edición general

encontrados: 97, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
170 clics

Valencia Ciudad del Running. Después de ser Capital Mundial del Diseño, todo el talento creativo valenciano queda en manos de la Inteligencia Artificial

Hemos preguntado quién está detrás de esta "inspiración de Sorolla", porque desde luego el @ConsellDisseny, no. Después de ser Capital Mundial del Diseño, todo el talento creativo valenciano que apoya el @AjuntamentVLC PPVox queda en manos de la Inteligencia Artificial...????
3 meneos
9 clics

El pintor valenciano Joaquín Sorolla, designado como Hijo Adoptivo de Madrid

El pintor Joaquín Sorolla ha sido designado este martes como Hijo Adoptivo de Madrid a título póstumo, con la aprobación por parte de todos los grupos
4 meneos
45 clics

De Dalí a Sorolla: todos los artistas que no serían nada sin sus musas

La exposición 'Artistas y modelos. Historias de pasión, creación y destrucción' reivindica a muchas creadoras cuyo nombre quedó opacado por sus parejas sentimentales.
14 meneos
52 clics
Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

El hallazgo, que ha tenido lugar en el Archivo Histórico de la Nobleza, enriquece las fuentes de investigación sobre su proceso creativo y el retrato, un género clave en su obra
12 meneos
69 clics
Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

De pincelada y ejecución vibrante, el pintor valenciano supo construir en sus escenas unas vidas que nos fascinan a todos. Si preguntáramos qué es lo que hace de Sorolla un pintor tan admirado hoy, seguro que en las respuestas encontraríamos palabras como luz, color, autenticidad o emoción visual. Pero esos términos solo explican una parte de su singularidad. Para destacarlo hace falta más.
191 meneos
1174 clics
La luz de Sorolla también iluminó la realidad social

La luz de Sorolla también iluminó la realidad social

En sus primeros pasos fue un gran renovador en su acercamiento al realismo social, tendencia imperante a finales del siglo XIX. El academicismo del XVIII se interesó, en el arte, por temas creados alrededor de los héroes. Un siglo después, estos dieron paso a hombres y mujeres anónimos que contaban la intrahistoria de España, la vida de los más sencillos, plasmada con gran nobleza y dramaticidad.
26 meneos
105 clics
100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

El próximo jueves, 10 de agosto, hará exactamente 100 años que el pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, fallecía en Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama (Madrid). A lo largo de 2023 se han ido celebrando numerosas exposiciones y actividades con motivo del denominado Año Sorolla. Esas incitativas van encaminadas a recordar la vida y prolífica trayectoria del ‘maestro de la luz’: desde sus orígenes hasta su etapa de madurez, pasando por aspectos menos estudiados de su obra.
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
3 meneos
91 clics

Nuevas monedas en España del Centenario de Sorolla

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha anunciado el tan esperado lanzamiento de una nueva colección de monedas conmemorativas dedicadas al famoso pintor español Joaquín Sorolla Bastida. Se trata de una edición especial en honor al ‘Centenario Sorolla’, que conmemora el 100 aniversario de su fallecimiento. La colección incluye tres monedas: una de 10 euros, otra de 50 euros y una tercera de 200 euros. Lo que las hace especialmente interesantes es que la de 10 euros tiene forma cuadrada, algo inusual en las monedas de curso legal. Todas ellas
9 meneos
52 clics

Falso atentado cultural como protesta climática en Oviedo  

El caos se desató ayer por la mañana en el Museo de Bellas Artes, cuando varios activistas del colectivo ecologista Extinction Rebellion (XR) simularon el robo de un cuadro de la pinacoteca. Se trataba de una imitación de 'Niños en la playa', de Sorolla, -que ellos mismos habían introducido en el museo- para llevar a cabo esta 'performance', en la que pisotearon y mancharon la obra, con el objetivo de llamar la atención sobre la emergencia climática.
15 meneos
244 clics

Joaquín Sorolla genera dudas cien años después de su muerte: ¿el artista nace o se hace?

Generalmente, las obras más conocidas de un artista son las de su época de plenitud. Son sus creaciones más bonitas y las que tienen mejor técnica artística, porque fueron realizadas en su periodo de mayor apogeo artístico. La difusión casi exclusiva de este tipo de trabajos, en detrimento de la divulgación de información y obras de la etapa de formación, ayuda a que se convierta a los artistas en personajes mitificados. En definitiva, se crea la percepción general de que todo lo que un artista pintó era perfecto. Pero ¿cómo pintaba Sorolla en
23 meneos
82 clics

Sorolla, el pintor de todos los tiempos

Universal –para todos–. Tal vez hoy habría que utilizar el término global. Se elija la palabra que se elija, las dos sirven para definir al valenciano Joaquín Sorolla. Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas.
15 meneos
38 clics

Regresan a España dos retratos de Sorolla exiliados tras la Guerra Civil

En concreto, esta última exposición presenta el regreso de dos cuadros que salieron del país tras la guerra y destacan tanto por su valor plástico, como por su representación simbólica de dos hombres que ejemplificaron el desarrollo cultural en la España de principios del siglo XX. Por un lado, está la reciente adquisición por 80.000 euros del retrato a Manuel Bartolomé Cossío, pedagogo e historiador del arte que dirigió la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y también fue miembro del primer Patronato del Museo del Prado.
5 meneos
85 clics

Las primeras pinceladas del joven Sorolla, de concursante de exposiciones a adorador de Velázquez  

Cultura adquiere tres pinturas inéditas que Sorolla pintó con 20 años. En la posada, La esclava y la paloma. Desnudo y El oferente fueron pintadas por Sorolla con tan solo 20 años. Escenifican uno de sus primeros éxitos en la Exposición Regional de Valencia en 1882 y sus huellas de genialidad artística aún por explotar.
12 meneos
40 clics

Pujol y 'La Sagrada Familia'

David Trueba y Jordi Ferrerons han codirigido La Sagrada Familia, el documental más destacado hecho hasta ahora sobre la vida del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y su familia, estrenado el 24 de noviembre. Es la obra que, si aquí existiera una BBC, tenía que haber producido y emitido TV3. Estructurado en cuatro capítulos de una hora, en él queda claro el error garrafal que cometió Pujol con su confesión en 2014 porque, con la intención de proteger a sus hijos, lo que consiguió fue que fueran investigados sus negocios turbios.
18 meneos
63 clics

'Sorolla en negro': la exposición que alumbra el lado oscuro del pintor de la luz

A través 62 obras en las que se sirve de tonos poco vivos, esta muestra del Museo Sorolla de Madrid corrobora paradójicamente que el artista valenciano es uno de los grandes maestros de la iluminación.
193 meneos
6385 clics
Los pintores también se van de vacaciones. Esto es lo más parecido a una foto de familia en la playa: son Clotilde y Elena, mujer e hija de Joaquín Sorolla, disfrutando del verano de 1905 en la

Los pintores también se van de vacaciones. Esto es lo más parecido a una foto de familia en la playa: son Clotilde y Elena, mujer e hija de Joaquín Sorolla, disfrutando del verano de 1905 en la  

idílica localidad alicantina de Jávea. La misma Elena que, diez años atrás, dormía acurrucadita en una nube de sábanas bajo la orgullosa mirada de su madre. La belleza del entorno y la plenitud que le ofrecía la cercanía de su familia favorecieron que, entre 1896 y 1905, Sorolla alumbrase una serie de obras en las que supo captar como nadie la esencia de los momentos felices que se atesoran en unas vacaciones en la costa. De los arcoíris líquidos enriscados en el agua de las calas
9 meneos
86 clics

El ladrón del Hotel Miguel Ángel se llevó un Sorolla en metro hasta Móstoles

La policía sigue buscando al hombre que en mayo robó tres cuadros y una escultura valorados en más de 340.000 euros. Entre las obras, hay una del pintor valenciano: 'Puerto de San Sebastián'
59 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La página de museos de Cataluña, dependiente de la Generalitat, se atribuye el origen del pintor valenciano Joaquin Sorolla como nacido en Cataluña

Que el nacionalismo catalán tiende a apropiarse de referentes y personajes de otros sitios como propios no es una novedad. Las tesis catalanistas han decretado que Colón, Cervantes o Santa Teresa de Jesús son catalanes, y el nuevo personaje que se añade a esta lista es el pintor valenciano más universal: Joaquín Sorolla. Así aparece, como “catalán”, en varias publicaciones y en la página de museos de Cataluña, difundiendo la teoría de que Sorolla procede de Cataluña y no de Valencia, ya sea por asimilación o sustracción.
3 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El «fenómeno» Sorolla: sale a la venta un pequeño cartón por 18.000 euros

La pieza habría sido un regalo del hijo del pintor al fotógrafo valenciano Vicente Gómez Novella, que había sido discípulo de su suegro.
42 meneos
166 clics

Roban una escultura y tres cuadros, uno de ellos de Sorolla, de una exposición en un hotel de lujo en Madrid

La Policía Nacional investiga el robo de una escultura y tres cuadros, uno de ellos supuestamente del pintor valenciano Joaquín Sorolla, que se exhibía en una exposición en el hotel Miguel Ángel de Madrid, ha confirmado un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.
340 meneos
777 clics
La Policía recupera en Bruselas un cuadro de Joaquín Sorolla y detiene a un condenado en el 'caso Malaya'

La Policía recupera en Bruselas un cuadro de Joaquín Sorolla y detiene a un condenado en el 'caso Malaya'

El empresario Carlos Sánchez ha sido detenido como presunto autor de un delito de insolvencia punible por el robo de la obra 'Antes de la corrida' valorado en tres millones de euros. La Policía Nacional ha recuperado en Bruselas un cuadro del pintor Joaquín Sorolla valorado en tres millones de euros en una investigación que ha culminado con la detención del propietario de la obra, un condenado anteriormente en el 'caso Malaya', como presunto autor de un delito de insolvencia punible.
195 meneos
3823 clics
Descubren un Sorolla en una caja de puros

Descubren un Sorolla en una caja de puros  

En apenas un espacio de 16’9 x 27’6 centímetros, la superficie de una de las tapas de las cajas de puros que solía fumar, el genio valenciano capturó en 1882 un momento de vida en el madrileño parque del Retiro. Tenía solo 19 años. “Se nos revela ya como uno de los taumaturgos de la luz más supremos que ha dado la historia de la pintura española de todos los tiempos”, analiza Company. La pintura, que empezó como un simple apunte, terminó convirtiéndose en “una instantánea prodigiosa”. “Se nota que está trabajada, remirada y querida”.
90 105 1 K 476 ocio
90 105 1 K 476 ocio
22 meneos
453 clics

La historia detrás de la foto de los Sorolla tomada hace un siglo

Una foto de la familia del pintor tomada en la Navidad de 1907 ha captado la atención de las redes sociales por su buen estado de conservación. Esta es la historia de esa fotografía.
6 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Asprilla evitó que un narco matase a Chilavert

Ir a jugar al estadio Defensores del Chaco era difícil para la selección colombiana y más en esa época, donde Paraguay tenía un equipo aguerrido con una gran generación de jugadores, que logró clasificarse para cuatro mundiales consecutivos. Era un terreno hostil. Esto es lo que cuenta Asprilla en la entrevista a Telepacífico de lo que pasó esa noche de otoño en Asunción: "Apenas termina el encuentro me entra una llamada y alguien me dice: 'Soy Julio Fierro; puedes llegar acá a mi hotel, estamos caletos'.
« anterior1234

menéame