edición general

encontrados: 59, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
26 clics

Atuneros españoles participan en la segunda fase del primer sistema de telemedicina a bordo de una pesquería

Más de 400 tripulantes de 12 buques de la flota atunera española que operan en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, participan en la segunda fase del primer proyecto piloto de una pesquería a nivel mundial para implantar un sistema de telemedicina1 a bordo, con el objetivo de conseguir una correcta atención médica de cualquier incidencia sanitaria a bordo en alta mar.
6 meneos
17 clics

El Govern lanza un plan piloto de telemedicina para reducir las listas de espera

Cien pacientes del Hospital de Inca que superan el «tiempo de espera que se considera admisible» están siendo citados desde esta semana por el centro hospitalario público para acudir a una consulta ‘presencial’ en la que habrá una enfermera in situ y un cardiólogo en videollamada. Se trata de un ‘Plan piloto de telemedicina’ impulsado por el Hospital Comarcal de Inca para reducir las listas de espera. Lleva meses padeciendo problemas de falta de especialistas y actualmente tiene a más de 800 pacientes de cardio pendientes de consulta.
2 meneos
29 clics

Tele"medicina" en el hospital de Villalba (Madrid).

Tele"medicina" en el hospital público (de gestión privada) de Villalba (Madrid).
1 1 5 K -41 actualidad
1 1 5 K -41 actualidad
43 meneos
186 clics

Telemedicina en el hospital de Villalba

Ayer fui a Urgencias del hospital de Villalba. El dolor de ciática ha empeorado. No puedo caminar, se me duerme pie y vivo a base de 3 Enantyum diarios. Esta fue mi sorpresa: una doctora a través de la webcam. Ni exploración,ni pruebas. Pinchazo y a casa.
37 6 4 K 94 actualidad
37 6 4 K 94 actualidad
10 meneos
23 clics

Telemedicina en las prisiones: admitida a trámite la denuncia del defensor del pueblo

Las prisiones españolas tienen casi un 60% de déficit de médicos, y la solución del Gobierno es atenderlos a distancia. Los médicos de familia que están en las cárceles cobran mucho menos que los que trabajan en un centro de salud, por eso no es un destino que elijan.
4 meneos
17 clics

Entra en servicio nuevo centro de telemedicina de MTC en Madrid

Un centro de servicios remotos de medicina tradicional china (MTC) ha abierto sus puertas a la comunidad china de Madrid, informó la administración de MTC de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. Se trata del tercero de su tipo en el mundo, detrás de otros dos centros fundados en Barcelona en febrero de 2021 y en Argentina en enero de este año. Estos centros de consultas remotas son resultados de la colaboración entre la mencionada administración, la oficina de asuntos de chinos de ultramar de Sichuan, el hospital de MTC de la…
13 meneos
28 clics

Madrid implantará la telemedicina en los centros públicos para especialidades como dermatología

La Sanidad madrileña implantará antes de final de año un importante cambio en su forma de proceder. El Gobierno de la Comunidad de Madrid empezará desde la segunda quincena de diciembre a instaurar la telemedicina en los centros públicos para disciplinas como dermatología.
4 meneos
11 clics

Telemedicina, la gran aliada de médicos y pacientes durante la pandemia

En medio de una emergencia sanitaria motivada por un virus tan contagioso como el SARS-CoV-2, la atención telemática se ha convertido en la solución para evitar desplazamientos innecesarios, controlar la saturación de centros hospitalarios y ofrecer soluciones rápidas.La telemedicina ha supuesto una vía de contacto y de cercanía muy relevante. En un contexto de confinamiento y restricciones como el actual es una excelente herramienta para tratar a pacientes a los que no se puede atender cara a cara
28 meneos
200 clics
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la telemedicina y cómo pedir cita con un médico online

La telemedicina ya apuntaba a ser una tendencia desde hace unos años, pero la pandemia la ha colocado bajo los focos. En los meses más duros del confinamiento se convirtió en una opción alternativa para tratar de forma remota ciertas afecciones.
2 meneos
20 clics

La telemedicina despega: ¿qué casos se pueden tratar a distancia?

El 9 de marzo, el lunes antes del confinamiento, el 89% de las personas que consultaron un problema de salud a su médico de la sanidad pública catalana lo hizo de forma presencial
22 meneos
47 clics

La farmacéutica Roche organiza un acto con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”

Resulta impactante que el ministro de sanidad participe en un evento organizado por una farmacéutica, más cuando dicha empresa estuvo detrás del escándalo de la Gripe A y el Tamiflu. El evento, realizado en colaboración con El País, tenía por objetivo marcar las líneas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público, la transferencia de las competencias sanitarias de las comunidades y la introducción de inteligencia artificial, genómica, etc. en sanidad.
12 meneos
32 clics

Telemedicina. : el futuro

En poco tiempo, gran parte de lo que consideramos normal en la provisión de servicios de salud dejará de serlo y dará paso a un ambiente y hábitos completamente diferentes. ¿Alguien se ve yendo a una aplicación como un primer paso para tratar un problema médico y gestionar la interacción desde allí? Si no, es posible que tengas que pensar en ello.
10 meneos
66 clics

Aborto por telemedicina: una opción cada vez más frecuente mientras disminuye el acceso a las clínicas

El aborto a través de la telemedicina es un fenómeno que crece silenciosamente en Estados Unidos, impulsado en parte por las restricciones de los estados conservadores y el gobierno de Donald Trump, que han limitado el acceso a este servicio y ha aumentado la distancia que muchas mujeres deben recorrer para acudir a las clínicas de abortos. Ahora, la pandemia de coronavirus está llevando a otro nivel la demanda de abortos por telemedicina, porque gran parte de la nación está sometida a medidas estrictas para quedarse en casa.
4 meneos
136 clics

Tu smartphone puede protegerte del coronavirus

La COVID-19 acelera la llegada de la telemedicina. Te presentamos algunas aplicaciones que pueden resultar de gran ayuda durante el desconfinamiento
6 meneos
33 clics

El coronavirus acelera la telemedicina: así será la sanidad en el futuro

La pandemia del coronavirus va a marcar un punto de inflexión en la adopción en España de la telemedicina, que permite un uso más eficiente de los recursos y alivia la presión asistencial sobre la red sanitaria.
5 meneos
70 clics

Además de correr, ahora ayuda en hospitales: la telemedicina es una nueva oportunidad para el robot de Boston Dynamics

Spot, el perro de Boston Dynamics, es capaz de abrir puertas, hacer running e incluso remolcar un camión. Ahora la compañía anuncia que también tiene una nueva función, muy apropiada para esta situación de pandemia que nos ha tocado vivir: la telemedicina. Gracias al micrófono y altavoz del iPad, el doctor puede hablar con el paciente e ir preguntándole cosas. Pero no se trata únicamente de una pantalla, pues Spot puede moverse y ser controlado remotamente por el doctor para poder atender a distintos pacientes.
19 meneos
205 clics

Después de la pandemia » Enrique Dans

La pregunta, cada vez más, ya no es si volveremos a la normalidad tras la pandemia, sino si realmente queremos volver a la normalidad. ¿Queremos volver a ciudades colapsadas, a niveles de contaminación elevados, a un sistema de salud ineficiente o a una enseñanza con la que pocos parecían contentos? ¿No deberían permitir las enseñanzas obtenidas durante el período de confinamiento y lucha contra el COVID-19 introducir cambios en nuestra sociedad?
16 meneos
19 clics

Se lanza oficialmente el Centro Internacional de Comunicación de Expertos Médicos para luchar contra COVID-19 [ING]

La Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba establecieron conjuntamente el programa Global MediXchange para Combatir COVID-19 (GMCC), con el apoyo de Alibaba Cloud Intelligence y Alibaba Health, para ayudar a combatir el brote global del nuevo coronavirus, COVID-19. Este programa se estableció para facilitar la comunicación y la colaboración en línea a través de las fronteras, así como también para proporcionar a los equipos médicos de primera línea de todo el mundo los canales de comunicación necesarios para compartir experiencias prácticas.
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la videoconsulta puede ayudar a reducir el riesgo de contagio de coronavirus

Estamos viviendo una auténtica crisis sanitaria a nivel mundial con el coronavirus, una emergencia médica que podría llegar al nivel de pandemia. Ante esta situación, las consultas médicas y los hospitales masificados son lugares que pueden representar focos de contagio.
10 meneos
74 clics

La telemedicina definitiva: un experto ayuda a tratar una trombosis venosa en la yugular de un astronauta en la ISS

El astronauta, del que se omite información sobre cuándo estuvo en la ISS por motivos de privacidad, llevaba dos meses en una misión de seis meses de duración. Era la primera vez que se encontraba un coágulo sanguíneo en el espacio, por lo que no había protocolo establecido para el tratamiento de la trombosis venosa en microgravedad.
1 meneos
8 clics

Galicia apuesta por ser pionera en el uso de la tecnología 5G

La tecnología 5G transformará las telecomunicaciones. Ocuexplorer 5G es una muestra de su potencial. El sistema puede tomar más de 500 imágenes por segundo sin tocar al paciente y con luz ambiente, evitando así tener que dilatar la pupila con gotas o tener que emplear flash. Esas imágenes se filtran mediante algoritmos de inteligencia artificial de manera similar a la tecnología que se utiliza en Fórmula 1 para calcular el deterioro de los neumáticos.
3 meneos
16 clics

Cumbre Mundial sobre el Buen Uso de la Inteligencia Artificial en la medicina

Esta conferencia cuenta con expertos altamente especializados en inteligencia artificial, así como con expertos en la materia procedentes de los sectores de la salud pública y de la prestación de atención de la salud. La I.A. y tecnología digital está desempeñando un papel cada vez más importante en la vigilancia de las enfermedades y diagnóstico, son vitales para el diagnóstico, también se están integrando cada vez más en los tratamientos.
3 meneos
17 clics

¿Ocurrencia? ¿Innovación? Los médicos responden a la apuesta de Madrid por la telemedicina

"La consulta telefónica y por videoconferencia es algo que vamos a empezar a incorporar”. El anuncio lo lanzó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista a El Mundo. La telemedicina entraría de lleno en la sanidad pública madrileña. Sin embargo, estas intenciones no han terminado de convencer. La Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (AFEM) ve en estos planes anunciados un ejercicio de “ciencia-ficción”.
1 meneos
12 clics

¿Por qué buscamos una segunda opinión médica?

Buscar una segunda opinión médica es algo cada vez más extendido entre los pacientes, que buscan distintos opiniones sobre un diagnóstico.
1 0 13 K -134 actualidad
1 0 13 K -134 actualidad
« anterior123

menéame