edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
97 clics
Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cerca de Reikiavik se ve lo que parecen varios aires acondicionados del tamaño de contenedores rodeando un edificio. Es el primer sistema viable del mundo para tomar CO2 del aire y atraparlo bajo tierra, de la compañía suiza Climework: "para alcanzar 0 emisiones netas globales, necesitamos retirar CO2 del aire". La planta "Orca" en Hellisheiði retira 4.000 toneladas de CO2 al año (lo que emiten 900 autos), lo mezcla con agua y envía por tubos al domo CarbFix, y lo inyecta a presión a 2km bajo tierra, donde reacciona con basaltos y lo calcifica.
7 meneos
51 clics

Las antiguas rocas de Pilbara permiten vislumbrar la cuna de la vida en la Tierra

El vasto país de Ngarla, también conocido como Pilbara, tiene una larga memoria. Jade antiguo, basalto y granito brotaron de la corteza terrestre hace más de 3.500 millones de años. Hoy en día, esta roca permanece perfectamente conservada, lo que permite a los geólogos profundizar en una de las preguntas más profundas de la ciencia.
Según el Dr. Martin Van Kranendonk, profesor de geología en el Centro Australiano de Astrobiología, Pilbara ofrece una ventana al lejano pasado.
15 meneos
71 clics

Un consorcio danés desarrolla un sistema de almacenamiento de energía renovable con piedras de basalto

Un consorcio danés formado por la Universidad de Aarhus, la compañía renovable Stiesdal y el proveedor de energía Andel Holding están desarrollando un sistema de almacenamiento de 10 MWh que puede almacenar energía renovable en forma de calor en grandes tanques que contienen piedras de basalto trituradas del tamaño de un guisante. El sistema, denominado GridScale, podría convertirse en una alternativa económica y eficiente para almacenar energía solar y eólica en baterías de litio.
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
131 meneos
4094 clics
Las geodas gigantes de amatista de Uruguay (en)

Las geodas gigantes de amatista de Uruguay (en)  

La deslumbrante belleza de las geodas de amatista es innegable. Estas geodas gigantes son maravillas naturales que se encuentran de vez en cuando en la región de Artigas en Uruguay. Esta área es famosa por producir estas amatistas masivas gracias a factores ambientales favorables que incluyen flujos de basalto (una roca volcánica) de 120 millones de años y aguas subterráneas ricas en minerales. Algunas de estas geodas pesan más de 4.000 kilos y llegan a medir más de 6 metros. El récord mundial corresponde a una que pesa 13.000 kilos.
67 64 0 K 386 ocio
67 64 0 K 386 ocio
28 meneos
90 clics

El consorcio participado por Sacyr tendrá que devolver 206 millones a la Autoridad del Canal de P

El consorcio GUPC, del que Sacyr es propietario del 41,6%, tendrá que devolver a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) 240 millones de dólares (206 millones de euros) en la disputa legal sobre la composición del basalto y la fórmula del hormigón en las obras del canal, según ha informado la empresa en un comunicado.
258 meneos
15262 clics

Qué son los “cabellos” dorados que están brotando del volcán Kilauea y por qué pueden ser peligrosos  

Se llaman cabellos de Pele, y son hebras de vidrio basáltico formado en fuentes de lava. Cuentan los expertos que la fibras se producen cuando las burbujas de gas dentro de la lava estallan en su superficie. La piel de las burbujas explota, y parte de ella se estira en estos hilos extensos. Algunos son tan finos que son prácticamente invisibles. Otros son aproximadamente del mismo ancho que el cabello humano, por lo que su nombre cobra sentido. Además, debido a que son casi ingrávidos, el viento los levanta y distribuye por toda la isla.
121 137 0 K 447 cultura
121 137 0 K 447 cultura
12 meneos
248 clics

Magma enfríado a 840 grados: así es como se formó la espectacular Calzada del Gigante  

En Irlanda del Norte, al condado de Antrim, donde se encuentra una de las formaciones basálticas más insólitas del mundo. La llaman la Calzada del Gigante.Geocientíficos han determinado la temperatura a la que el magma frío se agrietó para crear formaciones geométricas de roca basáltica tal espectaculares como ésta.
429 meneos
3818 clics
CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

El dióxido de carbono capturado de la atmósfera e inyectado en basalto se transforma en roca sólida al cabo de dos años de almacenamiento. Un proyecto de campo realizado en Islandia inyectó CO2 pre-disuelto en agua en una formación de basalto, donde se almacenó con éxito. En 2013, investigadores del 'Pacific Northwest National Laboratory' y de la 'Big Sky Carbon Sequestration Partnership' inyectaron 1.000 toneladas de CO2 en basalto al este de Washington. En 2015 se había convertido en mineral: ankerita. En español: goo.gl/MXQL2g
179 250 0 K 572 cultura
179 250 0 K 572 cultura
7 meneos
190 clics

Nan Madol, la enigmática ciudad de basalto

La bella ciudad italiana de los canales, Venecia, tiene una réplica en las antípodas, construida además en la misma época y situada en Micronesia. En una de sus muchas islas, Pohnpei (Ponape), está Nan Madol, todo un prodigio de arquitectura e ingeniería erigido a partir del año 500 y compuesto de un cúmulo de islas artificiales cimentadas sobre arrecifes coralinos y conectadas mediante canales.
20 meneos
85 clics

Un rover chino descubre un nuevo tipo de basalto en la Luna

El vehículo Yutu de la misión china Chang'e-3 ha encontrado rocas volcánicas en la Luna distintas a las que recogieron las misiones Apolo de EEUU y Luna de la Unión Soviética durante la década de los 70. Los resultados revelan la presencia de un tipo desconocido de basalto lunar con concentraciones intermedias de titanio, además de ofrecer nuevas pistas sobre el periodo en que se produjo el vulcanismo en nuestro satélite.
10 meneos
447 clics

Acantilado con forma de cabeza elefante sumergiendo la trompa en el océano (Islandia) [EN]

Una roca de este acantilado de basalto en la isla de Heimaey en el sur de Islandia se parece a un elefante gigante o mamut lanudo sumergiendo su trompa en el mar. Heimaey es la isla más grande del archipiélago de Vestmannaeyjar, que es un conjunto geológicamente joven de islas formadas por volcanes. Eldfell, uno de los volcanes, entró en erupción en 1973 y los lugareños tuvieron que bombear agua de mar fría sobre los flujos de lava redirigirla y que no alcanzase su puerto.
12 meneos
94 clics
Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Cómo se formaron las columnas hexagonales de la Calzada del Gigante

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next En la costa nororiental de la isla de Irlanda, a unos 5 km al noreste de Bushmills, en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se encuentra la Calzada del Gigante.
142 meneos
4007 clics
La increíble historia de Geobot

La increíble historia de Geobot

Era un robot con mucha experiencia. Había trabajado durante dos décadas para el Departamento de Geología de la Universidad de São Paulo, analizando in situ rocas de muchos rincones de América. Inteligente, lo que se dice inteligente, no parecía. O a lo mejor no había tenido tiempo de demostrarlo. Eso sí, con el tiempo había desarrollado una habilidad extraordinaria para reconocer en pocos segundos la composición íntima de casi cualquier roca...
53 meneos
261 clics

La causa de los sobrecostes del Canal de Panamá: lodo, basalto y hormigón

Sacyr considera que el pliego de la licitación contenía errores muy graves y costosos. Entre otros, la información del concurso decía que había material válido para cimentar la ataguía a 6 metros bajo el nivel medio del Pacífico. Pero al iniciar los trabajos de cimentación, se vio que el terreno válido para la cimentación había sido dragado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y sustituido con el tiempo por los lodos. El consorcio tuvo que dragar los lodos, cimentar a 13 metros bajo el nivel del mar y construir una ataguía más ancha.
247 meneos
9330 clics
14 espectaculares formaciones de basalto (ENG)

14 espectaculares formaciones de basalto (ENG)  

El basalto es una roca volcánica común formada por el rápido enfriamiento de lava basáltica expuesta muy cerca de la superficie de nuestro planeta. Las columnas de basalto son las formaciones de basalto más famosas y bellas, existe en muchos lugares de la tierra. Estas columnas son inusuales polígonos predominantemente hexagonales en sección transversal. El diámetro de las columnas varía desde unos pocos centímetros hasta varios metros.
134 113 0 K 561
134 113 0 K 561
5 meneos
10 clics

Mercurio estuvo cubierto por una lava de baja densidad

Gracias a las mediciones de espectrometría de laboratorio y analizando muestras análogas de la superficie de Mercurio, un equipo de planetólogos determinaron que las capas superiores de la corteza de Mercurio guardan cierto parecido con las rocas terrestres magnesianas basalto, aunque con bajas concentraciones de hierro. Traducción en #1
1 meneos
28 clics

Las oscuras superficies cristalinas de Marte

Grandes zonas cubiertas de basalto han sido descubiertas en Marte. 02/04/12 Algunas de las manchas oscuras visibles en gran parte del hemisferio norte de Marte no son canales, como se pensaba, sino vidrio volcánico, según ha revelado un... www.vagos.es/showthread.php?t=1766488
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
397 meneos
14187 clics
8 paisajes con columnas basálticas que no parecen naturales

8 paisajes con columnas basálticas que no parecen naturales  

¿Que sucedería si un enorme bloque de lava agrietada como pilares hexagonales, es erosionado?. Sencillamente, daría lugar a paisajes como una calzada de rocas hexagonales en Irlanda, una isla de pilares escalonados en Escocia, un cañón amurallado por pilotes naturales, una calzada en medio de un bosque en Estados Unidos, un acantilado que parece esculpido en la costa de Islandia.
200 197 1 K 667
200 197 1 K 667
23 meneos
252 clics

El secreto de las piedras negras basálticas de Alicante

La playa de los náufragos en Torrevieja es famosa por su fina arena, de un dorado casi blanco. Pero no es extraño que en determinadas épocas del año el mar arroje en ella oscuras piedras del tamaño de un puño. Vienen de los países nórdicos y para descifrar el secreto de su misteriosa aparición hay que remontarse varios siglos atrás. Son piedras volcánicas, de color gris oscuro y en su composición no se parecen en nada al resto de las rocas que bordean la costa alicantina. Su origen está mucho más al norte, en Escandinavia.
20 3 0 K 169
20 3 0 K 169
273 meneos
3896 clics
Incertidumbre entre los científicos al no encontrar basalto en el volcán de El Hierro

Incertidumbre entre los científicos al no encontrar basalto en el volcán de El Hierro

Ni rastro del basalto. Los científicos que estudian el proceso volcánico que se produce en El Hierro desde hace diez días, con temblores sentidos en la Isla que han provocado una crisis sísmica desde el pasado mes de julio, aún no han encontrado el material magmático que se ha expulsado en el resto de erupciones a lo largo de la historia de Canarias: el basalto. Según creen los científicos, el material recogido podría estar compuesto por un precipitado de minerales entre los que se encuentra el sílice, el aluminio y posiblemente hierro.
149 124 0 K 489
149 124 0 K 489
10 meneos
 

Identifican formaciones geológicas capaces de almacenar dióxido de carbono con seguridad

Geólogos de la Universidad de Rutgers en Piscataway (Estados Unidos) han identificado varios puntos en la costa este de los Estados Unidos y Canadá que podrían servir como grandes reservorios de carbono eficaces y de fácil acceso. El trabajo, que se publica en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), podría implicar el desarrollo de una vía para librar de dióxido de carbono la atmósfera. Según señalan los autores, estas rocas de 200 millones de años de antigüedad están constituidas por basalto volcánico,....
10 0 0 K 127
10 0 0 K 127
8 meneos
 

El raro meteorito "Bunburra Rockhole" hallado gracias a una red de cámaras time-lapse en el desierto (ING)

Esta es la primera vez que se recupera un raro meteorito basáltico gracias a una red de cámaras instalada en el desierto de Nullarbor, en Australia Occidental. La red de cámaras toma una única fotografía de larga exposición cada noche a partir de la que se calcula la órbita de reentrada y el posible punto de impacto para recuperarlo. La primera expedición de búsqueda halló el llamado "Bunburra Rockhole" en un radio de 100 metros en torno al punto calculado de impacto. En español: www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=348048
9 meneos
 

Un meteorito basáltico replantea el origen de estas rocas

[c&p] Un equipo internacional de científicos ha confirmado que el meteorito basáltico Bunburra Rockhole, que cayó en Australia en 2007, presenta una trayectoria y una composición química desconocidas. Hasta ahora se pensaba que este tipo de rocas procedían del asteroide Vesta, pero el nuevo meteorito parece tener un origen distinto. Imagen tomada a lo largo de la noche en un desierto australiano con lentes “ojo de pez”. Las estrellas se ven en trayectorias circulares, que en algunas zonas cortan diagonalmente los bólidos.
14 meneos
 

Columnas basálticas de lava apuntan a inundaciones de agua en el pasado de Marte (ING)  

Moses Milazzo, del Geological Survey, ha analizado las imágenes obtenidas por HiRISE de la Mars Reconaissance Orbiter (MRO) de la NASA y ha detectado columnas de lavas basálticas que sólo podrían haberse formado si las antiguas coladas de lava caliente de la región se hubiesen enfriado más rápido de lo normal por efecto de sistemáticas inundaciones de agua, durante varias semanas o incluso meses. Este tipo de formaciones volcánicas se creían exclusivas de la Tierra. Más info.: en.wikipedia.org/wiki/Joint_(geology)#Formation
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
« anterior12

menéame