edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
243 meneos
1877 clics
La Ingeniería más antigua contada a los ingenieros más modernos

La Ingeniería más antigua contada a los ingenieros más modernos  

Isaac Moreno Gallo | Exposición de las principales técnicas y logros de la Ingeniería Civil practicada desde la más remota antiguedad. Trataremos aquí el tema en el periodo que va desde el Calcolítico hasta justo antes de la Ingeniería Romana.
123 120 0 K 489 cultura
123 120 0 K 489 cultura
11 meneos
88 clics
Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Las excavaciones de la cueva del nacimiento del río Cuadros en Bedmar (Jaén) han finalizado con el principal hallazgo de un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era.
7 meneos
59 clics

¿Qué fue el Calcolítico?

El Calcolítico se caraterizó principalmente por la aparición de la metalurgia que provocó una serie de cambios sociales y económicos que permitieron nuevas formas de producción, nuevas relaciones sociales...
17 meneos
95 clics

El ADN antiguo desvela el misterio de los orígenes de la Cultura del Argar

Por fin se han publicado los resultados del extenso estudio genético con más de un centenar de esqueletos del Calcolítico y Edad del Bronce del sureste de la Península, la mayoría de la Cultura del Argar. El estudio apunta a que esta cultura fue fundada por grupos del Bronce del norte y centro de la península con ancestría esteparia, superpuestos a grupos del Calcolítico del sureste, junto a un tercer grupo que sería portador de ancestrías propias del mediterráneo central y oriental.
15 meneos
49 clics

"Marroquíes Bajos: la Jaén sepultada", hablan los arqueólogos sobre la antigua ciudad calcolítica

Hablan los arqueólogos e historiadores de Jaén sobre el importantísimo yacimiento de la Edad del Cobre que ha sido destruido en buena parte por la presión urbanística y ahora sigue estando amenazado por las obras del 'quinto foso', parcela que aun podría albergar restos no descubiertos. Las declaraciones de los expertos reafirman su carácter único a nivel mundial como gran ciudad fortificada y con alta ingeniería hidráulica hace 4500 años que le hace merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad.
5 meneos
21 clics

Manifiesto en defensa de Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén

Desde el ‘Instituto Almenara para el progreso y el Desarrollo de Andalucía’ y desde la Revista digital ‘Argarica.es, Arqueología e Historia’, hacemos un llamamiento a toda la comunidad investigadora y profesional relacionada con la historia y el patrimonio para que suscriba y difunda el siguiente manifiesto cuyo objetivo es dar visibilidad y máxima protección a la llamada “Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos” (ZAMB), en Jaén capital que actualmente se encuentra en serio riesgo de ser definitivamente sepultada bajo obra pública y privada.
16 meneos
53 clics

Hallados los restos de una necrópolis megalítica y un poblado prehistórico en Granada

El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, ha confirmado el descubrimiento de una necrópolis megalítica en el término municipal de Benalúa de Guadix y lo que se ha interpretado como un poblado de la época calcolítica en Fonelas. La época calcolítica –en la que en un principio se fija la época del poblado de Fonelas– se desarrolló hace unos 5.000 años. En concreto, se extiende entre el 3.000 y el 2.200 antes de Cristo.
134 meneos
1890 clics
Taller de cobre de 6.500 años descubierto en Beer Sheva en el desierto de Negev (ENG)

Taller de cobre de 6.500 años descubierto en Beer Sheva en el desierto de Negev (ENG)

Los hallazgos sorprendentes incluyen un pequeño taller para fundir cobre con fragmentos de un horno, una pequeña instalación hecha de estaño en la que se fundía mineral de cobre , así como mucha escoria de cobre. "Es importante comprender que la refinación de cobre era la alta tecnología de ese período. No había tecnología más sofisticada que esa en todo el mundo antiguo".
9 meneos
164 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Horizonte de Casas Quemadas es el nombre de una cultura prehistórica del sudeste de Europa que se desarrolló entre el Neolítico y el Calcolítico. Compuesta por varias subculturas, de las que la más prototípica sería la Cucuteni-Tripilia, su característica más llamativa era la costumbre de prender fuego a sus casas cada 60 u 80 años sin que se sepa exactamente la razón, habiendo varias teorías.
14 meneos
57 clics

Lucha por el yacimiento arqueológico Marroquíes Bajos

En 1996 se descubrió en los arrabales de Jaén la ciudadela Calcolítica denominada zona arqueológica Marroquíes Bajos. Una superficie de 115 hectáreas declaradas con nivel de protección integral. El mayor conjunto en extensión encontrado en Europa, dotado de canales, fortificaciones e ingeniería hidráulica. Una macrópolis de hace 4.500 años de antigüedad, y por tanto la primera ciudad del continente encontrada hasta el momento. Por ello, el presidente del Instituto Almenara, Manuel Ochando, y el investigador Juan Manuel Molina preparan un inform
5 meneos
58 clics

Rescatemos la ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos, Jaén

Dicha ciudad, que pudo albergar entre 40.000 y 60.000 habitantes, estando al mismo nivel que las de Sumeria o Egipto, incomprensiblemente ha sido calificada como "macroaldea" en los documentos oficiales. Juan Manuel Molina lleva años de batalla judicial e informativa denunciando la destrucción sistemática del yacimiento por parte de los intereses urbanísticos del que apenas se ha conservado una parcela que ni siquiera se ha habilitado para las visitas de los ciudadanos. Esta parcela salió a la luz en el documental de National Geographic...
113 meneos
2190 clics
Los Millares, Calcolítico

Los Millares, Calcolítico

¿Qué ocurrió para que nuestros antepasados se empezaran a concentrar en ciudades amuralladas y cambiaran su forma de vida? Está claro que, aunque los historiadores hagan la definición del período en función del metal que se usaba mayoritariamente en esos momentos, los cambios tenían que deberse a otros motivos. Teniendo en cuenta que son etapas que pertenecen a la prehistoria, es decir a la etapa en la que no nos han llegado testimonios escritos, nuestros conocimientos se basan principalmente en las deducciones de los hallazgos arqueológicos
9 meneos
48 clics

Zurdos prehistóricos

Los útiles prehistóricos -explica Eder Dominguez, del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU – constituyen una fuente de información muy valiosa para conocer cómo era la vida de nuestros antepasados, pero también para entender cómo se comportaban y cómo pensaban. Debido a que es la mente la que crea el útil, podemos tratar de obtener información sobre la cognición humana a través del estudio de las industrias líticas”.
15 meneos
51 clics

Procedencia e intercambio de marfil en el Calcolítico de la Península Ibérica

La identificación y el inventariado de piezas de marfil directamente en las colecciones de los museos y el estudio detallado de las piezas y sus contextos han suministrado nuevos datos acerca de la distribución cronológica y geográfica de las mismas, así como de su importancia social. Mediante nuevas técnicas de análisis, se ha podido aclarar que la procedencia de los marfiles es amplia, experimentando variaciones a lo largo de la historia. Artículo científico
16 meneos
37 clics

La cueva de Els Trocs (Huesca) fue frecuentada en el Calcolítico para un uso de carácter funerario

La campaña de excavaciones del verano 2016 en la cueva de Els Trocs, situada en las inmediaciones de la localidad oscense de Bisaurri (España), ha concluido recientemente con numerosas novedades y hallazgos interesantes. La mayor novedad de la presente campaña ha sido la constatación de una frecuentación de la cueva en época calcolítica (entre el 3000 y el 2500 antes de Cristo) de carácter funerario.En uno de los sectores intervenidos por primera vez (camarín norte) se ha hallado el inicio de una fosa con numerosos restos humanos...
5 meneos
180 clics

Laberintos ancestrales  

Los laberintos, por todos conocidos como ejercicios visuales/mentales para matar el ocio, son en realidad diagramas que se remontan a una historia inmemorable de la humanidad. Desde hace milenios, al igual que la esvástica, este motivo se graba en la roca, se pinta sobre cerámica, se dispone con piedras en el suelo, se representa con…
4 meneos
15 clics

Reuniones cerveceras prehistóricas

A lo largo de nuestra vida intentamos alcanzar placeres que nos hacen sentir felices. En definitiva, se trata de actos que, de una u otra forma, rompen nuestra rutina haciéndola más agradable. Algunos de ellos pueden llegar a resultar inalcanzables, pero otros son hechos tan sencillos como tomarse una simple cerveza. ¿Cuántos de ustedes no han comentado alguna vez a uno de sus familiares o a un amigo que quedaban a tomar una cerveza? En el Mundo Antiguo y la Prehistoria, los grupos también se reunían para disfrutar del inigualable y ...
3 1 4 K -9 cultura
3 1 4 K -9 cultura
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
17 meneos
58 clics

Descubiertos en el centro de España unos asentamiento de la edad del cobre (ENG)

Los arqueólogos de la Universidad de Tübingen han descubierto los restos de un asentamiento calcolítico previamente desconocido en la región de Azután del centro de Espsñs . En colaboración con sus colegas de la Universidad de Alcalá de Henares, encontraron fragmentos y herramientas de piedra sobre un área de alrededor de 90 hectáreas.
6 meneos
69 clics

El Calcolítico en Oriente Próximo. Los ídolos serpiente

Aunque el término “Calcolítico” y su significancia nos evoca el paso humano hacia un periodo, dentro de la prehistoria, de “evolución tecnológica” - si bien la labor sobre cobre ya era conocida desde el Neolítico anatólico, en el VII milenio a.c., ésta no tomará relevante importancia hasta fechas posteriores -, como nos dicta J.J. Eiroa, a ésta circunstancia hemos de añadir un “escalón más” en su evolución cultural. No olvidar el significado de las serpientes, en otras culturas, caso de la egipcia faraónica o de algunas asiáticas orientales
8 meneos
28 clics

Descubierto en Antequera un poblado del Neolítico/Calcolítico

Las obras del AVE Granada-Bobadilla vienen a confirmar la existencia de un poblado situado en la transición del Neolítico al Cobre. Los trabajos desarrollados apuntan a que el asentamiento se establecería sobre una superficie de planta casi circular con alrededor de 1400 metros de diámetro, lo que daría un área útil de ocupación prehistórica realmente desmesurada, en torno a las 150 hectáreas.
25 meneos
73 clics

Descubren en Los Barruecos un observatorio solar de 4.500 años

El lugar en el que se ubica la roca con el agujero natural por el que se cuela la luz está cerca de la 'Peña del Tesoro' en donde, según explica María del Carmen Díez González en su libro 'Arte y desarrollo urbano de Malpartida de Cáceres', hay numerosos motivos pictóricos y grabados, que tienen la peculiaridad de ser los únicos en la Península.
23 2 1 K 233
23 2 1 K 233
8 meneos
81 clics

Idolos antropomorfos del neolítico y del calcolítico en la P. Ibérica

Durante el Neolítico final y el Calcolítico (IV y III milenio) se generalizan a lo largo de la Península ibérica, pero especialmente en su mitad meridional, unas pequeñas figuras sobre materiales diversos que sugieren representaciones humanas a las que se han denominado genéricamente como ídolos, aunque posiblemente no todos lo fueran.
9 meneos
80 clics

La montaña sagrada de Montgó en Levante esconde un panteón prehistórico  

El Montgó agranda su leyenda de montaña sagrada. Las tres campañas de excavaciones arqueológicas realizadas en la Cova del Migdia han revelado que este yacimiento, descubierto de casualidad por el Grupo Espeleológico Gatense en 1989, escondía una necrópolis de hace más de 4.000 años. Los arqueólogos han encontrado cinco paquetes de cadáveres, así como fragmentos de cerámica y herramientas de sílex finamente labradas que pertenecían a los ajuares funerarios. Este panteón prehistórico pertenece a la época del calcolítico. Por sí solo ya es extrao
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robo de un esqueleto de la necrópolis de Castilleja de Guzmán  

Un esqueleto, posiblemente del calcolítico, que en posición fetal y a ras de suelo aparecía en el PP4 y en zona BIC, fue sustraido por dos jovenes en la tarde del Jueves 21 de Octubre. Un vecino de la calle limítrofe al PP4: Miguel de Cervantes, contempló, desde su azotea, como frente al nº6 de la citada calle cavaban el sitio donde, por iniciativa vecinal, los restos aflorados estaban cubiertos para protegerlos, en la medida de lo posible, con una lona y un tablero.
« anterior12

menéame