edición general

encontrados: 316, tiempo total: 0.013 segundos rss2
16 meneos
137 clics
¿Había maricas en Atapuerca?

¿Había maricas en Atapuerca?

La historia que conocemos no es realmente como nos la han contado. O, bueno, no del todo. Faltan algunas perspectivas a la hora de contemplarla que no han estado presentes desde que en el siglo XIX un montón de hombres (en el sentido más estricto de género) decidieron echar la vista atrás para estudiar el devenir de la humanidad. El arqueólogo y divulgador de historia Mikel Herranz, analiza en su libro «Sodomitas, vagas y maleantes» la historia de las disidencias sexuales.
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
8 meneos
19 clics

Emiliano Aguirre, 'padre' de Atapuerca

Paleontólogo, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, director del MNCN entre 1985 y 1986 y pionero en la paleoantropología y los estudios de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos). Emiliano Aguirre fue el primer director de las excavaciones y mantuvo su puesto de director hasta su jubilación y ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en Investigación en 1997.
1 meneos
7 clics

Hallazgo histórico en Atapuerca

Varios investigadores han descubierto nuevos restos de Homo antecessor, la especie humana de costumbres caníbales que vivió hace unos 850.000 años.
1 0 1 K -3 cultura
1 0 1 K -3 cultura
15 meneos
61 clics

«2024 debe ser el mejor año de la historia para Atapuerca»

Los tres codirectores de los yacimientos burgaleses repasan la actualidad y analizan el futuro en una entrevista con Diario de Burgos
36 meneos
64 clics

Hallan en Atapuerca los primeros suelos preparados para crear un hogar en el Neolítico

La excavación estival en Atapuerca (Burgos) ha permitido hallar indicios de los primeros suelos especialmente preparados para crear un hogar en el Neolítico, un descubrimiento único en el mundo. "Se han encontrado con una zona de habitación, en la que se están haciendo hogares" pero con una "particularidad" no vista en ningún otro yacimiento de la época, de unos 7.000 años de antigüedad. "Están acondicionando espacios para vivir", preparando un suelo para asentarse, suelos de arcilla cocida para darle más consistencia y estabilidad al terreno.
5 meneos
58 clics

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella

En el verano de 1054 diversas crónicas recogen el nacimiento de una nueva estrella en el cielo, que había aparecido el 4 de julio en la constelación de Tauro. Su brillo era espectacular, de manera que fue visible en pleno día durante 23 jornadas y siguió siendo observable durante casi dos años.
15 meneos
57 clics

Seis cráneos de Atapuerca, objeto de trabajo en el primer estudio mundial que abarca todas las especies de la evolución humana en relación a senos frontales

Un equipo internacional ha investigado los senos frontales en todas las especies de la evolución humana utilizando imágenes de TAC. A diferencia de las radiografías tradicionales, el TAC permite estudiar el cráneo en tres dimensiones, como si fuera transparente.
13 meneos
128 clics

Cómo un sondeo cambió el paradigma de la prehistoria de Europa

"Una técnica común en la arqueología de subsuelo es el sondeo. Se trata de hacer una excavación de reducidas dimensiones que nos permite adelantarnos a lo que vamos a encontrar.

En este hilo te cuento cómo un sondeo cambió el paradigma de la prehistoria de Europa"
237 meneos
2200 clics
Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

Eudald Carbonell: “Me hubiera gustado vivir en el bar de La Guerra de las Galaxias”

El codirector de Atapuerca cree que el Homo sapiens, “lleno de imbéciles”, va camino del colapso y augura que el siglo próximo convivirán varias subespecies como hace 40.000 años. Y es que el Homo Sapiens es una especie imbécil y cada vez hay más imbéciles que tienen poder. Hay algo en la selección cultural que no funciona porque no los elimina. La Globalización es el mayor error de la humanidad, dice, mientras asegura que hay que mantener e incrementar la diversidad y tener pensamiento progresista, social y abierto, contrario a la biología soc
112 125 3 K 464 cultura
112 125 3 K 464 cultura
8 meneos
59 clics

Atapuerca 2022: Pink Floyd pone nombre a la cara del primer europeo

El "descubrimiento estrella" de la campaña 2022 en los Yacimientos de Atapuerca, el maxilar y parte de la mejilla con más de 1,4 millones de años, se llamará Pink en honor al álbum 'The Dark Side of the Moon' de la mítica banda de rock británica
10 meneos
41 clics

Los Indiana Jones de Atapuerca

Desde hace más de tres décadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reunión de catedráticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasión por excavar. Allí llegaron estudiantes que conocieron a los que fueron después sus directores de tesis. Hoy en dia son catedráticos en universidades por el mundo. Pero en verano se reunen con los excavadores, fieles a su cita, sin cobrar. Como una suerte de Indiana Jones.
2 meneos
49 clics

Un fósil de 1,4 millones de años ilustra el origen de nuestro rostro

Restos de una cara parcial de un ser humano cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años recuperada en el nivel TE7 del yacimiento de la Sima del Elefante.
1 1 0 K 24 cultura
1 1 0 K 24 cultura
3 meneos
102 clics

Hallan en Atapuerca la que podría ser la cara del primer europeo

El equipo de investigación de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en Burgos, ha anunciado el hallazgo de lo que han denominado “la cara del primer europeo”, que podría suponer un hito en la arqueología europea al retrasar hasta hace 1,4 millones de años los primeros restos homínidos descubiertos en el Viejo Continente.

Los codirectores de Atapuerca —Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell— han dado a conocer este viernes en rueda de prensa este hallazgo producido en el ecuador de la campaña estival de excavac
2 1 7 K -30 ciencia
2 1 7 K -30 ciencia
1 meneos
18 clics

Hallada en Atapuerca la cara del homínido más antiguo de Europa

Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan un rostro fósil de un humano que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años. Se trata de parte del pómulo y la mandíbula superior de un humano que vivió en esta sierra burgalesa en un tiempo en el que se pensaba que no había homínidos en el continente. El hallazgo tiene una importancia excepcional para comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África.
1 0 3 K -18 cultura
1 0 3 K -18 cultura
54 meneos
113 clics

Atapuerca bate su récord de antigüedad datada y supera los 1,4 millones de años

La campaña de excavaciones en Atapuerca, que aún está en su ecuador y seguirá hasta final de mes, ha dado ya su primera sorpresa con el hallazgo de un nuevo nivel en el yacimiento de Elefante que supera los 1,4 millones de años de antigüedad datados hasta ahora en ese conjunto arqueológico y paleontológico burgalés, que es Patrimonio de la Humanidad.
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
5 meneos
55 clics

La conexión “humana” de Atapuerca y la Colegiata de Santa María de Valpuesta

La Casa de Cultura de la localidad burgalesa de Aranda de Duero acoger hasta el próximo 9 de junio una sugerente y divulgativa exposición que conecta en un mismo espacio los orígenes del ser humano con los de la lengua española, ambos en la provincia de Burgos y separados por tan solo 70 kilómetros de distancia, que son los que hay entre la sierra de Atapuerca y la Colegiata de Santa María de Valpuesta, en el valle de Valdegobia.
15 meneos
34 clics

Los pobladores de Atapuerca comieron carne de perro desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce

El consumo de carne de perro fue una práctica habitual entre los pobladores neolíticos (entre hace 7000 y 4500 años) y de la Edad del Bronce (entre 4000 y 2000 años) de El Portalón de la Cueva Mayor de Atapuerca (Burgos), una cavidad del yacimiento ocupada por grupos humanos sedentarios y con una economía basada en la agricultura y la ganadería.
13 meneos
97 clics

La batalla de Atapuerca (1054) enfrentamiento fratricida entre los reyes de León y de Pamplona y candidata a Fiesta de Interés Turístico Nacional

Para entender por qué dos hermanos, monarcas ambos de los reinos más poderosos de la península en ese momento, terminaron por enfrentarse en Atapuerca donde uno de ellos murió, después de que diecisiete años antes ambos combatieran juntos en la batalla de Tamarón contra Vermudo III de León , tenemos que situarnos en el año 1035. Ese año falleció Sancho III el Mayor, rey de Pamplona. A su muerte, había repartido sus dominios entre sus hijos: dejó el reino de Pamplona al primogénito García Sánchez III, los condados de Sobrarbe y Ribagorza (...)
1 meneos
 

Muere a los 96 años Emiliano Aguirre, primer director del proyecto Atapuerca

Emiliano Aguirre, quien fuese el primer responsable del proyecto Atapuerca, ha fallecido este lunes a los 96 años. Aguirre, coruñés de nacimiento, fue el primer paleontólogo en descifrar la importancia del enclave burgalés y dedicó gran parte de su vida a poner en valor el yacimiento que en la actualidad se considera uno de los lugares más importantes del mundo para el estudio de la evolución humana y uno de los hitos en los estudios del pleistoceno.
1 0 2 K -14 cultura
1 0 2 K -14 cultura
409 meneos
678 clics
Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca, fallece a los 96 años

Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca, fallece a los 96 años

El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
195 214 1 K 380 cultura
195 214 1 K 380 cultura
243 meneos
827 clics
Un último 'tesoro' de Atapuerca sitúa a los humanos allí hace 1,4 millones de años, 100.000 antes de lo pensado

Un último 'tesoro' de Atapuerca sitúa a los humanos allí hace 1,4 millones de años, 100.000 antes de lo pensado

Una pequeña lasca de cuarzo recuperada en el nivel 7 de Sima del Elefante de Atapuerca demuestra que la llegada a este lugar de las primeras poblaciones europeas se remonta a hace 1,4 millones de años 100.000 años antes de lo que se pensaba. Esto, junto con el descubrimiento de industria lítica en la Gran Dolina de hace 700.000 años, avala la presencia humana continuada en la Sierra durante los últimos 1,4 millones de años, algo excepcional en el continente.
102 141 0 K 401 cultura
102 141 0 K 401 cultura
11 meneos
28 clics

Empieza la nueva (y prometedora) campaña de excavaciones en Atapuerca

Los planes de futuro del yacimiento de la sierra de Atapuerca se verán financiados por un nuevo empujón económico que dará apoyo a un proyecto con una sólida base arqueológica y paleontológica. El profundo conocimiento de las excavaciones permite prever hallazgos en los próximos años que arrojarán luz sobre intervalos temporales hasta ahora desconocidos.
13 meneos
261 clics

Si cocinar hizo al hombre, ¿qué fue de cocinar hombres?

El consumo de humanos por parte de otros humanos se remonta a los primeros albores de la hominización, como ponen de manifiesto, entre otros, los restos encontrados en Atapuerca, resultado de un festín, y ha llegado hasta nuestros muy recientísimos días en los nombres, por ejemplo, de Charles Baker, Rudy Eugene y Carl Jacquneaux, consumidores los tres de una droga de diseño llamada Cloud 9 o más popularmente “sales de baño”.
« anterior1234513

menéame