edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
20 clics

Piden detención del youtuber fan de Bolsonaro llamado Bismarck Fugazza

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes ordenó la detención del bloguero Oswaldo Eustáquio y del youtuber del canal denominado 'Hipócritas', Bismarck Fugazza, por alentar un golpe militar en manifestaciones pro Bolsonaro. Eustáquio y Fugazza participaron activamente en las manifestaciones contra el resultado de las elecciones en Brasilia, asistiendo al campamento frente al Cuartel General del Ejército y apoyando actos que piden un golpe militar en el país.
4 meneos
274 clics

La humanización de una leyenda

El año de la muerte de Bismarck (30 de julio de 1898) tiene lugar en Hamburgo un escandaloso proceso debido a una fotografía que, sin embargo, nadie llegó a ver. Los acusados fueron dos fotógrafos que secretamente y de forma ilícita habían retratado al fallecido fundador del Reich alemán. No fue hasta años después del final de la Segunda Guerra Mundial que la fotografía vería la luz.
10 meneos
18 clics

Huerta de Soto destapa la estafa de las pensiones "Ni segura ni social"

Fragmento del primer capítulo de la serie "Ni es justicia, ni es social", una coproducción de Value School dirigida por el profesor Jesús Huerta de Soto que abordará, a lo largo de tres entregas, los pilares del Estado de Bienestar: las pensiones, la educación y la sanidad. Capítulo completo: youtu.be/_ngdSg4VPIM
8 2 8 K -27 politica
8 2 8 K -27 politica
5 meneos
49 clics

De Bismarck a Merkel, el duro peso de manejar a la gran locomotora europea

La canciller Angela Merkel, que abandonará la presidencia de Alemania el próximo 26 de septiembre, tiene muchas afinidades con la forma de gobernar del general Otto Von Bismarck.
31 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un consejo para la derecha

Mucha gente lo ignora, pero la seguridad social no fue creada por un marxista, sino por un conservador, monárquico y anticomunista de la nobleza prusiana del siglo XIX, de nombre Otto von Bismarck. Él también instauró el modelo educativo actual de educación pública y gratuita, así como el estado de bienestar alemán. ¿Lo hizo por la buena bondad de su corazón? No, lo hizo porque al crear mejores condiciones sociales para los trabajadores, eso evitaría que éstos se vean seducidos por las ideologías revolucionarias (marxismo y anarquismo)...
9 meneos
86 clics

Otto von Bismarck, el hombre que unificó Alemania [ING]

Como político prusiano, Otto von Bismarck transformó un conjunto de pequeños estados alemanes en el imperio alemán, y su estilo de gobierno le valió el apodo de "Canciller de Hierro". Katja Hoyer comparte una breve guía sobre uno de los estadistas más influyentes de la Europa del siglo XIX.
97 meneos
1865 clics
Los últimos días de Otto von Bismarck

Los últimos días de Otto von Bismarck

La muerte del "Canciller de Hierro" (30 de julio de 1898). Los últimos meses de vida del famoso estadista alemán Otto von Bismarck fueron completamente opuestos a los que había vivido anteriormente. Bismarck, que se había convertido casi en una leyenda, había sido un modelo a seguir por los políticos de su época, pero pasó los últimos días de su vida aislado en su palacio, incluso se podría decir que murió prácticamente solo.
5 meneos
67 clics

El Telegrama que dio lugar al imperio prusiano

«M. Benedetti me interceptó en el paseo a fin de exigirme, insistiendo en forma inoportuna, que yo le autorizase a telegrafiar de inmediato a París». Así comenzaba el telegrama que Guillermo I de Alemania envió hoy hace 150 años a Bismarck, cuya publicación desencadenó una guerra contra Francia que dio lugar al mayor triunfo de la historia de Prusia. El embajador de Francia en Prusia, Vincent Benedetti, exigía que Guillermo I evitase respaldar la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos Antonio, al trono de España.
27 meneos
465 clics

¿Es cierta la frase de Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo...

El artículo explica el procedimiento para averiguar la veracidad o falta de una cita fomentando el sentido crítico y el escepticismo. ¿Es cierta la frase atribuida a Bismarck: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”?
12 meneos
345 clics

Acorazados de la clase Bismarck ¿Diseñados para operar en el Báltico?

En cuanto a la elección del blindaje, la elección de los diseñadores puede ser razonable si se aceptan sus argumentos. Es innegable que las condiciones en los mares del Norte son complicadas, con periodos de niebla y lluvia que dificultan el combate. Pese a ello ¿Estuvieron en lo correcto? Para comprobarlo se pueden revisar los combates entre buques alemanes y aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
6 meneos
33 clics

Cuando los parisinos se comieron su zoológico

Durante la guerra franco-prusiana, tras la rendición de Napoleón III y sin gobierno con mandato electoral con el que negociar, Otto von Bismarck ordenó el sitio de París (1870-1871). En el tiempo que duró, murieron 47 000 civiles franceses, generalmente por el hambre. La falta de alimentos llegó a tal punto que se alimentaron de los animales del zoológico.
8 meneos
242 clics

Las desventuras del gato Klaus

El pobre gato Klaus deambulaba por el puerto de Gotenhafen cuando un marinero decidió adoptarlo y se lo llevó a su barco, el acorazado Bismarck. No fue el fin del gato que se salvó y fue rescatado por el destructor británico HMS Cossack, cuya tripulación lo adoptó y lo bautizó como Óscar. No tuvo suerte, unos meses después fue hundido por un submarino (24 de octubre de 1941), pero como buen gato Klaus/Óscar sobrevivió...
9 meneos
178 clics

Las Torres Bismarck, un fenómeno monumental que se extiende por cuatro continentes  

Se las denomina como Torres Bismarck y hoy quedan en pie unas 173.- Que entre los años 1869 y 1934 se construyeran en Alemania 184 monumentos a Otto von Bismarck tiene su lógica. Al fin y al cabo el Canciller de Hierro fue el artífice de la unificación alemana, con la creación del Imperio Alemán en 1871. Pero es que además en la misma época se erigieron similares monumentos en países como Polonia (40 monumentos), Rusia (4 monumentos), Francia (3 monumentos) y en lugares tan extraños como Chile, Papúa Nueva Guinea, Camerún o Tanzania.
6 meneos
69 clics

Otto Von Bismarck y el comienzo del sistema de Pensiones

A principios de la década de 1880, el canciller Otto Von Bismarck de Alemania tenía un problema. Los disturbios marxistas se extendieron por toda Europa y algunos de sus compatriotas pedían reformas socialistas. Para quitarse el problema de encima y evitar políticas más radicales, Bismarck preparó el primer programa de seguro social en el que el gobierno nacional contribuiría a las pensiones de los alemanes mayores.
8 meneos
302 clics

¿Dijo alguna vez Bismarck que España era la nación más fuerte del mundo?

Por casualidad me he topado hoy por primera vez con una afirmación, fácil de encontrar, según la cual Bismarck habría afirmado que España es la nación más fuerte del mundo porque tras siglos tratando de autodestruirse -o en otro matiz, a pesar de tener los peores políticos que imaginarse pueda-, sigue viva. Todo apunta a que esas frases son invenciones surgidas por supuesto al sur de los Pirineos. Algunos se las adjudican a Bismarck en 1863, es decir al año siguiente de ser nombrado primer ministro de Prusia.
10 meneos
533 clics

5 frases históricas que sus protagonistas nunca pronunciaron

No hace mucho dedicamos un artículo a desvelar la falsedad de la famosa frase atribuida a María Antonieta, la de "que coman pasteles" y ya explicábamos entonces que la Historia está tachonada de citas muy conocidas puestas en boca de muchos de sus grandes protagonistas pero que a menudo son apócrifas, bien por error, bien por manipulación, bien porque en realidad fueron pronunciadas por otros. A continuación reseñamos cinco ejemplos muy conocidos.
27 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frase de Bismarck sobre España

El Canciller alemán dijo una vez que España era la nación más fuerte del mundo porque los españoles no habían logrado destruirla. Basta examinar lo que está ha pasado en España en los dos últimos siglos, para concluir que los españoles se están esforzando de nuevo por destruirse.
8 meneos
135 clics

Bismarck, persecución y hundimiento

La pérdida del venerable HMS Hood fue devastadora para la moral inglesa, más aún, el temor a que el Bismarck causara aún más daño a la marina obligó al Almirantazgo a montar un dispositivo especial para acabar con la amenaza alemana en los mares. El Suffolk y el Norfolk se mantuvieron al acecho, acompañados por el dañado Prince of Wales. A todo esto, el Bismarck no había salido de la batalla ileso.
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Bismarck, poder y orgullo inútil

La próxima semana se cumplirán 74 años del hundimiento del acorazado alemán Bismarck, probablemente el buque de guerra más poderoso que haya participado en la Batalla del Atlántico. Sin embargo, de muy poco sirvió ese poder, de nada el orgullo de la flota nazi sirvió para darle la vuelta al control de los mares ostentado por la Royal Navy, y como siempre, no es que no fuera una arma superior a las del enemigo, que lo era. El problema del Bismarck fue que el líder de la Kriegsmarine, el Almirante Reader, lo envió casi en solitario a una campaña
12 meneos
171 clics

Lo que Montoro ha aprendido del canciller Bismarck

Gracias a una decisión de última hora, un grupo privilegiado de trabajadores va a pagar menos impuestos que los demás desde el 1 de enero de 2015. Son pocos los elegidos, casi una anécdota, ¿pero quiénes son los afortunados? Son los contribuyentes incluidos en esta abigarrada descripción legal: “los tripulantes de los buques de pesca que, enarbolando pabellón español estén inscritos en el registro de la flota pesquera comunitaria y la empresa propietaria en el Registro Especial de Empresas de Buques de Pesca Españoles, pesquen exclusivamente...
14 meneos
475 clics

Aquella profecía de Otto Bismarck sobre España

Aquella profecía de Otto Bismarck sobre España Contemplando la espuma gruesa que produce el ensordecedor ruido de la vida pública española he recordado una sentencia de Von Bismarck: ni siquiera ustedes los españoles son capaces de destruir su nación…
13 meneos
234 clics

El crucero Canarias al rescate del acorazado Bismarck

El 27 de Mayo de 1941 sale apresuradamente del Arsenal Militar de Ferrol el Crucero Canarias acompañado por su escolta de dos destructores. Una vez fuera de la ría toman rápidamente rumbo al Atlántico Norte, la tripulación no sabe nada, la misión es secreta.
12 1 0 K 125
12 1 0 K 125
100 meneos
1800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es... “indestructible”

Le atribuyen al “Canciller de Hierro”; Otto von Bismarck, la siguiente y lapidaria manifestación refiriéndose a España: “España es el país más fuerte del mundo, lleva siglos tratando de destruirse a si misma y todavía no lo ha conseguido”. Para quien ignore quién fue este gran estadista teutón, conviene recordar que fue el que logró la “gran Alemania”; y el que igualmente, la proyectó internacionalmente hasta niveles no alcanzados nunca.
70 30 24 K 20
70 30 24 K 20
312 meneos
9745 clics
La niña que puso en apuros al Canciller de Hierro, Otto von Bismarck

La niña que puso en apuros al Canciller de Hierro, Otto von Bismarck

Otto von Bismarck fue un estadista, burócrata, militar y político alemán, considerado el fundador del Estado alemán moderno. Durante sus últimos años de vida se le apodó el Canciller de Hierro por su determinación y mano dura en la gestión de todo lo relacionado con su país, que incluía la creación de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía de Alemania.
154 158 3 K 581
154 158 3 K 581
4 meneos
4 clics

Exigen excarcelación del disidente cubano Bismarck Mustelier

Integrantes de la oposición en Cuba y activistas de derechos humanos exigieron la inmediata excarcelación de Bismarck Mustelier Galán, uno de los principales portavoces de la ilegal Unión Patriótica Cubana, radicado en el oriente de la isla. Mustelier se declaró en huelga de hambre el 3 de mayo en protesta por las condiciones de su encierro en la temida prisión de Aguadores. El martes fue confinado en una celda de castigo. Mustelier fue detenido el 1ro. de abril. Ha sido acusado de desórdenes públicos y de atentar contra la seguridad interna.
« anterior12

menéame