edición general

encontrados: 55, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
39 clics

India: 3 pilares con los que el país busca convertirse en la superpotencia del siglo XXI

India está inmerso en el proceso electoral más grande que el mundo ha visto. La elección, que arrancó el 19 de abril y se extenderá hasta el 1 de junio, y en la que participarán cerca de 1.000 millones de personas, es crucial para lograr las ambiciones del país, que son cada vez mayores. Según las encuestas, se espera que la mayoría del electorado opte por concederle al primer ministro Narendra Modi un tercer mandato. Modi tiene la ventaja de que durante su mandato la posición global de India ha mejorado y sus relaciones con Estados Unidos.
7 meneos
66 clics

Desde Libia hasta las estepas de Asia: así fue la primera superpotencia de la historia

Darío el Grande disfrutaba sobremanera al contemplar su imperio de este modo, mientras los embajadores y diplomáticos desfilaban ante él, una delegación tras otra en estricta formación, y mostraban las bondades de tantas tierras lejanas. Debió de sonreír ante su éxito, pues era en verdad un rey poderoso, el soberano sin rival del mundo entero.
3 meneos
45 clics

George Galloway: si se descubre que el régimen de Biden está implicado en el asesinato masivo terrorista en Moscú...[ENG]

George Galloway: si se descubre que el régimen de Biden está implicado en el asesinato masivo terrorista en Moscú, existirá un virtual estado de guerra entre las superpotencias.
3 0 6 K -12 actualidad
3 0 6 K -12 actualidad
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y las sanciones occidentales a Rusia

Rusia parece resistir el embate de las sanciones occidentales y su economía aguanta mucho mejor de lo esperado. El Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento del 2,6% para este 2024. Recientemente, Vladímir Putin se jactaba de ello: “a diferencia de lo que sucede en Occidente, nuestra economía está creciendo”. Por tanto, ¿ha logrado anular Rusia el efecto de las sanciones occidentales? ¿Y qué papel puede estar jugando China en ello? Una premisa importante, aunque frecuentemente ignorada, es la percepción distinta sobre...
1 meneos
9 clics

Nvidia, la empresa que bate récords en Wall Street y se ha convertido en superpotencia gracias a la revolución de la inteligencia artificial

Cuando ChatGPT se hizo público en noviembre pasado, tuvo impacto más allá de la industria de la tecnología. Desde ayudar con la redacción de discursos hasta la codificación de computadoras, de pronto la IA se perfiló como una herramienta real y útil. Sin embargo, esto no sería posible sin un hardware informático muy potente. Y una empresa en particular se convirtió en el centro de la bonanza de la IA: Nvidia, con sede en California. Originalmente conocida por fabricar el tipo de chips de computadora que procesan gráficos...
7 meneos
12 clics

La paz de nuestro tiempo: Paz armada, disuasión y distensión

La única opción para el futuro humano es la paz... pero no la paz idealizada por nosotros, los soñadores, sino la única que podemos aspirar como seres humanos en un mundo dividido. El sostener una paz verdadera no es una carga sino un desafío en la era atómica. Es el material bélico quien representa fundamental papel como garante de la paz, paradójico, pero cierto. La disuasión militar, incluida las armas nucleares son parte esencial de una paz duradera.
9 meneos
45 clics

Del arrozal milenario al 'fast food', los 40 años que resucitaron China

La revolución económica de las últimas cuatro décadas la ha convertido de nuevo en una superpotencia económica que amenaza el liderazgo de EEUU. Julio Ceballos explica las causas en 'Observar el arroz crecer'. “Ahora todo el mundo está pendiente del momento en el que el PIB de China alcance al PIB de EEUU y se convierta en la primera superpotencia, pero eso en realidad da igual. Ya es el principal socio comercial de 140 países, es el mayor exportador y el principal acreedor."
35 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resignados a una larga guerra

La implicación directa e intensa de recursos militares de la OTAN en Ucrania, no solo armas y dinero, sino también fuerzas especiales y todo tipo de recursos electrónicos y de posicionamiento de última generación, no solo desde el inicio de la invasión sino desde inmediatamente después del cambio de régimen en Kiev del invierno de 2014, es algo conocido y admitido: “Lo que hicimos a partir de 2014 fue crear las condiciones”, explicó, entre otros, el jefe de operaciones especiales, Richard Clarke, en agosto en una entrevista con David Ignatius.
30 meneos
55 clics

La impunidad climática de EEUU y el resto de superpotencias: quienes más calientan el planeta se niegan a pagar por ello

La Cumbre del Clima tratará de abordar los problemas de financiación de países ricos, los que más han contribuido a la crisis climática, para que los países vulnerables adapten sus economías a un planeta cada vez más caliente. Los datos de 'CarbonBrief' revelan que las grandes potencias apenas han aportado cantidades "justas" respecto a sus huellas históricas de carbono. Sólo el G20 es responsable del 75% de los gases de efecto invernadero que se envían a la atmósfera, de los cuales EEUU emite el 20%.
178 meneos
3966 clics
100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

La dinastía osmanlí -la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución- llegó a expandirse a lo largo de tres continentes, reinando en lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia Saudita y la costa norte de África.
2 meneos
24 clics

China en el Ártico  

China, a pesar de no ser un estado del Ártico, está cada vez más presente en la región polar. Durante la última década Shanghai ha invertido más de cinco millones de euros para protegerse de la crecida de las aguas. Con el derretimiento del hielo surgen nuevas oportunidades. Se abren nuevas rutas, provincias mineras y caladeros. En enero de 2018, China da el paso y presenta a la prensa internacional el libro blanco sobre su política en el Ártico. Además de sus ambiciones de desarrollar nuevas rutas marítimas abiertas por el calentamiento global
4 meneos
152 clics

¿Quién tiene más ciberpoder? Una radiografía de las capacidades de EE UU, China, Rusia y otras potencias

En una época marcada por vehementes intentos de reconfigurar el orden mundial, EL PAÍS inicia una serie dedicada a algunas de las áreas más relevantes de competición.
17 meneos
62 clics

La UE firma un acuerdo de inversión con China sin esperar a Joe Biden

El pacto se cocinaba desde hace siete años y, como si Bruselas quisiera evitar que el plato se quemara, no quiso ni esperar a la toma de posesión del presidente electo estadounidense, Joe Biden, prevista el 20 de enero, y ayer anunció la firma del acuerdo de inversiones entre Europa y China. Y todo esto cuando el próximo mandatario de EE.UU., en repetidas ocasiones durante la campaña presidencial había hecho un llamamiento para buscar una posición común con los europeos referente a la política que seguir con China.
8 meneos
61 clics

El día de 1895 en que Estados Unidos intervino a favor de Venezuela contra la superpotencia de la época

Pero exactamente un siglo antes, en 1895, la alianza entre ambos países alcanzó quizá uno de sus puntos más cumbres, cuando Estados Unidos se enfrentó a la superpotencia de la época, Reino Unido, a favor de los intereses venezolanos y en rechazo al imperialismo europeo.
138 meneos
2573 clics
El ascenso del capitalismo chino

El ascenso del capitalismo chino

Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
145 meneos
1658 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Argentina, de la superpotencia a principios del siglo XX a una economía estancada y con problemas crónicos

La historia económica de Argentina durante el siglo XX y parte del XXI nos muestra un relato negro, de cómo una tierra de oportunidades a principios del siglo consiguió echarse a perder. Justo antes de la Primera Guerra Mundial, su economía podía presumir de solvencia y una tasa de crecimiento económico medio del 6% durante los últimos 35 años.
17 meneos
68 clics

El Retorno del Coronel Baños, publicará pronto un libro titulado "El dominio mental"  

Después de muchos meses apartado de la escena pública por un accidente, el Coronel Pedro Baños vuelve a escena para dar su punto de vista de lo ocurrido desde el estallido de la pandemia y para hablarnos de su nuevo libro con el llamativo título de : "El dominio mental"
19 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China defiende que no tiene intención de derrocar a una superpotencia como EEUU

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, fue el encargado de dar respuesta a su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, quien recientemente acusó al gobierno del país asiático de ser un "verdadero creyente en una ideología totalitaria en quiebra" durante un discurso en la Biblioteca Presidencial de Richard Nixon que llevó por título "la China comunista y el futuro del mundo libre".
9 meneos
85 clics

EE. UU. contra China | DW Documental  

La rivalidad entre EE. UU. y China es cada vez más evidente. Mientras la crisis del coronavirus conmociona al mundo entero, la disputa entre las dos superpotencias plantea una nueva amenaza geopolítica. ¿Habrá una nueva Guerra Fría? ¿Por qué los EE. UU. y China eligen la confrontación? ¿Qué escenarios podrían surgir de esto? Y sobre todo: ¿qué puede y qué debe hacer el resto del mundo? Richard Walker, analiza el conflicto entre las dos superpotencias y entrevista a renombrados expertos de EE. UU.,China, Europa y Australia.
32 meneos
129 clics

Cómo China pasó de ser un país pobre y rural a una superpotencia mundial

De no tener para comer a hacer cola para comprarse varios iPhone. Las familias chinas se han enriquecido enormemente gracias a un programa de reformas impulsado en 1978. Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder comunista, Deng Xiaoping. Pese al éxito económico, las reformas también trajeron consecuencias negativas para el país, como la grave contaminación del aire que sufre la mayoría de sus ciudades o una gran desigualdad.
10 meneos
27 clics

Internet en el Ártico: batalla de superpotencias mundiales por desarrollar la red en este remoto territorio de Canadá

Más de cinco millones de canadienses no tienen acceso a internet de alta velocidad, sobre todo en las zonas remotas del norte del país y dependen casi exclusivamente de satélites. ¿Podría ser Huawei la respuesta a sus problemas?
21 meneos
546 clics

Donald Trump a punto de paralizar el comercio mundial, pero otra superpotencia toma el relevo

Una de ellas sería la que Trump está blandiendo ahora al amenazar con paralizar el comercio mundial desde la propia OMC.
17 meneos
44 clics

La Unión Europea es la superpotencia más valorada en el mundo

La Unión Europea es percibida globalmente como la fuerza más estabilizadora del mundo, con valoraciones netas positivas en todas las regiones encuestadas, excepto Rusia y Asia occidental. Son resultados de la a la encuesta global anual de Gallup International, red en la cual participa España a través de Sigma Dos, y que se ha realizado en 57 países, con una muestra de más de 50.000 personas.
30 meneos
112 clics

"No estoy seguro de que se pueda ser una superpotencia mundial y una democracia a la vez"

El autor de la trilogía sobre Cicerón explica los paralelismos entre nuestro tiempo y la época del conocido jurista romano"En ‘Los idus de marzo’, la mayoría se pone del lado de Julio César, que fue atacado por personas a las que consideraba amigos. Pero era un tirano"
17 meneos
119 clics

Incluso el mejor de los escenarios de una futura guerra nuclear arroja unos resultados catastróficos [ING]

El razonamiento MAD explica que al lanzar un primer ataque contra cualquier enemigo con armas nucleares, el agresor inevitablemente provocaría un contraataque de forma automática, asegurando una aniquilación mutua. Pero aparte de este fatal desenlace, hay una razón científica por la que incluso una guerra nuclear no disputada podría ser, literalmente, un suicidio. En Español: bit.ly/2JDPhuZ
« anterior123

menéame