edición general

encontrados: 197, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
77 clics

La paradoja en el corazón de las matemáticas: El Teorema de Incompletitud de Gödel [ENG]  

Considere la siguiente frase: "Esta afirmación es falsa". ¿Es cierta? Si lo es, eso haría que el enunciado fuera falso. Pero si es falsa, entonces el enunciado es verdadero. Esta frase crea una paradoja irresoluble; si no es verdadera y no es falsa, ¿qué es? Esta pregunta llevó a un lógico a un descubrimiento que cambiaría las matemáticas para siempre. Marcus du Sautoy profundiza en el Teorema de Incompletitud de Gödel.
30 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gödel y los límites de las matemáticas

Gödel y los límites de las matemáticas

Los enunciados matemáticos deben ser ciertos o falsos, sin medias tintas, a diferencia de la ambigüedad y los tonos grises que encontramos en nuestro día a día. Por eso, los teoremas de indecidibilidad del matemático austriaco Kurt Gödel causan la misma molestia que tener que explicar la metáfora de las flores y las abejitas a un infante curioso que pregunta sin pudor, intentando comprender el mundo que le rodea. Lo mejor sería evitar hablar de ello, y seguir pretendiendo que la matemática es una ciencia exacta y absoluta sin límites.
229 meneos
5195 clics

Entendiendo el teorema de incompletitud de Gödel

Este teorema es uno de los más importantes del siglo XX. Aquí tenéis una selección de textos de distintos científicos que os ayudarán a entenderlo.
125 104 0 K 637
125 104 0 K 637
405 meneos
19634 clics
La prueba matemática de Gödel de la existencia de Dios

La prueba matemática de Gödel de la existencia de Dios

Kurt Gödel es, sin duda, uno de los más importantes matemáticos del S.XX. En 1970 distribuyó entre sus colegas de profesión una prueba en la cuál mediante argumentaciones lógico-matemáticas probó la existencia de Dios. Esta es su demostración:
188 217 2 K 548
188 217 2 K 548
7 meneos
 

La irresistible elegancia de un teorema

E l teorema de incompletitud de Gödel es uno de los resultados más profundos y paradójicos de la lógica matemática. Es también, quizá, el teorema que ha ejercido más fascinación en ámbitos alejados de las ciencias exactas.
3 meneos
154 clics

El teorema de Morley

Existen muchos fascinantes teoremas geométricos del plano. En esta entrada vamos a hablar de uno especialmente interesante y atractivo, que ha cautivado a muchas personas, en particular, del ámbito de las matemáticas, a lo largo del siglo XX (no es un teorema antiguo). Durante este tiempo se han desarrollado una cantidad importante de diferentes demostraciones, muchas de ellas de la mano de grandes matemáticos, como el matemático francés, que recibió la Medalla Fields en 1982, Alain Connes (1947).
25 meneos
105 clics
Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Los físicos tratan de hallar simetrías ocultas en efectos, fenómenos, fuerzas, energías… para que su descripción y el conocimiento de sus propiedades y futuros comportamientos sea sencillo y posible. Buenos ejemplos son las leyes de Newton y las de Maxwell. Una conexión muy interesante entre simetrías y leyes físicas es el teorema de Noether: a cada simetría de un sistema le corresponde una ley de conservación: la simetría temporal está relacionada con la conservación de energía y la simetría espacial con la conservación del momento lineal.
3 meneos
64 clics

Una exploración del teorema de Borsuk-Ulam jugando con las antípodas en un mapa del mundo

Cotter y Ross presentan una curiosa página en la que se puede explorar el teorema de Borsuk-Ulam interactuando con un ratón sobre un mapa del mundo. O, más exactamente, dos mapas: el de un punto sobre el globo terráqueo y el de sus antípodas. ¿Es posible encontrar dos puntos en la Tierra donde la presión atmosférica y la temperatura sean exactamente iguales en un momento dado?

La respuesta es que sí. Siempre se puede.

¿Y qué dice al respecto el Teorema de Borsuk-Ulam? Es una de esas intrigantes cuestiones matemáticas (...)
19 meneos
305 clics
El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

Una tabla babilónica, en la que se utiliza una fórmula para calcular la diagonal de un rectángulo, conociendo la medida de sus lados. Claramente, esa fórmula es el teorema de Pitágoras, pero la tabla procede del año 1770 antes de Cristo. Dado que Pitágoras nació en el 570 antes de Cristo, alrededor de 1.000 años más tarde, hay algo que no cuadra.
109 meneos
2730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2 estudiantes de secundaria demuestran el teorema de Pitágoras

2 estudiantes de último año de secundaria presentaron a la Sociedad Matemática Estadounidense su prueba del teorema de Pitágoras usando trigonometría, algo que los matemáticos pensaban que era imposible de hacer. Los hallazgos aún no han sido aceptados en una revista revisada por pares, pero de confirmarse, constituiría un hallazgo más que llamativo, teniendo en cuenta su edad.
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El teorema Bicimad

Las aceras de Madrid, los espacios entre los coches y las esquinas de los parques llevan unos días regados de dinero público desperdiciado. Billetes de 2.400 euros en forma de bicicletas eléctricas inanes, víctimas aún calientes de ese mix criminal de neoliberalismo e ineptitud que gobierna Madrid.
15 meneos
113 clics
2023 y las ternas pitagóricas… aún más

2023 y las ternas pitagóricas… aún más

Una terna pitagórica es un conjunto de tres números enteros positivos (a, b, c) que cumplen que:

a2 = b2 + c2

Es decir, cumplen el Teorema de Pitágoras y, por lo tanto, son las medidas de los lados de un triángulo rectángulo. 2023 forma parte de las nueve ternas pitagóricas de la imagen del comienzo. En dos de ellas es la hipotenusa y en las otras siete es uno de los catetos
7 meneos
539 clics

Explícame como si fueras un sevillano muy exagerado el Teorema de Bolzano  

Nos imaginabamos que los robots serían fríos, serios, aburridos e incapaces de inspirar humor o emoción. La realidad no va a ser como nos la imaginábamos
134 meneos
2370 clics
Teoremas geométricos sin palabras: Snover

Teoremas geométricos sin palabras: Snover

Se parte de un triángulo cualquiera y se trazan tres cuadrados, cada uno de ellos de lado igual a uno de los lados del triángulo y apoyado en el mismo, como se muestra en la imagen. Se trazan los tres triángulos formados por un vértice del triángulo y los vértices externos de los cuadrados construidos apoyados en dicho vértice. El resultado geométrico consiste en que esos tres nuevos triángulos que se han construido tienen la misma área que el triángulo original. El resultado es verdadero independientemente de la forma del triángulo.
15 meneos
150 clics

Teoremas geométricos sin palabras: Viviani

En 1973, el gran divulgador de las matemáticas Martin Gardner (1914-2010), se refirió a las demostraciones sin palabras como diagramas “en un vistazo” y señaló que “en muchos casos, una demostración farragosa puede ser suplida por una geométrica análoga, tan simple y bella que la veracidad de un teorema es casi vista en una ojeada”. Esta entrada está dedicada a un teorema clásico de la geometría del plano sobre triángulos equiláteros, el conocido teorema de Viviani.
8 meneos
84 clics

Victor Thébault y sus tres teoremas

La mayor parte de sus propuestas trataban sobre la geometría del triángulo y del tetraedro; justo en el momento de su fallecimiento estaba preparando un escrito sobre el arbelos...Es sobre todo conocido por tres hermosos teoremas que enunciamos a continuación.
9 meneos
109 clics

Origen del Teorema de Pitágoras

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. Por aquel entonces, en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.
25 meneos
190 clics
Número 73, Explicación teorema de Sheldon

Número 73, Explicación teorema de Sheldon  

Explicación matemática del porqué Big Bang Theory tenía razón y el número 73 es el mejor número o por lo menos el único primo de Sheldon. Paper:www.google.com/url?q=https://math.dartmouth.edu/~carlp/sheldon02132019
123 meneos
8184 clics
Teorema de Bayes (xkcd) [ENG]

Teorema de Bayes (xkcd) [ENG]  

A veces con entender lo suficiente del teorema de Bayes es suficiente para no necesitarlo.
106 meneos
1628 clics
Primos que generan primos: el teorema de Scherk

Primos que generan primos: el teorema de Scherk

La búsqueda de números primos y de maneras de generarlos ha sido uno de los ejes principales del trabajo de multitud de matemáticos a lo largo de la historia, y a día de hoy lo sigue siendo.
23 meneos
220 clics
Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Cuando comencé a trabajar en IA hace unos 35 años, hubo una técnica cuya aplicación me dejó deslumbrado intelectualmente. Se trataba de la Inferencia Bayesiana, desarrollada a partir de una fórmula matemática concebida por un clérigo llamado Thomas Bayes en el siglo XVIII. Lo que más me llamó la atención de aquella técnica fue el hecho de que una fórmula matemática pudiera imitar y mejorar en muchos casos procesos de toma de decisiones de expertos humanos.
16 meneos
82 clics

Los babilonios ya usaban el teorema de Pitágoras 1.000 años antes de que se inventara

El doctor Daniel Mansfield, un matemático de la Universidad de New South Wales acaba de revelar que el objeto, conocido como Si.427 y que fue elaborado entre el año 1900 y el 1600 antes de Cristo, era un manual de instrucciones para hacer triángulos rectángulos precisos… 1.000 años antes del nacimiento de Pitágoras.
13 3 5 K 81 ciencia
13 3 5 K 81 ciencia
213 meneos
9719 clics
Calcular X

Calcular X  

Problema de examen de admisión, (90% se equivocan), triángulos rectángulos teorema de Pitágoras.
10 meneos
100 clics

Teyrungumu y las partículas elementales de la Sierra Nevada de Santa Marta

En 2016 Teyrungʉmʉ Apolinar se convirtió en el primer indígena Ikʉ (arhuaco) en graduarse como físico. El estudio de las simetrías y el universo cuántico, dos áreas que le apasionan, resuenan con algunos de los principios que primero escuchó en boca de los mamʉs, líderes espirituales de su comunidad. Esta es su historia.
19 meneos
202 clics

Las Matemáticas tienen una Terrible Falla  

No todo lo que es verdad se puede demostrar. Este descubrimiento transformó el infinito, cambió el curso de una guerra mundial y nos llevo a la creación de las computadoras modernas.
694 meneos
2150 clics
Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

La matemática nos invita a huir del analfabetismo numérico y prefiere reflexionar en lugar de hacer raíces cuadradas o dividir a mano. Me enamoré de la geometría computacional después de conocer el teorema de la galería de arte: un resultado que nos permite calcular el número suficiente de vigilantes en cualquier galería del mundo conociendo solamente cuántas paredes tiene. Aunque suene redundante, este teorema es una obra de arte.
269 425 11 K 444 cultura
269 425 11 K 444 cultura
30 meneos
318 clics
La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

El 22 de abril se estrena un documental sobre el incidente del 17 de enero de 1966 en Palomares (Almería). Lo que seguramente no sepas es que gracias a la estadística bayesiana (y a un pescador) se evitó un desastre mayor. El incidente de Palomares supuso el punto de partida de una metodología que fue ampliamente utilizada en operaciones posteriores, como la pérdida del submarino Scorpion en 1968, así como en el accidente del vuelo 447 de Air France en 2009, cuyos restos se encontraron en una semana gracias a la búsqueda óptima bayesiana.
3 meneos
107 clics

El teorema de Stone y las elecciones catalanas del 14-F

oger Stone, el que fuera asesor Richard Nixon, Ronald Reagan George W. Bush y Donald Trump, un convicto perdonado vinculado hoy a los Proud Boys, organizó la llamada revuelta de Brook Brothers, una violenta protesta de republicanos, durante las elecciones presidenciales de 2000, que disputaban George W. Bush y Al Gore.
« anterior123458

menéame