edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.011 segundos rss2
51 meneos
116 clics
Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica 'Nature': un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.
15 meneos
49 clics

Un ordenador cuántico de 6 átomos podría imitar al cerebro humano

Un equipo internacional de científicos liderado por Rodrigo Araiza Bravo, de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha logrado diseñar un modelo de ordenador cuántico con átomos gigantes controlados por luz láser, que según las pruebas realizadas podría llegar a reproducir algunas funciones del cerebro humano, como la memoria y la toma de decisiones. Al mismo tiempo, aprovecha las ventajas del aprendizaje automático cuántico (QML, según las siglas en inglés).
409 meneos
2530 clics
Un hombre con tetraplejia logra escribir con la mente a una velocidad de 90 caracteres por minuto

Un hombre con tetraplejia logra escribir con la mente a una velocidad de 90 caracteres por minuto

Una nueva interfaz cerebro-ordenador permite a personas con parálisis convertir el pensamiento de estar escribiendo con la mano en un texto visible en una pantalla. El sistema, desarrollado por científicos de EE UU, consigue una rapidez similar a la de teclear en un smartphone.
7 meneos
41 clics

La ruta de la ciencia para convertir un ordenador en un cerebro

Las preguntas de fondo son: ¿se parecen un ordenador y un cerebro? ¿Conseguiremos replicar un cerebro humano? ¿Conseguiremos que una máquina piense como una persona? Y si lo conseguimos, ¿surgirá de ahí una conciencia, una mente? Un cerebro humano es un pedazo de materia que pesa kilo y medio, pero es el objeto más complejo y, tal vez, el más fascinante del universo. El único, de hecho, que intenta comprender el universo.
5 meneos
66 clics

Soldados con telepatía para recibir órdenes en el cerebro, la nueva investigación en EEUU

La posibilidad de 'leer la mente', directamente y sin necesidad de usar el habla u otros métodos de comunicación, también tiene aplicaciones militares. Ese es uno de los objetivos de un nuevo estudio, liderado por la Universidad de California del Sur y financiado por el U.S. Army, el ejército de tierra de los Estados Unidos. El interés del mando militar por el funcionamiento del cerebro tiene fines claros: usar lo que se aprenda para desarrollar un método de comunicación telepática entre soldados.
5 meneos
51 clics

Científicos de la Universidad John Hopkins descubren que el cerebro y los ordenadores ven el mundo de la misma manera

Científicos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos han descubierto sorprendentes similitudes entre el procesamiento visual del cerebro humano y de un ordenador. Según el artículo publicado en Current Biology las neuronas ubicadas en el área V4 de la corteza visual representan fragmentos de formas tridimensionales, no únicamente bidimensionales como se pensaba anteriormente. Pero la gran sorpresa de los investigadores se concretó al comprobar que este mismo mecanismo se reproducía en los ordenadores.
6 meneos
69 clics

El cerebro no es un ordenador

Durante más de medio siglo, las investigaciones sobre la inteligencia se han basado en la idea de que “los procesos cerebrales son similares a los que realiza un ordenador. Pero eso no significa que la metáfora siga siendo útil en el futuro”, afirma Matthe Cobb (profesor en zoología y experto en historia de la ciencia) en The Idea of the Brain. De hecho, se han planteado muchas objeciones a ese modelo: entre otros, el neurocientífico francés Romain Brette ha cuestionado que pueda entenderse el cerebro como un sistema de descodificación.
4 meneos
62 clics

NextMind presenta interfaz entre cerebro y ordenador

NextMind está desarrollando una interfaz cerebro-computadora que traduce las señales de la corteza visual en comandos digitales, algo que ya hemos visto bastante en los últimos años. El dispositivo permite ingresar comandos en computadoras y gafas AR/VR con la atención visual, y en el CES 2020 han presentado un kit de desarrollo para desarrolladores y socios seleccionados por $399, para que las empresas comiencen a hacer pruebas y le busquen posibilidades. El objetivo es semejante al que persiguen otras empresas. En septiembre de 2019, Facebo
148 meneos
2339 clics
Cerebras CS-1, el super ordenador con tamaño de PC que alberga un procesador de 400.000 núcleos para IA

Cerebras CS-1, el super ordenador con tamaño de PC que alberga un procesador de 400.000 núcleos para IA

Cerebras CS-1 es un super ordenador, una "solución completa" diseñada para ser añadida a un centro de datos para manejar flujos de trabajo de inteligencia artificial. Según la compañía, a día de hoy no hay otro sistema en el mundo que sea más rápido en el procesamiento de cargas de trabajo de I.A. "Dependiendo de la carga de trabajo, el CS-1 ofrece cientos o miles de veces el rendimiento de las actuales alternativas que encontramos en el mercado, con una décima parte del consumo de energía y una décima parte del espacio por unidad de cálculo."
25 meneos
31 clics

Las ventosas del pulpo pueden actuar sin órdenes del cerebro (ING)  

Los investigadores que estudian el comportamiento y la neurociencia de los pulpos han sospechado durante mucho tiempo que los brazos de estos animales pueden tener sus propios cerebros. Un nuevo modelo es el primer intento de una representación integral del flujo de información entre ventosas, brazos y cerebro del pulpo, basado en investigaciones previas en neurociencia y comportamiento del pulpo, y nuevas observaciones en vídeo realizadas en el laboratorio. En español: bit.ly/2X0v7gt
19 meneos
35 clics

BrainGate - Una interfaz cerebro-ordenador permite a personas con parálisis usar una tableta con el pensamiento (ING)  

Una nueva investigación del consorcio BrainGate muestra que una interfaz cerebro-ordenador puede permitir que las personas con parálisis manejen directamente un dispositivo de tableta disponible con solo pensar en hacer movimientos y clics con el cursor. Tres personas con tetraplejia que participaron en ensayos clínicos usaron el BCI de BrainGate en investigación que registra la actividad neural directamente de un pequeño sensor colocado en la corteza motora. En español: bit.ly/2r6X5tt Rel.: menea.me/fehb
9 meneos
47 clics

Construyendo un cerebro de mosca en un ordenador [ENG]

En un proyecto financiado por una beca CIFAR Catalyst, los investigadores de la Universidad de Guelph y la Universidad de Toronto Mississauga combinaron la experiencia en biología de la mosca de la fruta con el aprendizaje automático para construir un algoritmo biológico que se filtra a través de videos de baja resolución de moscas de la fruta para probar si es físicamente posible que un sistema con tales restricciones logre una tarea tan difícil.
9 meneos
58 clics

Descargan el cerebro de un gusano a un ordenador

Investigadores austriacos han replicado en un ordenador el sistema neuronal de un gusano y conseguido que adquiera nuevas habilidades. Las reacciones del gusano artificial fueron las mismas que la del gusano vivo, no porque alguien lo haya programado para hacerlo, sino porque este tipo de comportamiento está cableado en su red neuronal.
7 2 5 K 25 cultura
7 2 5 K 25 cultura
11 meneos
64 clics

Fabricada la pieza que faltaba para producir ordenadores como el cerebro [Eng]

Un nuevo interruptor superconductor, es capaz de "aprender" como un sistema biológico y podría conectar procesadores y almacenar datos en ordenadores futuros que operen como el cerebro humano. El interruptor NIST, fabricado en el National Institute of Standards and Technology de EEUU y descrito en Science Advances, se llama 'Sinapsis', como su contraparte biológica, y proporciona la pieza que faltaba para las llamadas computadoras neuromórficas. | Textos, en español, vía y relacionadas en #1
11 meneos
220 clics

¿En qué se diferencian (y asemejan) nuestros cerebros de un ordenador cualquiera?

La realidad es que el cerebro humano y un ordenador se parecen lo mismo que un huevo y una castaña. Mismo fundamento, distinta ejecución. Un ejemplo: esos 9.000 Terabytes no tienen nada que ver con la memoria no volátil de un disco duro rígido. Nuestra memoria no es volátil sino adaptativa.
12 meneos
107 clics

Si eres redactor de noticias, te vas a quedar sin trabajo, y si eres escritor o traductor, puede que también

Puede que consideremos que escribir o ejercer de periodista investigador requiere de una serie de cualidades difícilmente imitables, pero finalmente se trata de descomponer todos los procesos y automatizarlos. Conducir un coche requiere de un gran número de habilidades, como escribir. Pero los humanos conducen muy mal y son víctimas de continuos despistes. De igual modo, los directivos de muchas empresas se quejan de que más de la mitad de sus empleados con diplomaturas y casi la cuarta parte de los empleados con títulos superiores redactan mal
373 meneos
2614 clics
Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

El neurocientífico computacional Rajesh Rao y el neurocirujano Jeff Ojemann de la Universidad de Washington han ideado un sistema que envía los datos provenientes de las señales nerviosas de un cerebro a un ordenador y los traduce a la misma velocidad a la que se forman. La tecnología no permite que una máquina lea los pensamientos del sujeto conectado, pero sí que adivina con un margen de efectividad del 96% lo que esa persona está viendo. El estudio se ha realizado con 7 pacientes epilépticos. En español: goo.gl/0ZkffH
153 220 0 K 343 cultura
153 220 0 K 343 cultura
13 meneos
94 clics

¿Cómo de cerca estamos de construir un cerebro tecnológico?

El cerebro tecnológico es un reto a futuro que la ciencia busca conseguir. ¿Cuándo? Según la ley de Moore podría estar más cerca de lo que crees.
9 meneos
83 clics

¿Qué le dice un ordenador a otro? "Así piensan los humanos"  

Dos artistas interactivos, el barcelonés Ishac Bertran y el neoyorquino Jonathan Wohl, estudiaban un curso en la Escuela de Computación Poética de Brooklyn cuando comenzaron a reflexionar sobre nuestra forma de percibir y comunicar. Pensaron que podían mostrar esos humanos procesos en los ordenadores si les decían cómo. Bertran y Wohl pretendían con esta instalación detener esos procesos que nuestros cerebros realizan muy rápido y mostrarlos en máquinas capaces de explicar cómo percibimos.
18 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico cree que el cerebro podrá subirse al ordenador para tener vida eterna

Un neurocientífico de EE.UU., Randal Koene, asegura que es posible hacer una reproducción del cerebro humano a través de un sistema mecánico, lo cual, en teoría, podría llevar a la vida eterna.
9 meneos
108 clics

¿Cuál es la mejor forma de tomar notas: a mano o en el computador?

Cada vez es más frecuente ver que las conferencias se llenan de computadores portátiles y dispositivos donde se tomarán los apuntes del profesor o conferencista. Pero una nueva investigación publicada en Psycological Science determinó que, en este caso, la tecnología puede estar haciendo un flaco favor. Según Pam Mueller, autora principal del estudio y psicóloga de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, la escritura a mano ayuda a la comprensión a largo plazo.
17 meneos
59 clics

Un súperordenador tarda 40 minutos en simular un segundo de actividad cerebral

Simular el cerebro humano es algo tan complicado, que incluso uno de los súperordenadores más poderosos del planeta apenas pudo hacerlo después de haber procesado datos por un espacio de cuarenta minutos, con un resultado equivalente a un solo segundo de actividad cerebral. El superordenador en cuestión es el Fujitsu K, un «exprimer puesto» en la lista TOP500, y la tarea requirió de casi 83 mil procesadores.
15 2 0 K 142
15 2 0 K 142
15 meneos
29 clics

Interfaz cerebro-ordenador: tan simple como mover una mano

Investigadores de la Universidad de Washington han demostrado que cuando los seres humanos utilizan esta tecnología – llamada una interfaz cerebro-ordenador – el cerebro se comporta como lo hace al completar tareas motoras simples, tales como patear una pelota, escribir o agitar una mano. Aprender a controlar un brazo robótico o una prótesis podría convertirse en algo natural para las personas minusválidas. Traducción en #1
14 1 0 K 152
14 1 0 K 152
4 meneos
89 clics

¿Cuándo los ordenadores tendrán el mismo poder computacional que un cerebro humano? (ING)  

El vídeo establece la siguiente analogía: si la capacidad de nuestro cerebro (en cálculos por segundo) fuese el volumen del lago Míchigan (en onzas líquidas), y el agua fuese la potencia informática, teniendo en cuenta que ésta se duplica cada 18 meses, ¿cuánto tiempo llevaría para llenarse?. En ese caso, se ve muy poco progreso durante mucho tiempo y de pronto ya has terminado. Vía el artículo: goo.gl/uhkmT Rel.: menea.me/dfd8 menea.me/pd0
14 meneos
37 clics

El cerebro utiliza los colores para almacenar y ordenar objetos

Investigadores del BCBL han demostrado que el color es uno de los criterios utilizados por el cerebro para almacenar datos sobre objetos, al haber comprobado que cuando pensamos en un objeto, el cerebro da más importancia al color si éste fue el foco de atención en una actividad anterior.
13 1 0 K 112
13 1 0 K 112
« anterior123

menéame