edición general

encontrados: 179, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
75 clics
Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Investigadores de 4 universidades españolas (Complutense de Madrid, Carlos III, Pontificia de Comillas y de Granada) demostraron que procesos de enfriamiento y calentamiento no siempre siguen el sentido común: en 2 sistemas idénticos se puede llegar a enfriar antes el más caliente, e incluso hacer que se enfríe más rápido con un golpe de calor. Entre las posibles aplicaciones figuran los equipos magnéticos, de refrigeración o calefacción, e incluso a la computación clásica y cuántica.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.117102
16 meneos
166 clics
Cómo enfriar cerveza al instante

Cómo enfriar cerveza al instante  

Os explicamos cómo funciona un sistema industrial de enfriamiento de cerveza, o serpentín, para sacar la cerve fresquita a 0 grados cuando más aprieta la calor. Vemos las partes que tiene, mangueras, alimentación de cerveza, gas CO2, y toda la pesca, y cómo pinchar un barril de cerveza nuevo a un grifo. El serpentín consiste de dos espirales concéntricas de cobre y aluminio. La de cobre, exterior, genera frio en un tanque de agua, que acaba congelando el perímetro. En el centro, la espiral de aluminio es la tubería por la que pasa la cerveza
9 meneos
52 clics

Ludwig Boltzmann y las bases de la termodinámica

Ludwig Boltzmann (1844-1906) es, sin duda, uno de los gigantes de la ciencia. Este físico austriaco desarrollaría —paralelamente a Maxwell (1831-1879) y Gibbs (1835-1903)— la mecánica estadística, área científica que relaciona las propiedades de la materia a niveles microscópico y macroscópico y supone la base de la termodinámica que, hasta estas investigaciones, era un área científica que explicaba las propiedades de la materia a escala macroscópica (bulk).
27 meneos
867 clics

Bomba de calor manual (xkcd)  

Viñeta en xkcd sobre Termodinámica. Es una bomba de calor manual.
14 meneos
72 clics

Alicia Valero. Los límites minerales en la transición energética

Las nuevas tecnologías y la producción de energías renovables han disparado la demanda de minerales escasos como el litio o las tierras raras, hecho que pone en cuestión la posibilidad de poderlos usar de forma extensiva en las próximas décadas. ¿Qué minerales empiezan a escasear, y cómo podemos evitar que se agoten? Alicia Valero explicará cómo pasaremos de ser dependientes del petróleo a ser dependientes de toda la tabla periódica y qué implicaciones puede tener esto en nuestro día a día.
5 meneos
13 clics

Se cumplen 185 años del nacimiento de van der Waals, Nobel de Física en 1910

El 23 de noviembre de 1837 nace en Leyden (Países Bajos) Johannes Diderik van der Waals, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910 por su contribución en la ecuación del estado de gases y líquidos, relacionó su ecuación con la Segunda Ley de la Termodinámica y sentó las bases para que Dewar y Kamerlingh Onnes obtuvieran la licuefacción de hidrógeno y helio, contribuyendo al Nobel de Física en 1913 que ganó Kamerlingh por su trabajo sobre la superconductividad.
207 meneos
7926 clics

Una demostración visual del efecto del tiro de la chimenea  

Las corrientes de aire que se forman en una chimenea son más efectivas de lo que inicialmente se podría pensar. Funciona como una turbina, como si succionara el aire frío y expulsará aire caliente.
8 meneos
64 clics

Termodinámica de la sal de roca y el helado [ENG]

¿Por qué echamos sal al hielo cuando hacemos helado? Hace poco estaba haciendo helado con mi familia y mi hijo de 9 años me preguntó por qué echamos sal de roca en el hielo que rodea el bote de mezcla para helados. Murmuré algo sobre el hielo que se derrite, el calor latente de fusión y las temperaturas más bajas, con la esperanza de desviar mi ignorancia con la jerga. Insatisfecho con mi explicación, investigué un poco. Esto es lo que he aprendido sobre el descenso del punto de fusión y su función en la elaboración de helados.
8 meneos
60 clics

Crean una criptomoneda basada en la física que permite transmitir energía a través de blockchain

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de California han ideado una criptomoneda basada en la física que vincula la energía eléctrica y las tecnologías blockchain de una manera nueva. Este nuevo concepto de cadena de bloques, denominado E-Stablecoin, aprovecha los avances modernos en termodinámica para transmitir energía como una forma de información.
4 meneos
14 clics

Kelvin, padre de la termodinámica: cuando la religión inspira a la ciencia

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo. Curiosamente, la nueva disciplina que fundó junto a otros físicos le llevó a entrar en polémica con la contemporánea teoría de la evolución...
3 1 9 K -67 ciencia
3 1 9 K -67 ciencia
13 meneos
51 clics

Kelvin, padre de la termodinámica: cuando la religión inspira a la ciencia

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo.
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
286 meneos
6429 clics
El cuarto principio de la termodinámica

El cuarto principio de la termodinámica

Generaciones de estudiantes de física en la Universidad de Granada quedaron marcadas por un catedrático de termología, don Jesús Biel Gayé, una persona de grandes méritos, dotado de una inteligencia y unas capacidades intelectuales excepcionales. Sus cursos de termología en segundo de física eran insuperables. Insuperables no en el sentido de que fueran muy buenos, sino en el otro: que no los superaba casi nadie, o sea, que suspendía todo dios.
143 143 2 K 348 ciencia
143 143 2 K 348 ciencia
5 meneos
42 clics

¿Está el hidrógeno sobrevalorado? [ENG]

Análisis del papel del hidrógeno en la transición energética del sistema energético del Reino Unido.
211 meneos
7835 clics
El motor Rotary-X es una revolución en termodinámica [ENG]

El motor Rotary-X es una revolución en termodinámica [ENG]  

El cofundador y CEO Alex Schkolnik describe el diseño como una combinación de las mejores partes de los ciclos Otto y Atkinson, y los motores Diesel y Wankel, resolviendo los grandes problemas de estos dos últimos. [...] Rotary-X: un motor Wankel dado la vuelta. Lo increíble de este motor Rotary-x es su gran potencia en relación a su tamaño.
24 meneos
317 clics
Puede que hayas nacido hace 5 segundos

Puede que hayas nacido hace 5 segundos  

No. No es broma. Hace 5 segundos puede que todo lo que te rodea no estuviera allí. Tú incluido. O peor: que todo lo que te rodea siga sin estar ahí, y sea todo producto de la más loca de las ilusiones. Bienvenidos a la idea más incómoda de toda la física.
5 meneos
55 clics

La Irreversibilidad (I): Por qué tu habitación nunca se ordenará sola

¿Por qué tu taza rota no se recompone? ¿O una baraja de cartas desordenadas no se coloca? No hay una ley Física que prohíba esas cosas, pero hay algo más profundo en todo eso, el concepto de irreversibilidad.
4 1 8 K -24 ciencia
4 1 8 K -24 ciencia
8 meneos
171 clics

¿De donde viene TODO lo que existe?

¿De donde viene todo lo que existe? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿De donde vienen espacio, tiempo y materia?
Vamos a hacer notar una muy interesante paradoja relativa a nuestra concepción del tiempo y la evolución del cosmos relacionada con mi magnitud física favorita, la entropía.
9 meneos
63 clics

Termodinámica, complejidad y auto-organización

La aparición de estructuras organizadas es, en realidad, una manera más eficaz de realizar esa tendencia al desorden, pues la acelera. Otra nueva paradoja que, bien mirada, no es paradójica: el desorden crea orden y el orden acelera el desorden. Si bien la aparición de orden no contradice la segunda ley, ésta no es suficiente para explicar dicha aparición. Y eso es lo que nos interesa: explicar el surgimiento de estructuras organizadas complejas en estados fuera del equilibrio.
222 meneos
3360 clics
El punto triple es cuando un líquido puede hervir y congelarse a la vez

El punto triple es cuando un líquido puede hervir y congelarse a la vez

El punto triple es un concepto verdaderamente alucinante. Una sustancia en el punto triple es simultáneamente un líquido, un sólido y un gas. ¿Como sucedió esto? Se trata de temperatura y presión. El punto triple se puede describir como la temperatura y la presión que ponen los tres estados de materia antes mencionados en equilibrio termodinámico , es decir, una condición en la que ningún estado de la materia está tratando de cambiar a otro estado.
117 105 2 K 229 cultura
117 105 2 K 229 cultura
52 meneos
1286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble final del universo tal como lo conocemos [Humor]  

El catedrático de física teórica Francisco Villalba nos habla del segundo principio de la termodinámica y la llamada entropía que significaría un increíble fin del universo que nadie esperaba.
31 21 10 K 23 ocio
31 21 10 K 23 ocio
13 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'rey de las patentes' español, ante su gran reto: crear una máquina de energía gratuita

Manuel Muñoz ha registrado centenares de inventos, convirtiéndose en una pesadilla para la Oficina Española de Patentes. Su último dispositivo amenaza con violar la 2ª Ley de la Termodinámica...
8 meneos
107 clics

Entropía y extinción

El mismo proceso físico que conduce a la muerte energética del universo afecta a pequeña escala al ser humano y tiene que ver con su posible extinción.
4 meneos
42 clics

Cantada, la entropía suena mejor  

El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada... marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.
177 meneos
2983 clics
No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

No, todavía no se puede «viajar al pasado» ni «revertir el tiempo»

y tanto la causalidad como la Segunda ley de la termodinámica siguen bien, gracias. Un reciente trabajo recién publicado de investigadores del Instituto de Física y Tecnología de Moscú esta dando lugar a grandes y espectaculares titulares del tipo «El sueño cumplido de viajar al pasado» (Diario Vasco) o «Físicos logran revertir el tiempo una fracción de segundo gracias a un ordenador cuántico» (El Confidencial) o «Físicos hacen retroceder el tiempo usando una computadora cuántica» (Europa Press).
« anterior123458

menéame