edición general

encontrados: 227, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
72 clics

Las mil y un maneras de nombrar la menstruación

La menstruación ha sido y sigue siendo un tabú en muchas culturas del mundo, y esto se refleja en la lengua. En español, han existido muchas denominaciones. Algunas de ellas se han usado durante siglos, mientras que otras son mucho más raras. Este artículo presenta un resumen de estas palabras en diferentes textos en castellano desde la Edad Media.
176 meneos
11036 clics
No diga "flashback": hay una hermosa palabra en español que significa lo mismo

No diga "flashback": hay una hermosa palabra en español que significa lo mismo

Decimos "flashback" pero hay una palabra en castellano para decir lo mismo sin tomar prestado el término del inglés.
7 meneos
286 clics

Rosalíccionario | Este es el vocabulario que Rosalía usa en sus canciones

Si eres miembro de la Real Academia Española, estudioso de la filología, o sencillamente una persona de a pie que procura no patear el diccionario, quizá tengas problemas con las palabras a la que nos tiene acostumbrados Rosalía en sus canciones (...) “Mamá, dame un par de benjis que flipas lo chucky que estoy”
11 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 expresiones que los chilenos usamos para hablar de sexo

Aquí te comparto las expresiones que usamos en Chile para hablar de sexo. El debate sobre qué frases son sexistas o políticamente incorrectas quedará para otro artículo… 1. Gritar Viva Chile, matar la gallina, remojar el cochayuyo, ir a un entierro, verle el ojo a la papa, echarse una cachita [...]
9 meneos
18 clics

El viaje intercultural del vocabulario de la salud

La historia está repleta de situaciones de contacto lingüístico masivo entre comunidades. Estos contactos pueden deberse a migraciones, intercambios comerciales, conquistas militares o uniones dinásticas. El contacto suele implicar la transferencia de elementos lingüísticos de una comunidad a otra, aunque no siempre en las dos direcciones.
5 meneos
15 clics

Los orangutanes adaptan su vocabulario al entorno social, como los humanos

Un equipo de investigadores ha demostrado que los orangutanes salvajes no tienen un lenguaje fijo, sino que utilizan distintos registros vocales y los adaptan al grupo social con el que viven o se comunican. Según un artículo de la Universidad de Warwick (Inglaterra), publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, la interacción social moldea y transforma el "vocabulario" de los simios, lo mismo que con los humanos.
3 meneos
56 clics

Español urgente: invasión de Ucrania  

Esta semana en «El español urgente con FundéuRAE», el microespacio que hacemos con EFE Radio para Radio 5, repasamos algunas recomendaciones relacionadas con la ocupación rusa de Ucrania: gentilicios, plural de «búnker»...
23 meneos
207 clics

Como nos hemos cargao el castellano

En España se está empobreciendo el vocabulario, saturado de muletillas tontuelas, y se empieza a hablar como se escribe en «guasap»
7 meneos
181 clics

Aforismos

Bienvenido a esta página web, que trata de expresiones y términos latinos que se emplean en Español, y de frases o AFORISMOS propiamente dichos. José Miguel Corbí, catedrático de Latín del I.E.S. "Comuneros de Castilla" de Burgos.
152 meneos
4290 clics
Cómo consigue el alemán tener palabras para casi todo

Cómo consigue el alemán tener palabras para casi todo

Si alguien con quien estás comiendo ha pedido un plato que en realidad te gusta más y ahora te arrepientes, tienes futterneid. Si no puedes contener la emoción cuando ves unas ruinas históricas, sufres de ruinenlust. Y así término tras término. ¿Por qué los alemanes tienen palabras para todo y consiguen condensar en términos específicos cuestiones complejas que en otros idiomas requieren párrafos llenos de explicaciones? Para una persona que viene de las lenguas romances, la cuestión parece magia.
6 meneos
384 clics

Galicursi, fúcar, zorrocloco… ¿Conoces el significado de estas diez palabras raras?

Pon a prueba tus conocimientos sobre lengua respondiendo a estas diez preguntas.
119 meneos
4010 clics
¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

Para algunas estrellas, un gran vocabulario no tiene precio. Los cantautores, desde Patti Smith hasta Nick Cave, han construido sus carreras con canciones cuyo rico lenguaje es tan importante como la música. WordTips contó las palabras utilizadas por 100 estrellas modernas y los 100 mejores cantantes de todos los tiempos y sumó el número de palabras únicas que utilizaron por cada 1.000. Por ejemplo, Patti Smith utilizó 2.669 palabras diferentes en un recuento total de 12.291, lo que supone una puntuación de 217/1000.
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
95 meneos
3136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la expresión “dabuti”?

El origen de esta palabra es bastante sorprendente y se debe a una anécdota que se produjo durante la celebración de la subida al trono de Amadeo de Saboya, el monarca italiano que reinó en España entre 1870 y 1873.
4 meneos
83 clics

El vocabulario de la Semana Santa en Lengua de Signos Española  

Miembros de la Asociación Cultural de Sordos de Cuenca muestran con sus manos y semblantes cómo se expresan en LSE algunos de los vocablos más representativos de la celebración.
7 meneos
78 clics

El hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media

Sabemos que cálculo es un cómputo hecho mediante operaciones matemáticas, que calcular es realizar esa acción, que calculadora es la persona o máquina que la realiza, y que calculable es aquello que puede ser calculado. También sabemos que calcularé corresponde al futuro, y que calculé corresponde al pasado. Y sabemos que un individuo puede ser calculador, pero si son dos o más, serán entonces calculadores. Sin movernos de un mismo punto de anclaje léxico, podemos comprobar el conocimiento exponencial de palabras concretas que podemos utilizar.
5 meneos
74 clics

El curioso origen del término ‘desayuno’

Conocemos como desayuno a la primera comida del día que se ingiere (normalmente recién levantados por la mañana) y que, tal y como indica el diccionario de la RAE, el término proviene de ‘desayunar’, vocablo compuesto por el prefijo latino ‘des-‘ (quitar, separar, negación) y el verbo ‘ayunar’ (abstenerse de ingerir algún alimento), por lo que su significado literal sería ‘deshacer el ayuno’.
5 meneos
242 clics

Las palabras que te visten en verano: bikinis, bermudas y otra ropa mínima

Hasta las alpargatas que calzas tienen una historia lingüistica detrás.
2 meneos
174 clics

Diccionario para "boomers", un manual para quien aún dice "me piro vampiro"

Si usted usaba expresiones como "guay del Paraguay", "efectiviwonder" o "me piro vampiro", pero no sabe lo que significan "stalker", "sisifando" o "to flama", forma parte de la lista de los "boomers" que necesita este manual.
2 0 10 K -42 actualidad
2 0 10 K -42 actualidad
5 meneos
125 clics

Juegos para aprender ortografía y vocabulario

A través de sopas de letras, cartas y fichas el alumnado puede practicar las reglas generales de ortografía y utilizar el lenguaje de una forma adecuada. Los juegos de mesa son uno de los grandes divertimentos a disfrutar en familia o con amigos. Muchos de ellos son mucho más que mero entretenimiento.
6 meneos
78 clics

La batuta sonora

El otro día, una persona cercana me envió la foto que encabeza este artículo, un pantallazo de la pregunta de seguridad que le salió en la web de la Seguridad Social. Había que escoger cuál de las siguientes opciones se correspondía con “instrumentos musicales”. Como habrán visto los lectores, había cinco posibles respuestas: esfera, grifo, tranvía, velero y batuta. Y la respuesta, supuestamente correcta, era “batuta”. El autor de la pregunta, qué duda cabe, no había tenido la precaución de comprobar el diccionario de la RAE.
22 meneos
461 clics

Un menor de 15 años se tiesta contra un talud de tierra en Muelas del Pan

El principio: twitter.com/Xuxipc/status/1319686007042805760?s=08 La Guardia Civil investiga al joven por un delito contra la seguridad vial
182 meneos
2214 clics
Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)

Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)  

Manual de vocabulario de los idiomas español y mexicano: Que contiene las palabras, preguntas y respuestas que aparecen frecuentemente en el trato y la comunicación entre españoles e indios. Este trabajo, publicado en la ciudad de México en 1611, es la primera edición de los trabajos españoles más importantes e impresos con mayor frecuencia publicados sobre el náhuatl, el idioma de los aztecas. Contiene un diccionario español-náhuatl y náhuatl-español, en el que las palabras en náhuatl están escritas fonéticamente.
14 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linus Torvalds elimina a los maestros, esclavos y listas negras del kernel de Linux, comenzando ahora [en]

El desarrollador principal del supervisor de Linux, Linus Torvalds, ha firmado una nueva política para adoptar un lenguaje inclusivo en todo el proyecto. Un compromiso de Git adoptó los cambios recomendados por el desarrollador del kernel Dan Williams, con el resultado de que Linux ya no se referirá a maestros, esclavos o listas negras. En su lugar, se espera que los codificadores usen alternativas tales como relaciones "primarias" y "secundarias", o se refieran a "líderes" y "seguidores", o incluso "directores" e "actores".
9 meneos
95 clics

De Atiza a Zambomba. 20 palabras que merecen otra oportunidad

as palabras definen a las personas y también, en gran medida, las épocas. Si has sido, como supongo, lector de literatura infantil, novelas de aventuras o cómics clásicos seguro te habrás tropezado a lo largo de los años con infinidad de expresiones curiosas que, incluso en su momento, parecían ya vetustas. Insultos, interjecciones y exclamaciones de todo tipo que, en su mayoría, nadie de tu entorno utilizaba pero que en boca de Guillermo Brown, Tintín o, el mismísimo Capitán Trueno, se diría que encajaban ...
« anterior1234510

menéame