edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las complejas relaciones entre Israel e Irán, por Thierry Meyssan

Si bien la retórica de los mollahs es claramente antisraelí, las relaciones entre Israel e Irán son mucho más complejas de lo que puede parecer. En Irán existen dos grupos con objetivos opuestos. Uno de esos grupos quiere, a toda costa, hacer negocios con el mundo entero; el otro aspira a liberar los pueblos víctimas de la colonización. El primer grupo nunca ha dejado de hacer negocios con Israel, mientras que el otro lucha contra el régimen sionista, como parte del combate contra el imperialismo de Estados Unidos y Reino Unido.
4 meneos
71 clics

Voltaire y Rousseau, claves de una peligrosa enemistad

Dos colosos del intelecto enfrentados entre sí, Voltaire y Rousseau. Filósofo de la libertad de espíritu y de la tolerancia, el primero
4 meneos
190 clics

Historia del Sacro Imperio Romano Germanico (humor)(ENG)  

Cada nueva generación se cree mejor que la anterior y comete la mayoría de los mismos errores, a menudo en nuevas circunstancias. Por eso es tan valioso conocer la historia, porque te permite ver a través de las acciones de las personas y comprender sus motivos.
10 meneos
206 clics
Así se hizo millonario Voltaire gracias a la lotería

Así se hizo millonario Voltaire gracias a la lotería

El filósofo y el matemático De la Condamine encontraron un sencillo método para aumentar drásticamente sus probabilidades de ganar el premio gracias a los fallos del sorteo.
11 meneos
42 clics

¿Crees que existe libertad de expresión hoy día?

En el corazón de las democracias modernas se encuentra la creencia fundamental en la libertad de expresión. Es una piedra angular que permite a las personas expresar sus opiniones, creencias y sentimientos sin temor a represalias. La frase atribuida a Voltaire, "Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo", encapsula la esencia de este principio. Aunque hay debate sobre si Voltaire realmente pronunció estas palabras, su espíritu refleja una profunda verdad sobre la naturaleza humana y la...
1 meneos
19 clics

Desconecta  

Desconecta de la mentira, abandona el relativismo, abre los ojos, despierta, suspira, empieza a ser tú mismo.
1 0 0 K 18 ocio
1 0 0 K 18 ocio
2 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro que convertiría a Voltaire

Hoy es 29 de marzo, fecha en la que se produjo en 1640 el mayor milagro conocido desde aquellos que aparecen narrados en la Sagrada Escritura, y que ha pasado a la Historia como «El milagro de Calanda» por haber acontecido en dicha localidad aragonesa. También se conoce como «El milagro del Cojo de Calanda», al estar protagonizado por Miguel Juan Pellicer, un joven cojo de 21 años que, mientras dormía le fue reimplantada la pierna derecha que le había sido amputada varios meses antes «cuatro dedos por debajo de la rodilla»
9 meneos
726 clics

El truco matemático de Voltaire para ganar casi siempre a la lotería

El filósofo y el matemático De la Condamine encontraron un sencillo método para aumentar drásticamente sus probabilidades de ganar el premio gracias a los fallos del sorteo.
23 meneos
128 clics

La ironía de Voltaire nos protege contra los fanatismos

Sería magnífico que recordáramos a Voltaire por sus múltiples facetas. Pero hay una que tiende a eclipsar al resto. Su consigna de “aplastad al infame” recobra vigencia en cuanto se recrudece la barbarie. Ideada para denunciar los excesos del catolicismo de su época, también sirve para combatir cualquier tipo de infamia contra la humanidad en general. No en vano, el patriarca de los philosophes personifica como ningún otro los avatares del Siglo de las Luces.
6 meneos
50 clics

Aprender de Voltaire en la era del narcisismo

El politólogo Fernando Vallespín acaba de publicar un sugestivo ensayo cuyo título es La sociedad de la intolerancia, preocupado por una progresiva erosión de la cultura política liberal y las crisis de los modelos democráticos que han dado pie a las hegemonías de populismos antagónicos. El deterioro de la tolerancia le sirve para tomar el pulso a una situación donde impera la polarización maniqueista entre bloques irreconciliables y se difumina el pluralismo en aras de los tribalismos identitarios.
10 meneos
40 clics

Muere Richard H. Kirk (Cabaret Voltaire) a los sesenta y cinco años

Miembro fundador de los referenciales Cabaret Voltaire y único miembro al frente del proyecto en estos momentos, ha fallecido Richard H. Kirk, uno de los músicos más respetados de la electrónica más arriesgada y precursora de las sonoridades más oscuras.
16 meneos
616 clics

El método infalible que ideó Voltaire para hacerse rico ganando la lotería

Voltaire, era un ilustrador francés del siglo XVIII que ha pasado a la historia como escritor, filósofo y abogado.
3 meneos
31 clics

El truco de Voltaire para hacerse rico ganando la lotería

Un aspecto menos conocido de este pensador tan reconocido es que era tremendamente rico. A Voltaire le tocó varias veces de la lotería, aunque en este caso, lo suyo no se tratara de una cuestión de suerte. El pensador ideó un truco para que las probabilidades de que le tocara la lotería aumentaran. Junto al matemático Charles Marie de la Condamine, idearon un plan para enriquecerse aprovechándose de un error de cálculo del Ministro de Finanzas.
3 0 1 K 27 cultura
3 0 1 K 27 cultura
184 meneos
3019 clics
Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Voltaire, el filósofo que siempre tenía razón

Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.
35 meneos
121 clics

No, Voltaire nunca dijo aquello de «no estoy de acuerdo con lo que dice pero…»

«No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo». La que abre este artículo es una de las frases más manidas que han leído y leerán. Y para colmo de males es frecuente y erróneamente atribuida a François-Marie Arouet, filósofo más comúnmente conocido como Voltaire. El verdadero autor de esta frase es en realidad autora, y su nombre fue Evelyn Beatrice Hall. Escribió la biografía de Voltaire titulada titulada Los amigos de Voltaire.
4 meneos
27 clics

¿Es este el mejor mundo posible? Voltaire vs. Leibniz

En otra época sí lo hizo el filósofo y matemático alemán Leibniz (1646-1716). Trabajó, con mucho esfuerzo pero sin éxito, en la unificación de protestantes y católicos. A él se debe la invención del cálculo diferencial en 1675 desconociendo que Newton, sin publicarlo, ya lo había descubierto 10 años antes. Para ello se inspiró en el Arts Magna (una máquina con círculos que rotaban) del místico y cabalista mallorquín Ramon Llull, a la que le quiso dotar de un cálculo lógico universal o razonador que mostrara la verdad a través de su...
7 meneos
89 clics

Frases de Ninon de Lenclos

Frases de la conocida noble del siglo de las luces, especie de mentora de Voltaire.
28 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voltaire comenzó su carrera literaria como prisionero de la Bastilla

Antes de adoptar el seudónimo de Voltaire, François-Marie d’Arouet, que así se llamaba, era un adolescente precoz que se fue labrando una reputación entre las élites del París del siglo XVIII gracias a su ingenio y a su capacidad para escribir versos pegadizos. Su irreverencia no parecía tener límites, ni siquiera contra aquellos que estaban en el poder, lo que le llevó a tener que exiliarse al campo en mayo de 1716. Más adelante, ese descaro tuvo consecuencias aún más dramáticas, llevándole a prisión.
30 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Red voltaire está siendo bloqueada. La cuenta abierta en su apoyo ha sido cancelada

Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Red Voltaire publicó numerosas investigaciones sobre ese tema, con el respaldo de todos sus miembros. Pero cuando su fundador y presidente, Thierry Meyssan, publicó en 2002 un libro recapitulativo, numerosos organismos optaron por retirarse. Poco a poco, Red Voltaire se convertía en una fuente de información y de análisis sobre los conflictos del momento. Hoy en día, los artículos de Red Voltaire se traducen a varios idiomas y son reproducidos en los resúmenes de prensa de numerosos go
20 10 5 K 59
20 10 5 K 59
132 meneos
2024 clics
Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Antes de que existieran las interpretaciones de Anne Rice del mito, de que Crepúsculo los volviera a poner en boga aunque fuera de la manera más ridícula, e incluso antes de que Bram Stoker nos entregara al oscuro Drácula, los vampiros habían sido muy distintos. Ya a finales del siglo XVIII todo un gigante intelectual como Voltaire había decidido que merecía la pena hablar de ellos en su 'Diccionario filosófico'. Pero lo hizo a su manera: sacudiendo las bases del poder de la sociedad de su tiempo.
11 meneos
79 clics

Ultras, punks y sacrílegos: Así fueron nuestros Cabarets Voltaires que combatieron el aburrimiento  

En 1915 Ramón Gómez de la Serna, inauguró la Sagrada Cripta de Pombo en el mismo Café Pombo de Madrid, donde organizó tertulias literarias la noche de los sábados y banquetes «para fomentar la buena doctrina de la amistad». Nuestra Cripta fue lo más parecido que hubo a un Cabaret Voltaire, sobre todo por la hilaridad y ruptura de Gómez de la Serna, su indiscutible líder, pero quizás faltó mayor agresividad y cierta violencia, que estallaron en las veladas y algaradas de Zúrich.
190 meneos
3437 clics
El sacerdote católico que inauguró el ateísmo moderno después de su muerte

El sacerdote católico que inauguró el ateísmo moderno después de su muerte

A veces, la historia nos sorprende con que las personas de las que surgen las ideas y los libros más revolucionarios son aquellas que uno menos esperaría. ¿Cuándo comenzó la teoría sistemática de los que niegan la existencia de los dioses? Una buena pregunta. Los académicos suelen señalar un libro tremebundo del siglo XVIII, al que se conoce como Memoria contra la religión.
13 meneos
55 clics

Trescientos años de la carta con la que nació Voltaire

Años antes de que una multitud enfurecida y sedienta de revolución tomase la Bastilla de París —el 14 de julio de 1789— sus calabozos sirvieron de hogar a uno de los grandes genios de la Ilustración. Un día como hoy François-Marie Arouet cambiaría su nombre por el de Voltaire. Durante años se ha especulado sobre el origen del seudónimo, que apareció por primera vez en una carta que el joven envió tras salir de prisión.
7 meneos
22 clics

Voltaire sobrevalorado

En estos tiempos alucinados en los que la libertad de expresión se ha convertido en un deporte de riesgo, nada mejor que volver a los intelectuales para entender nuestra época antitotalitaria: conviene releer, entre otros, al escritor, historiador, filósofo y abogado François-Marie Arouet (París, 1694-1778), más conocido como Voltaire, regresar a su debate contra el dogmatismo. Su compromiso contra la censura todavía resuena, como la frase que se le atribuye: “Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo”.
9 meneos
17 clics

Judicializar las emociones

El delito de odio se incorporó al ordenamiento jurídico no para esto,sino para proteger a grupos vulnerables que eran perseguidos por motivos racistas,étnicos,ideológicos o religiosos.Otras opiniones subrayan que las víctimas del terrorismo tienen los sentimientos ‘a flor de piel’,por lo que es necesario protegerlas de comentarios que les provoquen sufrimiento. Las últimas sentencias han rebasado estos límites porque han judicializado emociones como el odio o la ofensa.Voltaire:“No comparto tu opinión,pero daría mi vida por defender tu derecho
« anterior123

menéame