edición general

encontrados: 46, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
47 clics
Una biblioteca de hielo revela cómo era el clima en el pasado y cómo será en el futuro

Una biblioteca de hielo revela cómo era el clima en el pasado y cómo será en el futuro

Una zona industrial a las afueras de la capital danesa custodia el archivo de hielo más grande de Europa. La instalación forma parte del proyecto Ice Core Archive, en el que participa el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague. En el interior de una nave industrial que actúa como un congelador gigante se atesoran hasta 40.000 cilindros de hielo de hasta hasta 200.000 años de antigüedad. Su estudio permite conocer cómo era la atmósfera y el clima miles de años atrás.
10 meneos
93 clics
Las matemáticas de la mecánica cuántica

Las matemáticas de la mecánica cuántica  

A menudo contamos las teorías científicas tal y como aparecen en los libros de texto actuales, olvidándonos del largo camino que tuvieron que recorrer hasta llegar a su forma final. En su elaboración, una teoría científica suele pasar por errores, momentos de confusión y caminos que no conducen a ninguna parte. Así fue también el desarrollo de la mecánica cuántica. Desde el pistoletazo de salida que supuso la hipótesis cuántica de Planck hasta la teoría que hoy estudiamos en las facultades de Física pasaron tres décadas.
21 meneos
119 clics

¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

La intención de Einstein era demostrar que la naturaleza debía estar bien definida y que la cuántica hablase de probabilidades intrínsecas era una advertencia de que no estaba completa, que tenían que existir unas 'variables ocultas' que, una vez descubiertas, nos permitirían eliminar esa incertidumbre. Cuenta la leyenda que fue en este congreso donde Einstein dijo: “Dios no juega a los dados”. A lo que Bohr le respondió: “Deja de decirle a Dios lo que tiene que hacer”. Siendo uno de los padres de la teoría cuántica, acabaría repudiándola.
201 meneos
1644 clics
Se cumplen 60 años de la muerte del Premio Nobel de Física Niels Bohr

Se cumplen 60 años de la muerte del Premio Nobel de Física Niels Bohr

Cuentan que al término de la Segunda Guerra Mundial, a la que EE. UU. puso un devastador punto final con las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, el físico danés Niels Boh se entrevistó con el excéntrico primer ministro británico Winston Churchill para intentar convencerle de la necesidad de entablar un diálogo con los soviéticos sobre las armas de destrucción masiva. Los testimonios de aquel encuentro lo describen como «una de las comedias más negras de la guerra», en el que Bohr y su hijo Aage, fueron echados casi a patadas de la reunión.
23 meneos
89 clics
Einstein y Niels Bohr

Einstein y Niels Bohr

Niels Bohr fue uno de los fundadores de la física del siglo XX, aunque sea recordado mayormente por haber desarrollado la conocida como interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica. Intelectualmente a la par, Einstein y Bohr mantuvieron una estrecha amistad, llena de conversaciones animadas y debates científicos. Los dos representan los dos pilares de la física moderna, la relatividad y la mecánica cuántica.
13 meneos
29 clics

Jai Madrid: Encuentro con Eva Leitman-Bohrer, superviviente del Holocausto  

“Nací el 29 de junio de 1944 en Budapest. Un año y un día malísimo para nacer”. Así comienza el relato desgarrador de Eva Leitman-Bohrer (Eva Benatar), superviviente del Holocausto. Eva fue acogida en la casa de protección española gracias a la gestión del diplomático Ángel Sanz-Briz (”El Ángel de Budapest). Gracias a ello salvó la vida. Hoy es la Presidenta de la Confederación Española de Mujeres Israelitas.
13 meneos
153 clics

El misterio sobre Werner Heisenberg, el físico que ganó el Nobel por la creación de la mecánica cuántica

"Ahora ya estamos todos muertos, es cierto, y el mundo se acuerda de mí sólo por dos cosas: por el principio de incertidumbre y por mi misteriosa visita a Niels Bohr en Copenhague en 1941. Todos entienden de qué se trata la incertidumbre. O eso creen. Nadie entiende por qué fui a Copenhague". Con estas palabras entra en escena Werner Heisenberg en la aclamada obra "Copenhague" del dramaturgo inglés Michael Frayn, que imagina lo que pudo haber pasado en uno de los encuentros más controvertidos de la historia de la ciencia.
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
9 meneos
170 clics

¡Disuelve mi Premio Nobel! ¡Rápido! [ENG]

Es 1940. Los nazis han tomado Copenhague. Literalmente marchan por las calles, y el físico Niels Bohr tiene horas, puede que minutos, para hacer desaparecer dos medallas de premios Nobel (hechas de oro de 23 kilates), pertenecientes a Frank y a Von Laue. Los nazis habían decretado que no debía salir oro de Alemania, y las medallas eran una prueba de muerte contra estos científicos. En esa época el químico Georgy de Hevesy trabajaba en el laboratorio de Bohr, y buscaron cómo hacer desaparecer las monedas.
10 meneos
188 clics

La increíble historia del joven Niels Bohr

Esta es la historia de un barómetro y un portero de fútbol. Espero que os resulte divertida
8 2 11 K -21
8 2 11 K -21
9 meneos
223 clics

Solvay 1927, la foto que es Historia de la Ciencia

Hay fotos que ayudan a entender la historia. Y otras que son Historia. Así, en mayúsculas y sin aditamentos. Hace poco más de nueve décadas, entre el 24 y 29 de octubre de 1927, el fotógrafo Benjamin Couprie tomó una de estas últimas instantáneas en Bruselas. Ante su objetivo posó, distribuida en tres hileras la más fascinante conjugación de sabios que dejó el siglo XX: 29 lumbreras, casi una treintena de los mejores cerebros de la historia de la Ciencia de los que más de la mitad (17) eran, o llegarían a ser premios Nobel.
10 meneos
48 clics

1 de septiembre de 1939

El 1 de septiembre de 1939 está marcado a fuego en la historia de la humanidad. Podemos considerar que fue ese día en el que comenzó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión Nazi, con la connivencia de la URSS, de Polonia. También ese día, la historia registra la publicación de dos artículos científicos "On continued gravitational contraction" y "The mechanism of nuclear fission". Así Oppenheimer y Snyder demostraban que la materia usual, sin añadir condiciones exóticas, podría sufrir un colapso gravitatorio que acabara en un agujero negro.
174 meneos
8092 clics
El mensaje secreto de Niels Bohr

El mensaje secreto de Niels Bohr

En 1940 Niels Bohr todavía no se había visto obligado a salir de Dinamarca, su país, a pesar de que los alemanes ya lo habían ocupado, y entonces envió un telegrama al físico alemán Otto Frisch, que sí estaba ya exiliado en Inglaterra, trabajando en el incipiente programa nuclear inglés. El telegrama contenía las palabras: “Dilo a Cockroft y a Maud Ray Kent”. El telegrama fue capturado y puesto bajo estudio por los ingleses, que mantenían ciertas precauciones con respecto a Frisch. John Cockroft era el nombre de un científico inglés que había..
33 meneos
362 clics

El “genial” error de Einstein

Una de las ideas más desconcertantes de la mecánica cuántica, ..., es la superposición de estados. Todas las partículas pequeñas –como los electrones o los átomos– pueden estar en varios estados a la vez. Es la acción de medir algún parámetro (velocidad, posición, etc.) la que rompe la superposición y lleva a la manifestación de un estado determinado. Este planteamiento tan poco intuitivo, pero basado en numerosas evidencias, nunca terminó de convencer a Einstein.
10 meneos
129 clics

El experimento mental de Einstein-Bohr hecho realidad

En un trabajo publicado en la revista Nature Photonics, Fernando Martín, investigador teórico del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid, describe el primer ensayo del experimento mental de Einstein-Bohr utilizando una doble rendija molecular. El experimento de la doble rendija de Young, realizado con partículas con masa, se considera hoy en día como la manifestación más simple de la dualidad onda-partícula.
194 meneos
4942 clics
Los siete pequeños diablos

Los siete pequeños diablos

Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de la ciencia del siglo XX sabrá quién fue Niels Bohr. El modelo atómico que propuso hace 101 años fue un paso de gigante para la física cuántica. Pero muy poca gente sabrá quién fue Christian Bohr. Christian fue el padre de Niels, físico, y de Harald, matemático y futbolista. Christian Bohr era fisiólogo, uno de los fisiólogos más importantes de su época. Pero aunque fue un gran científico, no llegó a conseguir el premio Nobel, reconocimiento que sí obtuvieron su hijo Niels y su nieto Aage Niels
96 98 0 K 527
96 98 0 K 527
10 meneos
39 clics

Bohr(I): El átomo y el cuanto

En esta entrada se presenta el modelo atómico de Bohr que recientemente cumplió las 100 primaveras y se hace un repaso a la historia de su vida y sus postulados.
10 meneos
39 clics

Logran la teleportación cuántica entre sistemas atómicos distantes

Desde hace varios años, existe la capacidad de transferir información cuántica por teleportación cuántica de un haz de luz a otro. En 2006, unos investigadores en el Instituto Niels Bohr, dependiente de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, consiguieron hacer una teleportación cuántica entre un haz de luz y átomos de un gas. Ahora, el mismo grupo de investigación ha logrado hacer una teleportación cuántica de información cuántica entre dos nubes de átomos de un gas.
10 meneos
25 clics

El átomo cuántico cumple 100 años

Toda la materia que nos envuelve está hecha de átomos; nuestro cuerpo contiene tantos átomos como estrellas se cree que hay en el universo. Hace un siglo, los físicos se enfrentaron al reto de descifrar la pieza fundamental que constituye la materia del universo.
3 meneos
17 clics

100 años del modelo atómico de Bohr

Corre 1913 y un físico Danés de 28 años postula un modelo atómico que revolucionaría la teoría atómica conocida hasta el momento... 100 años han pasado desde que Niehls Bohr publicase sus postulados sobre el modelo atómico basado en las investigaciones del átomo de hidrógeno.
15 meneos
82 clics

Por ganar el premio Nobel Carlsberg le regaló casa y cerveza a Bohr [ING]

Aparentemente, después de ganar el Premio Nobel, la marca Carlsberg a Niels Bohr le regaló una casa junto a la cervecería. ¿Lo mejor de la casa? una grifo directamente conectado con la cervecería para que tuviese cerveza siempre que quisiese. Carlsberg siempre tuvo pasión por la ciencia como parte de su cultura de empresa. Su laboratorio no sólo descubrió mejoras para la cerveza, sino para otros campos. En inglés.
14 1 0 K 138
14 1 0 K 138
16 meneos
83 clics

Niels Bohr es el hombre del día gracias a Google

Google celebra el 127º aniversario del nacimiento de Niels Bohr con un doodle
15 1 1 K 105
15 1 1 K 105
6 meneos
63 clics

La familia Bohr, los Nobel del fútbol

Parecen dos conceptos muy alejados, difíciles de conjugar, pero ciencia y fútbol confluyeron con mucha intensidad en el seno de una misma familia a caballo entre los siglos XIX y XX. Para conocer su historia debemos ir hasta Dinamarca, donde los Bohr son patrimonio nacional por sus excepcionales éxitos deportivos y sobre todo científicos. El mundo les debe grandes logros, aunque muchas veces nadie se acuerde de ellos.
8 meneos
46 clics

Descubren un nuevo material que servirá para sensores de movimiento

Investigadores del Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague, han analizado un material que es, a la vez, polarizable de forma magnética y eléctrica, algo que hasta ahora no se había conseguido. Este hallazgo abre nuevas posibilidades, por ejemplo, para los sensores de la tecnología del futuro.
306 meneos
11010 clics
Por favor disuelve mi Premio Nobel lo antes posible

Por favor disuelve mi Premio Nobel lo antes posible

Es 1940 los nazis tomaron las calles Copenhague. Con ellos, literalmente, marchando por las calles, el físico Niels Bohr tenía de horas, quizá minutos, para hacer desaparecer dos medallas de oro de dos Premio Nobel. Medallas de 23 quilates de oro, pesados, difíciles de manipular, brillantes, con inscripciones. ¿Qué hacer para que estos preciados objetos no caigan en manos de los nazis? ... el tiempo se agotaba y entonces hizo su aparición la química
163 143 1 K 494
163 143 1 K 494
« anterior12

menéame