edición general

encontrados: 81, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
11 clics

El pabellón del Vaticano en la Bienal de Arte de Venecia será en una cárcel de mujeres

Los visitantes vivirán una experiencia inmersiva en la que podrán admirarse pinturas, esculturas, instalaciones relacionadas con el mundo carcelario. El Papa acudirá por primera vez a la muestra
35 meneos
34 clics
Más de 8.500 artistas exigen a la Bienal de Venecia que excluya a Israel de su edición 2024

Más de 8.500 artistas exigen a la Bienal de Venecia que excluya a Israel de su edición 2024

Una carta abierta firmada por artistas y comisarios pide la exclusión de Israel de la próxima edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia porque “cualquier representación oficial de Israel en el escenario cultural internacional es un respaldo a sus políticas y al genocidio en Gaza”.
4 meneos
45 clics

Cataluña y los "manteros" plantean un nuevo urbanismo en la Bienal veneciana

Imaginar un urbanismo alternativo a partir de la experiencia de los inmigrantes. Ese es el eje central del proyecto que Cataluña ha llevado a la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia y para el que ha recurrido al testimonio y las prácticas del colectivo de "manteros", los vendedores ambulantes de las calles barcelonesas. La propuesta, un proyecto colateral de esta edición, se titula "Seguint el peix" (Siguiendo el pez) y pretende plantear alternativas que contribuyan a la "descolonización y descarbonización" de las ciudades.
5 meneos
226 clics

Diferencias entre «bimensual», «bimestral», «bienal» y «bianual»

No deben confundirse los términos bimensual con bimestral y bienal con bianual. Bimensual es el adjetivo con el que se designa lo que ocurre o se hace dos veces al mes. El espacio de tiempo de dos meses es un bimestre, luego lo que suceda o se repita cada bimestre será bimestral.
15 meneos
410 clics

El Niño de Elche canta balleno

Crítica de Sara Arguijo Escalante para Diario de Sevilla. "El Memorial del Niño de Elche es un sermón infumable, soporífero y vacío de un cantaor artísticamente mediocre que de nuevo se hace un sitio en una Bienal de Flamenco a base de despreciar el arte al que representa (y por el que cobra) y de insultar al resto de compañeros, profesionales y espectadores".
2 meneos
10 clics

Vuelve la Bienal de Cartelismo Francisco Mantecón

Nueva edición de la Bienal Internacional de Cartelismo-Concurso Francisco Mantecón, que organiza la bodega Terras de Gauda. En esta ocasión se han presentado 1.249 los trabajos de 64 países. Las obras se exponen en la Estación Marítima de Vigo desde el sábado 25 de marzo hasta el 6 de mayo. El 6 de mayo se conocerá quién es el ganador de esta Bienal.
3 meneos
102 clics

Así viviremos, juntos, en el futuro

¿Cómo viviremos juntos? El comisario Hashim Sarkis ha convocado a 112 participantes de 64 países para que respondan a esta pregunta en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, que abre sus puertas mañana. El tema no puede ser más oportuno. En un mundo que apenas atisba el final de la pandemia, marcado por la crisis climática, las migraciones masivas y las desigualdades raciales, sociales y económicas, los modelos de vida tradicionales están en revisión y propician una tormenta de ideas, como esta de la Bienal, para dar respuesta a los retos h
8 meneos
48 clics

Un arquitecto vallisoletano, en la Bienal de Nueva York

Óscar Miguel Ares lleva a la XIV BEAU su proyecto de residencia de mayores de Aldeamayor de San Martín
29 meneos
42 clics

Alcalde de Río de Janeiro ordenó confiscar libros de Marvel por “homotransexualismo”

Un grupo de fiscales del Ayuntamiento de Río de Janeiro acudió este viernes a la Bienal del Libro después de que su alcalde, Marcelo Crivella, del partido de Jair Bolsonaro, prohibiera un cómic en el que aparecen personajes homosexuales. La noche del jueves ordenó a los organizadores del evento “recoger los contenidos impropios para menores”, en alusión a la publicación “Vengadores- La Cruzada de los niños”, de los estudios Marvel, donde aparece una imagen de dos jóvenes de sexo masculino, completamente vestidos, besándose,
65 meneos
926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España en la bienal de venecia representada por Itziar Okariz orinando

La representacion de España en la bienal de Venecia es una serie de performances e instalaciones de los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego. Parte del contenido consiste en videos de Itziar Okariz orinando en espacios publicos. La obra presentada ha supuesto un coste de 400.000 euros financiados por el estado.
45 20 23 K -29 ocio
45 20 23 K -29 ocio
8 meneos
136 clics

Las 387 casas de Peter Fritz en la Bienal de arte de Venecia (ENG)  

En 1993, mientras curioseaba en una tienda de segunda mano , el artista Oliver Croy descubrió 387 maquetas de edificios, cada uno cuidadosmante envuelto en su propia bolsa de basura: las creaciones arquitectónicas del empleado de seguros austríaco Peter Fritz. Se conoce poco acerca de la vida de Fritz, sin embargo, dejó atrás un trabajo sustancial que se erige como un testimonio intrigante de su imaginación y pasión. 20 años después del descubrimiento de estas miniaturas, el artista Oliver Croy y...
9 meneos
100 clics

Hacia dónde va el arte contemporáneo

De todo lo que yo he visto este verano (la Bienal de Venecia, la documenta de Kassel, los Encuentros de Escultura de Münster y algunas grandes exposiciones en Madrid), lo que más me ha impresionado ha sido la soberbia exposición de Damien Hirst, en las dos sedes de la Fundación Pinault en Venecia. Si esta exposición es asombrosa por su concepción grandiosa, por el número y calidad de las piezas presentadas, por los materiales lujosos utilizados y por los acabados espectaculares, lo más interesante de ella es sin embargo el modo en que ha sido p
3 meneos
23 clics

Por amor al arte, y tal y tal y tal…

Si ya el propio título de la Bienal resultaba sospechoso, lo cierto es que la propuesta expositiva de la comisaria de la 57ª Bienal de Venecia viene a confirmar los peores presagios. Su discurso no solo es muy endeble teóricamente, sino que permite entender además algunos de los problemas
2 1 7 K -53 cultura
2 1 7 K -53 cultura
1 meneos
27 clics

Max y el reto del primer cómic táctil, en la Bienal de Venecia

El dibujante hizo un experimento con invidentes en Barcelona en diciembre para hallar las claves de cómo crear una historieta que pudiera leer cualquier persona, ciega o no
1 0 7 K -65 cultura
1 0 7 K -65 cultura
178 meneos
1759 clics
La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

“La oscilación cuasi-bienal es un viejo fiel de la estratosfera” dice Paul Newman, jefe científico de las Ciencias de la Tierra en el Instituto Goddard de la NASA. “Si viejo fiel se detuvo por un día, usted comienza a preguntarse sobre lo que estaba ocurriendo por debajo”. Los vientos del oeste se desarrollan en la parte superior de la estratosfera, y descienden a la parte inferior. Los vientos del este descienden y son reemplazados por vientos del oeste. Este patrón se repitió cada 28 meses hasta 2015. En español: goo.gl/bYMr0Q
21 meneos
124 clics

El pabellón de España gana el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016

Alejandro Aravena y el jurado de la 15a Exhibición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia acaban de anunciar las participaciones ganadoras de esta edición. El León de Oro para la Mejor Participación Nacional fue entregado a España por UNFINISHED. El jurado destacó la “concisa selección de arquitectos emergentes, cuyo trabajo muestra cómo la creatividad y el compromiso pueden trascender las limitaciones materiales" de Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero.
3 meneos
16 clics

Talento ferrolano en la Bienal de Venecia

El colectivo Cadelas Verdes, integrado por las arquitectas Ana Amado, Marta Marcos y Luz Paz, lleva su serie fotográfica «Spanish Dream» al Pabellón Español del certamen italiano.
2 1 6 K -71 tecnología
2 1 6 K -71 tecnología
8 meneos
72 clics

Ceguera en la Bienal de Venecia

La presente e irregular edición de la Bienal de Venecia está rodeada de polémicas, pero no debemos dejar que nos distraigan del problema principal que afecta al mundo del arte: ceguera, secuestro e hipocresía. La Bienal se está convirtiendo en una fiesta secuestrada por los ricos, donde el resto de elementos, artistas, comisarios, y sobre todo, espectadores, juegan un rol de agregado. Y donde es perfectamente posible tener pesadillas.
5 meneos
11 clics

Los desafíos abiertos de América latina

Un mes atrás, Eduardo Galeano fue el invitado de honor para inaugurar la Bienal del libro de Brasilia. En el auditorio del Museo Nacional, una obra diseñada por el arquitecto comunista Oscar Niemeyer, el gran escritor eligió compartir con los asistentes “Treinta de agosto”, un poema suyo dedicado a los detenidos desaparecidos.
5 meneos
26 clics

La calle toma el arte en Estambul

La cita plantea recobrar el espacio público para la discusión política. El evento aporta el diálogo Asia-Europa al circuito de las citas internacionales.Cuando la turca Fulya Erdemci, comisaria general de la 13ª Bienal de Estambul, pensaba en la propuesta teórica para esta edición no podía imaginar lo premonitorio de su planteamiento. Su tesis se centraba en el nuevo uso de los espacios públicos, en la posibilidad de tomarlos para dar la vuelta a lo que el poder impone a los ciudadanos.
1 meneos
9 clics

Seis toneladas de escombros en el pabellón español en la Bienal de Venecia

La artista zaragozana Lara Almarcegui llena su interior con montañas de residuos: cemento, tejas, ladrillos, madera, cristal y acero, los mismos materiales con que está construido el edificio. Puede parecer sorprendente, pero llenar el pabellón español en la 55 Bienal de Venecia con seis toneladas de escombros -amén de publicar una guía de una isla-vertedero de la ciudad- costará 400.000 euros de dinero público.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
308 meneos
5025 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La marca España reducida a escombros en la Bienal de Venecia  

Toneladas de escombros rellenan el pabellón de España de la 55 Bienal de Venecia. Han derruido el edificio, pero de forma simbólica: es una expresión visual de lo que sería aquella construcción en caso de ser demolida. El proyecto artístico que presentará España en la muestra veneciana, uno de los mayores eventos de arte contemporáneo del mundo, se planta frente al urbanismo para romperlo en pedazos y establecer un alegato en defensa de los pocos espacios urbanos en los que aún hay lugar para la libertad: los descampados.
117 191 20 K 55
117 191 20 K 55
18 meneos
132 clics

Una artística escombrera de 400.000 euros

Su intervención en este crucial certamen internacional contará con una financiación pública superior a los 400.000 euros. Fondos que proporcionará la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Exteriores y de Cooperación, que aporta 300.000 euros, y la sociedad pública Acción Cultural Española (ACE), que da 100.000 más. Es, con todo, la mitad de los 800.000 euros que costó la instalación Lo inadecuado, de Dora García, representante española en la pasada Bienal.
16 2 0 K 190
16 2 0 K 190
2 meneos
8 clics

José Valencia: "En el flamenco hay pocos creadores y muchos recreadores"

Club de consumo Cultural. Concursos y descuentos para espectáculos, festivales, merchandising o libros. Periodismo cultural. Entrevistas, noticias, reportajes, crónicas.
1 meneos
25 clics

Torre David: Historia de una ofensa

Existe en Caracas una torre llamada de David. El nombre no tiene nada que ver con ningún tipo de teoría o cuestión exotérica, bíblica o milenarista. Su origen es tan prosaico como el de su promotor, David Brillembourg, magnate que abandonó la construcción final de la misma con la crisis bancaria latinoamericana de 1994.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
« anterior1234

menéame