edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
174 meneos
1709 clics
Muere Javier Babé, capitán del barco del 'Reto Astrolabio', a tres jornadas de navegación de alcanzar su destino

Muere Javier Babé, capitán del barco del 'Reto Astrolabio', a tres jornadas de navegación de alcanzar su destino

Javier Babé, capitán de La Peregrina,el barco del 'Reto Astrolabio' que pretendía atravesar el Atlántico utilizando técnicas renacentistas, ha fallecido cuando se encontraba a tres jornadas de navegación de llegar a destino. Se encontraban a 420 millas de Guadalupe cuando Babé entró en crisis cardíaca y falleció a consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva. Cumpliendo sus deseos a 260 millas al este de Guadalupe la tripulación arrojó al mar su cuerpo amortajado lastrado con el ancla de Almirantazgo.
1 meneos
16 clics

Este inusual artefacto medieval revela un puente entre diferentes civilizaciones [FRA]

Un astrolabio realizado en territorio musulmán durante la Edad Media reveló especificidades inusuales sobre este tipo de objeto: ¡glifos hebraicos y latinos!, un descubrimiento excepcional que podría dar testimonio de una red real de intercambios eruditos alrededor de la cuenca mediterránea en ese momento. Una grabación en la placa original permite autenticar los orígenes del astrolabio, probablemente realizado en el siglo XI en la península ibérica.
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
23 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un raro astrolabio andalusí descubierto en Verona revela el intercambio científico islámico, judío y cristiano

Un raro astrolabio andalusí descubierto en Verona revela el intercambio científico islámico, judío y cristiano

La identificación de un astrolabio islámico del siglo XI con inscripciones en árabe y hebreo lo convierte en uno de los ejemplares más antiguos jamás descubiertos y uno de los pocos conocidos en el mundo. Este instrumento astronómico fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos de España, el norte de África e Italia.
15 meneos
51 clics
El astrolabio de Verona (ENG)

El astrolabio de Verona (ENG)

La identificación de un astrolabio islámico del siglo XI con inscripciones tanto en árabe como en hebreo lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos jamás descubiertos y uno de los pocos conocidos en el mundo. El instrumento astronómico fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos en España, el norte de África e Italia.
29 meneos
161 clics
Cómo funciona un astrolabio islámico, explicado en dos minutos

Cómo funciona un astrolabio islámico, explicado en dos minutos  

El modelo islámico del vídeo hay un ejemplo de su funcionamiento. Tiene marcas para el horizonte, las líneas de altitud, estrellas y constelaciones. Para calcular la hora del día se apunta al Sol para obtener la altitud; entonces se puede consultar en el lado opuesto alineando esa altitud con los puntos de la trayectoria solar para leer la hora en las marcas del borde, que funcionan como un reloj convencional de 24 horas.
10 meneos
76 clics

Un arcabuz, el astrolabio y la madera, hallazgos principales del pecio de Area

Los sondeos para saber si existía un barco en el pecio Viveiro I, situado en Area, arrojaron varias sorpresas. Una de ellas fue un arcabuz –arma de avancarga capaz de atravesar armaduras–, cuya cronología coincide con la del ya conocido astrolabio náutico datado entre 1575 y 1622, según Stimson. Ambos están en un excelente estado de conservación.
194 meneos
1772 clics
Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

Un astrolabio marino del siglo XVI-XVII único en el mundo emerge en la ría de Viveiro

La singular pieza ha sido hallada por los arqueólogos subacuáticos del Equipo de Patrimonio Sumergido para el Norte de FEDAS, que investigan dos pecios en la zona.
11 meneos
52 clics

Astrolabios en al-Andalus: una historia de éxito

El desarrollo de la ciencia en al-Andalus, principalmente durante el siglo XI, y su materialización en la manufactura de instrumentos científicos como los astrolabios, es uno de los grandes hitos de la Edad Media española. Esos instrumentos, conservados en un buen número, despertaron el interés de las élites políticas y religiosas por sus usos, más allá del astronómico/astrológico, entre los que destaca la medida del tiempo, y por su simbolismo vinculado a la erudición
4 meneos
88 clics

Todo lo que debes saber sobre el astrolabio

Son muchos los instrumentos que se han desarrollado a lo largo de la historia para saber más, para aumentar la observación y la investigación y, en definitiva, para mejorar los conocimientos sobre un tema. Pensando atrás en la antigüedad, hay que mirar que antes no había tantas facilidades para crear un instrumento como ahora, por lo que es toda una proeza crearlos. Para la observación del cielo y sus constelaciones, había que inventar un instrumento que ayudara a la búsqueda de las mismas. Para ello se inventó el astrolabio.
10 meneos
90 clics

Astrolabio náutico de más de 500 años, ingresará al libro Guinness como el más antiguo

El instrumento habría sido utilizado en el segundo viaje de Vasco da Gama a India, entre 1502 y 1506; se cree que el astrolabio Sodré fue elaborado entre 1496 y 1501 Es –hasta el momento– el único astrolabio de disco sólido con una proveniencia verificable, y esto se debe también a que es el único dispositivo de este tipo que está decorado con un símbolo nacional: el escudo real de armas de Portugal.
20 meneos
252 clics

Un astrolabio listo para imprimir y montar

Un astrolabio listo para imprimir y montar. Para los que quieran construir su propio astrolabio, o hacer un plato para otra latitud, les ofrecemos también, una hoja de cálculo que resuelve todas las operaciones necesarias para la construcción del astrolabio.
17 3 0 K 127 cultura
17 3 0 K 127 cultura
22 meneos
93 clics

Relojes astronómicos

Durante muchos siglos, los relojes astronómicos fueron lo más parecido a los ordenadores actuales. No sólo permitían conocer la hora y la fecha del año, muchos de ellos daban además las horas de salida y puesta del Sol, las fases de la Luna o las posiciones de los planetas y las estrellas. Mediante engranajes cuidadosamente calculados y vinculados con los ritmos de los astros, estos mecanismos permitían reproducir ciclos astronómicos y determinar con antelación fenómenos tan complejos como los eclipses de Sol o de Luna.
10 meneos
98 clics

Hallado en un naufragio una de las primeras herramientas de navegación conocidas, un Astrolabio.(english)

Un artefacto recuperado de un pecio hundido en las costas de Omán resulta ser el más antiguo ejemplo de herramienta de navegación conocido.
225 meneos
5326 clics
Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi

Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi  

El conocimiento astronómico más antiguo fue desarrollado principalmente por sabios árabes y persas y era frecuente la traducción al griego o al latín de obras escritas originalmente por sus autores en una lengua oriental. Pero también se daban casos en contrario. Los científicos de Alejandría estaban en una especie de punto medio, en una ciudad egipcia, encrucijada entre Occidente y Oriente, casi siempre dominada por el imperio romano. Claudio Ptolomeo
13 meneos
254 clics

La esfera armilar: cuando se unen la ciencia y el arte (eng)  

La esfera armilar está formada por una gran variedad de anillos centrados en nuestro planeta. Todos tienen funciones científicas distintas, sin embargo también se trata de un bello objeto donde se une la ciencia y el arte por igual. Aunque la esfera armilar fue reemplazada (tecnológicamente hablando por lo menos) en el siglo XVII por el telescopio europeo, sobrevivió como objeto de asombro y fascinación. La primera pregunta, por supuesto, es: ¿que hace? y la segunda sería: ¿Quien lo inventó?
1 meneos
32 clics

Un programa alternativo de divulgación científica y curiosidades

Podcast de una programa de radio de divulgación científica
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
33 meneos
 

Cómo es y funciona un astrolabio  

El astrolabio (o buscador de estrellas), es un antiguo y sorprendente instrumento usado por navegantes, astrónomos y científicos que permitía determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste, localizar los astros y observar su movimiento, determinar la hora local a partir de la latitud o a la inversa, determinar la latitud conociendo la hora... además de medir distancias por triangulación …
30 3 3 K 223
30 3 3 K 223
427 meneos
 

Aprende a usar un Astrolabio

Casi todo el mundo ha visto alguna vez un Astrolabio y probablemente a la mayoría de nosotros nos ha parecido un artilugio raro y complicado que para aprender su manejo se necesitarían arduas sesiones de estudio y amplios y sesudos conocimientos astronómicos. Pero nada más lejos de la realidad. El Astrolabio resulta ser un aparato de un uso bastante sencillo y con el que se pueden realizar multitud de funciones además de situar los astros. Tanto es así que durante siglos, para cualquier persona culta y con posibles, era imprescindible...
271 156 1 K 487
271 156 1 K 487
7 meneos
 

El astrolabio, una pieza única en el mundo  

Elena Paulino nos presenta la Madre de Astrolabio de 47 cm y medio, de latón, datada alrededor de 1570. Es un instrumento con múltiples usos: calculadora, posición del sol y estrellas, latitud geográfica, etc.; por tanto su utilización fue muy amplia hasta que aparecieron instrumentos más precisos en los diversos campos. Es una representación plana de la estela celeste. Su uso decayó a finales del s. XVII por lo complicada que era su utilización. Relacionada: meneame.net/story/un-gadget-medieval
170 meneos
 

Un gadget medieval

El Museo Británico está tratando de reunir el dinero suficiente para quedarse con un astrolabio de bolsillo hallado hace tres años en las cercanías de Canterbury.Su fecha de creación se remonta a 1388 ¿Qué hace que sea tan especial? Pues que es pequeñito, de bolsillo, el tipo de gadget que llevaría consigo un geek medieval.
101 69 0 K 724
101 69 0 K 724

menéame