edición general

encontrados: 6803, tiempo total: 0.115 segundos rss2
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
14 meneos
81 clics
Javier Ruiz, sobre la cesta de la compra: “Estamos sembrando futuros problemas de salud”

Javier Ruiz, sobre la cesta de la compra: “Estamos sembrando futuros problemas de salud”

La subida de precios de los alimentos está modificando nuestros hábitos a la hora de llenar la cesta de la compra. Cada vez apostamos más por productos menos saludables y más baratos, aprovechando todas las ofertas y promociones que ofrecen las cadenas de supermercados y decantándonos por sus marcas blancas frente a las tradicionales.
5 meneos
54 clics

La otra cara de la crisis del campo: así hemos intentado bajar todo lo posible el precio de la cesta de la compra

La práctica totalidad de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra. Por un lado, gasta menos y se decanta, simplemente, por productos más baratos y por ofertas. Por otro, compra más marca blanca, porque sus precios suelen ser más económicos. De hecho, España está en el podio de países europeos donde más se adquiere la enseña del distribuidor. Un despunte de este tipo de productos que también se percibe en otros países, como Italia, y que ha llevado a algunas cadenas de supermercados a reconocer que van a aumentar la oferta de sus produ
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los alimentos se encarecen hasta un 875% del campo al supermercado

En este análisis se han tenido en cuenta trece productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres, huevos y aceites de girasol. Los precios en origen se han obtenido y/o calculado con los datos publicados por la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación relativos a la primera semana de enero de 2024. La toma de precios en supermercados (Mercadona, Dia, Alcampo, Eroski, Lidl, Aldi, Alcampo y Carrefour) se ha realizado los días 2, 3, 8 y 9 de enero de 2024.
21 meneos
36 clics
El Gobierno anunciará una ayuda mensual para que las familias más vulnerables puedan hacer la compra

El Gobierno anunciará una ayuda mensual para que las familias más vulnerables puedan hacer la compra

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha diseñado un sistema para que las familias con menores a su cargo y en situación de extrema vulnerabilidad tengan acceso a la compra de alimentos básicos. La medida se convertirá en Real Decreto para comenzar su aplicación lo antes posible, tal y como han confirmado fuentes ministeriales.
18 meneos
29 clics

Los españoles compran menos pescado, carne y aceite por la subida de precios

El incremento del precio de los alimentos en los últimos 12 meses es ya del 10,5%. Y del 24,3% si se suman los últimos 24 meses. Unas cifras récord que están afectando gravemente a la adquisición de alimentos básicos, como la carne, el pescado, las frutas y las verduras, tal y como revela una encuesta a 1.518 personas realizada en septiembre por la Organización de Consumidores y Usuarios. OCU advierte del peligro de sustituir parte de estos alimentos por productos procesados, más baratos, pero poco o nada saludables.
4 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alcampo y Mercadona, los más baratos de Madrid

Comparativa de la OCU sobre los precios de supermercados. Se centra en Madrid por ser un periódico local, pero hay datos de ámbito nacional
11 meneos
11 clics

Los españoles gastan en la cesta de la compra de junio un 9,8% más que hace un año

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en junio se incrementaron un 9,8% respecto al mismo mes del año precedente, mientras que el volumen experimentó una ligera caída del 1,3%, al tiempo que los precios registraron una subida del 11,3%, según los últimos datos publicados por NIQ.
4 meneos
41 clics

Así es La Garbancita Ecológica: la cesta de la compra de Belarra cuesta el triple que en Mercadona

La ministra de Derechos Sociales confiesa que prefiere hacer la compra este súper de Vallecas que cuesta un 200% más que en la cadena de Juan Roig.
3 1 13 K -75 actualidad
3 1 13 K -75 actualidad
13 meneos
31 clics

Carrefour, Alcampo, Dia y Lidl, dispuestas a lanzar una cesta con productos baratos si no la controla el Gobierno

Francia acaba de anunciar un acuerdo con los grandes grupos de distribución alimentaria nacionales para abaratar el precio de los productos básicos de la cesta de la compra. Una medida que han bautizado como “cesta antiinflación”. Mercadona, Carrefour, Alcampo y Lidl están dispuestas a seguir en España el ‘modelo francés’ si no lo tutela el Gobierno.
7 meneos
48 clics

El estriptis francés de la cesta de la compra

El quid del nuevo camino francés es la transparencia, porque a estas alturas resulta que el capitalismo pasa vergüenza cuando se le deja en pelotas. La palabra "especulación" le parece grosera, fea, un insulto. No les gusta definirse como especuladores.
7 meneos
183 clics

Esto es lo que te ha subido hacer la compra en cada cadena de supermercados

“Dia & Go (17,1%) La plaza de Dia (16,2%) y Dia (15,2%)”. En Mercadona el porcentaje asciende al 16,2%. Alimerka presente en Galicia, Asturias y Castilla-León parece que también ha incrementado sus precios. En este caso, un 8,4%. En el caso de Carrefour Express, este porcentaje asciende al 8,5%. Otras cadenas como Alcampo o Eroski, se evidencia una subida generalizada que se encuentra en torno al 10%. Muchos intentan ahorrar, utilizando menos aceite para cocinar o en lugar de comprar dos barras de pan estirar lo máximo que puedan solo una.
501 meneos
602 clics
El Gobierno de Francia y los supermercados pactan una cesta de la compra "al precio más bajo posible"

El Gobierno de Francia y los supermercados pactan una cesta de la compra "al precio más bajo posible"

No habrá una lista común de productos, sino que cada cadena decidirá cuántos elige, pero todos los llevarán la inscripción "trimestre antiinflación". Esos productos tendrán "el precio más bajo posible" a costa de los márgenes de la distribución, no de los agricultores ni de los industriales, y le supondrá un costo global de "varios cientos de millones de euros" en ese trimestre, ha explicado este lunes el ministro de Economía, Bruno Le Maire, junto a los responsables de las empresas implicadas.
15 meneos
36 clics

Los súper franceses proponen cestas anti inflación con entre 200 y 500 productos a precios congelados

Esta cesta "básica y de nutrición", como se la ha bautizado, estará disponible en las casi 5.000 tiendas que la cadena tiene en Francia, donde es número uno. Estos productos incluidos en la cesta serán de las marcas Carrefour y Simply. De los 200, la mitad serán básicos, de uso cotidiano, tanto de higiene como de alimentación. El resto, además, serán productos saludables, con una calificación de A y B en el sistema Nutriscore, el sistema de etiquetado nutricional que evalúa el valor nutricional de los alimentos y que se ha puesto en marcha en
20 meneos
21 clics

La cesta de la compra básica se ha encarecido un 1,31% entre enero y febrero

La cesta de la compra básica se ha encarecido un 1,31% entre enero y febrero, lo que supone la primera subida de precios en lo que va de año a pesar de la rebaja del IVA aprobada en diciembre para alimentos básicos, pastas y aceites. Mercadona y Dia rebajaron sus precios entre enero y febrero, mientras que El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo los subieron. Planas descarta nuevas medidas inmediatas mientras que Díaz pide una cesta de la compra rebajada.
20 meneos
19 clics

Podemos quiere bonificar un 14,4% la cesta de la compra básica como ya hizo el Gobierno con la gasolina

La cesta de la compra sigue subiendo y se dispara un 15,4% pese a la decisión del Gobierno de rebajar el IVA de los alimentos. Para paliar esta situación que afecta directamente a los bolsillos de los españoles, Podemos propone una bonificación del 14,4% de la cesta básica de la compra, similar a la que ya hizo el Ejecutivo con los combustibles. La formación morada también plantea un control semanal de los precios y multas a los supermercados que aprovechen la ayuda para elevar beneficios.
8 meneos
69 clics

Huevos más pequeños y judías de bote: así es la nueva cesta de la compra

La inflación de los alimentos cambia los hábitos de consumo en el 'súper'
16 meneos
20 clics

La cesta de la compra se dispara un 15,4% pese a la rebaja del IVA de los alimentos

Los alimentos se mantienen disparados. En concreto, crecieron en enero un 15,4% en tasa interanual. De esta forma, la rebaja durante seis meses del IVA de los alimentos de primera necesidad del 4% al 0% y del 10% al 5% del aceite y la pasta, no se ha dejado sentir en el conjunto del sector durante el primer mes del año. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió hasta el 5,9% en enero. Así, la inflación sube dos décimas respecto a la cifra registrada en diciembre, según el dato confirmado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística
7 meneos
23 clics

El IVA cero agranda la brecha entre las cestas de la compra canaria y estatal

La reducción al 0% del IVA en algunos alimentos ha reabierto la histórica batalla que los importadores canarios mantienen contra el AIEM una figura fiscal que encarece los productos traídos de fuera de Canarias. Si un yogur era un 11% más caro que en Península, ahora esa diferencia pasa al 15%. Los consumidores peninsulares tributaban al 4% el derivado lácteo. En las Islas, el AIEM lo grava con un 15%. lo mismo ocurre con huevos o cebollas, mientras otros casos como la pasta, el ensanchamiento de la brecha es mayor,al pasar de los 8 a 13
32 meneos
37 clics

La subida de precios castiga la dieta de las familias: el 80 % come peor con alimentos de menor calidad

Las subidas de precios de los alimentos han empeorado la dieta de los españoles. Así, 8 de cada 10 familias están viéndose obligadas a comprar productos de menos calidad y más de la mitad han reducido el consumo de pescado. El encarecimiento de los alimentos ha provocado que el 25,2% de las familias haya reducido la compra de verduras y hortalizas frescas, el 29,0% el de fruta fresca, el 23,3% el de lácteos. El 50,9% ha recortado en el consumo de pescado.
59 meneos
93 clics

Holanda frena la producción de hortalizas en invernaderos y empuja los precios al comprar en España

El coste y las restricciones al gas condicionan el cultivo de hortalizas en el norte y centro de Europa y contribuyen al alza de precios de productos españoles como el calabacín o el pimiento verde, que ya suben en origen un 154% y un 60% respecto a hace un año
5 meneos
29 clics

Los asturianos cambian la cesta de la compra por la subida de los precios

Se gasta más, pero se compra menos y, sobre todo, se compra distinto. Ese es el día a día de las familias asturianas a la hora de acudir al supermercado. La inflación, aunque está dando un respiro en las últimas semanas por la rebaja de los precios energéticos, sigue atenazando las economías domésticas y la incertidumbre llama a la prudencia. Así se revela en el Índice de ventas en grandes superficies y cadenas de distribución, publicado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales.
13 meneos
38 clics

Hacer una tortilla de patatas cuesta hoy un 113% más que en 2020

La cebolla es el ingrediente de la tortilla que más se ha encarecido desde enero de 2020 y su precio en origen se ha disparado un 147%, según un estudio de eToro
8 meneos
102 clics

Pack anti crisis: la OCU propone una compra colectiva de la cesta básica, frente a la crisis de los precios

Frente a una inflación de 2 dígitos que no se frena, la OCU propone agruparse para compras colectivas de los productos básicos de la compra
15 meneos
35 clics

El impuesto al plástico no reciclado aumentará la inflación de los alimentos desde enero

La cesta de la compra, acuciada por una inflación aún al alza, podría recibir un nuevo golpe porque aunque la tasa va encaminada a penalizar a los fabricantes que no utilicen plástico reciclado u otros materiales, nada impide que estos repercutan el aumento de costes en el consumidor final.
14 meneos
22 clics

Cola Cao compra a Damm el 50 % de Cacaolat para formar el mayor grupo de batidos español

La alianza entre Idilia Foods (Cola Cao) y la cervecera, propietaria del 100% de Cacaolat, permitirá la gestión conjunta de Cacaolat, Laccao, ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey, reforzando la posición de ambas.

| etiquetas: cola cao , compra , damm , cacaolat , grupo , batidos , españa
9 meneos
38 clics

Los jóvenes españoles compran su primera vivienda cada vez más tarde

La situación del mercado inmobiliario en España ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, afectando la forma en que las diferentes generaciones acceden a la vivienda. Un informe reciente titulado «Cuatro generaciones, una vivienda» revela datos preocupantes sobre la dificultad de los jóvenes para adquirir una vivienda y cómo las preferencias y posibilidades de compra han evolucionado con el tiempo.
17 meneos
135 clics
El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

La implantación del etiquetado frontal en los alimentos es una realidad cada vez más extendida. En ese punto es donde Patricio Pérez Armijo ha centrado su tesis doctoral que lleva por título ‘Etiquetado frontal de alimentos: percepción, comprensión y cambios en la intención de compra en población española con y sin enfermedades crónicas’. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto del etiquetado Nutri-Score (NS) y los Sellos de Advertencia (SdA) en los consumidores.
15 meneos
41 clics
El ruido del Bernabéu no bajará el precio de la vivienda pero sí provocará una fuga de compradores a otras zonas

El ruido del Bernabéu no bajará el precio de la vivienda pero sí provocará una fuga de compradores a otras zonas

Según Alan Hernández, CEO de la Red de Inmobiliarias Encuentro y Consejero de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), "en principio no se percibe que el valor de las viviendas en la zona vaya a bajar". No deja de ser una de las zonas más cotizadas del centro de Madrid, donde una vivienda de una habitación y 55 metros cuadrados alcanza con facilidad el medio millón de euros mientras las más señoriales superan los dos millones.
17 meneos
41 clics
El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

Las compras online están disparadas, sobre todo en horario de oficina. Los datos del estudio revelan que el mercado de las ventas minoristas online se encuentra un 26,3% por encima de la tendencia marcada entre 2015 y 2019. Eso implica un volumen de ventas globales del rango de los 325.000 millones de dólares anuales.
2 meneos
5 clics

Israel firma un acuerdo con EEUU para la compra de 25 cazas F-35 mientras continúa su genocidio en Gaza

El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este martes que ha firmado un acuerdo valorado en 3.000 millones de dólares (2.700 millones de euros) con el Gobierno estadounidense para la compra de un tercer escuadrón de 25 cazas F-35 fabricados por Lockheed Martin, cuya entrega comenzará a partir de 2028.
2 0 3 K -9 politica
2 0 3 K -9 politica
7 meneos
20 clics

La actividad manufacturera crece y el PMI marca máximos desde febrero de 2022

El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España se aceleró en mayo a máximos de 26 meses, según el índice de gestores de compra (PMI), que subió a 54 puntos desde los 52,2 del mes anterior, gracias al incremento de los niveles de la producción y de los nuevos pedidos, aunque también se observó un repunte de las presiones inflacionistas.
17 meneos
19 clics
Musk y Morgan Stanley “ocultaron” la compra de acciones de Twitter, según una demanda

Musk y Morgan Stanley “ocultaron” la compra de acciones de Twitter, según una demanda

Un fondo público de pensiones de Oklahoma alega que el retraso de Musk en revelar su propiedad de más del 5% de la empresa de medios sociales mantuvo artificialmente bajo el precio de sus acciones
352 meneos
1639 clics
"Es un negocio privado": La extraña compra en subasta del chalé de Julio Ariza, "el que manda en Vox"

"Es un negocio privado": La extraña compra en subasta del chalé de Julio Ariza, "el que manda en Vox"

Julio Ariza, conocido por su pasado como dueño de Intereconomía, enfrenta ahora un nuevo reto legal. Miguel Durán, exdirector general de la ONCE y antiguo abogado de Ariza, le reclama 718.611 euros. Esta deuda llevó al Juzgado de Primera Instancia n.º 31 de Madrid a iniciar la subasta de un chalé de Ariza, valorado en más de 1,34 millones de euros, según el Portal de Subastas del BOE. Finalmente, fue el propio Miguel Durán quien se adjudicó la propiedad con una oferta de 1,35 millones de euros.
5 meneos
329 clics

Como funciona el bloqueo de ruedas de los carros de la compra

Con la intención de frenar la sustracción de sus carritos metálicos, Mercadona ha decidido implantar en algunos de sus centros un nuevo sistema antirrobo conocido como CartControl. Un modelo que consta de un dispositivo para bloquear las ruedas si se aleja el carro del supermercado quedando inutilizable
4 1 8 K -21 tecnología
4 1 8 K -21 tecnología
5 meneos
13 clics

La fiebre del oro continúa en Chequia

La compraventa del metal precioso por excelencia se ha disparado a nivel mundial últimamente, con Chequia entre los grandes animadores del mercado. Chequia se posicionó en el primer trimestre de este curso como el quinto país con más compras de oro. Así, el Banco Nacional Checo adquirió hasta cinco toneladas, mejorando su desempeño en comparación con el mismo período del año pasado, cuando ocupó el sexto lugar con dos toneladas. Históricamente, los bancos centrales han sido los principales compradores de oro. Según el Consejo Mundial del Oro
12 meneos
71 clics

Anotaciones manuscritas de la reunión secreta, en 1984, de Commodore con Amiga Inc. para su absorción [Eng]  

Notas manuscritas del tesorero de Commodore, Don Greenbaum, de su reunión secreta con la gente de Amiga que tuvo lugar en mitad de la noche del 14 de junio de 1984 para negociar la compra de Amiga por Commodore. Don no lo recordaba con exactitud, pero creía que fue sobre las 2:30 de la madrugada.
9 meneos
61 clics
Microsoft podría comprar a Valve

Microsoft podría comprar a Valve

Después de la compra de Activision Blizzard, parecía que Microsoft había terminado con su obsesión por comprar a las compañías más grandes de la industria. Sin embargo, un nuevo rumor ha señalado que el siguiente gran objetivo de los dueños de Xbox sería Valve, empresa que podrían adquirir la módica cantidad de $16 mil millones de dólares.
6 meneos
33 clics

La compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas tras desplomarse un 19,3% en marzo

La compraventa de viviendas se situó en 56.559 transacciones en marzo de 2024, lo que supone una variación interanual del -11,16%, según los últimos datos publicados por el Consejo General del Notariado. Mientras, de acuerdo a la Estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del INE la cifra de compraventas en febrero de 2024 fue de 52.796 (un 5,77% en tasa interanual).
9 meneos
28 clics

El Gobierno autoriza la compra del negocio de Vodafone en España por parte de Zegona

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, una operación valorada en 5.000 millones de euros y que se anunció a finales del pasado octubre pero que necesitaba el visto bueno del Ejecutivo, según ha informado el titular de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.
6 meneos
32 clics
La compraventa de vivienda en Cuenca acusa las dificultades del mercado

La compraventa de vivienda en Cuenca acusa las dificultades del mercado

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca reseña que el indicador del INE refleja que en enero y febrero de 2024 se registra la segunda peor cifra de operaciones de los últimos cinco años en estas fechas, solo superando a 2021, que estaba fuertemente marcado por la pandemia.
5 meneos
26 clics
Un fondo buitre compra la deuda de un pueblo de Sevilla y pide el embargo de los bienes municipales para cobrarla

Un fondo buitre compra la deuda de un pueblo de Sevilla y pide el embargo de los bienes municipales para cobrarla

Burguillos es un pueblo sevillano de unos 6.600 habitantes que lleva días en vilo desde que se supo que un fondo buitre estadounidense ha comprado la deuda municipal, 27 millones de euros, y ha reclamado a un juzgado el embargo de todos sus bienes. Esta tesitura ha obligado al Consistorio a buscar dinero contra reloj para salvar su patrimonio.
4 1 0 K 63 actualidad
4 1 0 K 63 actualidad
24 meneos
24 clics
Alemania comprará a Estados Unidos tres sistemas HIMARS para Ucrania

Alemania comprará a Estados Unidos tres sistemas HIMARS para Ucrania

Así lo afirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, a los periodistas alemanes durante una visita a Washington, informa Ukrinform. "Puedo confirmar que entregaremos tres sistemas HIMARS a Ucrania en cooperación con los estadounidenses", dijo Pistorius.
268 meneos
1645 clics
Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

La problemática de acceso a una casa en alquiler o en propiedad afecta, en su mayoría, a los hogares con menos renta y poca capacidad de ahorro, mayoritariamente jóvenes y extranjeros, y se concentra en ciudades con gran actividad económica o turística. Adquirir una casa en 2024 cuesta el doble que en 1995, en relación con los salarios actuales. Ocurre lo mismo con el alquiler: el 20% más pobre de la población destina el 45% de sus ingresos de sus ingresos a pagar su renta. El 61% de los hogares en alquiler no disponen de ahorro para comprar.
14 meneos
41 clics
Illa: “Me vi una vez con el señor Koldo García y se concluyó que no se iba a comprar nada"

Illa: “Me vi una vez con el señor Koldo García y se concluyó que no se iba a comprar nada"

El exjefe de gabinete de Illa reconoce tres reuniones con Koldo García, pero sin materializar ninguna compra | El exministro de Sanidad socialista comparece en la comisión del Congreso sobre la compra de material sanitario
2 meneos
7 clics
Ana Obregón: «Yo no he comprado un bebé; lo he heredado»

Ana Obregón: «Yo no he comprado un bebé; lo he heredado»

Ana Obregón vuelve a estar en el centro de la polémica tras su última entrevista en el programa ¡De Viernes! en Telecinco, donde se refirió a la última voluntad de su hijo Aless Lequio antes de morir y a la posterior concepción de su nieta Ana Sandra por gestación subrogada. En un momento de la entrevista, la bióloga defendió que tanto ella como su hermana Celia y el padre de su hijo, Alessandro Lequio, estaban presentes momentos antes del fallecimiento, cuando el joven Aless dejó escrito en un papel su deseo post-mortem: «Doy derecho a mis pa
2 0 1 K 13 actualidad
2 0 1 K 13 actualidad
18 meneos
74 clics

Ana Obregón: «Yo no he comprado un bebé; lo he heredado»

La bióloga dice ahora que su hijo dejó por escrito su deseo expreso de utilizar su semen para tener descendencia, y asegura que fue Alessandro Lequio quien le dio la idea de la gestación subrogada
9 meneos
16 clics

Sony estaría en conversaciones para unirse a una oferta de compra de Paramount

Según se informa, Sony está en conversaciones para unirse a una oferta conjunta con la firma de inversiones Apollo Global Management para adquirir Paramount, según un artículo del New York Times de hoy.
26 meneos
24 clics
Sumar se opuso en el Consejo de Ministros a la última compra de armamento, de más de mil millones

Sumar se opuso en el Consejo de Ministros a la última compra de armamento, de más de mil millones

Sumar se opuso de manera formal a la última compra de armamento del Gobierno, aprobada el pasado martes por un valor de más de mil millones de euros. Según ha podido saber Público, los de Yolanda Díaz remitieron una serie de objeciones y preguntas en este Consejo, previa presentación ante la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado, sobre la compra.
« anterior1234540

menéame