edición general

encontrados: 161, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
11 meneos
226 clics
Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

La ciudad de Nantes inició la transformación de una antigua cantera en un jardín de fantasía inspirado en las novelas de Julio Verne. Este parque singular, en apenas unos años, se ha convertido en una valiosa reserva de biodiversidad para la ciudad.
12 meneos
67 clics

¿Por qué los hurtos se están descontrolando en California? (ENG)  

Algunos dicen que el robo en California es legal. Hemos convencido a un gran número de personas que no hay ninguna consecuencia para su acción. ¿Qué pasa si alguien roba en la tienda? La mayoría de minoristas han aprendido que si llaman a la policía por un robo de menos de 950 dólares dólares, las fuerzas del orden no responden o si responden a lo a lo sumo lo que van a hacer es emitir una citación.
141 meneos
2712 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
10 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el bochorno viene a vernos

La imagen, no me negarán, sobrecoge. La secuencia del cazador, que incluye una breve alocución sobre la búsqueda del placer, nos devuelve a un tiempo que ya no es. El movimiento pendular de las perdices, las calcetas bien dispuestas, el contrapicado, todo en la escena remite a algo cuasi mitológico. Como si de una aparición cavernaria se tratara. Un grito atávico que se ha perpetuado hasta nuestros días. La irrupción del cazador en nuestras vidas es, en cierto modo, un recordatorio de lo que nos define como homo sapiens junto a nuestro inquebra
143 meneos
2181 clics
Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los penitentes eran los encargados de entrar los primeros en la explotación para detectar la presencia del gas grisú y sanear el tajo antes de que se iniciasen los trabajos de extracción. Para realizar esta tarea, intentaban proteger su cuerpo de las previsibles llamaradas cubriéndose con sacos o telas gruesas empapados en agua y llevando en su cabeza un capuchón perforado sólo con dos pequeños orificios para los ojos, mientras acercaban una larga pértiga con una llama en su extremo buscando inflamar los gases.
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
3 meneos
90 clics

Space 1889 (Juego de rol)

No podemos ocultar que nos encantan esos viejos y locos juegos de rol tan singulares como el que hoy os traemos a portada, el recordado Space 1889, editado por GDW en 1989. ¿De qué va esto? Pues sencillo, es una mezcla entre steam punk, pulp y aventuras emplazadas en la época victoriana (...) podríamos encontrar a los casacas rojas explorando las selvas venusianas (...) Todo un clásico hoy descatalogado
32 meneos
101 clics

Jules Verne, de agente de bolsa a autor de los viajes más extraordinarios de la historia de la literatura

El agente de bolsa Verne con su traje oscuro y su maletín de piel pasa por delante de la animada terraza del Café de Flore y enfila hacia la Rue Jacob de París. Sus tentativas como autor teatral no terminaron de tener éxito y ha tenido que aceptar un empleo rutinario para sacar adelante a su familia.
9 meneos
84 clics

Buzos y luz para el capitán Nemo [GAL]

Los respiradores Rouquayrol y las lámparas Ruhmkorff utilizadas en Rande inspiraron a Verne en "20.000 leguas"
5 meneos
13 clics

Viajes científicos con Julio Verne en la memoria

Viajamos con el cuerpo pero también, acaso las más de las veces, con el pensamiento. Y cuando imaginamos viajar, podemos elegir con quién nos gustaría hacerlo, con personas de hoy o de ayer. La ciencia, sobre todo su historia, esto es, su pasado, aunque sin olvidar su presente, ha dominado una parte importante de mi vida. No es sorprendente, por tanto, que en mis viajes haya procurado buscar rastros del pasado científico. Sucede —es una señal inequívoca de que envejezco— que en los últimos tiempos a veces me paro a pensar cómo será el futuro ci
9 meneos
49 clics

Julio Verne, ¿un escritor fantástico?

Cuando nace en 1828, el único medio de transporte son las barcazas en los canales, y los carros, carruajes y demás vehículos tirados por animales. Los canales han aumentado su extensión por toda Europa y, si bien por ellos se pueden transportar grandes cantidades de mercancías, se hace de forma muy lenta. La mayoría de los viajeros va andando, en mula o a caballo. Recorren distancias muy cortas. La gente vive y muere en su pueblo o en su ciudad.
10 meneos
18 clics

Julio Verne y el sueño del progreso científico sostenible

Frente al Verne conocido como padre de la ciencia ficción, profeta del futuro y entusiasta del avance tecnológico, existe otro Verne más real que advertía contra la distopía del progreso sin control, y en cuyas obras —algunas de las menos conocidas— defendía un modelo de futuro que para su época podía resultar extraño, pero que ahora nos recuerda a un concepto muy actual sobre el mañana que queremos hoy: sostenibilidad
4 meneos
55 clics

Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global

El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría su particular huida del mundo. La misantropía del capitán, de origen hindú, se alimenta del odio hacia Inglaterra, que ha esclavizado a su pueblo y asesinado a su familia.
16 meneos
123 clics

20.000 Leguas de Viaje Submarino, la adaptación de 1954 del clásico de Julio Verne  

Nadie puede debatir que esta película tiene todo lo mejor de una gran cinta de aventuras, fantasía y ciencia ficción. Encima reúne a un elenco de actores variado, con grandes nombres como Kirk Douglas (el padre de Michael Douglas), y James Mason. La historia nos cuenta como una leyenda circula acerca de que en el océano una bestia marina destruye y mata a todo lo que se pone por delante. La armada de los EEUU envía el buque USS Abraham Lincoln para intentar dar con el. Un clásico de la literatura fantástica, adaptada en una increíble película.
5 meneos
32 clics

Profesores del antiguo Institut Français abrirán en septiembre el Institut Verne en Valencia

Cerca de una treintena de profesionales que integraban la plantilla del Instuto Francés de Valencia y que fueron despedidos, después de años de lucha para seguir adelante con el funcionamiento del establecimiento, han apostado por mantener la enseñanza francófona en un proyecto educativo independiente.
120 meneos
2998 clics
Una breve introducción al cine Steampunk

Una breve introducción al cine Steampunk

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción basado en las posibilidades imaginarias de la tecnología victoriana (...) el cine se anticipó al surgimiento del subgénero en la literatura e incluso a la acuñación del propio término. La primera película que podría considerarse Steampunk fue la fastuosa adaptación que hizo Disney de la obra inmortal de Verne, “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” (1954), con ese maravilloso submarino decorado con una elegante combinación de remaches, placas de hierro, apliques de cobre y terciopelo.
172 meneos
1101 clics
Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Ha sobrevivido a un ictus, un accidente de tráfico, una depresión, la covid y la presidencia de la SGAE. Y ahora lanza con su banda lanza su primer disco de estudio en casi 30 años, ‘Organización Nautilus’, que sigue la pista del tesoro buscado por el capitán Nemo en la ría de Vigo, según Julio Verne.
15 meneos
77 clics

El suplemento «Verne» se despide de sus lectores

Después de casi siete años dedicada a analizar internet y las redes sociales, Verne se despide de sus lectores, al menos en su forma y organización actual. Probar formatos siempre fue parte de su ADN y es probable que Verne vuelva en el inmediato futuro, aunque ya no sea como sección del diario.
15 meneos
603 clics

No digas adiós, di "maravillosa jugada": nos despedimos con nuestros memes favoritos

Aunque el objetivo es que no sea para siempre: en Verne queremos seguir explorando y probando nuevos formatos y llevando los contenidos a donde esté nuestro público. Es decir, volveremos (quizás) aunque (seguramente) ya no como web.
3 meneos
84 clics

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.
9 meneos
461 clics

La crítica da cinco estrellas a estos 37 tuits de humor sobre cine

Valgan estos tuits como homenaje al también llamado "teatro en 2D" o "tebeos móviles", en espera de que vuelva la normalidad y podamos seguir contestando a WhatsApps en el cine, mientras hacemos todo el ruido que podamos, que no es poco, al comer palomitas.
1 meneos
1 clics

Dar la vuelta al mundo en plena pandemia: a la búsqueda de un récord

El trimarán francés Gitana 17 inició en la madrugada de este domingo un nuevo intento de batir el récord de la vuelta al mundo de vela sin escala y conseguir el Trofeo Julio Verne. La tripulación se dispone a dar la vuelta al planeta en plena pandemia de coronavirus.
7 meneos
139 clics

Errores y aciertos en las profecías de Julio Verne

En 1863, Julio Verne escribía la novela París en el siglo XX, (...) en este trabajo, Verne nos sorprende con una capital francesa repleta de una tecnología muy familiar hoy en día. Entre sus propuestas incluye el empleo de faxes, una red mundial de comunicaciones, rascacielos de cristal, automóviles impulsados a gas y trenes elevados de alta velocidad.
« anterior123457

menéame