edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.003 segundos rss2
30 meneos
43 clics

Confirman actividad volcánica sin precedentes en Venus

Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, según anunciaron este lunes (03.06.2024) con la publicación de su estudio, con datos del periodo entre 1990 y 1994.

El informe, publicado en la revista 'Nature Astronomy' y financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), "muestra por primera vez la existencia de vulcanismo activo en Venus mediante la identificación de nuevos flujos de lava" durante dicho periodo.
4 meneos
272 clics

6 volcanes en España a los que no hay que perder de vista

Si bien España no es un país caracterizado por tener una frecuente actividad volcánica, la alerta en el Popocatépetl y el Etna, junto a lo vivido en La Palma en 2021, llama la atención de los expertos y pone a estos volcanes en el punto de mira.
13 meneos
138 clics

Científicos alertan de una gigantesca cámara de magma bajo el volcán Kolumbo, en la costa de Grecia

El Kolumbo es un volcán submarino activo situado en las profundidades del Mar Egeo, a unos ocho kilómetros de la Costa de Santorini. La última vez que el Kolumbo entró en erupción fue en 1650. Un nuevo estudio alerta del descubrimiento de una cámara de magma con más de 1,4 kilómetros cúbicos de Magma.
18 meneos
139 clics

El supervolcán de Yellowstone tiene el doble de magma de lo esperado

La erupción de un supervolcán es una de las catástrofes naturales más potentes de la Tierra, cuyas consecuencias pueden devastar continentes enteros. Uno de estos peligros yace latente bajo el Parque Nacional de Yellowstone en EE UU. Yellowstone es uno de los mayores supervolcanes del mundo, que ha entrado en erupción a gran escala al menos tres veces en los últimos 2,1 millones de años, cubriendo Norteamérica de ceniza y roca.
16 meneos
63 clics

El Involcan calcula que unos 400 kilómetros cúbicos de magma se acumulan bajo La Palma

El volcán Tajogaite emitió durante sus 85 días de erupción (19 de septiembre-13 de diciembre de 2021) unos 215 millones de metros cúbicos (0,215 km3), a falta de contabilizar cenizas y demás piroclastos; es decir, un 0,05 % de esa gran reserva. Hace una semana Involcan daba cuenta del hallazgo de este reservorio, del que se ha hecho eco la revista Scientific Reports en un artículo que también firman investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Trofimuk de Geología del Petróleo y Geofísica de la Real Academia de Ciencias de Rusia.
7 meneos
206 clics

Los 12 volcanes más peligrosos del mundo

Más de 1.350 volcanes activos conectan el interior incandescente del planeta con la superficie. Sin embargo, por sus características, existe un selecto grupo al que los vulcanólogos dedican especial atención: os mostramos algunos de los volcanes más peligrosos de la Tierra.
5 meneos
36 clics

Cómo la erupción del volcán de Tonga 'se escuchó' en los Pirineos

Los registros en algunos de los sismómetros proporcionan magníficas evidencias de la deformación del suelo generada por el paso de la onda de presión provocada por la erupción volcánica. Dos ejemplos son el instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca) o la estación sísmica del Instituto Cartográfico de Cataluña en Ós de Balaguer (Lleida). Estas estaciones sísmicas, ambas ubicadas en los Pirineos, se encuentran a unos 17 000 kilómetros del volcán, relativamente cerca de su punto antipodal, situado en el sur de Argelia.
2 meneos
19 clics

Taal, La Amenaza invisible - Tragedia Perfecta

Las erupciones del Taal demuestran que este volcán puede ser muy letal, ya que se ha cobrado miles de vidas en su historia documentada, y su proximidad a núcleos urbanos muy poblados y a la capital, Manila, ponen de manifiesto la importancia de saber qué podría pasar en el futuro con la actividad del volcán. Si el el vulcanismo en Tall se volviese más explosivo podría producir una plétora de peligros volcánicos, como la caída de escombros rocosos por el lago o tsunamis.afirma Beth Bartel, especialista de divulgación de UNAVCO
10 meneos
245 clics

Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes

científicos americanos e indonesios habían llegado a conclusiones, cuando menos, inquietantes, al descubrir que los llamados 'supervolcanes' siguen siendo activos y peligrosos, incluso miles de años después de una 'supererupción'. Los investigadores llegaron a esta conclusión después de estudiar la Caldera de Toba, en Sumatra, donde hace nada menos que 74.000 años una gigantesca erupción puso en jaque a la Humanidad, llevándola casi a la extinción, y teniendo que pasar por un cuello de botella genético:
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INCREIBLE: La actividad volcánica de VENUS ha sido muy importante durante su historia, Y Nuevos resultados muestran ahora que uno de sus volcanes podría seguir activo

Ahora que la erupción de La Palma ha traído al vulcanismo a la primera plana de la actualidad, es buen momento para preguntarse qué sucede en los volcanes de otros lugares del sistema solar. Se sabe que Io, una de las grandes lunas de Júpiter, tiene una actividad volcánica intensa y que Marte y nuestra Luna tuvieron volcanes que llevan muertos mucho tiempo. Pero, sin duda alguna, a parte de estos cuerpos, el que mayor interés despierta por su vulcanismo es Venus, Y PARECE QUE HAY SORPRESA!!
12 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erupción potencial (inminente) del monte Awu Sangihe, el gobierno sube al nivel de alerta a 1

Yakarta, CNN Indonesia - El jefe de la Agencia Geológica del Ministerio de Energía y Recursos Minerales ( ESDM ), Eko Budi Lelono, anunció que el estado del monte Awu en la regencia de las islas Sangihe, en el norte de Sulawesi, había aumentado al nivel 2 o alerta. "Teniendo en cuenta los resultados del último monitoreo y análisis de peligros potenciales, el domingo 12 de diciembre de 2021 a las 12.00 WITA, el nivel de actividad de Mount Awu se elevó del nivel 1 normal al nivel 2 de alerta", dijo Eko en un comunicado.
10 meneos
197 clics

El Dr. David A. Johnston fue el primer vulcanólogo en el flanco de la montaña cuando ésta se despertó furioso después de más de 100 años de tranquilidad. Con un doctorado. Johnston, estaba estudiando

Dicen que en primavera, en el estado de Washington -en la costa del pacifico-, los amaneceres llegan temprano y las nubes son lo suficientemente gruesas como para filtrar la luz a satisfacción de todos. Sin embargo, en la mañana del 18 de mayo de 1980, a las 5:30 am, amaneció un cielo extraordinariamente despejado (como aquella calma que precede la tormenta).

Este es el relato de una tragedia que nadie vio venir: lo que se llevó,y lo que nos enseño aquella erupción.
5 meneos
25 clics

Nuestro comportamiento ante un desastre natural y la importancia de la psicología de emergencias

La terrible situación que está sufriendo la isla de La Palma tras una devastadora erupción volcánica ha hecho más visible el papel de la denominada psicología de emergencias. Sobre todo, considerando el carácter errático, continuado e imparable de la lava contra cuyo avance no hay forma de hacer nada.
La investigación sobre desastres ha cuestionado las visiones tradicionales del comportamiento colectivo que se asocia a respuestas de pánico irracional, comportamientos antisociales, saqueos, etc.
23 meneos
349 clics
Fajana y colada submarina, realidad aumentada 3D

Fajana y colada submarina, realidad aumentada 3D  

Recreación en realidad aumentada de el interior de la fajana y la colada submarina. TV canaria.
19 meneos
932 clics

Vídeo obtenido con dron de la nueva boca en la erupción volcánica en La Palma  

Vídeo obtenido con dron de la nueva boca en la erupción volcánica en La Palma. Está alejada de la fisura principal
4 meneos
19 clics

Quién es quién en la ciencia del volcán

Cumbre Vieja es ya una Meca en la que se dan cita decenas de investigadores de diferentes campos, como la sismología, la geoquímica y la oceanografía. En vulcanología el trabajo multidisciplinar es esencial. Mientras unos vigilan el magma, otros miden el terreno, persiguen a la lava o analizan el aliento emitido. Su misión ahora es concreta: evitar víctimas.
6 meneos
48 clics

Los fenómenos postvolcánicos. Parte 1

Entre hoy y el lunes próximo vamos a hablar de algo que prometimos en otro post: la etapa solfatárica del vulcanismo, también conocida como póstuma o post volcánica.
La expresión «fenómeno postvolcánico» puede dar la falsa sensación de que sólo se relaciona con volcanes que ya no están activos; del mismo modo que lo que les expliqué más arriba, parece indicar que se trata de procesos póstumos en la historia de un área volcánica.
18 meneos
892 clics

Vuelve a avanzar la lengua de lava en la Palma  

Vuelve a avanzar la lengua de lava en la Palma, sobre la base de la lengua de lava anterior, y destruye la iglesia de Todoque. Más edificios son afectados.
225 meneos
8664 clics
El volcán de la Palma entró en fase explosiva: vídeo de una de las explosiones

El volcán de la Palma entró en fase explosiva: vídeo de una de las explosiones

El volcán de la Palma entró en fase explosiva: vídeo de una de las explosiones. La conclusión inmediata es que el volcán sigue la evolución natural de las erupciones estrombolinas, y que está monitorizado por los científicos que están haciendo correctamente su trabajo...
119 106 0 K 303 ciencia
119 106 0 K 303 ciencia
5 meneos
288 clics

Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma

Las zonas volcánicas activas, como las Islas Canarias, traen magma desde la profundidad hasta la superficie. Pero esto es solo el final de la historia. He aquí la explicación de lo que está sucediendo en términos geológicos.
32 meneos
366 clics

Aviso del Instituto Volcanológico de Canarias: “Por donde tire el volcán no hay nada que hacer"

Esa lava es la principal preocupación de las autoridades en este momento, que no se produzcan víctimas y que afecte lo menos posible a los bienes materiales de los vecinos. Pero poco se puede hacer ante el avance de la lava. “Por donde tire el volcán no hay nada que hacer”, afirma Calvo. La Guardia Civil ha calculado que será necesario evacuar a entre 5.000 y 10.000 personas, en un proceso que ya está en marcha.
14 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se dice vulva, no vagina: cómo conocer esta diferencia y potenciar la masturbación puede ayudarte en tus relaciones

Según un reciente estudio de Intimina, una marca sueca de productos de cuidado para la salud ginecológica, el 32% de las españolas desconoce la diferencia entre la vulva y la vagina. La vulva es la parte externa de los órganos genitales y se compone de: los labios vaginales, el clítoris, la abertura vaginal, el monte de Venus y el orificio uretral (por donde se orina). Sin embargo, la vagina es una parte de la anatomía sexual femenina interna, como también lo son los ovarios o las trompas de Falopio, por nombrar algunas.
122 meneos
3309 clics
Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos

Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos  

Este corto video resume una serie de procesos geológicos que abarcan los últimos 10.000 años de la dinámica geológica de nuestro Planeta. Condensados en dos minutos, se puede observar el registro de erupciones volcánicas producidas en nuestro Planeta durante ese período de tiempo.
9 meneos
99 clics

Lluvia de ceniza y piroclastos en la ladera del volcán Stromboli, Italia, durante la erupción del pasado 3 de julio

Un video grabado desde un balcón de una vivienda donde se aprecia la lluvia de ceniza que cayó sobre la zona debido a la erupción del volcan Stromboli el pasado 3 de julio de 2019.
4 meneos
66 clics

Los científicos llevan el experimento escolar a otro nivel: fabrican su propia lava

Los científicos buscan entender mejor las reacciones violentas de la lava para ayudar a que las comunidades cercanas a volcanes y cuerpos de agua o mantos acuíferos subterráneos se preparen, pero hacerlo en lugares con actividad volcánica puede resultar poco práctico. Por eso, hace poco un equipo de investigadores preparó su propia lava casera. “No somos gente loca haciendo mezclas para ver qué sucede”, afirmó Ingo Sonder, vulcanólogo de la Universidad de Búfalo. “Somos científicos que queremos hacer un cálculo".
« anterior123

menéame