edición general

encontrados: 310, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
474 clics

Grotescas, efímeras e inquietantes: así son las pompas de chicle fotografiadas por Suzanne Saroff  

Translúcidas, llenas de color, con texturas que se mueven entre lo frágil y lo robusto. La fotógrafa nos muestra la goma de mascar desde una perspectiva nueva. A Suzanne Saroff siempre le ha fascinado la capacidad que tienen las imágenes de evocarnos un abanico tan amplio de emociones. Desde el asco más visceral, hasta la ternura que nos lleva a derramar alguna que otra lágrima.
25 meneos
423 clics

“Los Chuchesh” de Antaño: los reyes de los 80-90 (cigarrillos de chocolate, gominolas, “Peta Zetas”, “Boomer”, polvos Sidral)

Ya que hay unos cuantos políticos que nos dan unos cuantos disgustos, al menos (el que no se consuela es porque no quiere) tenemos los loles. Y el acordarme de lo de “los chuchesh” (por cierto presidente, es femenino: ciertamente risas, pero en la expresión fue todo mal) nos va a servir para recuperar unas cuantas golosinas, sobre todo de antaño, cuando este humilde escriba era niño y el azúcar era una droga con tanta extensión que ríanse de la cocaína. Bueno, lo sigue siendo, pero entonces más (...) hablaremos de cigarrillos de chocolate...
12 meneos
161 clics

El misterio económico del chicle: cómo ha logrado mantenerse a 5 céntimos durante dos décadas

En 2002, cuando el euro entró en vigor, los chicles pasaron de costar cinco pesetas a cinco céntimos, el equivalente a ocho pesetas. En ese momento no estuvieron solos en el macrofestival del redondeo, pero casi veinte años después, sí son únicos en una anomalía del mercado: han mantenido su precio.
221 meneos
7284 clics
He visitado el país más obsesionado del mundo con el orden público. Uno donde vender chicle está prohibido

He visitado el país más obsesionado del mundo con el orden público. Uno donde vender chicle está prohibido

La cuestión es que pisar Singapur fue una experiencia desde el momento en que bajé del avión. Ya no es que su aeropuerto tenga más moqueta de la que un detector de ácaros podría establecer como recomendable, sino que la mayor parte del país está como si lo hubiesen inaugurado la semana pasada. Todo en su sitio, todo cuidado, todo en buen estado. Nada de chicles. Está prohibido vender chicle. Para los no fumadores, Singapur es lo más parecido al paraíso.
30 meneos
72 clics

Condenan a 'El Chicle' a 14 años de cárcel por la violación de su cuñada

La Audiencia Provincial de La Coruña ha condenado, como autor de un delito de agresión sexual, a catorce años de cárcel a José Enrique Abuín, alías 'El Chicle', por violar a su cuñada en enero de 2005, cuando tenía 17 años. El tribunal también le ha impuesto la prohibición de comunicarse con la víctima y de acercarse a ella durante 22 años, así como el pago de una indemnización de 30.000 euros.
8 meneos
54 clics

La Fiscalía asegura que el modus operandi del Chicle en la agresión a su cuñada es "de libro"

La defensa ha argumentado que la acusación a su cliente se basa en 'especulaciones' y el padre de Diana Quer ha pedido que sea causa de ampliación de la pena de prisión permanente revisable
20 meneos
258 clics

Así engañó El Chicle a los psicólogos que le entrevistaron en prisión por violar a su cuñada

Trece años antes de ser detenido por atacar, violar y matar a Diana Quer, 'El Chicle' fue denunciado por su cuñada, Vanesa Rodríguez, de violarla. La chica, hermana gemela de la mujer de José Enrique Abuín, tenía 17 años. 'El Chicle' entró entonces en prisión a la espera de juicio, pero salió de allí tras convencer a dos psicólogos de que él era una "víctima" y no un agresor sexual.
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey emérito ha anunciado esta mañana que se incorpora al podcast ‘Estirando el chicle’ para contar su versión de su relación con Corinna

El borbón justifica su presencia en el popular podcast sin hacer referencia al de Corinna y asegura que llevaba ya un tiempo buscando un «espacio seguro» donde poder hablar de sus «cosas». Como es costumbre en Estirando el chicle, el monarca ha llevado unas bragas para incorporar a la colección que exhiben sobre la mesa. «No recuerdo de quién son, pero tengo muchísimas, muchas, de toda España», ha asegurado entre risas.
16 meneos
177 clics

¿Por qué hay tantas manchas negras en las aceras de las calles en España y qué son?  

Esas manchas negras son chicles, la huella que dejan sus componentes tras ser limpiados y que tardan hasta cinco años en desaparecer. La base de los chicles es una resina que se extrae de manera natural del árbol llamado Zapote, originario de algunas zonas tropicales de América. Este líquido, la resina, es muy parecido a algunos pegamentos líquidos o goma de pegar.
28 meneos
164 clics
Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años

Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años  

Lola tenía los ojos claros y la piel y el pelo morenos. Comió pato con avellanas, sufría una infección de encías y vivía en las inmediaciones de Rødbyhavn, al oeste de la isla danesa de Lolandia. Cuando digo "vivía" lo digo con conciencia: vivía allí hace unos 6.000 años. Lo más flipante no es esto: lo más flipante es que todo esto lo sabemos por un chicle.
8 meneos
178 clics

Mascar chicle; ¿es bueno o malo para la boca?

Mascar o masticar chicle se asocia sin duda a actitudes juveniles, un tanto rebeldes y, en algunas situaciones, de poca educación. Pero más allá del debate estético sobre lo agradable o no de esta actividad para los que nos rodean, está una discusión más seria sobre los beneficios o perjuicios de la costumbre de mascar chicle en lo que refiere a la salud de nuestra boca.
11 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Estirando el chicle': ¿qué hay detrás de la campaña de cancelación?

El pódcast más escuchado y más premiado se enfrenta a una campaña de desprestigio por invitar a una cómica con un discurso muy agresivo hacia el colectivo LGTBIQ+, el mismo que se sentía representado y protegido por este programa. Estas son nuestras reflexiones.
4 meneos
219 clics

“Me huele la sobaca a mora” Pijas blanquitas que van de progres siendo racistas. Nada nuevo. Kifkif va a pedir que se retire el premio Arcoíris que les ha otorgado el Gobierno  

Kifkif: “Me huele la sobaca a mora” Pijas blanquitas que van de progres siendo racistas. Nada nuevo. ¡Pijas racistas! En respuesta a esto, Kifkif se involucrará para sugerir que se retire el premio Arco Iris que les ha otorgado el Gobierno en nombre de la comunidad.
3 1 10 K -48 actualidad
3 1 10 K -48 actualidad
2 meneos
29 clics

¿Quién inventó el Chicle?

Prácticamente a todos los niños del mundo les gusta el chicle. Hacer pompas de chicle es como si fuera un rito de paso de la niñez. Por otro lado, es probable que los adultos hayan dejado atrás las pompas de chicle, pero muchos siguen mascándolo a diario.
227 meneos
4266 clics
Así se gestó el mítico Kojak: el caramelo relleno de chicle de los años 70, sabor cereza, que se sigue vendiendo a espuertas

Así se gestó el mítico Kojak: el caramelo relleno de chicle de los años 70, sabor cereza, que se sigue vendiendo a espuertas

Hoy pocos recuerdan a Telly Savalas, el actor estadounidense famoso por interpretar al policía Theo Kojak en la serie televisiva del mismo nombre. Sin embargo, son pocos los españoles que no conocen el mítico caramelo Kojak, que lleva ya casi medio siglo triunfando en los kioskos de chuches. El invento, de la empresa Fiesta, se ha fabricado toda la vida en la planta de la compañía en Alcalá de Henarés (Madrid), inaugurada en 1965. Allí la palabra “chupachups”, aunque lleva décadas recogida por el diccionario de la RAE, está proscrita, pues pro
109 118 2 K 407
109 118 2 K 407
5 meneos
29 clics

Un chicle experimental que "atrapa" las partículas de Covid podría ayudar a proteger a las personas

Los investigadores de Estados Unidos creen que el nuevo chicle podría frenar la transmisión del Covid-19 cuando las personas infectadas hablan, respiran o tosen. Añadieron que tiene el mismo sabor que el chicle convencional.
8 meneos
45 clics

'Estirando el chicle', ganadoras del premio Ondas 2021 de radio a mejor podcast

Entrevista a las cómicas Victoria Martín y Carolina Iglesias sobre su éxito y el camino hasta conseguirlo. "No puede ser que pienses en los especiales de comedia de navidades y no haya ninguna mujer", reflexiona Victoria Martín, de 'Estirando el chicle'
4 meneos
58 clics

Ni Jiménez Losantos ni Carlos Herrera: ellas son las reinas de las nuevas ondas

Instrucciones de este 'contrapodcast': ellas han llegado a lo más alto de las ondas con sus respectivos programas, Victoria Martín y Carolina Iglesias de 'Estirando el chicle' e Isa Calderón y Lucía Lijtmaer de 'Deforme Semanal' acaban de ganar el Ondas. Y ahora nos toca el turno a nosotros. Este reportaje funciona así: los que estamos acostumbrados a escribir, tomamos la palabra, el podcast. Y, sí, aquí también hablamos a calzón quitado. Por ello, las retamos a responder tal y como los redactores de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA lo hacemos a diario.
3 1 7 K -31 cultura
3 1 7 K -31 cultura
35 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estirando el chicle: "La industria no nos ha abierto las puertas, sólo quieren un trozo del pastel sin mojarse"

En apenas año y medio, Victoria Martín y Carolina Iglesias han hecho de su podcast el más escuchado de España, han ganado un Premio Ondas y las entradas de sus 'shows' se agotan en minutos
9 meneos
28 clics

Mascar chicle, un hábito en crisis, las ventas en España caen un 45%

El chicle, uno de los símbolos del siglo XX, está dejando de estar de moda en el XXI. En España, el consumo de este producto estaba estancado en los últimos años, pero en el último han vendido un 45% menos, The Economist cifra la reducción mundial del sector en un 14% en 2020. Hay causas relacionadas con el coronavirus como el cierre de tiendas pequeñas, el uso de mascarillas y el teletrabajo, y otras apuntan a un cambio social, que los jóvenes prefieren mirar el móvil que mascar o que ya no se considera un producto tan saludable.
39 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

El responsable del estudio de las bacterias de los chicles defiende las aplicaciones de su labor y encaja con elegancia el reconocimiento de los galardones que parodian a los de la Academia Sueca. Relacionada: www.meneame.net/m/ciencia/ganadores-ig-nobel-2021-eng
49 meneos
501 clics

Video para la aceptación de Manuel Porcar de su IgNobel

Solamente teníamos un minuto para nuestro discurso de aceptación, así que hicimos esto. Lo siento, Beatles.
8 meneos
47 clics

Procesado el Chicle, asesino de Diana Quer, por la violación a su cuñada

José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, deberá responder por la presunta violación a su cuñada en enero de 2005, cuando esta tenía 17 años. Lo más importante: el juzgado de instrucción número 2 de Noia ha decretado el procesamiento de El Chicle, condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Diana Quer, de 18, al entender que de las diligencias de instrucción practicadas «se desprenden indicios bastantes» de que el investigado cometió en esa fecha «actos atentatorios contra la libertad sexual» de la denunciante.
9 meneos
32 clics

La Audiencia de A Coruña acuerda que el asesino de Diana Quer cumpla 18 años antes de solicitar el tercer grado

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha fijado para José Enrique Abuín Gey, asesino y agresor sexual de Diana Quer, y condenado por abordar a una joven en Boiro con la intención de agredirla sexualmente, en 18 años el tiempo mínimo de condena que debe cumplir para acceder al tercer grado. Además, se establece un plazo de 25 años para que Abuín pueda solicitar la revisión de la condena y pedir una posible libertad.
33 meneos
139 clics

El Chicle pasa ya a segundo grado y podrá pedir permisos en cinco años

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias decidió conceder el segundo grado a José Ignacio Abuin Gey, ‘El Chicle’ recluso del Centro Penitenciario Provincial de Villahierro, condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Diana Quer. Pese a que teóricamente podría solicitar sus primeros permisos al abandonar el primer grado, su condición de reo sujeto a la permanente revisable limita esta opción hasta el cumplimiento de ocho años de prisión efectiva.
« anterior1234513

menéame