edición general

encontrados: 4104, tiempo total: 0.044 segundos rss2
19 meneos
48 clics
El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

"Por primera vez, tendremos un marco integral para ver la expresión genética completa y la organización espacial de las células de la médula ósea"
"Aunque nuestro artículo es fundamental, imaginamos que el atlas se utilizará para desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico, identificar nuevos CAR-T u otros objetivos terapéuticos y descubrir biomarcadores espaciales de enfermedades"
doi.org/10.1016/j.cell.2024.04.013
14 meneos
20 clics

Tu cuerpo produce 3,8 millones de células por segundo. La mayoría de ellos son sangre [ENG]

Un nuevo cálculo revela cuán intensivo es ese proceso. Según los biólogos Ron Sender y Ron Milo del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel, su cuerpo reemplaza alrededor de 330 mil millones de células por día. A ese ritmo, su cuerpo produce más de 3,8 millones de células nuevas por segundo.

La mayoría de ellos son células sanguíneas, seguidas de células intestinales. Menos del 2 % de su rotación celular es todo lo demás. Confirmar estos números podría ayudar a los científicos a comprender mejor cómo funciona el cuerpo humano .
5 meneos
15 clics

Logran reprogramar células sanguíneas humanas en células madre neurales [ENG]

Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y del instituto de células madre HI-STEM * en Heidelberg lograron por primera vez reprogramar las células de la sangre humana en un tipo de célula madre neural previamente desconocida. Estas células madre inducidas son similares a las que se producen durante el desarrollo embrionario temprano del sistema nervioso central. Pueden modificarse y multiplicarse indefinidamente y pueden representar una base importante para el desarrollo de terapias regenerativas.
11 meneos
20 clics

Científicos convierten células sanguíneas en neuronas sensoriales

Científicos de la Universidad de McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá, han descubierto cómo hacer que neuronas sensoriales adultas de pacientes humanos simplemente con muestras de sangre. Expertos en células madre lograron convertir directamente células sanguíneas adultas humanas tanto en neuronas del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) como del sistema nervioso periférico (resto del cuerpo) que son responsables de dolor, la temperatura y la percepción de picazón.
16 meneos
26 clics

Consiguen reprogramar células sanguíneas para obtener células madre de la sangre

El equipo de Derrick J. Rossi y Jonah Riddell, del Boston Children's Hospital (Hospital Pediátrico de Boston), dependiente de la Universidad Harvard en Boston, han logrado reprogramar células sanguíneas adultas de ratones para obtener células madre hematopoyéticas capaces de formar sangre. Para la reprogramación, han utilizado un cóctel de ocho interruptores genéticos denominados factores de transcripción. Las células reprogramadas, ostentan las características principales de las células madre hematopoyéticas, son capaces de autorrenovarse ...
22 meneos
20 clics

Descifran la causa del excesivo crecimiento de los megacariocitos y su relación con la leucemia

Los investigadores de la Universidad de Yale han descubierto cómo los megacariocitos, células gigantes de la sangre que producen la curación de heridas, logran crecer de 10 a 15 veces más grandes que otras células sanguíneas. Los hallazgos, que se publicarán el 13 de marzo en la revista Developmental Cell, también sugieren cómo un fallo en este proceso puede causar una forma de leucemia. Traducción universitam.com/academicos/?p=18035
20 2 0 K 197
20 2 0 K 197
5 meneos
7 clics

Crean plaquetas sanguíneas reprogramando células madre derivadas de células adultas

Un grupo de científicos creó por primera vez plaquetas sanguíneas reprogramando células madre derivadas de células adultas, lo que ofrece la posibilidad de contar con un suministro renovable de este delicado componente de la sangre. Expertos del Centro para la Investigación y Aplicación de Células Pluripotentes Inducidas (iPS) de la Universidad de Kioto, en Japón, presentaron datos en un encuentro de la Sociedad Estadounidense de Hematología que muestran que lograron crear las células plaquetarias en laboratorio.
48 meneos
48 clics

Científicos aislan al hemocitoblasto capaz de regenerar todo el sistema sanguíneo

Tras décadas de investigación, por primera vez se logró aislar una célula madre sanguínea en su forma más pura, llamada hemocitoblasto, capaz de regenerar todo el sistema sanguíneo. El avance, afirman los científicos en la revista Science, podría conducir a la posibilidad de cultivar estas células para trasplantarlas a pacientes con cáncer y otras enfermedades. Y también ofrece la posibilidad de abrir nuevas vías de investigación sobre la especialización de estas células "productoras de vida".
43 5 0 K 129
43 5 0 K 129
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué les pasa a tus células sanguíneas cuando usas un móvil? [ENG]  

Existe un interesante vídeo que dice mostrar los efectos del uso del teléfono móvil en las células de la sangre. Antes de tomar la primera muestra y ponerla bajo un microscopio HC-4000 live ("en vivo") el sujeto de la prueba había estado sin usar un móvil durante 24 horas. Posteriormente va mostrando las reacciones celulares con muestras tras 6, 17 y 29 minutos de llamada ininterrumpida sin utilizar auriculares. Según el vídeo, tras 17 minutos de llamada la sangre puede compararse a la de una persona que sufra de una fiebre gripal severa.
7 1 7 K -14
7 1 7 K -14
5 meneos
 

Leandro Salerno - Células  

[c&p] Leandro Salerno es un argentino que ha hecho una interesante animación de células sanguíneas con la estética de un microscopio electrónico. Realizada con 3DS Max y finalizado con Scanline Render y After Effects. Es un poco corto pero tiene mucha calidad, adjunto imagenes: www.flickr.com/photos/leandrosalerno/sets/72157614555189085/show/ | Enlace del vídeo: vimeo.com/863268
191 meneos
 

Los cerdos podrían producir células sanguíneas humanas

Los cerdos podrían producir en poco tiempo células sanguíneas para ser usadas en terapias para personas con ciertas enfermedades, según un estudio realizado por Jeffrey Platt y colegas de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, en un artículo publicado en la revista británica "New Scientist". Los investigadores introdujeron en fetos de cerdos células madre de la sangre humana, que habían extraido del cordón umbilical y la médula ósea. Debido a que los fetos de los cerdos no poseen un sistema inmune desarrollado, las células madre humanas no ca
99 92 0 K 794
99 92 0 K 794
8 meneos
 

Médicos logran extraer células del cáncer de muestras sanguíneas

Un procedimiento experimental que detecta células cancerosas de una muestra de sangre podría brindar a los médicos una respuesta en tiempo real sobre cuál es la terapia más efectiva en cada caso, informaron investigadores. El equipo logró extraer el material canceroso de las muestras de 27 voluntarios con cáncer pulmonar de células no pequeñas que se había expandido. Los expertos hallaron que los cambios en la cantidad de células cancerosas circulantes se relacionaba con la efectividad del tratamiento realizado por cada paciente.
38 meneos
41 clics
Las emisiones de óxidos de nitrógeno de Altri superarían a las de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama (GAL)

Las emisiones de óxidos de nitrógeno de Altri superarían a las de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama (GAL)

“La central térmica de Meirama emitía un total de 66 toneladas al año en partículas PM10 y la factoría de As Pontes 70,6 toneladas al año, pero ahora Altri prevé emitir 252,5 toneladas al año”, Ramón Varela, catedrático de Biología y Geología, doctorado en Biología y expresidente de la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia. Señala que "Meirama emitía 980 toneladas al año de óxidos de nitrógeno y la planta de Pontes 1.790 toneladas al año y ahora Altri quiere emitir 2.180,9 toneladas al año".
17 meneos
35 clics
Caso Altri: Bruselas avisa a España de que Portodemouros no se puede deteriorar

Caso Altri: Bruselas avisa a España de que Portodemouros no se puede deteriorar

La Comisión Europea avisa a las autoridades españolas de que son responsables de garantizar las condiciones para evitar el deterioro del embalse de Portodemouros. Gonzalo Trenor, del PP, recordó la cantidad de puestos de trabajo que generaría la planta de Altri. La diputada nacionalista Rosana Pérez fue quien defendió esta proposición no de ley, asegurando que son miles las personas que rechazan el proyecto.Por el PSOE, Julio Abalde se refirió a los actuales problemas de calidad del agua de la ría, sin que Altri se haya puesto en marcha.
40 meneos
44 clics
Miles de personas se manifestaron en Pontevedra contra las celulosas de ENCE y Altri  (GAL)

Miles de personas se manifestaron en Pontevedra contra las celulosas de ENCE y Altri (GAL)

Miles de personas de toda Galicia participaron este domingo en las marchas a pie entre Pontevedra y Marín contra la presencia de la celulosa en nuestro país. Abogan por la desaparición de ENCE en Pontevedra y defienden la "renaturalización de la zona" afectada por la presencia de celulosa en la ría. A esta reivindicación se unió su rechazo a que la empresa portuguesa Altri se instalara en Palas de Rei, amenazando, según ellos, su forma de vida y sus recursos naturales.
5 meneos
8 clics
La movilización contra la celulosa está en marcha: "Ni Ence en la ría ni Altri en Ulloa"(GAL)

La movilización contra la celulosa está en marcha: "Ni Ence en la ría ni Altri en Ulloa"(GAL)

La Asociación para la Defensa de la Ría acusa al Gobierno gallego de impulsar "un modelo económico que se depreda de los recursos naturales, el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas, en beneficio de unos pocos", despojándose del patrimonio cultural, patrimonio ambiental y paisajístico y del pueblo gallego "el que más ofrece". Motivos de movilización social sobran, aseguran los convocantes al grito de "¡Celulosas fora da Galicia!".
4 1 1 K 51 actualidad
4 1 1 K 51 actualidad
26 meneos
32 clics
16 de junio: Marcha contra la celulosa . Ni ENCE en la Ría, ni ALTRI en Ulloa (GAL)

16 de junio: Marcha contra la celulosa . Ni ENCE en la Ría, ni ALTRI en Ulloa (GAL)  

Marcha contra la celulosa.Domingo 16 de Junio a las 12:00h .Salida desde Alamedas de Marín y Pontevedra.
8 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nuestras neuronas pueden predecir el futuro mientras soñamos

Nuestras neuronas pueden predecir el futuro mientras soñamos

Una observación directa y en tiempo real de la neuroplasticidad durante el sueño ha permitido a los investigadores concluir que algunas células cerebrales son capaces de "ensayar" experiencias futuras: durante el sueño, estas neuronas no solo estabilizan el recuerdo de experiencias pasadas, sino que además pueden mirar hacia el futuro y "probar" actividades que aún no han ocurrido.
7 meneos
61 clics
Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Huéspedes invisibles: los virus que viven en nosotros

Los virus son mucho más pequeños que las bacterias y se encuentran en todos los ecosistemas de la Tierra. No son células ni tienen su propio metabolismo, pero pueden replicarse dentro de las células de otros organismos, incluidos humanos. Eso los convierte en una amenaza omnipresente, aunque también existen algunos que nos pueden acompañar desde que nacemos y que, incluso, pueden resultar beneficiosos para nuestra salud, como descubriremos más adelante.
35 meneos
46 clics

El director xeral de la TVG defiende la mínima cobertura informativa de la multitudinaria manifestación contra Altri

El programa se abrió con la concentración de los bomberos de Vigo tras el “tristísimo” fallecimiento de un compañero -la víspera- antes de introducir la marcha como segundo contenido, pegada a otra manifestación: la del PP en Madrid en contra de la amnistía. En el desarrollo, sin embargo, fue la primera noticia, pero no se le dedicó un vídeo. Tan sólo 44 segundos de colas -imágenes sobre las que habla el presentador. Ver aquí : www.agalega.gal/videos/145509-tx-mediodia-26-05-2024/
22 meneos
263 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
31 meneos
123 clics
Revolución energética: ¿podrían desaparecer las pilas de un solo uso?

Revolución energética: ¿podrían desaparecer las pilas de un solo uso?

Una nueva tecnología con células solares duraderas y adaptables convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que no necesitaremos cargar nunca más los dispositivos. El material patentado tiene una textura similar a la piel humana, lo que facilita su integración a una amplia gama de productos. Además, es a prueba de agua, de polvo y de golpes. Las células solares Powerfoyle ya se han instalado en siete productos, entre los que se incluyen auriculares, altavoces inalámbricos y un casco para ciclistas
52 meneos
113 clics
Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

Una terapia celular para curar la diabetes: Científicos chinos logran un hito contra esta enfermedad

El paciente en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa.
40 meneos
56 clics
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia  

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a Beatriz Mato al consejo de administración.
14 meneos
24 clics
Marta Gontá (Plataforma Ulloa Viva): "Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia"

Marta Gontá (Plataforma Ulloa Viva): "Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia"

¿Estás a favor de que contaminen a tres comarcas en el corazón de Galicia? ¿A favor de que obliguen a los ciudadanos vivan peor? Entonces no les importa Galicia. Que la gente vaya a votar teniendo claro quién está del lado de la gente y quién no?”, resuelve.
40 meneos
68 clics
Descubren una nueva vía en el suicidio de las células cancerosas

Descubren una nueva vía en el suicidio de las células cancerosas

La quimioterapia mata células cancerosas, daña el ADN celular y la proteína p53, la 'guardiana del genoma’, para el ciclo celular. Pero un equipo del Instituto Oncológico de Países Bajos halló una manera de muerte desconocida de células tumorales, asociada al gen Schlafen 11: “en caso de daño en el ADN, el gen SLFN11 apaga las fábricas de proteínas de las células: los ribosomas. Eso provoca un estrés enorme en las células, causando su muerte. La nueva ruta elude por completo a p53”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh7950
15 meneos
97 clics
Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del UT Health San Antonio encontró que una dieta cetogénica continua a largo plazo puede inducir senescencia o envejecimiento de las células en los tejidos normales, con efectos en el corazón y los riñones. Sin embargo, según la investigación, una dieta cetogénica intermitente, con unas vacaciones o un descanso cetogénico planificado, no mostró ningún efecto proinflamatorio debido al envejecimiento de las células. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado1463
1 meneos
9 clics

Milímetro cúbico de cerebro mapeado con espectacular detalle

Los investigadores han mapeado una pequeña parte del cerebro humano con un detalle asombroso. El atlas celular resultante, que se describió hoy en Science1 y está disponible en línea, revela nuevos patrones de conexiones entre células cerebrales llamadas neuronas, así como células que se enrollan sobre sí mismas para formar nudos y pares de neuronas que son casi imágenes especulares de cada una. otro. El mapa cubre un milímetro cúbico, una millonésima parte de todo el cerebro, y contiene aproximadamente 57.000 células y 150 millones de sinapsis
1 0 0 K 9 ciencia
1 0 0 K 9 ciencia
6 meneos
33 clics

¿Por qué Florida prohibió la carne cultivada en laboratorio? [ENG]

Dos restaurantes estadounidenses de San Francisco y Washington DC ya han servido en sus menús carne cultivada de primera calidad, y podrían seguirles más a medida que los precios empiecen a bajar. Sin embargo, las nuevas prohibiciones de la carne cultivada en laboratorio, que están ganando terreno en estados mayoritariamente conservadores, podrían amenazar con frenar el impulso de esta industria aún incipiente.Los legisladores y los críticos de la carne cultivada también han cuestionado la seguridad de la carne cultivada en laboratorio, aunque
7 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de dos hermanas en una única mujer sugiere que la identidad del ser humano no está en su ADN

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
2 meneos
54 clics

Los muebles esponja de 'Écal' crecen hasta diez veces su tamaño [ENG]  

Investigadores de la escuela suiza de diseño ÉCAL han presentado en la Semana del Diseño de Milán una gama de muebles planos que necesitan ser sumergidos en agua para alcanzar su forma final. La colección, denominada Under Pressure Solutions o UPS, está fabricada con finas láminas comprimidas de esponja de celulosa, lo que permite que los objetos quepan en paquetes planos -algunos tan pequeños que caben en un buzón- para un envío más eficiente.
6 meneos
34 clics
Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Su investigación, titulada "El papel de la percolación interfacial donante-aceptor en células solares eficientes y estables totalmente de polímero", allana el camino para soluciones de energía solar más sostenibles y viables para aplicaciones diarias. El descubrimiento fue publicado como artículo destacado en la muy estimada revista científica Nature Communications . www.nature.com/articles/s41467-024-45455-0
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
9 meneos
11 clics

La Xunta remitirá a Altri las alegaciones para que las incorpore si lo cree oportuno

Según detalla la Xunta, no será la Consellería de Economía e Industria la que analizará todas esas alegaciones, sino que se las remitirá a la empresa promotora para que las valore y, si lo considera oportuno, haga una nueva versión del proyecto y del estudio de impacto ambiental. Y lo mismo sucederá con todos los informes recibidos. En el expediente ha de quedar constancia del análisis y la toma en consideración de las alegaciones.
21 meneos
153 clics
La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, determina cuándo comienza el proceso de envejecimiento. Según algunos ensayos clínicos, el envejecimiento celular comenzaría alrededor de los 30 años, poco más o poco menos. Durante toda la vida las células del cuerpo se regeneran de forma constante. La renovación celular se produce para que nuevas células, sanas e iguales genéticamente a la célula madre, sustituyan a las dañadas.
44 meneos
43 clics

La televisión pública gallega oculta la movilización social contra la celulosa de Altri

Titular: "La moda sostenible necesita tejidos a base de nuevas fibras ecológicas". Subtítulo: "El lyocell es una de las apuestas escogidas por muchas industrias textiles". Arranca la noticia: "Hacer que la moda sea sostenible pasa por emplear también tejidos nuevos".
« anterior1234540

menéame