edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
22 meneos
135 clics

María Ángeles Bonmatí, fisióloga: “Hay quien dice que cuanto más duerme, menos vive. Está totalmente equivocado”

R. El mal sueño de los ciudadanos supone un coste de entre 50.000 y 60.000 millones al año en países como Reino Unido o Alemania, lo que supone más del 1,5% del PIB de estos países. Es evidente, como decíamos, el impacto de la falta de sueño sobre la productividad, pero también sabemos perfectamente que el sueño de mala calidad va unido a la aparición de un gran número de enfermedades, lo que implica unos costes económicos importantes. Así que bienvenido sea este argumento para destacar la importancia del sueño, porque mucha gente no entiende..
59 meneos
477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos presentan un plan de transición para acabar con los cambios de hora en Europa

La supresión de los cambios de hora estacionales que en su día propuso la Comisión Europea y respaldó el Parlamento Europeo sigue pendiente de la decisión final que adopte el Consejo de la UE. Para ayudarles a tomar una decisión, un grupo de expertos y activistas -entre los que figuran destacados cronobiólogos y la Asociación Médica Europea entre otras organizaciones-, ha elaborado una propuesta de zonas horarias por situación geográfica y un plan de transición que permitiría eliminar de forma definitiva los cambios horarios en 2023.
5 meneos
113 clics

El primer cambio de hora de la historia en confinamiento: lo que debemos saber

Debido al aislamiento, este año el cambio horario nos afectará menos que en otras ocasiones. Porque podremos seguir en mayor medida nuestro tiempo interno que el marcado por los horarios sociales.
82 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los relojes se vuelven a atrasar sin evidencias de que se produzca un ahorro

Los relojes vuelven el domingo a retrasarse en España (a las 3:00 volverán a marcar las 2:00) para recuperar el horario de invierno y lo hacen además sin que exista ninguna evidencia o informe actualizado que avale que estos cambios suponen de verdad un ahorro energético... la Comisión ha retrasado hasta 2021 la posible anulación de los cambios horarios ante la falta de consenso
5 meneos
42 clics

Cronobiología: El reloj de la vida

El reloj circadiano regula el metabolismo y la homeostasis energética todos nuestros órganos y tejidos. Esto se logra mediando la expresión y/o actividad de ciertas enzimas metabólicas y sistemas de transporte. Mientras tanto, las enzimas metabólicas clave y los activadores de la transcripción interactúan y afectan el mecanismo del reloj central. Cecilia Lobato hace un repaso de los biorritmos en el ser humano y cómo afectan nuestras decisiones diarias a nuestra salúd.
10 meneos
10 clics

La contaminación lumínica puede alterar la reproducción de los mamíferos

En la cuarta entrada de este número especial sobre cronobiología y relojes biológicos os presentamos un estudio donde los autores investigan cómo el uso de luz artificial durante la noche altera la reproducción de una especie de canguro enano, el ualabí de Tammar. Los resultados de este estudio, al igual que otros en la misma línea, están empezando a crear una conciencia social del impacto que puede tener la luz artificial y la contaminación lumínica nocturna sobre los ecosistemas y la salud humana.
8 meneos
93 clics

¿Por qué usar móviles, tablets, etc. antes de dormir no es una buena idea?

Un estudio liderado por la Dra. Anne-Marie Chang (foto 1) y que fue publicado en la revista PNAS nos muestra cómo el uso de dispositivos electrónicos emisores de luz justo antes de ir a la cama puede afectar al sueño y a nuestros ritmos biológicos.
14 meneos
92 clics

Cronobiología (documental 'La Noche Temática')  

Durante miles de años los humanos han vivido de acuerdo a los ritmos de la naturaleza. Había una armonía con el reloj biológico. Pero la revolución industrial lo cambió todo. Para mucha gente el día comienza con el sonido del despertador. Todavía cansados y dormidos tratamos de iniciar el día. Los medicamentos tiene tambien un efecto diferente dependiendo de cuando se tomen, pueden ser más eficaces si los sincronizamos con nuestro reloj biológico. Esto se llama cronoterapia
2 meneos
128 clics

Por tu salud, considera el momento del día para el que cocinas

Cuando hablamos de cronobiología hacemos referencia a los ritmos propios de nuestro organismo, es decir, al reloj que determina las funciones biológicas en nuestro cuerpo. Y dado que a medida que avanza el día el funcionamiento interno se modifica, la cronobiología tiene un fuerte vínculo con la alimentación. Así, se sabe que muchas hormonas se incrementan ni bien comienza el día mientras que otras decaen en este momento para incrementarse y actuar durante la noche. Estas funciones y cambios que se originan en nuestro cuerpo determinan...
14 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luna me quita el sueño

Las personas duermen 20 minutos menos cuando el satélite está en su plenitud. Si el lector es escéptico sobre el influjo de la luna llena, lo será aún más cuando sepa que los dos principales autores del trabajo, Christian Cajochen y Anna Wirz-Justice, trabajan en un tal Centro de Cronobiología de un hospital psiquiátrico suizo. Pero lo cierto es que tanto el centro como el hospital forman parte de la prestigiosa Universidad de Basilea, y que los resultados se acaban de publicar en la revista Current Biology cort.as/4uaa
13 1 4 K 96
13 1 4 K 96
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de la luz - Efectos de la contaminación lumínica en la vida humana

Desde que la vida se originó en nuestro planeta, se desarrolló en un entorno rítmico predecible. Así, cada forma de vida evolucionó para garantizar la coordinación temporal con su entorno cíclico, una tarea realizada gracias a la presencia de un sistema circadiano. Estos ritmos circadianos son aquellas variables de nuestro organismo que oscilan con un periodo cercano (circa) a las 24 horas (diem).
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25

menéame