edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.055 segundos rss2
18 meneos
38 clics
Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

El nuevo biomaterial, desarrollado por investigadores españoles, consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito. Es capaz de estimular las células formadoras del hueso y se podrá aplicar en traumatología y odontología regeneradora.
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
7 meneos
52 clics

Desarrollan un nuevo biomaterial súper resistente inspirado en las lapas

Un equipo interdisciplinario de biólogos, químicos e ingenieros de la Universidad de Portsmouth se ha convertido en el primero en cultivar con éxito un biomaterial inspirado en la lapa con una fuerza extrema.

Los pequeños moluscos acuáticos parecidos a caracoles utilizan una lengua erizada de diminutos dientes microscópicos para raspar la comida de las rocas y llevársela a la boca. Estos dientes contienen un compuesto duro pero flexible, que en 2015 resultó ser el material biológico más fuerte conocido, mucho más fuerte que la seda de araña y
4 meneos
17 clics

Ence estudiará el proyecto de una planta de biomateriales en As Pontes

El consejo de administración de Ence le ha trasladado este lunes a la Xunta de Galicia que estudia instalar una fábrica de biomateriales y de papel tisú en la localidad de As Pontes. En concreto, según ha avanzado el presidente de la compañía, Ignacio Colmenares, se emplazaría en la ubicación de la central térmica.
12 meneos
79 clics

Fabrican el biomaterial más fuerte del mundo

Estas fibras de celulosa artificiales creadas por un equipo de investigadores suecos son más resistentes que el acero y la seda de araña.
1 meneos
2 clics

La Rede Galega de Biomateriais se consolida hasta 2019 uniendo los esfuerzos de más de 70 investigadores [glg]

El elevado grado de excelencia del trabajo científico realizado por la RGB en sus tres años de trayectoria le ha valido la renovación del apoyo de la Xunta de Galicia a través del Programa de Consolidación de Unidades de Investigación Competitivas del Sistema Universitario de Galicia.
2 meneos
7 clics

Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno

La mandíbula gelatinosa de un gusano marino, que se convierte en dura o flexible en función del medio que la rodea, ha servido de inspiración a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts para desarrollar un nuevo material que se podrá aplicar en robots blandos. Pese a tener la textura de un gel, este compuesto está dotado de una gran resistencia mecánica y consistencia, y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes.
28 meneos
70 clics

Biomateriales hechos a partir de manzanas para la regeneración de hueso y cartílago

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado producir materiales biocompatibles a partir de residuos de alimentos, concretamente del orujo de manzana resultante de la producción de zumo. Ahora éstos podrían servir como matrices 3D en medicina regenerativa, para la regeneración de huesos y cartílagos en pacientes que padecen enfermedades como la osteoporosis, la artritis o la artrosis.
15 meneos
19 clics

Un prototipo para tratar tumores cutáneos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado en el laboratorio un dispositivo, de bajo coste, para tratamientos basados en hipertermia óptica con láser. Esta técnica se utiliza, por ejemplo, en terapias contra cáncer cutáneo, e induce la muerte de las células tumorales por sobrecalentamiento.
4 meneos
9 clics

Residuos de manzana permiten regenerar hueso y cartílago

Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago. Este nuevo sistema puede ser útil para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como la osteoporosis, la artritis o la artrosis, según los autores.
5 meneos
11 clics

Biomateriales capaces de inducir la generación de nuevos vasos sanguíneos

Grupo de Investigación Bioforge (Materiales Avanzados y Nanobiotecnología), participa en un proyecto del VII Programa Marco de la Comisión Europea cuyo fin último es desarrollar un tratamiento para regenerar tejidos afectados por isquemia, o lo que es lo mismo, la restricción o disminución del flujo sanguíneo a través de las arterias de una determinada parte del organismo.
10 meneos
79 clics

La inesperada relación entre el calamar y la araña

Un calamar tiene más en común con una araña de lo que podamos pensar. Los afilados “dientes” que rodean las ventosas presentes en algunos tentáculos de calamar están hechos por completo de proteínas notablemente similares (y mejores en algunos aspectos) a las encontradas en las sedas de araña. Esas proteínas proporcionan a los dientes su fortaleza y capacidad de elongación, y podrían algún día ser utilizadas como la base para biomateriales con muchas aplicaciones biomédicas.
37 meneos
71 clics

Nanodiamantes: cuando lo excepcionalmente bueno viene en envases pequeños

Hoy nos vamos a centrar en unas nanopartículas de carbono que recientemente han mostrado unas excepcionales posibilidades en diferentes estudios. Nos referimos a los nanodiamantes. Un nanodiamante es un diamante cuyas dimensiones externas están dentro del intervalo 1-100 nanómetros. Los nanodiamantes, al igual que los diamantes, están compuestos por átomos de carbono colocados en una red cristalina. Entre sus recientes aplicaciones destacan su utilización para monitorizar células madre, en la detección del cáncer, etc.
120 meneos
3382 clics
Nanopolvos – Cuando el tamaño sí importa

Nanopolvos – Cuando el tamaño sí importa

Desde hace unos años (más bien desde la década de los 90), nos hemos ido familiarizando con su nombre. Pero convivimos con nanopartículas desde hace milenios. De hecho, la civilización egipcia ya usaba coloides de oro por sus propiedades ópticas y medicinales: se creía que ayudaban a conseguir la eterna juventud. Al igual que en la Antigua China, donde eran utilizados además como colorantes inorgánicos para ultimar los detalles de su famosa porcelana.
29 meneos
44 clics
Sobre huesos y piedras: a propósito de los biomateriales

Sobre huesos y piedras: a propósito de los biomateriales

Si nuestros huesos sufren el paso del tiempo volviéndose más quebradizos, las piedras, sostén de nuestros monumentos, no se libran de sus efectos. Es cierto que hay muchos más factores, pero todos en conjunto y contando con el tiempo como cómplice, consiguen que tanto huesos como piedras se fracturen, erosionen y pongan en riesgo el…
21 meneos
270 clics

El nuevo biomaterial más duro conocido son los colmillos de este animal

La humilde lapa, un molusco de concha cónica que se pega a las piedras de la orilla con una fuerza increíble acaba de revelar un secreto sorprendente. Sus colmillos acaban de batir el récord al material de origen biológico más resistente conocido por el ser humano.
17 4 4 K 126 cultura
17 4 4 K 126 cultura
18 meneos
31 clics

Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Mahou y Createch, han desarrollado materiales biocompatibles para regenerar huesos a partir de un residuo de la producción de cerveza llamado bagazo.
11 meneos
33 clics

Un nuevo implante ayuda al cerebro a autoregenerarse

Un grupo de científicos ha desarrollado una nueva estrategia en medicina regenerativa para promover la recuperación de las lesiones cerebrales. El hallazgo, publicado en la revista Biomaterials, es un implante que estimula la regeneración del tejido cerebral, especialmente en casos de daño pre y postnatal.
5 meneos
106 clics

Primer coche eléctrico totalmente reciclable hecho con biomateriales

El CSIC participa en el consorcio europeo ECOSHELL, que pretende fabricar el primer coche eléctrico totalmente reciclable, hecho a partir de biomateriales.
5 meneos
58 clics

Bio-impresoras 3D: órganos a medida

La impresión de objetos en 3D se está convirtiendo en toda una revolución que está pasando casi desapercibida pero que cambiará muchos aspectos, conceptos y forma de vivir en un futuro más próximo de lo que nos imaginamos.
17 meneos
21 clics

Científicos granadinos patentan un nuevo biomaterial que permite generar tejido óseo a partir de células madre

Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica, a las Facultades de Ciencias de las Universidades de Granada y Jaén, y al Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC), han logrado este importante avance científico tras años de estudio en el ámbito de la biología celular, la radiobiología y el estudio de los materiales.
15 2 0 K 152
15 2 0 K 152
8 meneos
7 clics

Nuevo biomaterial puede mejorar la tasa de éxito en implantes [ENG]

Es un escenario habitual: un paciente recibe un implante médico y días más tarde, el cuerpo ataca la válvula o dispositivo artificial, causando complicaciones a un sistema ya comprometido. Dispositivos médicos caros, el estado de la técnica y las cirugías a menudo se ven frustrados por la respuesta natural del cuerpo al atacar al material extraño. Ahora, ingenieros de la Universidad de Washington han demostrado en ratones una manera de prevenir este tipo de respuesta. Sus hallazgos fueron publicados en línea en la revista Nature Biotechnology.
8 0 0 K 101
8 0 0 K 101
2 meneos
4 clics

Estudian huesos arqueológicos para mejorar los implantes del futuro

El estudio de restos óseos humanos recuperados del registro arqueológico puede aportar información relevante para el desarrollo de biomateriales útiles en implantes quirúrgicos, según ha puesto de manifiesto los primeros resultados de una investigación llevada a cabo por biólogos de la UAM y especialistas del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC.
6 meneos
200 clics

Nokia 700, el smarthphone ecológico

Ya está disponible en España el smartphone más compacto de la marca finlandesa, el Nokia 700. Un terminal de gama media en el que, sin embargo, se han cuidado todos los detalles y se han incorporado algunas innovaciones muy interesantes.
14 meneos
41 clics

El biomaterial de polímero líquido que recompone la cara sin cirugía (ING)

Alexander Hillel y sus colegas de la Universidad Johns Hopkins han creado un nuevo biomaterial que ayudaría a los cirujanos a reconstruir las delicadas estructuras blandas de la cara. El polímero líquido es una mezcla de ácido hialurónico y glicol de polietileno. Se puede inyectar, moldear y al exponerse a la luz LED la maraña desordenada de las cadenas de polímero se reorganizan en una forma estable endureciendo el implante. En español: www.gizmodo.es/2011/07/28/el-biomaterial-de-polimero-liquido-que-recom
12 2 0 K 123
12 2 0 K 123
« anterior12

menéame