edición general

encontrados: 138, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Los cúmulos estelares más lejanos y antiguos descubiertos gracias a 5 Gemas Cósmicas que actuaron como lentes gravitacionales

La observación directa de estas estructuras no habría sido posible sin la ayuda de las lentes gravitacionales, que son grandes acumulaciones de materia que se interponen en nuestra línea de visión de galaxias distantes y actúan como «lupas» que magnifican los objetos detrás de ellas, a veces distorsionando su imagen en forma de arco. En este caso, el cúmulo galáctico SPT-CL J0615−5746 fue el responsable de magnificar la luz de una galaxia denominada arco Gemas Cósmicas procedente de las primeras etapas de formación del universo.
1 1 7 K -46 ciencia
1 1 7 K -46 ciencia
10 meneos
40 clics

Un cúmulo estelar en la Vía Láctea parece ser tan antiguo como el universo [ENG]

El cúmulo de estrellas M92 , una bola de estrellas densamente llena a unos 27.000 años luz de la Tierra, tiene unos 13.800 millones de años, informan los investigadores en un documento presentado el 3 de junio a arXiv.org. La estimación de edad recientemente refinada hace que este grupo de estrellas tenga casi la misma edad que el universo.
7 meneos
35 clics

Observado el nacimiento de un remoto cúmulo de galaxias del universo temprano

Un equipo de astrónomos ha descubierto un gran reservorio de gas caliente en un cúmulo de galaxias en formación alrededor de la conocida como Telaraña. Se trata de la detección más distante de este tipo de gas, ya que se sitúa en una época en la que el universo tenía solo 3 000 millones de años.
142 meneos
1095 clics
Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Usando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los investigadores del equipo de Encuesta de Clústeres Indiferentes NIRISS de Canadá (CANUCS) han identificado los cúmulos globulares más distantes jamás descubiertos. Estos densos grupos de millones de estrellas pueden ser reliquias que contienen las primeras y más antiguas estrellas del universo.


Artículo:iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac90ca
386 meneos
4387 clics
La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

El día que muchos esperaban desde hace décadas ha llegado. Nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha presentado la primera imagen oficial obtenida por un instrumento científico del telescopio espacial James Webb una vez alineados los espejos y alcanzada la temperatura óptima de funcionamiento. En los próximos años disfrutaremos de, con suerte, miles de imágenes y espectros espectaculares procedentes del James Webb, pero esta es la primera. Y no es una imagen cualquiera, sino que se trata de (...)
226 160 0 K 428 ciencia
226 160 0 K 428 ciencia
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
17 meneos
86 clics

Un millón de cuásares y 20.000 cúmulos galácticos, reunidos en un mapa

Con 600 millones de fotones captados, la actividad del observatorio ha permitido construir ya un mapa preciso que contiene más de un millón de cuásares y veinte mil cúmulos masivos de galaxias ubicadas a distancias cosmológicas, en un hemisferio. Este mapa muestra más de trescientas mil estrellas de nuestra galaxia con corona caliente como el Sol, pero cientos y miles de veces más brillantes en rayos X.
10 meneos
87 clics

Detectan por vez primera el choque de dos cúmulos de estrellas en la Vía Láctea

Un equipo internacional de investigación ha descubierto y descrito la colisión en curso entre dos cúmulos estelares ubicados a 1.100 años-luz de la Tierra. Se trata de la primera vez que se detecta un fenómeno de esta naturaleza. El hallazgo aporta datos clave que abren nuevos campos observacionales y líneas de investigación en astrofísica
30 meneos
132 clics
¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)

¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)  

Datos de la misión Gaia de la ESA han revelado pruebas de que Híades, el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, está siendo alterado por la influencia gravitacional de una estructura masiva pero invisible, que podría ser "subhalos de materia oscura". Se cree que estas nubes invisibles de partículas son reliquias de la formación de la Vía Láctea y ahora están esparcidas por la galaxia. Está ocurriendo algo mucho más brutal que el cúmulo de estrellas "disolviéndose" suavemente. En español: bit.ly/3lO6T7d
10 meneos
314 clics

Consiguen la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»  

(...) Es lo que se ha denominado la «telaraña cósmica», y los astrónomos creen que se trata de un vestigio del Universo temprano, cuando inmensas nubes de gas se fueron haciendo cada vez más densas debido a su propia gravedad y a medida que iban atrayendo más y más materia hacia ellas. Hoy en día, esos cúmulos de galaxias (las «ciudades» iluminadas en el mapa) son las mayores estructuras conocidas en todo el Universo, cada una de ellas formada por cientos, o miles, de galaxias individuales y billones de estrellas.
21 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cúmulo de contagios locales por coronavirus en Torrejón de Ardoz , Madrid, alerta a los expertos

Estos casos preocupan a las autoridades porque revelan que el virus está circulando sin que se sepa su origen por la ciudad de Madrid. En estado crítico en Ecuador una mujer residente en la ciudad madrileña que enfermó dos días después de llegar al país
7 meneos
42 clics

Cúmulos globulares jóvenes de mil millones años

Aunque los cúmulos globulares se consideraban objetos muy antiguos en el universo, se ha descubierto un mecanismo de formación de éstos en torno a galaxias gigantes de cúmulos galácticos.
190 meneos
1063 clics
Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)

Observan débiles filamentos de la "red cósmica" que abarca todo el universo (ING)  

Las observaciones revelan que el antiguo cúmulo de galaxias SSA22 a unos 12 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Acuario están unidos por una red de filamentos de gas tenues. La existencia de la red cósmica es fundamental para las teorías actuales de cómo las galaxias se formaron por primera vez después del Big Bang, pero hasta ahora la evidencia de ello había sido en gran medida circunstancial. Las observaciones de la red cósmica refuerzan la llamada teoría de la materia oscura fría. En español: bit.ly/2ADIc6A
55 meneos
182 clics

Detectada una extraña emisión de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar

Un equipo de astrónomos europeos ha captado insólitas emisiones de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar. Es la conexión cósmica de este tipo más grande que jamás se haya observado y su principal interés está en que no hay una explicación aparente de cómo puede existir algo así.
5 meneos
18 clics

Descubren por primera vez un sistema de cúmulos globulares en el disco de una galaxia

Una investigación internacional, liderada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizada con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC), ha descubierto en la galaxia espiral Messier 106 (también conocida como M106 o NGC4258) cúmulos globulares que, en lugar de distribuirse en una esfera, parecen estar dispuestos en un disco alineado con el disco de gas de la galaxia y girando prácticamente a la misma velocidad que éste.
9 meneos
52 clics

El superpoblado cúmulo globular Messier 75  

Messier 75 está ubicado en la constelación de Sagitario a una distancia de alrededor de 67.000 años luz de la Tierra. La mayoría de sus casi 400.000 estrellas están concentradas en el núcleo. Messier 75 es uno de los cúmulos más densamente poblados que se conocen, con un extraordinario brillo 180.000 veces superior al del Sol.
11 meneos
146 clics

¿Pueden existir planetas habitables en los cúmulos globulares?

En la deliciosa novela de Mundos en el abismo la humanidad habita el cúmulo globular de Akasa Puspa. Para los habitantes de este abigarrado conjunto de astros el viaje interestelar es posible incluso con una tecnología similar a la de nuestra civilización actual gracias a la escasa distancia media a la que se encuentran sus estrellas (y también gracias a otras ayudas que no vienen al caso). Akasa Puspa no es más que una creación de la mente humana, pero, ¿es posible la existencia de planetas potencialmente habitables en cúmulos globulares?
2 meneos
231 clics

Impresionantes imágenes de RCW 38 desde el Telescopio VLT de Chile en 4K  

El detector infrarrojo del telescopio VLT Chile recrea con todo detalle la formación de estrellas bebés en el interior de la nebulosa RCW 38
8 meneos
27 clics

Receta para cúmulos de estrellas: 5 millones de años de una nube de gas de 500 años luz en un supercomputador (ING)

Los cúmulos de estrellas se formaron de la misma manera a lo largo de los vastos períodos de tiempo y espacio de todo el universo. Los investigadores Corey Howard, Ralph Pudritz y William Harris usaron simulaciones informáticas altamente sofisticadas para recrear lo que sucede dentro de gigantescas nubes de gases concentrados que dan lugar a cúmulos de estrellas que están unidos por la gravedad. En español: bit.ly/2KnpNhJ Vídeos: go.nature.com/2yICDFP
31 meneos
35 clics

Un tribunal descubre un "cúmulo de irregularidades" en pagos de Castilla y León a una constructora

La constructora Isolux Corsán prestó durante 14 años un servicio de depuración de aguas al Ayuntamiento de Galende (Zamora). Un servicio gratuito y sin contrato. Y no se sabe por qué. Empezó en 1999 y quiso rescindirlo en 2009 por falta de pago, aunque posteriormente decidió mantenerlo "en aras al interés general". La cuestión ha terminado en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha descubierto un "cúmulo de irregularidades" que le ha llevado a deducir testimonio a la Fiscalía. O lo que es lo mismo: advierte de posibles infra
3 meneos
37 clics

Cumulo estelar NGC 362 desde el Hubble

Si nuestro sol estuviese cerca del centro de NGC 362, el cielo nocturno resplandeceria como un joyero de estrellas brillantes. Cientos de estrellas resplandecerian mas brillantes que Sirio, en muchos y diferentes colores. Aunque estas estrellas podrían formar parte de constelaciones impresionantes y un folklore complejo, sería difícil para los habitantes de allí ver - y por lo tanto entender - el universo mas grande que hay más allá.
2 1 0 K 17 cultura
2 1 0 K 17 cultura
132 meneos
1362 clics
Fenómeno inexplicable en la fusión de un cúmulo de galaxias

Fenómeno inexplicable en la fusión de un cúmulo de galaxias

Astrónomos han presenciado una cola de gas de una galaxia que se extinguió lentamente, pero luego volvió a encenderse. No está claro de dónde proviene la energía para tal 'rejuvenecimiento'...
20 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy y Puigdemont buscan la mediación de la iglesia

Tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el de la Generalitat, Carles Puigdemont, están buscando la intermediación de la Iglesia en la crisis catalana. Religión Digital avanzó este martes por la noche Rajoy se había reunido con los arzobispos de Madrid, Carlos Osorio, y de Barcelona, Juan José Omella. TV3 apunta por su parte que el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, ha mantenido un encuentro con Omella y con el abad de Montserrat, Josep María Solé.
4 meneos
71 clics

Descubren la mayor estructura del universo a una distancia similar a la edad de la Tierra

Un colectivo de astrónomos indios anunció el descubrimiento de una de las súper estructuras más grandes jamás descubiertas. Sarasvati es un inmenso cúmulo de galaxias que incluso podría considerarse como la más grande jamás observada en las historia de la astronomía del hombre y probablemente la región del universo más lejana que se haya descubierto.
3 1 6 K -41 cultura
3 1 6 K -41 cultura
270 meneos
2215 clics
Identificados campos magnéticos gigantes en el Universo

Identificados campos magnéticos gigantes en el Universo  

Astrónomos han identificado los campos magnéticos más extensos vistos nunca en el Universo, ordenados excepcionalmente en distancias de muchos millones de años luz en los bordes de cúmulos de galaxias. Estas agrupaciones galácticas son las estructuras gravitacionales más grandes del universo. Con una extensión típica de unos 10 millones de años luz, es decir, 100 veces el diámetro de la Vía Láctea, albergan un gran número de sistemas estelares, junto con gas caliente, campos magnéticos, partículas cargadas, incrustados en grandes halos de...
136 134 0 K 365 cultura
136 134 0 K 365 cultura
« anterior123456

menéame