edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
49 meneos
74 clics
Las emisiones de metano procedentes de la quema de gas se ocultan a los monitores satelitales [ENG]

Las emisiones de metano procedentes de la quema de gas se ocultan a los monitores satelitales [ENG]  

Energéticas en EE.UU., Reino Unido, Alemania, Noruega y otros parecen haber instalado tecnología que podría impedir a satélites identificar emisiones de metano, CO2, contaminantes y cancerígenos al quemar gas natural no rentable (flaring). Desde la iniciativa Zero Routine Flaring 2030 en la conferencia de París comenzaron a aparecer “combustibles cerradas” (con llama oculta). La ONG Earthworks, con cámara óptica de imágenes de gas que usan especialistas que buscan fugas de emisiones, grabó contaminantes invisibles provenientes del dispositivo.
31 meneos
48 clics

Los 3 principales gases que calientan el clima volvieron a batir récords en 2023

Los niveles de los 3 gases de efecto invernadero más importantes causados por los humanos alcanzaron de nuevo niveles récord en 2023: dióxido de carbono (CO2) llegó a 419,3 ppm (2,8 más que en 2022), metano (CH4) a 1,922 ppm (0,011 más), y óxido nitroso (N2O) a 0,336 ppm (0,001 más), según el Laboratorio de Monitorización Global (GML) de la NOAA de EE.UU.; su aumento no fue tan alto como en años anteriores, pero en línea con los de esta década.

- NOAA: research.noaa.gov/2024/04/05/no-sign-of-greenhouse-gases-increases-slo
346 meneos
876 clics
Una gran fuga de metano en Kazajstán pone en alerta a los científicos: ¡hasta de 127.000 toneladas en pocos meses!

Una gran fuga de metano en Kazajstán pone en alerta a los científicos: ¡hasta de 127.000 toneladas en pocos meses!

En 2023 se produjo uno de los peores escapes de metano jamás registrado. Según un análisis compartido ayer en BBC Verify, unas 127.000 toneladas de metano escaparon cuando un reventón provocó un incendio que duró más de 6 meses. Comenzó el 9 de junio de 2023, al perdorar un pozo de exploración en el suroeste de Kazajistán. La compañía propietaria, Buzachi Neft, niega la magnitud del escape, pero los científicos, analizando los datos satelitales, detectaron concentraciones de metano 115 veces entre junio y diciembre de este solo pozo.
25 meneos
45 clics
Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta

Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta

Según el IPCC el metano (CH4) causa más de 25% del efecto invernadero. Su mayor fuente (35%) es la industria de combustibles fósiles, en particular por "superemisores": equipos, instalaciones o infraestructuras que -en general por fallas- sufren fugas masivas de metano, a veces por semanas. Ocurren al extraer petróleo y gas, también carbón, y en vertederos muy grandes; suponen entre el 8 y 12% de las emisiones globales anuales. Un satélite logró detectar unas 1.800 superemisiones entre 2019 y 2020, las mayores en Rusia y Turkmekistán [Ver mapa]
12 meneos
59 clics

¿Cuánto contamina el pedo de una vaca?

El ganado es responsable del 36% del metano emitido en España anualmente, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que se traduce en 100 millones de toneladas. Además, el efecto invernadero de las moléculas de CH4 es 34 veces mayor que el de una partícula de CO2. A la vista de estos datos, que se repiten en aquellos países con producción ganadera, científicos de todo el mundo llevan años investigando cómo reducir o gestionar de forma eficiente las emisiones de gases de efecto invernadero.
19 meneos
21 clics

La concentración de gases de efecto invernadero alcanza niveles récord

La ONU alerta que en 2011 se han batido todas las marcas de presencia de dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno, los más dañinos para el cambio climático.
17 2 0 K 182
17 2 0 K 182
62 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrías hacer explotar tu casa con un pedo?

¿Os lo habéis preguntado alguna vez? Yo si, muchas. Suele ser una pregunta recurrente de los que compartimos piso con una persona... cómo decirlo... flatulenta (si, eso).
56 6 17 K 214
56 6 17 K 214
8 meneos
 

Fertilizantes orgánicos contra el cambio climático

Segun un estudio de investigacion de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM): El empleo de fertilizantes orgánicos, como los purines digeridos en los suelos agrícolas, reduce las emisiones de CO2 y CH4 (Metano).
19 meneos
 

Autoaceleración del calentamiento global

[C&P] El metano (CH4), con un efecto invernadero muy superior al CO2 (22 veces), se emite a la atmósfera en grandes cantidades de forma incontrolada durante el deshielo que experimenta el subsuelo de las regiones árticas. En este proceso de deshielo se liberan cantidades masivas de metano cuyo equivalente, en términos de efecto invernadero, corresponde a un siglo de emisiones de CO2 generadas en la combustión de combustibles fósiles.
19 0 0 K 193
19 0 0 K 193
9 meneos
 

Hierba con más grasas y más dulce podría ayudar a reducir la emisión de gases.de las vacas

Investigadores del University College de Dublín aseguran que una hierba con más grasas y más dulce podría reducir la emisión de gases y beneficiar la salud humana. Según el Doctor David Kenny, "aunque la hierba es un alimento bajo en grasa, puede manipularse recurriendo a diferentes cultivos". Una vaca puede producir de 100 a 200 litros de metano cada día. Las autoridades irlandesas confían en que la ciencia las ayude a solucionar el problema. Relacionada: meneame.net/story/industria-carnica-segunda-causa-cambio-climatico
17 meneos
 

Proponen prohibir el consumo de cerdo para reducir el efecto invernadero

En un artículo de carácter científico-sociológico enviado hace unos días a la sección de Biología Cuantitativa del Arxiv la ex-ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el chef Adrià proponen reducir a escala mundial un 16% las emisiones de CH4 (metano) mediante una moratoria planetaria del consumo de carne de cerdo auspiciada por la Secretaría General de las Naciones Unidas y el IPCC. La moratoria entraría en vigor el año 2010 coincidiendo con la presidencia española de la UE.
16 1 2 K 116
16 1 2 K 116

menéame