edición general

encontrados: 32700, tiempo total: 0.429 segundos rss2
25 meneos
329 clics
Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Creo que nadie estará en desacuerdo con la afirmación de que Ratatouille es una obra maestra. Fue producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures y estrenada en el año 2007. Y no es solamente una película que se forme sobre un guion brillante, sino que el cuidado por el detalle más pequeño que siempre ha caracterizado al estudio de Emeryville, (California), hace que la experiencia y el disfrute de un producto cinematográfico, en especial en el área de la animación, pueda elevarse a magnum opus.
7 meneos
41 clics

Adaptaciones animadas: La isla del tesoro

La primera adaptación cinematográfica de La isla del tesoro fue un filme mudo, de imagen real, estrenado en 1918. A lo largo de las décadas, más y más adaptaciones fueron emergiendo. Algunas de ellas muy queridas, como las realizadas por Metro-Goldwyn-Mayer y Walt Disney Productions en 1934 y 1950 respectivamente, pero siempre esquivando la animación. El primer representante real fue la oscura Mr. Magoo's Treasure Island (1964), un episodio en dos partes de la serie de animación The Famous Adventures of Mr. Magoo (1964-65).
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
4 meneos
68 clics

Análisis - Macross: Do you remember love? (Revisión)

Pocos meses después del estreno de Macross (1982-1983), la popularidad de la serie hizo que surgieran planes de transformarla en un largometraje. Macross: Do you remember love (1984) optó por no seguir el modelo de película resumen instaurado desde Space Battleship Yamato (1977). Es decir, no estamos ante un montaje de imágenes de la serie que agrega para satisfacción del público algunas secuencias de animación inéditas. En su lugar, este filme es una película nueva ideada como una reinterpretación de los eventos narrados en la obra original.
7 meneos
210 clics

5 películas de animación para soñar despierto (o despertar en el sueño)

una guía cinéfila para el sueño con una selección de cinco películas para echar a volar la mente.
4 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Así sería 'El viaje de Chihiro' en carne y hueso

Así sería 'El viaje de Chihiro' en carne y hueso

¿Quién querría imaginar las criaturas de El viaje de Chihiro fuera del ambiente místico que Miyazaki puede darles? ¿Por qué esa incomprensión hacia el arte disfrazada como homenaje?
4 meneos
113 clics
BIONICLE MASK OF LIGHT (La máscara de la luz): La película destinada al fracaso

BIONICLE MASK OF LIGHT (La máscara de la luz): La película destinada al fracaso  

Análisis de Bionicle Mask of Light la película en relación a sus aspectos positivos y negativos.
10 meneos
58 clics
«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]

«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]  

Dziga Vertov es mejor conocido por su deslumbrante sinfonía urbana A Man with a Movie Camera, que fue clasificada por la revista Sight and Sound como la octava mejor película jamás realizada. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que Vertov también hizo la primera película animada de la Unión Soviética, Soviet Toys. La película, que consta en gran medida de simples dibujos lineales, puede carecer del brío y la sofisticación visual que caracterizaron a A Man with a Movie Camera, pero Vertov aún muestra su habilidad
2 meneos
27 clics

La historia de los estudios Pixar (ENG) con subtitulos

Un documental sobre la trayectoria de estos estudios en su corta carrera, mostrando los avances y los triunfos que caracterizan a esta productora de animación, que cambio en cierta forma el sentido de ver las películas de este genero
7 meneos
74 clics

Los Increíbles 2 (Incredibles 2) (2018)

Mr. Incredible, Elastigirl y Frozone contactan con dos hermanos, los Deavor, ella inventora, él hombre de negocios, que luchan por devolver a los superhéroes su estatus legal. La aparición de un archivillano, Robapantallas, es un incidente que ayudará a que la ley reconozca la valía de los héroes enmascarados… Dirección: Brad Bird. Producción: Pixar Animation... Leer más
5 meneos
285 clics

Ejecutivos de Disney ante la nominación de Nimona

Los ejecutivos de Disney cuando la película que cancelaron, del estudio que cerraron (blue sky) consigue la nominación a los Oscar cuando su película de aniversario de los 100 años (Wish) no lo consigue.
3 meneos
95 clics

Reseña: Saint Seiya - Tenkai Hen Overture

Saint Seiya: Tenkai Hen - Overture (2004) constituye una obra importante en la franquicia, ya que su estreno tuvo grandes consecuencias para su futuro. La mala acogida del filme en Japón provocó la cancelación del resto de películas de la Saga del Cielo, pero en aquel momento también se sumaron otros problemas.
6 meneos
80 clics
'Feliz mini Bat-Navidad' es el especial navideño familiar de Batman en Amazon Prime Video que no sabía que necesitaba ver

'Feliz mini Bat-Navidad' es el especial navideño familiar de Batman en Amazon Prime Video que no sabía que necesitaba ver

'Feliz mini Bat-Navidad' recuerda a algunas series de dibujos de fin de semana. Particularmente, a esas que no tenían ningún miedo por ser excéntricas aunque se basaran en una franquicia famosa. Mentones alargados, sonrisas imposibles, líneas lo menos fieles a la realidad posible, dibujos chiclosos y lógica de dibujos animados: es mucho más de lo que personalmente podía pedirle a un especial de Navidad del Cruzado Enmascarado. Aunque, realmente, tiene más similitud con 'Solo en casa' que con las aventuras de Bruce Wayne.
247 meneos
1240 clics
'Robot Dreams', del español Pablo Berger, premio a la mejor película de animación europea

'Robot Dreams', del español Pablo Berger, premio a la mejor película de animación europea

El filme español coproducido con Francia ha sido distinguido por la la Academia del Cine Europeo.
107 140 0 K 528 cultura
107 140 0 K 528 cultura
11 meneos
50 clics
Un universo de Ciencia Ficción: EL CONGRESO – Ari Folman

Un universo de Ciencia Ficción: EL CONGRESO – Ari Folman

Ari Folman es un director israelí que debutó en el formato de largometraje con “Clara Hakedosha” (1996), una historia sobre una joven clarividente que recibió buena acogida en el circuito internacional de festivales. Luego dirigió “Made in Israel” (2001), un drama sobre cazadores de Nazis. La película que consolidó su nombre, sin embargo, fue “Vals con Bashir” (2008), un ejercicio de psicoterapia autobiográfica donde repasaba sus experiencias y conflictos interiores mientras sirvió en el ejército de Israel durante la guerra con el Líbano.
156 meneos
873 clics
Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

La Guerra Fría, ese período prolongado de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, (bloque capitalista y bloque comunista, respectivamente), dejó una huella imborrable en la historia del siglo XX. La amenaza constante de un conflicto nuclear y el temor a la destrucción total, acechaban en el fondo de la mente de toda la población mundial. Es ese miedo lo que llevó a muchos artistas a desarrollar obras como concienciación del peligro que conlleva el uso de armas nucleares y productos radiactivos...
6 meneos
23 clics

'Dispararon al pianista', el emocionante regreso de Fernando Trueba a la animación musical y política

El director se une a Javier Mariscal para contar la historia del pianista Tenório Júnior en una obra hermosa que descubre a un músico excepcional y recrea un pasado que no se puede repetir
19 meneos
122 clics
WALL-E, todas las distopías

WALL-E, todas las distopías

Hay distopías para todos los gustos y temores, cuyas ventas, en el caso de los libros, se disparan en función de la reacción: durante el primer año de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, La rebelión de Atlas, de Ayn Rand (1957), vendió medio millón de ejemplares, y, en el primer mes de Trump en la Casa Blanca, 1984, de George Orwell (1949), fue uno de los libros más vendidos en Amazon. Están las distopías con robot, y el rey es Philip K. Dick.
14 meneos
104 clics
Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

La película en sí narra la historia de Z, una hormiga obrera que anhela más que la monotonía de su colonia. Su búsqueda de individualidad lo lleva a escapar del hormiguero, que está gobernado por una Reina y un General militar con claros aires de grandeza y prácticas tiránicas para hacer un constante abuso de poder sobre las clases bajas. A lo largo de su viaje, Z descubre un nuevo mundo, el que pensaba que deseaba, aunque durante su viaje descubrirá una importante lección.
3 meneos
12 clics

Ratatouille: Un banquete de reflexiones sobre el cine y la vida

Ratatouille, película dirigida y escrita por Brad Bird en el año 2007, relata la historia de una rata llamada Remy, que sueña con convertirse en un respetado chef francés a pesar de la oposición de su familia de roedores, ya que las ratas son menospreciadas principalmente por los cocineros, y en general, por casi todos los seres humanos. La película discurre desde las alcantarillas de París hasta el reconocido restaurante de Auguste Gusteau, donde Remy tratará de hacerse un hueco entre los fogones y de paso servir de ayuda al torpe...
2 1 2 K 19 cultura
2 1 2 K 19 cultura
5 meneos
71 clics
La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

Fernando Trueba y Javier Mariscal son los directores españoles de 'Dispararon al pianista', que se estrenará el próximo 6 de octubre en cines
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
147 meneos
1603 clics
Las películas más taquilleras de Studio Ghibli: arrasan los estrenos posteriores al año 2000

Las películas más taquilleras de Studio Ghibli: arrasan los estrenos posteriores al año 2000

Las arrasadoras La princesa Mononoke, a finales de los años noventa, y El viaje de Chihiro, a principios de la primera década del siglo XXI, blindaron la reputación de Studio Ghibli. Los largometrajes listados hasta el octavo puesto del ranking de taquilla bebieron del éxito de la primera. En cambio, la película más celebrada [Mi vecino Totoro] es de los inicios de la productora, la década de los 80. Aunque comercialmente no destacó tanto, es una obra adorada por el público de todas las edades que décadas después sigue emitiéndose...
25 meneos
345 clics
Por qué las películas de dibujos animados tienen cada vez mejor aspecto

Por qué las películas de dibujos animados tienen cada vez mejor aspecto

A principios de los años 60 la xerografía llegó en ayuda de la división animada de Disney. La Casa del Ratón se había topado con una gran decepción en La bella durmiente, por cómo las técnicas más sofisticadas de animación y un desarrollo extendido durante años no habían garantizado una buena taquilla, y el proceso de fotocopiado acuñado por Xerox podía ser una forma de recortar costes. Algo que venía muy bien para 101 dálmatas, con tantos personajes parecidos entre sí.
4 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis: El Castillo en el Cielo

El 15 de junio de 1985 se fundó Studio Ghibli, considerado por la crítica especializada y el público conocedor de su filmografía como uno de los mejores estudios de animación del mundo y la historia. Este fue fundado originalmente con la intención de regresar el anime a los más jóvenes, ya que desde finales de 1970 la edad del espectador había crecido progresivamente hasta modificar las tendencias del género. Su ambiciosa meta no ha transformado el panorama, pero por lo menos Studio Ghibli dejó un legado envidiable.
9 meneos
280 clics

Hanni Autere y los 49 segundos improvisados más virales de la historia

Esta es la historia sobre uno de los memes más conocidos de internet que data de la era kitsch donde foros, animaciones en flash y conversaciones no transaccionales dominaban el ecosistema digital. También es la historia de unos cuantos genios desconocidos para la mayoría de los que hemos estado enganchados en algún momento de nuestra cibervida al fenómeno de Loituma y la chica del puerro: son Eino Kettunen, Hanni Autere, Vitalij Neugasimov, Bilal Göregen o Judie Scott entre otros. Pero empecemos por el principio.
8 meneos
261 clics

El rodaje español más catastrófico nunca visto (y la figura trágica de Pablo Motos)

Xavi Daura, miembro del dúo cómico Venga Monjas, publica una novela sobre una directora indie contratada por Hollywood con un cheque en blanco. Desguazando el show business. Daura publica ahora novela (Quemar dinero) sobre el estrepitoso rodaje de la segunda película de Maya Blanco, a la que Hollywood ha dado el cheque en blanco más grande jamás dado para que lo gaste en lo que le dé la gana. La cosa, como pueden ustedes intuir, no será sencilla, ya que Blanco tiene más dinero que ideas en la cabeza, y los rodajes de Fitzcarraldo y Apocalypse
7 meneos
96 clics

LA MOSCA: Obra Maestra Absoluta  

La Mosca, película de 1986 con todo lo que el cine debería tener. Actuaciones épicas, efectos prácticos y amor entre una humana y un mutante.
3 meneos
43 clics

Figuras de Accion y Masters del Universo (Cannon)  

tertulia sobre figuras de acción y la película de la Cannon "Masters del Universo".
5 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Chuck Norris ha estado 12 años sin estrenar ninguna película? El verdadero motivo por el que el mítico héroe de acción se retiró del cine

El legendario Chuck Norris ha estrenado este año 'Agent Recon', su primera película desde el estreno de 'Los Mercenarios 2' hace ya 12 años. Algunos quizá piensen que es tan veterano -cumplió 84 años este pasado mes de marzo- que había perdido el interés en el séptimo arte, pero lo cierto es que el verdadero motivo por el que decidió retirarse del cine es otro.
6 meneos
33 clics

¿Majors comprando salas de cine? Sony adquiere la cadena Alamo Drafthouse, una operación histórica que perfila uno de los posibles futuros de la exhibición

La adquisición, por un importe no difundido, supone la entrada de una major en el negocio de la exhibición, algo prohibido durante más de 70 años por el decreto Paramount. La compra ha sido posible gracias a la derogación de la normativa en 2020, en un movimiento que podría redefinir por completo el negocio audiovisual tal y como la conocemos.
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
19 meneos
214 clics

El problema de la Star Wars de la era Disney no son los fans: por qué The Acolyte suspende ante los espectadores

El guión de The Acolyte no es bueno. Se plantea un asesinato sin misterios, intriga o ritmo para la audiencia, todos y cada uno de los personajes están cortados por la línea de puntos y la mayoría de los acontecimientos son mediocres intentos por seguir hacia delante en una trama que ni despega, ni genera interés por descubrir lo que ocurre. Toca ser claros con algo: esto no es cuestión de gustos, sino de talento por parte de los creadores. Las cosas como son. Y que una de las guionistas jamás haya visto nada de Star Wars tampoco ayuda.
13 meneos
252 clics
Una joya escondida en Netflix llamada NIMONA

Una joya escondida en Netflix llamada NIMONA

El catálogo de pelis de Netflix se ha ganado merecida mala fama porque será muy abundante pero la calidad escasea y hay morralla a toneladas. Por eso sorprende tanto encontrar una peli como NIMONA, absoluta joya de la animaciòn que además pudo realizarse por el apoyo de la plataforma tras ser rechazada por Disney, así que es justo reconocerles el mérito. La apuesta les salió bien porque fue un éxito de crítica, arrasó en los Premios Annie (que ya se sabe que son los Oscars de la animación) y deja en ridículo a los últimos estrenos de Disney.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
113 clics
Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Apestado en la terraza, ‘cool’ en la pantalla: ¿por qué se vuelve a fumar en series y películas?

Mientras los gobiernos y los médicos luchan contra el tabaquismo, los cigarrillos toman una segunda vida en las series y películas más populares de la pantalla y los expertos hablan de un peligroso repunte de popularidad en las redes sociales
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
17 meneos
227 clics
Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Donald Sutherland: las reflexiones sobre su propia vida de una leyenda del cine

Hace un tiempo hablamos con el mítico actor, que acaba de fallecer a los 88 años, sobre su pasado, orejas grandes, hijos… En la sección 'Qué sé yo' de Esquire nos dejó todas estas perlas.
15 meneos
226 clics
Robort (A.I. Short Film) [EN]

Robort (A.I. Short Film) [EN]  

Ambientada en un futuro en el que los robots han asumido funciones importantes en la sociedad, gira en torno a Robert, un cantante en otro tiempo prometedor que se ha instalado en una vida de contable. A medida que los robots se integran cada vez más en la vida cotidiana, Robert se queda sin trabajo, sin novia y separado de su banda. En un audaz movimiento para recuperar su pasión por la música, se disfraza de ROBORT, un robot cantante, y rápidamente salta a la fama. Sin embargo, cuando se revela su verdadera identidad como humano, ...
17 meneos
56 clics
Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Black Ops en Hollywood: de la censura a la normalización [ENG]

Un aspecto casi totalmente desconocido de la política encubierta de Estados Unidos es el papel que Hollywood ha desempeñado en la propaganda del público estadounidense y mundial, primero para proteger a la CIA y al Departamento de Defensa (DoD) y sus operaciones negras, y más recientemente. para promoverlas. Durante décadas, estas agencias han trabajado mano a mano con los cineastas para manipular no solo sus propias imágenes públicas, sino también las percepciones del papel de Estados Unidos en el mundo.
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
7 meneos
42 clics

Michel Franco: “El cine ha hecho mucho daño por las expectativas que ha creado sobre el amor”

El director mexicano ha estrenado su nueva película, 'Memory', su obra más luminosa y esperanzadora con unos enormes Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
8 meneos
368 clics

La razón por la que Sofía Loren fue trending topic el martes por la noche y dio un susto tremendo a sus fans: la culpa la tuvo Jorge Javier

Las redes sociales ardieron de indignación ante la comparativa que hizo Jorge javier Vázquez entre una concursante del programa, Marieta, y Sofía Loren por su extraordinario parecido.
6 2 19 K -30 ocio
6 2 19 K -30 ocio
13 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Vázquez: «La animación es la manera más poética de hablar de la realidad»

Bienvenidos al Campamento Corazón, un lugar de entrenamiento en el que se enseña que el único unicornio bueno es el unicornio muerto. Con esta singular premisa se presenta el nuevo film de animación de Alberto Vázquez. Seis años de trabajo, más de 250 profesionales y 124.515 fotogramas nos muestran el horror de la guerra a través de unos entrañables peluches no aptos para todos los públicos.
8 meneos
46 clics

‘Los indeseables’: hay un camino a la izquierda

Después del éxito de ‘Los miserables’, Ladj Ly vuelve a su barrio y a las pantallas con una defensa de la política como actividad noble.
10 meneos
65 clics
Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Ladj Ly, el cineasta que retrata las 'banlieues' que Mbappé pretende movilizar contra Le Pen

Después de la aclamada 'Los miserables', se adentra de nuevo en los barrios marginales de París a los que interpela el jugador 'bleu'.
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
« anterior1234540

menéame