edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.019 segundos rss2
42 meneos
112 clics
Estrella Galicia quiere sacar partido al bagazo, el residuo de la cerveza convirtiéndolo en alimento

Estrella Galicia quiere sacar partido al bagazo, el residuo de la cerveza convirtiéndolo en alimento

Hijos de Rivera y Blendhub ponen en marcha el proyecto ImpacTaste con el fin de convertir en un alimento el bagazo, residuo resultante de la elaboración cervecera. Por su alto índice de proteínas, el bagazo ha sido destinado tradicionalmente a la elaboración de piensos para animales. "Por un tema cultural, se han explorado poco las posibilidades del bagazo para el consumo humano. Pero tiene buenas cualidades e incluso buen sabor. La fermentación permite que los alimentos tenga mejor gusto y niveles más altos de proteína".
22 meneos
30 clics
Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) en Brasil, desarrollaron un método para extraer del agua residuos de glifosato, uno de los herbicidas más vendidos en el mundo. Al aplicarlo, acorde con conceptos de la economía circular, se usa como materia prima el bagazo de la caña de azúcar, desecho generado en centrales durante la producción de azúcar y etanol. Estudios apuntan a posibles impactos sobre la salud, como riesgo de cáncer, pero en Brasil se usan 173.150,75 toneladas al año.

- Paper: doi.org/10.1515/pac-2022-1205
20 meneos
33 clics

Bagazo de uva de Albariño para reducir el uso de antibióticos en animales

La propuesta se basa en la valorización de residuos de la industria vitivinícola procedentes de vinos blancos de alta calidad que conservan, tras el proceso de vinificación, una importante carga de los compuestos bioactivos originalmente presentes en la uva, explica la profesora Lores. Con el fin de obtener un extracto multicomponente listo para su uso de un modo eficiente y verde, se aplica una metodología alternativa a la extracción convencional que es, además, fácilmente escalable.
616 meneos
5627 clics
Joven de 17 años crea una alternativa biodegradable a las bandejas de poliestireno

Joven de 17 años crea una alternativa biodegradable a las bandejas de poliestireno

¿Alguna vez te has puesto a pensar en la cantidad de espuma de poliestireno utilizada en el envasado de carne, frutas, verduras y todo lo demás que se vende en cualquier supermercado? Pues Sayuri, una joven brasileña de 17años, si que lo pensó. Al enterarse que este plástico tarda entre 100 a 300 años en descomponerse en la naturaleza. Fue entonces cuando se puso a buscar una solución: ¿por qué no producir bandejas a partir del bagazo de caña de azúcar?

menéame