edición general

encontrados: 53, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
69 clics
¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

Las cochinillas de la humedad son los animales más pequeños capaces de dispersar semillas mediante endozoocoria. La endozoocoria, o dispersión interna de semillas a través de las entrañas de los animales, es llevada a cabo principalmente por aves y mamíferos frugívoros. Pero, ¿sabías que también encontramos ejemplos de endozoocoria entre los artrópodos? Aquí destacan los grillos wetas, unas criaturas endémicas de Nueva Zelanda, de tamaño considerable y que ocupan nichos ecológicos similares al de los mamíferos pequeños.
7 meneos
7 clics

La calidad y el origen del cochinillo de Segovia, a punto de ser protegido por la Unión Europea

La Unión Europea ha recibido la solicitud para registrar el 'Cochinillo de Segovia' como Indicación Geográfica Protegida (IGP), un distintivo que reconoce la calidad y el origen de este producto típico de Castilla y León. Si se cumplen los últimos requisitos, en tres meses el 'Cochinillo de Segovia' podrá lucir este sello en su etiquetado, lo que supondrá un valor añadido para su tradición y reputación, tanto dentro como fuera de España.
29 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La COCHINILLA y su uso tradicional como tinte natural rojo en alimentos y tejidos  

LA COCHINILLA | Para dar color a las lanas, sedas y otras fibras, normalmente se han utilizado plantas tintóreas de diferentes procedencias, pero cuando se trataba de conseguir la gama de colores rojos en todas sus variantes, el #tinte a utilizar procedía del reino animal: la cochinilla. En el año 1998, en la isla canaria de Fuerteventura, Concha seguía cultivando la cochinilla en las tuneras para venderla después en seco. #Documental
14 meneos
130 clics

El insecto de 1 milímetro que salvó la economía de un país

Antes de que se inventaran los pesticidas químicos, los agricultores dependieron de los depredadores locales para controlar las plagas devastadoras de los cultivos durante milenios. Ahora la práctica está resurgiendo. "Cuando un insecto reduce el rendimiento de los cultivos en un 60-80%, se produce un gran impacto". La solución fue encontrar al enemigo natural de la cochinilla, una avispa parasitaria de 1 milímetro de largo (Anagyrus lopezi), en su nativa Sudamérica.
12 meneos
277 clics

La curiosa historia de por qué se empezó a trinchar el cochinillo con un plato

Queremos creer que si has viajado en alguna ocasión a Segovia, además de darte una vuelta y contemplar el imponente acueducto, te has puesto fino a cochinillo. El lechón segoviano es todo un emblema de la esta provincia castellana, que acompañado con un buen vino, es todo un manjar.
150 meneos
1966 clics
El insecto que España vendía al mundo y que valía más que el oro y la plata americanos

El insecto que España vendía al mundo y que valía más que el oro y la plata americanos

La cochinilla (‘Dactylopius coccus’) es un blanco y regordete pulgón procedente sobre todo de México y de Perú. Un animal parásito (para vivir necesita plantas del género Opuntia) que desde hace más de 2.000 años se usa en América para teñir ropajes y dar color a la comida. En el siglo XVI los españoles comenzaron su exportación a Europa, donde alcanzó un desorbitado precio como colorante para paños y para el uso de los pintores.
170 meneos
2855 clics

Obtención tradicional de tintes naturales: la cochinilla  

Para dar color a las lanas, sedas y otras fibras, normalmente se han utilizado plantas tintóreas de diferentes procedencias. Pero cuando se trataba de conseguir la gama de colores rojos en todas sus variantes, el tinte a utilizar procedía del reino animal: la cochinilla. En el año 1998, en la isla de Fuerteventura, Concha seguía cultivando la cochinilla en las tuneras para venderla después en seco.
7 meneos
1120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peor error que cometes al asar cordero o cochinillo en casa: no lo hagas más  

(...) Es verdad que el 'acabado' o ese primer bocado que te da un horno de leña y su aroma es difícil de igualar, quizá imposible, pero debemos saber que nuestra receta puede mejorar muchísimo si tenemos en cuenta algunos detalles desconocidos. Por este motivo, antes de ponernos manos a la obra hay que investigar a los mejores. ¿Cómo hacer el mejor asado? Lo primero que hay que tener en cuenta es que tan importante es lo que sucede fuera del horno (antes del cocinado) que lo que pasa después.
483 meneos
2415 clics
Los ‘bichos bola’ eliminan los metales pesados del suelo. Ayudan mucho al planeta

Los ‘bichos bola’ eliminan los metales pesados del suelo. Ayudan mucho al planeta

Las cochinillas de humedad también conocidos como bichos bola, tienen una función muy importante para nuestro ecosistema. Aunque debemos destacar que los bichos bola son realmente espectaculares, ya que su capacidad de eliminar los metales pesados del suelo, son lo más seguros y eficaces que por el momento existe. su capacidad de eliminar los metales pesados del suelo, son lo más seguros y eficaces que por el momento existe. Su presencia a la hora de limpiar zonas contaminadas con cadmio, arsénico y plomo, es una herramienta para el planeta.
184 299 1 K 237 cultura
184 299 1 K 237 cultura
33 meneos
81 clics

Maroto defiende su mudanza a Sotosalbos por “el aire limpio” y “el cochinillo”

Asimismo, ha indicado que "hay mucha gente de centro-derecha que no entiende" que Vox pueda formar parte de España Suma.
2 meneos
10 clics

Las cochinillas podrían matar más abejas que el nectar contaminado con insecticidas

Un reciente estudio realizado por científicos españoles y holandeses, acaba de descubrir que los pesticidas no solo matan abejas directa e indiscriminadamente sino que también lo hacen de forma indirecta y retardada mediante algunos enemigos inesperados: las cochinillas que han ingerido pesticidas y su dulce mielada (el "producto de excreción realizado por insectos hemípteros que se alimenta del floema, como pulgones, cochinillas, moscas blancas y psílidos”).
1 1 1 K 14 cultura
1 1 1 K 14 cultura
8 meneos
165 clics

Cándido vs Uber: la precariedad de la nueva economía llega a las provincias

Sus menús aparecen en la aplicación de Uber Eats, que debutó en la capital segoviana el pasado 21 de marzo, dando una engañosa imagen de amplia variedad en la oferta gastronómica, pero en realidad, para el cliente, siempre aparecen cerrados o no disponibles en ese momento. En realidad, están más que abiertos y dispuestos a dar de comer al hambriento y beber al sediento, pero solo si uno camina físicamente hasta ellos.
9 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paella, salmorejo y cochinillo: tres platos españoles entre los cien mejores del mundo  

El khachapuri, un bollo relleno de queso y huevos tradicional de Georgia es el mejor plato del mundo, según el discutible criterio de Taste Atlas, una página web que se utiliza los votos de cocineros, críticos gastronómicos e internautas para crear un raking de los 100 mejores platos del mundo. La paella (sexto puesto), el salmorejo (puesto 51) y el cochinillo (54) son los tres platos ‘made in Spain’ que consiguen entrar en un top 100 dominado por la comida italiana (13 platos), la japonesa (8) y la francesa (6).
14 meneos
290 clics

La niña que sabe partir el cochinillo  

Mujer enseña a una niña a partir un cochinillo con el plato.
12 2 14 K -5 ocio
12 2 14 K -5 ocio
8 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

E120 – Cochinilla

El E120 o colorante cochinilla, también conocido como carmín o ácido carmínico, se obtiene de manera natural machacando (literalmente) a las hembras desecadas del insecto Dacttylopius coccus costa (cochinilla del nopal). Se utiliza para colorear de rojo los alimentos. Su uso es muy frecuente en alimentación. Este colorante puede estar contaminado por material proteico procedente de la cochinilla, lo que puede provocar en algunas personas reacciones alérgicas (urticaria, angioedema y anafilaxia) como consecuencia de su consumo.
1 meneos
16 clics

Cochinillas: los insectos latinoamericanos que le dan color a lo que comes

Si la idea de comer insectos te parece repugnante, la mala noticia es que, probablemente, ya los hayas comido (sin darte cuenta) miles de veces. Esto es porque uno de los colorantes más usados en la industria alimenticia es el carmín, y, como te estarás imaginando, este colorante está hecho con insectos triturados. El insecto que se usa para hacer este colorante —que le da a los alimentos una tonalidad rojiza— se llama cochinilla.
1 0 1 K -1 actualidad
1 0 1 K -1 actualidad
17 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se corta el cochinillo con un plato en Segovia?

En un principio, como en todos los sitios, el cochinillo se cortaba con un cuchillo como es lógico. Pero lo lógico un día paso a un segundo plano y una nueva tradición se implantó en el arte de cortar el cochinillo en Segovia.
6 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel León arrasa en Madrid Fusión con sus crustáceos de cáscara comestible y su morena-cochinillo

Sin duda ha sido uno de los momentos más espectaculares de esta edición de Madrid Fusión. El chef gaditano Ángel León, que acaba de recibir su tercera estrella Michelin por su trabajo en Aponiente (Puerto de Santa María), ha sacado del horno una enorme morena rellena, con el aspecto y la textura de un cochinillo y la ha partido con un plato, como si estuviéramos en Segovia. Gritos. Aplausos. El público en pie. Gente dándose codazos para llegar al plato y tocar la piel.
9 meneos
100 clics

El insecto que tiñó el poder y el arte europeos de ‘rojo mexicano’

La grana cochinilla, un insecto parásito que se cultivaba en México y Perú durante la época prehispánica, producía el pigmento rojo más intenso y duradero conocido, era tan rentable como la plata y el oro y fue usada por maestros como Tiziano y Vincent van Gogh.
4 meneos
78 clics

La cochinilla, el colorante natural más ecológico

La cochinilla es un blanco y regordete pulgón procedente de México y Perú. Animal parásito, para vivir necesita plantas del género Opuntia, las conocidos como chumberas, tuneras o higos picos. Hace más de 2.000 años ya se usaba en América para teñir vestidos y dar color a la comida.
3 1 1 K 12 cultura
3 1 1 K 12 cultura
18 meneos
143 clics

La cochinilla, la plaga que está acabando con las chumberas

La chumbera es una especie con un alto valor etnográfico y que forma parte de nuestro paisaje desde hace más de 500 años. Actualmente, una plaga está acabando con ellas. En este artículo vamos a conocer un poco más sobre la chumbera y su plaga.
153 meneos
10308 clics
El calamar cochinillo

El calamar cochinillo

El calamar cochinillo (Helicocranchia pfefferi ), también llamado calamar lechón, es una especie de calamar oceánico que se hincha cuando llena de agua su cuerpo. Es en este momento cuando desarrolla una expresión facial que semeja ser una cara sonriente debido a la curiosa alineación de los pigmentos de su piel, confiriéndole un aspecto bonachón.
4 meneos
147 clics

Cruel imagen en el escaparate de una carnicería en Barcelona (FOTO)

Fotografía de una carnicería en donde promueven sus productos en época decembrina de una manera cruel. Es un concurso de vitrinas en Barcelona.
3 1 7 K -42
3 1 7 K -42
10 meneos
379 clics

El calamar cochinillo, Helicocranchia pfefferi  

Existen pocas fotografías de este curioso y poco conocido calamar. El calamar cochinillo o calamar lechón recibe su peculiar nombre por la forma que adopta su cuerpo cuando lo llena de agua. Tiene el tamaño de una naranja y es un animal común en todos los océanos a una profundidad de entre 100 y 200 metros. Cuando nacen viven cerca de la superficie.
7 meneos
195 clics

Bichos en el dormitorio. Safari microscópico  

"Se arrastran, corretean y muerden. Muchos sólo necesitan compañía humana, pero otros necesitan nuestra sangre y nuestra carne. Vamos a conocer a los compañeros de casa ocultos: los que te roban la comida, comparten tu cama, se comen tu ropa y ... te devoran vivo. No hace falta levantarse del sofá para salir de safari, sólo se necesita un microscopio de escáner de electrones para captar la acción que ocurre delante de nuestras narices y a veces dentro de ellas"
« anterior123

menéame