innovadores en relación con las necesidades de evaluación. Básicamente, la evaluación tiene como objetivo realizar…
1 0 5 K -43 cultura
1 0 5 K -43 cultura
2 meneos
10 clics

Desarrollo rural, cooperación y cultura

a cooperación internacional ha pasado, a lo largo de su historia como disciplina, a estar avalada por numerosos modelos y corrientes teóricas, como corresponde a cualquier intervención en las ciencias sociales. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, ésta ha pasado a ocupar un papel cada vez más destacado dentro de los asuntos exteriores de los estados debido, fundamentalmente, a las nuevas relaciones que las potencias europeas pasaron a mantener con sus antiguas colonias.
4 meneos
20 clics

El municipio de Fuendetodos recibe el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica

El municipio zaragozano de Fuendetodos se ha alzado con el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica en su tercera edición. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha decidido premiar a Fuendetodos por tratarse de un municipio modélico en lo que al desarrollo eólico se refiere. Más conocido por ser el lugar de nacimiento de Francisco de Goya en 1746, el pueblo ha sabido utilizar los recursos generados por esta energía para crear riqueza y empleo.
3 meneos
12 clics

Janadesh o la Marea Blanca: Cuando la no violencia y la paciencia triunfan

Ramesh Sharma Chandra, responsable del Movimiento hindú Ekta Parishad explica las razones del éxito de Janadesh, la campaña política de lucha no violenta más importante desde Gandhi.
117 meneos
350 clics

La crisis devuelve a los resineros a los bosques

La extracción de los pinos, abandonada durante décadas, ha completado su mejor campaña en 30 años por la crisis. El paro y la crisis, la enorme cantidad de pinos resineros abandonados en España y la creciente demanda mundial de resina han creado una mezcla perfecta para relanzar un sector que tocó techo en los años sesenta. El resultado es que la resina ha multiplicado su producción en tres años: de 2.000 toneladas en 2010 a unas 9.000 en 2013, según las primeras estimaciones del Centro de Servicios y Promoción Forestal de Castilla y León.
101 16 1 K 134
101 16 1 K 134
1 meneos
2 clics

Teoría y práctica del desarrollo y el desarrollo rural en latinoamerica

En este escrito se repasan brevemente los distintos enfoques y conceptualizaciones de la teoría y práctica del desarrollo en Latinoamérica en los últimos 50 años: éstos no se deben ver como periodos o fases puras, sino conceptualizaciones que en la práctica se traslapan y desdibujan. Enfoque de la Modernización: Sostiene que el tercer mundo debería…
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
15 meneos
182 clics
123.800 euros para atraer nómadas digitales: las ayudas que Galicia o Andalucía están activando para repoblar lo rural

123.800 euros para atraer nómadas digitales: las ayudas que Galicia o Andalucía están activando para repoblar lo rural

El problema demográfico y de distribución de la población no tiene una solución sencilla. Sin embargo, lo que sí ha dejado claro el teletrabajo y los nuevos...
7 meneos
10 clics
Apple puede romper la DMA con las reglas de dirección de la App Store, dice la UE [ENG]

Apple puede romper la DMA con las reglas de dirección de la App Store, dice la UE [ENG]

La Comisión Europea ha publicado hallazgos preliminares que acusan a Apple de infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA) al impedir que los desarrolladores informen a los clientes sobre las opciones fuera de la App Store. La Comisión, parte del brazo ejecutivo de la Unión Europea, también abrió una investigación por separado sobre los nuevos términos contractuales de Apple y las tarifas de desarrollador que estaba imponiendo como parte de sus esfuerzos para cumplir con la DMA.
29 meneos
580 clics
El auge de la moda 'cutre': por qué arrasa la ropa del Lidl o la gorra de Caja Rural

El auge de la moda 'cutre': por qué arrasa la ropa del Lidl o la gorra de Caja Rural

Antes nadie las quería porque eran una horterada. Ahora los más modernos se pelean por una gorra de Caja Rural o una riñonera del Lidl porque lo cutre se ha puesto de moda. ¿Qué está pasando?
8 meneos
45 clics

Rurix es la plataforma de fibra rural donde las operadoras regionales pueden compartir sus despliegues FTTH recíprocamente

Los operadores regionales que han desplegado fibra hasta el hogar en sus comunidades pueden llegar a nuevos terriotorios gracias Rurix, una plataforma para que los operadores compartan recíprocamente sus huellas de fibra y ganar tamaño. En este contexto Asteo y Rede Aberta presentaron una nueva plataforma de fibra de carácter bidireccional que puede resultar muy interesante a los pequeños operadores y sobre todo a aquellos que disponen de red FTTH propia.
25 meneos
24 clics
La medicina rural se queda sin profesionales: un tercio de los médicos de familia se jubilará en los próximos cinco años

La medicina rural se queda sin profesionales: un tercio de los médicos de familia se jubilará en los próximos cinco años

"En territorios donde el acceso a servicios es complicado, los médicos rurales representan la primera y, a menudo, la única línea de defensa contra enfermedades y emergencias médicas", ha subrayado este jueves el doctor Keith Albert Foo, responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que ha arrancado su primera jornada del 30º Congreso Nacional en A Coruña (Galicia), precisamente abordando este como uno de los temas principales.
10 meneos
143 clics

La colonización que España olvidó

La dictadura franquista construyó 300 pueblos en zonas rurales vacías, en los que se instalaron alrededor de 55.000 familias. Un experimento migratorio sin precedentes en el país que, no obstante, cayó en el olvido: hoy, más allá de historiadores y académicos, pocos conocen este episodio.
14 meneos
209 clics
La Charanga del Tío Honorio

La Charanga del Tío Honorio

Érase una vez un país en el que tan sólo se contaban chistes de mariquitas y paletos. En ambos casos, a veces se les ponía música. Centrándonos en el segundo supuesto, el estilo devino en lo que se llamó rock rural, denominación acuñada por esta particular La Charanga del Tío Honorio. Los componentes de este grupo no eran unos recién llegados ni mucho menos. Julio Seijas, Honorio Herrero y Luis Gómez Escolar habían coincidido en Aguaviva.
11 meneos
129 clics
Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)

Los Serafines -Fotografías de Jesse Lenz- (eng)  

Jesse Lenz se sumerge en la belleza de su propio patio trasero, fotografiando la vida cotidiana en la Ohio rural y sintonizando con el paisaje, su fauna y sus hijos para crear imágenes llenas de asombro y maravilla.
16 meneos
99 clics
¿Nostalgia por el Kodachrome?

¿Nostalgia por el Kodachrome?  

Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917. Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy», y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable.
8 meneos
82 clics

Peligro silencioso: compuestos químicos que alteran las hormonas tiroideas y el desarrollo fetal

Los contaminantes químicos se encuentran por todas partes, incluso en lugares inesperados como los productos de uso diario, los alimentos, el agua potable y el aire que respiramos. Estamos diariamente expuestos a ellos, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Una amenaza invisible Una vez introducidos en el organismo, algunos de ellos permanecen en nuestro cuerpo durante un corto periodo de tiempo (horas o días). Son los llamados contaminantes no persistentes. Entre ellos están los fenoles, que se encuentran en productos de cuidado.
2 meneos
32 clics
El amor educa al alma (en torno a una idea de James Hillman)

El amor educa al alma (en torno a una idea de James Hillman)

aquello que denominamos “realidad” es un lugar donde la terapia ocurre, nuestros problemas, nuestras obsesiones, nuestros pensamientos recurrentes, todo aquello que sin percatarnos crea un diálogo mental o, en términos de Hillman, un “diálogo con el alma”. Aquellas situaciones que nos atañen, nos invocan y de la cual no podemos salir, conforman el proceso de hacer alma, son el escenario donde “cuidamos el alma”, significado de la palabra terapia.
22 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cartel para los turistas de lo rural en un pueblo de Segovia: "Si no puedes soportarlo estás en el lugar equivocado"  

Un pueblo de Segovia advierte en un cartel a los turistas que el mundo rural puede ser algo ruidoso y sigue sus propias rutinas. "Entras bajo tu propio riesgo", advierten. Las ilustraciones y el texto que acompañan al cartel avisan de que en el pueblo se pueden escuchar gallos, campanas, cencerros y tractores. "Si no puedes soportarlo estás en el lugar equivocado", señala la advertencia.
11 meneos
168 clics

Las ventajas de ser cocinero de pueblo y no tener que servir ‘foie’ ni caviar

Chefs de entornos rurales se quitan complejos y presumen de una cocina con personalidad, de cercanía, y apegada a la tradición
8 meneos
120 clics

El auge del ‘cottagecore’, la tendencia nostálgica que idealiza la vida rural

Desde la pandemia, hemos sido testigos del ascenso de una tendencia estética que ha cautivado a las redes sociales. Esta corriente, conocida como cottagecore, se centra en una visión romántica de la vida rural, evocando imágenes de casas de campo, vestidos vaporosos, pícnics y actividades tradicionales como la recolección de flores y la elaboración de pan casero. Pero ¿qué hay detrás de esta idealización de la vida campestre? ¿Es solo una moda pasajera o refleja anhelos más profundos de nuestra sociedad?
8 meneos
66 clics

Alva Majo (desarrollador de videojuegos) sobre la ética de usar inteligencia artificial

El video explora el tema de la ética en el uso de la Inteligencia Artificial en la producción artística. Se abordan los diversos argumentos relacionados con la ética de la IA generativa y su impacto en el campo del arte. Se examinan las preocupaciones sobre la pérdida de empleo para los artistas tradicionales, así como las posibles ventajas y desventajas de la adopción de la IA en la creación artística.
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...
5 meneos
6 clics

Granada, la provincia española con más volumen de operaciones rurales en Correos

Los 159 carteros rurales de Correos en la provincia de Granada realizaron durante el año 2023 un total de 48.201 operaciones a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la puesta a disposición de la mayor parte de los servicios que prestan las oficinas de esta empresa pública en la puerta de casa de la ciudadanía.
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
11 meneos
45 clics
Bancos de tierras, la solución frente al abandono rural que evitaría desastres ambientales

Bancos de tierras, la solución frente al abandono rural que evitaría desastres ambientales

Miles de hectáreas de campo están sin uso o abandonadas en España: el Gobierno apremia para que estos territorios agrícolas pasen a ser gestionados por entidades para que se aprovechen sus recursos Los expertos aseguran que la medida ahorraría muchos problemas ambientales, como los incendios que se producen por falta de mantenimiento de las tierras
7 meneos
16 clics

Rueda reprende a su responsable de Medio Rural por vincular los incendios con el ADN gallego: "No fue afortunado"

Las palabras de la nueva conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en las que relacionó los incendios en Galicia con la intencionalidad y el ADN de los gallegos han sido rechazadas este lunes por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: “No fueron unas declaraciones afortunadas. Lo digo así y se lo comenté a ella”.
5 meneos
392 clics
El interesante efecto de la IA en los desarrolladores

El interesante efecto de la IA en los desarrolladores

La llegada de GitHub Copilot, un asistente de generación y autocompletado de código desarrollado por Microsoft y OpenAI en 2021, y su fuerte nivel de adopción entre la comunidad de desarrolladores empieza a permitir algunos estudios de sus efectos en su forma de trabajar y en su mercado de trabajo, y las conclusiones resultan, como mínimo, interesantes.
17 meneos
120 clics
La desarrolladora española Novarama, creadora de los InviZimals, cierra sus puertas tras 20 años

La desarrolladora española Novarama, creadora de los InviZimals, cierra sus puertas tras 20 años

Novarama es una conocida desarrolladora de videojuegos con sede en Barcelona, pero que tras más de 20 años cierra sus puertas con muchos videojuegos creados. Novarama no puede hacer frente a la crisis actual que está sufriendo la industria del videojuego y su director general (Daniel Sanchez-Crespo) anunciaba en vídeo que "es altamente probable que nuestra compañía cierre pronto", algo que ya confirman en redes. Lo han confirmado ya varios de sus responsables tras unos días de informes donde se hablaba que el estudio había entrado en concurso
11 meneos
176 clics

QUE NO TE ENGAÑEN, construir en terreno rústico no es tan fácil

Son muchos los canales que nos animan a dar un cambio a nuestra vida, a dejar nuestra vida de ciudad e irnos a vivir al campo, y nosotros somos uno de ellos, pero hoy os vamos a contar la verdad, y la autentica pesadilla de querer hacerlo de forma legal y con la verdad por delante. Seguro que es mucho mas tiempo y dinero del que te esperas y queremos avisarte de todo.
41 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Dani Mateo, a los urbanitas que se quejan de los animales en zonas rurales: "Quedaos en la ciudad si no sabéis estar"

Dani Mateo, a los urbanitas que se quejan de los animales en zonas rurales: "Quedaos en la ciudad si no sabéis estar"  

Dani Mateo celebra la nueva ley aprobada en Francia que impide a la gente de ciudad quejarse de los sonidos que emiten los animales en el medio rural y plantea a los zapeadores si debería aprobarse también en España.
524 meneos
2478 clics
Por mi finca no pasa nadie: la 'moda' de privatizar los senderos públicos en Menorca

Por mi finca no pasa nadie: la 'moda' de privatizar los senderos públicos en Menorca

Menorca, conocida por el alto grado de conservación de su patrimonio y su naturaleza salvaje, está atravesada por cientos de caminos rurales de distintos tamaños y dificultades, senderos de extraordinaria belleza que en ocasiones atraviesan fincas privadas. Uno de los más populares es, sin duda, el Camí de Cavalls, que rodea la isla y que hoy es destino predilecto de los turistas. Desde los años 90, la Coordinadora en Defensa del Camí de Cavalls ha luchado para exigir a las fincas privadas, que cerraban el paso del camino, que abrieran las barr
« anterior1234540

menéame