edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
446 meneos
2558 clics
El blanqueamiento que recibe Nadia Calviño

El blanqueamiento que recibe Nadia Calviño

La tecnócrata que imponía la importancia de la economía por encima de la #SanidadPublica. La tecnócrata que no veia viable el #EscudoSocial que proponia @PODEMOS, incluyendo los ERTE. Calviño tenía varias medidas estrella para salvar la economía española: 1. Impedir el aumento del SMI de la mano de la patronal. 2. Introducir el modelo de la mochila austriaca para el sistema público de pensiones. No lo consiguió, ya sabemos porqué.
4 meneos
31 clics

La paradoja tecnocrática

La empresa saudí de telecomunicaciones STC es uno de los principales patrocinadores de nuestro Mobile World Congress
30 meneos
171 clics

Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy)

Un movimiento tecnócrata nacido tras la Gran Depresión en EE.UU. quiso crear un Estado gobernado por la ciencia y la tecnología. La jornada laboral sería de 16 horas semanales. No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. El resto tampoco debía preocuparse. Todas sus necesidades, ya fuera sanitarias, de formación, vivienda o alimentación, estarían cubiertas. El dinero, de todas formas, no existiría. No habría políticos ni empresarios. Bienvenidos al "Tecnato"...
14 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No basta con llamar fachas a Vox

Todas las encuestas apuntan a un gran crecimiento de Vox -ahora en Andalucía, pero también después, ante cualquier otra elección a la vista- y el mundo progresista se revuelve, indignado, y rebusca palabras tremendas para denunciarlo: ¡Vuelve el “fascismo”! Pero después, ya desahogados, casi todos regresan a la política normal, cada vez más parecida a una especie de gestoría dedicada a cómo evitar males mayores sin salirse de las recetas ortodoxas, que administran tecnócratas muy obedientes con las tablas de la ley.
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Italia: Confinar sin pensar en los votos: las ventajas de tener a un tecnócrata y no a un político

Todo es igual en Italia que hace un año y, al mismo tiempo, todo es absolutamente diferente. El Gobierno de Mario Draghi ha devuelto al país a un confinamiento casi total que se parece a lo que ocurrió cuando comenzó esta larga pesadilla del covid-19. Es verdad que ahora hay algunas regiones en el centro y sur del país donde las restricciones son algo menores (semáforo naranja) y una rareza que es la isla de Cerdeña, considerada 'zona blanca', es decir libre del virus y donde se vive en total libertad.
8 meneos
78 clics

Un intento de soborno al juez más duro del proceso de Burgos

Cuando se cumplen 50 años del proceso de Burgos –por el que un tribunal militar, durante la dictadura, pidió la pena de muerte a seis jóvenes militantes de ETA por su primer asesinato premeditado, el del jefe de la brigada político-social franquista de Gipuzkoa, Melitón Manzanas- apenas hay discusión sobre cómo las intervenciones de los acusados y sus abogados, la prensa internacional y las masivas movilizaciones ciudadanas vascas, extendidas a España y Europa, pusieron, como nunca, en jaque al régimen franquista.
10 meneos
44 clics

El Vaticano se moviliza ante la bancarrota: mujeres, tecnócratas y mucha austeridad

Es un mal año para las finanzas del Vaticano. Pero, ante la hecatombe económica, el Estado teocrático más pequeño del mundo no ha dado de momento señales de desesperación. Si por una parte se han anunciado ajustes y austeridad, por la otra el momento coincide con una serie de medidas que apuntan a centralizar las competencias de los órganos vaticanos y una cascada de nuevos nombramientos de superexpertos en finanzas. Y varios son españoles.
47 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España (1960-2020): la clase dominante es la que dicta las ‘reformas’

Sin mediar conspiración alguna, salvo la del transcurso del tiempo, los puestos clave de la Administración fueron progresivamente acaparados por nuevas generaciones de tecnócratas de pedigrí democrático que cada vez tenían más lazos y características en común. Dicha clase dominante no solo se hizo con los puestos de mayor influencia, sino que, además, estaba en condiciones de determinar qué era o no lo deseable y factible para la nación.
13 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ministro Castells: el tecnócrata hippie y su plan neoliberal para desmontar la Universidad pública

El ministro de Universidades, Manuel Castells pretende imponer la digitalización de la Universidad pública, lo que supone acabar con la universidad como tal. Además empezó a tramitar el Plan Bolonia en pleno estado de alarma y con los estudiantes en época de exámenes, y quiere aprobar el polémico 3+2, rescatado del proyecto “Wert” del PP. Castells aboga por una mercantilización radical de la Universidad pública. Antes de ser ministro, afirmaba que los rectores deben ser elegidos por entidades privadas y que los estudiantes deben pagar mucho más
44 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Constitucionalistas sin urnas

¿Cómo es posible que estos que se llaman Constitucionalistas estén pidiendo un gobierno al margen de lo que dicen las urnas? ¿Cómo es posible que les permitamos apropiarse del nombre de la Constitución a esta caterva de protofascistas que niegan el elemento central de la democracia que son las elecciones? Así que el gobierno tiene que salir ¿de dónde? ¿De Espejo Público? ¿Del programa de Ana Rosa? ¿De la sede de la patronal?¿De las redes donde están metiendo millones de euros los empresarios que apoyan a VOX o al PP?
97 meneos
124 clics
No, el rey no puede disolver las Cortes y nombrar a un Gobierno de urgencia durante el estado de alarma

No, el rey no puede disolver las Cortes y nombrar a un Gobierno de urgencia durante el estado de alarma

Un contenido que circula por redes sociales que afirma que el rey podría "disolver las Cortes y nombrar a un Gobierno de urgencia" durante la crisis del coronavirus. Es un bulo: durante el estado de alarma no se puede disolver el Congreso de los Diputados. Además, los actos del rey siempre tendrán que ser aprobados y firmados por el presidente del Gobierno o del Congreso de los Diputados y la disolución de las Cortes solo podrá darse en 3 casos concretos, que no contemplan la situación actual.
7 meneos
51 clics

Elon Musk el Donald Trump de Silicon Valley

Es propenso a las erupciones volátiles en Twitter. No tolera las críticas. Regaña a los medios por su supuesta deshonestidad y amenaza con crear un aparato similar al de la Unión Soviética para controlarlos. Embauca a la gente para que suelte dinero a cambio de promesas que no ha cumplido. Es un multimillonario con un negocio que coquetea con la bancarrota. Se vendió como un iconoclasta que despedazaría al sistema cuando en realidad es poco más que un artista del engaño consumado e inusual.
5 2 10 K -17 tecnología
5 2 10 K -17 tecnología
14 meneos
30 clics

Si no tiene salida por ninguno de los dos lados, no es un callejón, es una cárcel

La política está tan desprestigiada que el reclamo que utilizan los partidos para intentar que los votantes muerdan su anzuelo es el de presentar candidatos que sean otra cosa y parezcan venir de otro sitio.Para resumir todo eso,los medios de comunicación pusieron de moda la palabra tecnócrata;como esos profesionales no tenían ninguna ideología,tampoco estaban obligados a tener principios y su único argumento eran los números.Las cifras sustituyeron a las razones y los porcentajes a los derechos:había empezado la dictadura del neoliberalismo
13 meneos
24 clics

Román Escolano, un tecnócrata vinculado al PP: sustituto de Guindos

Escolano es un técnico comercial y economista del Estado, del perfil de altos funcionarios y tecnócratas que suelen abundar en la administración actual. Consiguió su oposición en 1989 como número uno de su promoción, un año después de acabar la carrera de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid.Entre 1992 y 1997 ejerció como director de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Tailandia, pero entra en política con el Gobierno de José María Aznar, que le convierte en asesor del Ministerio de Trabajo..
4 meneos
330 clics

18 nombres para presidir un gobierno de consenso apoyado por PP, C's y PSOE

El acuerdo entre Sánchez y Rivera recupera la tesis de que el Rey pueda proponer a “un hombre bueno”.
52 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tortura a Grecia es un mensaje de que estamos ante una nueva UE (eng)

Ucrania tiene 36,1 mil millones de € del FMI, incluyendo amortizaciones de préstamos anteriores del FMI por valor de entre 13,5 mil millones y 18 mil millones de €. Hay pocas posibilidades de algo de ese dinero se devuelva alguna vez. Y, sin embargo, Angela Merkel, y el resto de la línea dura de la UE no tuvieron ningún problema con nada de esto. ¿Por Qué? Es la política estúpidos. Derramar dinero sobre la corrupta y oligárquica Ucrania era para enviar un mensaje político. Torturar a Grecia también se trata de enviar un mensaje político.
28 meneos
81 clics

Patriotas del euro y puertas giratorias

¿Y qué tiene que ver todo esto con la crisis griega? Mucho. El dominio de la tecnocracia sobre la política no ha surgido por esporas ni es un fenómeno de origen meteorológico, sino que está directamente relacionado con el funcionamiento de las puertas giratorias. En 2009, cuando se conoció que las cuentas griegas habían sido maquilladas durante años, también se supo que esa manipulación fue posible por el asesoramiento técnico de Goldman Sachs, el gran banco de inversiones estadounidense.
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Schulz, presidente socialista del Parlamento Europeo, se muestra favorable a un gobierno tecnócrata en Grecia

El presidente del Parlamento Europeo, el socialista Martin Schulz, considera que un gobierno de tecnócratas puede desbloquear las negociaciones de Grecia con sus acreedores tras una hipotética victoria del sí y una dimisión del gobierno de Alexis Tsipras. En una entrevista al diario alemán Handesblatt preguntado por los siguientes pasos que seguiría Grecia en el caso de que gane el sí, Schulz asegura que serían necesarias una nuevas elecciones. Hasta que estas llegaran, el socialista aboga por un gobierno de técnicos.
20 meneos
23 clics

Poroshenko mantiene a ministros de Exteriores y Defensa y concede nacionalidad a tres tecnócratas extranjeros

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha optado por mantener en sus carteras a los titulares de Exteriores, Pavlo Klimkin, y Defensa, Stephan Poltorak,en el nuevo gobierno. Uno de ellos es Natalie Jaresko, una ciudadana estadounidense y directora ejecutiva del grupo de inversión Horizontal Capital. Ha trabajdo en Ucrania durante más de 20 años tras ocupar varios cargos el Departamento de Estado de los Estados Unidos
9 meneos
19 clics

Los islamistas aceptan dejar el poder en Túnez para evitar un conflicto civil

Túnez no va a seguir por la senda de Egipto. Ennahda, la versión tunecina de los Hermanos Musulmanes egipcios, ha aceptado disolver en noviembre el Gobierno, en el que ostenta la mayoría de las carteras, para dejar paso a un Ejecutivo de tecnócratas independientes. Lo hará pese a que, a diferencia de Egipto, no hay ningún riesgo de golpe de Estado militar para echarles del poder. Lo hará para “acabar la transición”.
4 meneos
21 clics

Reflexiones de Repronto: "Tecnócratas"  

La quinta temporada de Reflexiones de Repronto empieza con los tecnócratas, un asalto en 2011 donde se invistieron presidentes evitando las urnas y donde constituciones que durante décadas se habían descrito como normas perpetuas e innegociables se modificaron en un suspiro y sin consultas. Pese a que seguimos inmersos en la acometida de los tecnocratas, habrá espectadores impacientes que piensen que esta entrega alude a noticias viejas y a periódico mustio. El término “tecnócratas” no tiene ahora la vigencia con la que nos sometió. Podrán...
5 meneos
70 clics

¿Será un tecnócrata el próximo presidente de Gobierno?

En una reunión de urgencia del Consejo en Bruselas, Merkel, Van Rompuy, Barroso, se reúnen en una sala aparte con Rajoy y le transmiten lo siguiente. "Presidente Rajoy, no nos cabe duda de tu inocencia y sabemos que esto es muy injusto contigo. Pero sufrimos una grave crisis de confianza que tememos se pueda expandir al conjunto del euro, poniendo todo en riesgo y llevando a Europa al abismo... Te pedimos que des paso a otra persona que facilite devolver la confianza en tu país, y también en el euro..." ¿Realidad o ciencia ficción?
15 meneos
95 clics

Se reactiva la búsqueda del 'Monti español' para sustituir a un Rajoy tocado y hundido

Hace medio año, cuando el rescate de España parecía inminente, fueron muchos los que apostaron por crear un Gobierno tecnócrata en España al estilo del de Mario Monti en Italia, una posibilidad que se desvaneció cuando las tensiones en los mercados parecieron encauzarse. Ahora, con Mariano Rajoy tocado y hundido por los presuntos casos de corrupción,la idea del ‘Monti español’ vuelve a cobrar fuerza.
13 2 1 K 130
13 2 1 K 130
58 meneos
272 clics

¿Aguirre, tecnócratas o neofascismo?

Toda esta sospechosa demolición controlada (porque suena demasiado a controlada) del meticulosamente elaborado fortín legal, ejecutivo y financiero en torno a los plutócratas neoliberales del PP y afines, que Bárcenas aparentemente ha ejecutado sin querer, te deja intrigado y mascullando una pregunta que ya varios foros intentan contestar o manipular a su favor: ¿A quién beneficiaría este descalabro sin precedentes del sistema político/democrático español?
53 5 3 K 153
53 5 3 K 153
2 meneos
48 clics

España: ¿se prepara un golpe de Estado tecnocrático?

El escándalo de corrupción que involucra a altos dirigentes del Partido Popular (PP), incluyendo a jefe del gobierno, Mariano Rajoy, puede ser el preludio de un golpe de Estado preparado por los burócratas de la Unión Europea, para instalar en el poder a un gobierno tecnocrático no electo e imponer brutales medidas de austeridad, de la misma forma que ocurrió en Grecia e Italia.
1 1 11 K -139
1 1 11 K -139
« anterior1234

menéame