edición general

encontrados: 107, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
41 clics

Revelan cómo las pulgas de agua genéticamente idénticas se convierten en sexos diferentes

Las dafnias, o "pulgas de agua", son pequeños crustáceos extremadamente adaptables a su entorno por su plasticidad fenotípica para cambiar su forma o comportamiento pese a permanecer su composición genética sin cambios. Incluso machos y hembras son genéticamente idénticos. Un equipo de la Universidad de Osaka usó por primera vez un método de secuenciación de ARN de lectura larga llamado Iso-Seq para identificar todas las diferentes isoformas: "Identificamos genes que cambian qué isoformas específicas se expresan de manera dependiente del sexo".
2 meneos
39 clics
Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy

Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy  

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas. Se trata de un invertebrado emblemático en estanques temporales mediterráneos y se considera el animal vivo más antiguo de la tierra, ya que no ha sufrido cambios en su aspecto desde el Triásico.
2 0 0 K 28 ciencia
2 0 0 K 28 ciencia
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
18 meneos
26 clics

Polinizadores marinos: descubren crustáceos 'polinizando' algas en primicia científica

El estudio es el primero en documentar una especie de alga marina que depende para reproducirse de pequeños crustáceos marinos salpicados de esporas similares al polen...
Este nuevo estudio describe cómo pequeños crustáceos llamados isópodos, Idotea balthica, ayudan a fertilizar una especie de alga roja, G. gracilis, que evolucionó hace alrededor de mil millones de años, mucho antes de los 500 millones de años cuando aparecieron las plantas terrestres.
8 meneos
16 clics

Relojes biológicos en los crustáceos

Durante el invierno en el Ártico, el sol desaparece varias semanas bajo el horizonte en la larga «noche polar». Pero ahora nuevas investigaciones revelan que los crustáceos diminutos de ese océano mantienen de algún modo el ritmo diario durante los largos períodos de oscuridad.
La mayoría de los procesos biológicos y los comportamientos de los seres vivos están pautados por la luz solar. Por eso la desaparición del orto y del ocaso supone un problema, más aún si uno habita bajo la superficie del mar, donde el agua atenúa la poca luz que incid
25 meneos
87 clics
¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

Algunos países como Reino Unido plantean incluir en su legislación de bienestar animal a los moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos, después de considerarlos seres sintientes. Multitud de estudios científicos avalan que estos invertebrados sienten dolor y otras emociones, lo que abre un dilema moral y ético en las decisiones políticas de muchos estados, según un análisis publicado hoy en la revista Science.
23 meneos
266 clics
Crustáceos: conceptos básicos

Crustáceos: conceptos básicos

Los crustáceos son uno de los grupos zoológicos clave de nuestro planeta y sin miedo a exagerar puedo decirte que son a los ambientes acuáticos lo que los insectos son a los ambientes subaéreos. Son un grupo complicado de estudiar, de modo que en esta crónica trataré de que entiendas los conceptos básicos sobre ellos.
12 meneos
134 clics

Un cangrejo en un ámbar de 100 millones de años ayuda a tejer su evolución

El descubrimiento de un cangrejo casi perfectamente conservado en un ámbar de 100 millones de años, el más antiguo de aspecto moderno jamás encontrado, esclarece la historia evolutiva de estos crustáceos, según publica la revisa Science Advances con una investigación liderada por científicos de la Universidad de Harvard. El trozo de ámbar fue recuperado por mineros locales en la selva del sudeste asiático, en Birmania, y el cangrejo mide 5 milímetros. Los investigadores creen que representa la prueba más antigua de las incursiones en entornos..
34 meneos
231 clics
Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

La Generalitat Valenciana quiere recuperar una especie de insectos que convivió con los dinosaurios. Ellos eran gigantes, y la especie de la que hablamos es un crustáceo por lo que habrá que estar muy pendientes para verlos. Se trata del 'Triops cancriformis'. Es un crustáceo que vive en los charcos,y se ha convertido en el nuevo reto de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Este crustáceo branquiópodo, considerado la especie animal viva más antigua de la tierra, fue comercializado ilegalmente hace años desde Canarias
20 meneos
589 clics

Crustáceos XXL: los más grandes del mundo

Cuando seas más mayor tendrás que decidir sobre la irresuelta cuestión de si el tamaño importa, y según para qué cosas importa.
1 meneos
11 clics

Nueva especie de crustáceo en el lugar más caluroso de la Tierra

Una nueva especie de crustáceos de agua dulce ha sido descubierta durante una expedición al desierto de Lut, Irán, conocido como el lugar más caluroso de la Tierra.
"Estos crustáceos pueden sobrevivir durante décadas en el sedimento seco y eclosionarán en la próxima temporada de lluvias, cuando el hábitat acuático se vuelva a llenar, están perfectamente adaptados para vivir en entornos desérticos. Su capacidad para sobrevivir incluso en el desierto de Lut destaca su resistencia "
11 meneos
88 clics

La crisis del Mar Menor: ¿Crónica de una muerte anunciada?

El Mar Menor de España, se inundó el 12 de octubre de 2019 de millones de peces y crustáceos muertos o a punto de fallecer, una situación que puso en evidencia un coctel tóxico que se estaba creando en las aguas de este mar desde hace ya mucho tiempo.
3 meneos
65 clics

Descubren una criatura capaz de devorar a un cocodrilo en el fondo del mar  

Un grupo de Investigadores del Consorcio Marino de la Universidad de Luisiana, Estados Unidos, descubrió una criatura capaz de devorarse a un cocodrilo. Estos crustáceos gigantes necesitaron tan sólo 51 días para hacer desaparecer el cuerpo. Se trata de las criaturas marinas más antiguas en el planeta. Tiene aspecto de langosta, pueden medir hasta 50 centímetros y son capaces de pasar años sin comer. Los investigadores lanzaron tres cuerpos de cocodrilos al fondo del mar. Uno de ellos fue filmado mientras los crustáceos lo devoraban.
3 0 0 K 32 cultura
3 0 0 K 32 cultura
11 meneos
163 clics

¿Es peligroso comer las cabezas de las gambas y otros crustáceos?

Lo curioso del asunto es que los consejos de AECOSAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) respecto al consumo de crustáceos se remontan a 2011. Es decir, no ha cambiado nada ni se ha emitido ningún tipo de alerta ahora respecto al consumo de estos productos.
4 meneos
24 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en la boca de un tiburón ballena

La boca del tiburón ballena no parece ser un lugar muy acogedor para vivir. Sin embargo, fue ahí donde un equipo de investigadores japoneses descubrió una nueva especie de gammaridae, una familia de crustáceos. Los gammaridaes tienen una alimentación muy variada y son capaces de vivir en medios extremos, tanto en lagos de alta montaña como en el fondo de los océanos.
1 meneos
3 clics

Andresito, la nueva especie de crustáceo descubierto en el Cantábrico

Han bautizado a este nuevo ejemplar el Astacilla andresmeixidei, y es un isópodo “adaptado a una vida arbustiva”, ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino, según afirman los investigadores de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad madrileña de Alcalá de Henares. Las patas anteriores son más largas y flexibles, “han perdido su función locomotora”, pero son utilizadas “a modo de cedazo”
1 0 1 K -2 actualidad
1 0 1 K -2 actualidad
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
10 meneos
54 clics

Descrita una nueva especie de crustáceo en el Cantábrico

Un equipo de científicos de la Universidad de Alcalá, el Museo de Okendo, el Instituto Español de Oceanografía y el Museo de Historia Natural británico han descubierto una nueva especie de crustáceo en el Cantábrico al que han bautizado Astacilla andresmeixidei, en homenaje al dibujante gallego Andrés Meixide y que recibe el apodo de “andresito” por su pequeño tamaño. Se trata de un crustáceo isópodo adaptado a una vida arbustiva sobre gorgonias marinas.
19 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Captan a un grupo de extraños crustáceos gigantes devorando un cocodrilo en el fondo del mar

Captan a un grupo de extraños crustáceos gigantes devorando un cocodrilo en el fondo del mar

Las imágenes de unos crustáceos gigantes con aspecto de langosta devorando un cocodrilo se han hecho virales en internet. Se trata de un experimento de un grupo de Investigadores del Consorcio Marino de la Universidad de Luisiana, en Estados Unidos, que colocaron tres cocodrilos muertos de aproximadamente 2 metros y medio cada uno en distintos lugares del Golfo de México, con el fin de estudiar a las especies carroñeras marinas.
18 1 4 K 85
18 1 4 K 85
211 meneos
7205 clics
Millones de crustáceos cubren la playa de Xagó en Asturias

Millones de crustáceos cubren la playa de Xagó en Asturias

Ha reconocido que la imagen es «impresionante», por la gran cantidad de pequeños crustáceos que cubren la playa. Laria explica que solo recuerda un precedente parecido en los últimos años. Fue en el 2007, en la playa de Serantes. Pero precisa que «no es comparable». También comparte un vídeo de Francisco Muñiz que demuestra que sus palabras no son ninguna exageración.
5 meneos
194 clics

Como es la increíble regeneración del cangrejo rojo  

En las dunas de arena de República Dominicana todos los cangrejos luchan por un lugar privilegiado. Viven en densas colonias en la playa. Cada macho establece un territorio y defiende una madriguera. Como el objetivo es arrancar la extremidad del oponente y cada extremidad es un potencial punto débil, una vez que uno de ellos pierde una garra queda en desventaja y su flanco esta libre para ser atacado. Con todo esto en juego los cangrejos machos se lastiman e inevitablemente pierden extremidades y dañan sus conchas.
99 meneos
6611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El animal que se extinguió por tener un pene descomunal

Te presentamos el Colymbosathon ecplecticos, un simpático crustáceo cuyo nombre significa literalmente Asombroso nadador con pene grande. La especie no solo tiene el honor de tener el pene más antiguo registrado en la historia de las ciencias naturales. Además hacía honor a su nombre, y eso supuso su fin. Los machos de ecplecticos eran los orgullosos propietarios de dos penes que, completamente extendidos, superaban seis veces la longitud de su propio cuerpo.
3 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo un camarón cierra sus garras tan rápido que hace evaporar el agua (eng)  

El camarón mantis, que no es un camarón, llama mucho la atención por su agudeza visual y su poderoso golpe. Pero hay camarones reales que son igualmente impresionantes. Hay varias especies de langostinos que pueden cerrar sus garras lo suficientemente rápido como para producir un chorro de agua que se somete a cavitación, donde la turbulencia extrema crea bolsas de baja presión donde el agua se vaporiza. A medida que estas burbujas se colapsan, alcanzan temperaturas superiores a 5.000 K y emiten luz junto con un potente chasquido.
4 meneos
11 clics

El "supervillano"cangrejo invasivo puede comer a través de sus branquias (ENG)

Los cangrejos verdes invasores de la costa pueden "comer" al absorber nutrientes a traves de sus branquias, la primera demostración de esta habilidad en los crustáceos, según descubrieron científicos de la Universidad de Alberta.
« anterior12345

menéame