edición general

encontrados: 6290, tiempo total: 0.028 segundos rss2
37 meneos
66 clics
Pagar para contaminar: así funcionan los mercados de carbono

Pagar para contaminar: así funcionan los mercados de carbono

Para el científico Víctor Resco, ingeniero experto en mitos ecológicos, las falsas creencias instaladas en el imaginario popular sobre la ecología y el medioambiente pueden convertir la lucha contra el cambio climático en una causa inútil. Son los llamados "ecomitos", como confiarlo todo a las energías limpias, al cierre de las centrales nucleares o a la reforestación. "Este sistema crea la falsa ilusión de que podemos seguir emitiendo mientras plantemos árboles, pero no funciona así", explica Resco.
8 meneos
14 clics
15 países obtendrán ingresos de la venta de créditos de carbono generados a partir de la preservación de sus bosques

15 países obtendrán ingresos de la venta de créditos de carbono generados a partir de la preservación de sus bosques

Chile, Costa Rica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Fiji, Ghana, Guatemala, Indonesia, República Democrática Popular Lao, Madagascar, Mozambique, Nepal, República del Congo y Vietnam. Todos ellos forman parte del FCPF del Banco Mundial , que ha apoyado programas piloto desde 2018 para establecer sistemas eficientes para iniciativas de acreditación de carbono. Cada crédito de carbono es monitoreado, informado y verificado por un tercero según el Estándar FCPF administrado por el Banco Mundial.
11 meneos
28 clics

Un estudio pone en duda los resultados de los proyectos corporativos de compensación de emisiones

Una investigación llevada a cabo por científicos de las universidades de Cambridge y Utrecht ha puesto en entredicho la eficacia de los proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero utilizados por las grandes corporaciones. Con el paso de los años, estas iniciativas han ido creciendo y evolucionando hasta ser uno de los pilares de muchas compañías en su estrategia para encaminarse a las cero emisiones en los próximos años.
10 meneos
121 clics

Empresa internacional de Inteligencia Artificial ve “un filón” en España en los créditos de carbono

La empresa estonia «eAgronom«, especializada en aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a los cultivos, buscar expandirse en España mediante el negocio de los créditos de carbono, por considerar que es un mercado idóneo por sus condiciones agrícolas y climáticas.
13 meneos
30 clics

Los créditos al carbono iban a ser el caballo de Troya de las emisiones. No han servido de nada

Más del 90 % de los llamados ‘créditos de carbono’ adquiridos por empresas como Shell, easyJet, Disney o firmas de lujo como Gucci para compensar por sus emisiones excesivas (y que supuestamente debían destinarse a salvar la selva tropical de su deforestación) en realidad serían “créditos fantasma” en un mercado con irregularidades. Así lo asegura una investigación realizada por especialistas de The Guardian, el medio alemán Die Zeit y una organización de periodistas sin ánimo de lucro, SourceMaterial, que han puesto en su punto de mira....
4 meneos
 

Una pareja estadounidense, pionera en la venta de créditos personales de carbono [ENG]

Tami and Randy Wilson, de Pennsylvania, Estados Unidos, han vendido el primer crédito o bono de carbono ganado por una reducción en sus emisiones personales. La pareja se inscribió en el sitio MyEmissionsExchange.com para calcular la energía que habían ahorrado, es decir, la cantidad de gases de efecto invernadero que habían evitado emitir. Sopresa: una tonelada de carbono, lo que les valió un crédito de carbono, que el intermediario vendió por 21,50 dólares. Vía (español): bit.ly/brCbUt
13 meneos
 

¿Crédito para echar gasolina o pagar viajes en avión?

¿Se reduciría el consumo energético a través de incentivar el ahorro y mejoraría la eficiencia energética? La medida funcionaría como el sistema de carnet por puntos de tráfico, que recogería el nivel de reciclaje de cada consumidor, su uso del transporte público, o la colaboración en tareas de reforestación para compensar las emisiones. ¿Serviría de "generador de justicia social" ya que los que menos energía consumen "no tienen por qué pagar el pato" de los que más consumen combustibles fósiles?
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
317 meneos
599 clics

El CO₂ influye más en la temperatura de lo que se pensaba

Duplicar la cantidad de CO2 en la atmósfera podría provocar una subida de la temperatura media en la Tierra de 7 a un máximo de 14°C. Esto se muestra en el análisis de sedimentos del Océano Pacífico frente a la costa de California, por investigadores del NIOZ y las Universidades de Utrecht y Bristol. "El aumento de temperatura que encontramos es mucho mayor que los 2,3 a 4,5°C que el panel climático de la ONU, IPCC, ha estado estimando hasta ahora", dijo la autora del estudio.

- Paper: www.nature.com/articles/s41578-024-00696-9
136 181 2 K 472 ciencia
136 181 2 K 472 ciencia
19 meneos
120 clics
Secuestro de carbono: Islandia acogerá la mayor planta del mundo

Secuestro de carbono: Islandia acogerá la mayor planta del mundo

Islandia es un lugar con unas estadísticas de lo más llamativas. Ya sea por el clima o el carácter nacional, se trata del país con mayor número de escritores per cápita del mundo: uno de cada diez habitantes ha publicado un libro. También es, probablemente, el país del mundo que mayor proporción de energía renovable consume: casi el 100 % de su energía es de origen geotermal o hidráulico. Recientemente, ha batido otro récord: alojar la mayor planta dedicada al secuestro de carbono en todo el planeta. Sigue leyendo para saber más sobre el secues
13 meneos
24 clics
Crece la morosidad en el pago de tarjetas de crédito en EEUU

Crece la morosidad en el pago de tarjetas de crédito en EEUU

Las deudas de tarjeta de crédito con retraso considerable en Estados Unidos se encuentran en su mayor nivel en más de una década, y las personas de 35 años o menos tienen más dificultades que otros grupos para saldarlas. El conjunto de deuda de tarjeta de crédito gravemente atrasada, que se define por tener más de 90 días de atraso, se incrementó a 10,7% durante el primer trimestre de 2024, de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Hace un año, sólo 8,2% de la deuda por tarjeta de crédito tenía un fuerte retraso.
312 meneos
652 clics
Una jueza investiga al director del Puerto de Gijón por la extraña desaparición de 160.000 toneladas de carbón en Asturias

Una jueza investiga al director del Puerto de Gijón por la extraña desaparición de 160.000 toneladas de carbón en Asturias

El director general de la Autoridad Portuaria de Gijón, José Manuel del Arco, y otros dos altos cargos de la empresa semipública European Bulk Handling Installation S.A. (EBHI S.A.), encargada de gestionar la terminal de graneles sólidos del puerto asturiano, están siendo investigados por un presunto delito de estafa y apropiación indebida por su posible implicación en la desaparición de 160.000 toneladas de carbón de sus instalaciones.
14 meneos
21 clics
El FMI quiere imponer un impuesto al carbono para la IA

El FMI quiere imponer un impuesto al carbono para la IA

La IA Generativa ha emergido como una tecnología disruptiva y sobre todo, que otorga poder, la cual está provocando significativos cambios en el mercado laboral, lo que ya se traduce en la reducción de puestos de trabajo. En este contexto, el FMI ha expresado su preocupación por el impacto negativo que la pérdida de empleos podría tener en la recaudación de impuestos proponiendo medidas para contrarrestar este efecto. Entre estas propuestas se incluye un impuesto al carbono dirigido a las granjas de servidores de alta demanda energética.
9 meneos
23 clics

Mastercard eliminará la introducción manual de tarjetas para pagos en línea en Europa antes de 2030 [ENG]

A partir de 2030, Mastercard ya no exigirá a los europeos que introduzcan manualmente el número de su tarjeta al pagar en línea, independientemente de la plataforma o el dispositivo que utilicen. En otras palabras, en lugar del número de tarjeta de 16 dígitos que todos estamos acostumbrados a utilizar para las transacciones, este se sustituirá por un "token" generado aleatoriamente. La firma dice que ha estado trabajando con bancos, fintechs, comerciantes y otros socios para eliminar gradualmente la introducción manual de tarjetas.
8 meneos
43 clics
Los madrileños, los que más usan la tarjeta de crédito para pagar sus préstamos: el peligro de este nuevo hábito

Los madrileños, los que más usan la tarjeta de crédito para pagar sus préstamos: el peligro de este nuevo hábito

La subida de precios y la bajada del euríbor que tarda en llegar lleva a muchos ciudadanos a buscar dinero extra para hacer frente a pagos imprevistos o cuotas que un mes deciden financiarla con productos cuyos intereses son mucho más altos.
9 meneos
25 clics

El dióxido de carbono aumenta 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años

El ritmo de aumento del dióxido de carbono (CO2) se calificó de "sin precedentes" y se debió a las emisiones humanas. Cuando el gas entra en la atmósfera, contribuye al calentamiento del clima debido al efecto invernadero. En las mayores subidas naturales, el CO2 aumentaba 14 ppm en 55 años, ocurriendo cada 7.000 años. Actualmente, ese aumento ocurre en solo 5 o 6 años.
23 meneos
35 clics
El proyecto canadiense de Captura de Carbono  cancelado por no ser económicamente viable (ENG)

El proyecto canadiense de Captura de Carbono cancelado por no ser económicamente viable (ENG)

Capital Power Generation canceló un proyecto de captura y almacenamiento de carbono (CCS) de 2.400 millones de dólares en su estación generadora Genesee, alegando que es "técnicamente viable pero no económicamente viable".
337 meneos
918 clics
El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque... y ganó

El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque... y ganó

En 2012, el bosque de Hasdeo Aranya, con 1.017 km2 ricos en biodiversidad, estaba bajo amenaza por sus enormes depósitos de carbón, unas 5.600 millones de toneladas. Pero el valor que para las personas que viven en él, en comunidades conocidas colectivamente como los Adivasi, así como para sus elefantes, osos perezosos, leopardos, lobos y aves, y tigres lo usan como corredor entre hábitats, era imposible de calcular. La multinacional Adani presentó un plan para construir allí 5 minas entre 2010 y 2015. Alok Shukla dedicaría su vida a frenarlo.
5 meneos
18 clics
Las centrales de carbón estadounidenses se enfrentan a una nueva norma: capturar CO2 o cerrar

Las centrales de carbón estadounidenses se enfrentan a una nueva norma: capturar CO2 o cerrar

Con su normativa final la EPA dio con una mano y quitó con la otra. Para hacer frente a la amenaza de litigios de productores de electricidad de gas, suspendió por ahora requisitos para que reduzcan sus emisiones. Pero las nuevas centrales de carga base tendrán que instalar sistemas de captura de carbono antes de 2032, y adelantó un año, hasta 2039, el cierre obligatorio de centrales de carbón no reducidas. Las emisiones de centrales de carbón y nuevas centrales de gas deben reducirse un 90% mediante captura y almacenamiento de carbono (CAC).
8 meneos
18 clics

Mercados de carbono sesgados, distorsionados y debilitados

Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional reconocía que «las diferencias existentes entre los precios eficientes y los precios al por menor de los combustibles son enormes y generalizadas».
18 meneos
97 clics
Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cerca de Reikiavik se ve lo que parecen varios aires acondicionados del tamaño de contenedores rodeando un edificio. Es el primer sistema viable del mundo para tomar CO2 del aire y atraparlo bajo tierra, de la compañía suiza Climework: "para alcanzar 0 emisiones netas globales, necesitamos retirar CO2 del aire". La planta "Orca" en Hellisheiði retira 4.000 toneladas de CO2 al año (lo que emiten 900 autos), lo mezcla con agua y envía por tubos al domo CarbFix, y lo inyecta a presión a 2km bajo tierra, donde reacciona con basaltos y lo calcifica.
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
7 meneos
10 clics

Los desvíos del Mar Rojo emiten CO2 equivalente a 9 millones de automóviles

Los barcos que intentan evitar los continuos ataques de rebeldes hutíes en el Mar Rojo emitien millones de toneladas adicionales de carbono, dificultando que el transporte marítimo reduzca la contaminación en cadenas de suministro. En vez de pasar por el Canal de Suez de Egipto, desde diciembre cientos de barcos rodean el Cabo de Buena Esperanza de Sudáfrica, sumando al menos una semana al viaje entre el sur de Asia y el norte de Europa, emitiendo 13,6 millones de toneladas adicionales de CO2 en 4 meses, equivalente a 9 millones de automóviles.
415 meneos
655 clics
El rey Juan Carlos y la huella de carbono de sus jets privados

El rey Juan Carlos y la huella de carbono de sus jets privados

La afición del rey emérito por los jets privados para transportarse entre Abu Dabi y España sale cara al medio ambiente. El rey Juan Carlos ha viajado a España en tres ocasiones en solo un mes, lo que supone más de 4.000 kilómetros de vuelo. El recorrido de Abu Dabi a Ginebra y, posteriormente, Vigo, podría estimarse en unos 380 kilogramos de CO2... solo ida. A Juan Carlos se le atribuye una media de 340 toneladas de CO2 al año, según publicaba en 2021 eldiario.es.
14 meneos
46 clics

El Banco de España insta a vigilar el riesgo del ladrillo: 113.000 millones en créditos a promotoras

Identifica la situación geopolítica como la principal amenaza para la economía y la estabilidad financiera por su impacto en el crecimiento y la inflación.
32 meneos
75 clics
Más de 60 trabajadores del filme de animación ‘Dragonkeeper: Guardiana de dragones’ denuncian su exclusión de los créditos finales

Más de 60 trabajadores del filme de animación ‘Dragonkeeper: Guardiana de dragones’ denuncian su exclusión de los créditos finales

Más de 60 trabajadores del filme de animación ‘Dragonkeeper: Guardiana de dragones’ denuncian que han sido excluidos de los créditos finales de esta coproducción de España y China dirigida por Salvador Simó (‘Buñuel, en el laberinto de las tortugas’). Se trata de gran parte del equipo que participó en tareas como Supervisión de VFX, Edición, Modelado de Sets y Props Proxy, Modelado de Personajes, Rig, Setup, Layout, Animación, Efectos de Personajes, Producción e I+D… La producción de la película comenzó sus trabajos en Ilion Animation Studios.
31 meneos
48 clics

Los 3 principales gases que calientan el clima volvieron a batir récords en 2023

Los niveles de los 3 gases de efecto invernadero más importantes causados por los humanos alcanzaron de nuevo niveles récord en 2023: dióxido de carbono (CO2) llegó a 419,3 ppm (2,8 más que en 2022), metano (CH4) a 1,922 ppm (0,011 más), y óxido nitroso (N2O) a 0,336 ppm (0,001 más), según el Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA de EE.UU.; su aumento no fue tan alto como en años anteriores, pero en línea con los de esta década.

- NOAA: research.noaa.gov/2024/04/05/no-sign-of-greenhouse-gases-increases-slo
20 meneos
31 clics
Las emisiones de CO2 de la aviación se han duplicado en los últimos 30 años, y es probable que sigan aumentando [ENG]

Las emisiones de CO2 de la aviación se han duplicado en los últimos 30 años, y es probable que sigan aumentando [ENG]

Volar es una actividad muy intensiva en carbono, pero aporta sólo 2,5% de emisiones. Sólo el 10% del mundo vuela la mayoría de años, pero al aumentar los ingresos, eso cambiará. El aumento de demanda y mejoras tecnológicas impulsaron sus emisiones el último medio siglo. Las emisiones totales de CO2 se explican con la identidad de Kaya. Usamos un marco similar en aviación. Este artículo mira los cambios históricos en la demanda de aviación, eficiencia y su contribución al cambio climático, y analiza futuras trayectorias de demanda y emisiones.
1 meneos
16 clics

Ellos emiten más: así influye el género en la huella de carbono

Distintos factores sociales, económicos y culturales afectan de forma diferente a los hombres y las mujeres, condicionando sus decisiones de consumo y, por lo tanto, su huella de carbono. Por ejemplo, la renta de las personas determina en gran medida su nivel de consumo. La brecha de ingresos resulta entonces clave para entender por qué la huella de un hombre es superior a la de una mujer. Pero también hay otros factores que hay que analizar para explicar las diferencias, tales como la edad, la zona de residencia o la...
1 0 8 K -39 actualidad
1 0 8 K -39 actualidad
8 meneos
7 clics
Se envía más carbón por mar que nunca [ENG]

Se envía más carbón por mar que nunca [ENG]

Máximo histórico de producción, consumo y comercio marítimo de carbón a nivel mundial. El carbón no está muriendo todavía a nivel mundial, sólo en Occidente. Todavía está vivo y coleando en Asia y, como resultado, sigue creciendo a nivel mundial. Las cadenas de suministro de transporte de carga seca a granel para carbón no se han contraído. Se han expandido.
15 meneos
38 clics
El fuerte viento levanta nubes de carbón en El Musel

El fuerte viento levanta nubes de carbón en El Musel

El Puerto gijonés tiene pendiente la construcción de una pantalla de protección entre la regasificadora y la parte trasera de la terminal de minerales. old.meneame.net/story/nueva-mancha-carbon-vuelve-tenir-negro-playa-san
7 meneos
13 clics
Las principales agencias de calificación crediticia están creando estándares más estrictos para el riesgo climático

Las principales agencias de calificación crediticia están creando estándares más estrictos para el riesgo climático

Las agencias de calificación crediticia Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch han cambiado casi 180 grados su perspectiva sobre combustibles fósiles en 20 años. Antes veían los combustibles fósiles como “créditos positivos”. Ahora están emitiendo advertencias claras y específicas sobre los riesgos financieros de combustibles fósiles, según el último informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA). Moody’s mueve su posición sobre el carbón de positiva a negativa, y sitúa al gas y petróleo ante un atolladero de riesgos.
« anterior1234540

menéame