edición general

encontrados: 107, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
28 meneos
45 clics
El dibujante Carlos Pacheco, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo

El dibujante Carlos Pacheco, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo

El dibujante sanroqueño Carlos Pacheco recibirá la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 a título póstumo. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de un total de 37 galardones, entre ellos para el grupo Estopa, el cineasta Pablo Berger, la presentadora María Teresa Campos, el escritor Miguel López -el 'Hematocrítico'- o la actriz Itziar Castro, estos tres últimos también a título póstumo. Los galardones distinguen a las personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural...
55 meneos
427 clics
La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana de Trevi se remonta incluso hasta los tiempos del primer emperador de Roma: Augusto. De hecho, fue su íntimo amigo, el general Agripa, quien encontró el manantial que la nutriría de agua desde las afueras de Roma. Pero esto… es solo el principio de la historia de uno de los grandes iconos de la Ciudad Eterna.
12 meneos
62 clics

Indignación en Roma por el primer día de pago de uno de los principales destinos turísticos, el Panteón de Agripa

Uno de los principales destinos turísticos de Roma es el Panteón de Agripa, hasta ahora gratuita la entrada. Desde este lunes, las autoridades decidieron cobrar una entrada general de 5 euros a todos los que quisieran visitar esa parte de la historia de la ciudad. Algunos turistas están de acuerdo con la medida, pues creen que merece la pena el valor del templo, pero otros han recibido la noticia con indignación. "Aunque solo sean 5 euros, pagar por entrar en una iglesia en una ciudad donde todas son gratis nos parece innecesario. Merece la…
133 meneos
762 clics
Encuentran en el noreste de Francia vestigios de la calzada romana de Agripa y varias bodegas romanas

Encuentran en el noreste de Francia vestigios de la calzada romana de Agripa y varias bodegas romanas

En la localidad de Châlons-en-Champagne, situada en el departamento de Marne al noreste de Francia, los arqueólogos descubrieron vestigios de la calzada romana de Agripa, la puerta medieval Saint-Jacques de los siglos XV al XVIII, las murallas de la ciudad de los siglos XIII al XVIII, una antigua necrópolis y dos zonas de asentamientos antiguos, una de ellas asociada a una zona artesanal.
15 meneos
53 clics

Visitar el Panteón de Roma ya no será gratis: la entrada para los turistas, a cinco euros

Es el monumento más visitado de Italia, ante el que se forman colas interminables cada día. Dejará de ser gratis. Ahora visitar el Panteón de Agripa costará 5 euros; quedan excluidos del pago los ciudadanos romanos, los fieles que asistan a alguna ceremonia religiosa, los menores de 18 años (los menores de 25, en cambio, pagarán dos euros) y los grupos escolares. Situado en el centro histórico El Panteón es, junto al Coliseo, el monumento más visitado de Roma -más de 9 millones en el pasado año- y, desde luego, el más amado por los romanos.
22 meneos
30 clics

Porfirio Smerdou, ‘Schindler" de la Guerra Civil’, medalla de Málaga

El diplomático mexicano Porfirio Smerdou Fleissner, conocido como El Schindler de la Guerra Civil española al salvar a cientos de personas de ambos bandos refugiándolos en su chalé de Málaga, ha sido reconocido este lunes con la Medalla de la Ciudad de Málaga y como Hijo Adoptivo a título póstumo. El nombramiento “representa el reconocimiento a su labor humanitaria en los episodios de la Guerra Civil en Málaga, salvando la vida de numerosos malagueños”.
2 meneos
60 clics

Riccardino (Comisario Montalbano 33)

El último episodio de la serie dedicada a Salvo Montalbano. La despedida del escritor más popular de Italia y uno de los más leídos en Europa. Un joven director de una sucursal bancaria de Vigàta es asesinado a quemarropa por un misterioso motociclista, y Salvo Montalbano, cansado ya de crímenes y homicidios, se encarga de resolver el caso en el menor tiempo posible. Pero el destino nunca depara soluciones fáciles: lo que inicialmente parecía un ajuste de cuentas por cuestiones de honor, resulta ser una madeja mucho más difícil de desentrañar…
5 meneos
105 clics

Seis discos póstumos del rock que resucitaron a sus creadores

Alberto Manzano reconstruye en ‘El rock de la muerte’ (Cúpula) el legado musical de David Bowie, George Harrison, Freddy Mercury, Leonard Cohen, Johnny Cash y Warren Zevon
28 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Panteón de Roma aparece con una pintada en uno de sus muros

Ahora los expertos estudian el modo de borrarla, dada la delicadeza del edificio, y se valora el uso de una técnica láser "que parece segura y más rápida".
7 meneos
50 clics

El mundo de John le Carré se desvanece en su novela póstuma

A diferencia de otras obras del maestro británico del espionaje, 'Proyecto Silverview' es "un réquiem a los servicios de inteligencia en el Reino Unido y una metáfora de la sociedad británica, del fin de la integridad", explica el hijo menor del escritor, Nick Cornwell.
6 meneos
16 clics

Sale ‘Proyecto Silverview’, novela póstuma del autor John Le Carré

La novela póstuma de John Le Carré, 'Proyecto Silverview', un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, en la que el autor británico, fallecido en 2020, combina ironía, acción y realismo, llega a las librerías el 12 de enero. 'Proyecto Silverview' (editorial Planeta) está protagonizada por Julian Lawndsley, que ha renunciado a su empleo en Londres para llevar una vida sencilla como dueño de una librería en una pequeña localidad costera. Según informó Planeta, el hijo del autor, Nick, ha conseguido dar a luz…
11 meneos
10 clics

Medalla al Mérito en las Bellas Artes, a título póstumo, a Almudena Grandes

En atención a los méritos y circunstancias que concurrieron en doña María Almudena Grandes Hernández, a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 30 de noviembre de 2021, Vengo en conceder, a título póstumo, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a doña María Almudena Grandes Hernández. Dado en Madrid, el 30 de noviembre de 2021. FELIPE R.
10 meneos
28 clics

“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz

Basada en la figura de Teresa Cabarrús, Notre-Dame de Thermidor en la Revolución Francesa, no pudo llegar a ser supervisada por los autores al seguir estos diferentes caminos al inicio de la Guerra de España.
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
201 meneos
3249 clics
21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

Perderse por las callecitas de Roma supone un viaje sin escalas hacia el pasado. Y en lo que respecta a sus históricos monumentos, anfiteatros, fuentes, templos y vestigios del foro romano, estos conforman la quintaesencia de una ciudad que en cada trazo esconde miles y miles de años de historia. Pero entre sus obras maestras, hay una en particular que reluce cada 21 de abril: cuando la luz del sol ingresa por el óculo del Panteón de Agripa de forma cenital e ilumina la puerta de entrada.
17 meneos
154 clics

Cómo la catástrofe de la presa de Malpasset legalizó el matrimonio póstumo en Francia

Al norte de la ciudad de Fréjus, en el sur de Francia, no lejos de la Costa Azul, se encuentran los restos de la presa de Malpasset. Esta barrera fluvial, terminada en 1954, se construyó para regular el caudal del río Reyran y almacenar agua para la agricultura y el uso doméstico. El río Reyran es muy irregular, permanece completamente seco durante la mayor parte del año, incluidos los calurosos meses de verano, pero en invierno y primavera, este río de 27 km de longitud se convierte en un torrente furioso.
34 meneos
43 clics

Confesión implica a Policía y FBI en asesinato de Malcolm X, dice su familia

La familia del activista de derechos civiles Malcolm X informó que ha recibido una confesión póstuma de un agente que implica al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) y al Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en su asesinato hace este domingo (21.02.2021) 56 años en la Gran Manzana, según informaron medios locales. Tres hijas de Malcolm X, Qubiliah, Ilyasah y Gamilah Shabazz -acompañadas por su equipo de legal- pidieron en una rueda de prensa que las autoridades reabran el caso del líder de los…
38 meneos
1166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Roma hay un edificio construido hace 2000 años con hormigón

"Si, con hormigón, pero sujeto por una columna de luz y espacio. Quizá en el mundo haya otro edificio mejor, pero no creo que lo encontremos en esta vida".
11 meneos
83 clics

Pearl: el álbum póstumo de Janis Joplin

Recordando el “American Pie” de Don McLean y aquel lapidario verso “the day the music died” (el día que la música murió), que para muchos alude a la muerte de Buddy Holly y Ritchie Valens en 1959, uno no puede dejar de pasar por alto las muertes de Jimi Hendrix, Jim Morrison y la grandilocuente Janis.
221 meneos
4078 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jarabe de Palo - Misteriosamente Hoy  

Mayo 2020. Vall d’Aran. Lleida … simplemente me gustaría hacer un video en el que se me vea con mi perro Fideos, juntos paseando por la montaña, retozando sobre la hierba, gozando del cielo infinito, del sol, de la naturaleza que nos rodea, disfrutando del momento sin pensar en nada…
11 meneos
171 clics

Imperio Galo, cuando la Galia, Hispania y Britania se separaron de Roma

Decir que hubo un emperador romano llamado Póstumo probablemente deje desconcertado a más de un lector, ya que ese nombre no figura en ninguna de las dinastías que gobernaron Roma: ni la Julio-Claudia, ni la Flavia, ni la Antonina, ni la Severa, ni la Constantiniana, ni la Valentinana, ni la Teodosiana, tuvieron a un Póstumo, como tampoco lo hubo entre los demás emperadores acreditados. Y, sin embargo, Póstumo se proclamó emperador… aunque no del Imperio Romano sino de uno de sus territorios, el Imperium Gallicum (o Galliorum).
8 meneos
143 clics

El cid de la ciencia

En este blog os he hablado muchas veces del sacrificio que supone hacer una tesis. Sin embargo, el otro día supe de un caso que me emocionó por encima de lo normal, y que me gustaría contaros aunque sólo sea para que, como yo, sepáis que esto es posible. Aunque la historia es real, para preservar el anonimato de los protagonistas usaré nombres y lugares inventados. Y para que no quede ninguna duda diré también que yo no conocí personalmente a ninguno de ellos, aunque me he documento para hacer esta entrada.
193 meneos
9330 clics
Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien

Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien  

Cinco edificios romanos que conservan su estructura en un estado casi idéntico al que tenían en el momento de su construcción.
2 meneos
12 clics

La Fundación Juan March rescata la ópera “El pájaro de dos colores” de Conrado del Campo

El próximo 6 de enero, la Fundación Juan March acogerá el estreno absoluto de la ópera de cámara El pájaro de dos colores, fruto de la colaboración entre Conrado del Campo y el escritor Tomás Borrás. La obra quedó inconclusa y sin estrenar a la muerte del compositor en 1953. La música de El pájaro de dos colores está escrita para tres cantantes y una pequeña orquesta que incluye cuerda, piano, flauta, clarinete, trompeta y trombón, en clara alusión a las sonoridades de la jazz band, si bien el lenguaje armónico bebe del romanticismo tardío.
« anterior12345

menéame