edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
4 meneos
44 clics
Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

¿Será esta realmente la villa en la que murió el emperador Augusto? Visita conmigo uno de los espacios más desconocidos del área vesubiana. La entrada monumental de un complejo todavía sin excavar que promete darnos muchas alegrías en el futuro.
14 meneos
93 clics

Sabaton - 1916  

Con alrededor de 300.000 muertes, la Batalla del Somme se considera uno de los conflictos más sangrientos y mortíferos de la Primera Guerra Mundial y de la historia de la humanidad. La batalla, que se libró entre las fuerzas británicas y francesas contra las fuerzas alemanas, comenzó el 1 de julio de 1916 y finalizó el 18 de noviembre de ese mismo año.
155 meneos
3639 clics
Jackie, el babuino que combatió en el Somme y fue ascendido a cabo

Jackie, el babuino que combatió en el Somme y fue ascendido a cabo

Jackie estuvo en la Batalla del Somme, una de las más largas de la Primera Guerra Mundial; permaneció junto a su gran amigo cuando éste fue herido mientras esperaban a los sanitarios; perdió una pierna por la metralla de una explosión; fue condecorado y ascendido a cabo; y terminó falleciendo en un incendio en 1921. Una vida intensa y heroica que resulta aún más asombrosa teniendo en cuenta que Jackie no era una persona sino un babuino chacma.
15 meneos
224 clics

La batalla del Somme

«La batalla del Somme es una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial. La batalla tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916. Después de 18 meses de estancamiento en las trincheras del frente occidental, los aliados querían lograr una victoria decisiva.
127 meneos
3837 clics
Batalla del Somme; Primera Guerra Mundial

Batalla del Somme; Primera Guerra Mundial

«La batalla del Somme es una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial. La batalla tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916.
208 meneos
2275 clics
Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

Hallan en un granero un diario perdido que narra la batalla más sangrienta de la I GM

El documento es realmente importante, un manuscrito que cuenta de primera mano lo que se vivió en la batalla del Somme, inmersa en un relato de ocho meses, momento en el que se detiene el escrito. El diario comienza el 13 de febrero de 1916 y acaba el 11 de octubre de 1916,
11 meneos
54 clics

Turismo: La noticia falsa de la isla sin tiempo con la que Noruega nos engañó a todos

Seguro que le suena la noticia sobre el pueblo noruego de 300 habitantes que quería abolir el tiempo. Bajo la premisa de que allá donde el sol no se pone durante 69 días al año qué más da la hora que sea, querían convertir Sommaroy en la primera “zona libre de tiempo”. Todo ha resultado ser una campaña de 'marketing' que se le ha ido de las manos al Gobierno noruego. En realidad, la noticia era un montaje de Innovation Norway y Visit Norway, dos organismos públicos cuya misión es fomentar el turismo en el país.
139 meneos
4516 clics
Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Fotografías de Italia en el siglo XIX (1860-1890)

Giorgo Sommer fotografió la Italia del siglo XIX
20 meneos
89 clics

“Los ‘refugiados’ consideran a las mujeres occidentales rameras y cooperantes silencian los abusos que sufren"

“El abuso sexual de voluntarias ocurre todo el tiempo, pero ninguno de nosotras ha denunciado tal caso a la policía porque ninguno de nosotras quería ser visto como un oponente de refugiados y causar problemas para el centro”. El testimonio es de Rebecca Sommer, una activista a favor de la inmigración, a la que la experiencia la ha cambiado por completo, hasta el punto de que esta esclarecedora entrevista a una publicación polaca es el anuncio de su decisión de emigrar a Polonia porque considera perdida a Alemania.
16 4 22 K -50 actualidad
16 4 22 K -50 actualidad
41 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mordor fue real: la batalla de la I Guerra Mundial que inspiró a Tolkien

El pitido de los silbatos inundó a las 7:30 de la mañana las trincheras donde se agazapaban las tropas británicas. Era la señal de ataque. En el horizonte, en las líneas alemanas, una inmensa nube de polvo y humo se alzaba como resultado del incesante bombardeo —un millón y medio de obuses— que se había prolongado durante una semana. Pero cuando los soldados de la Commonwealth saltaron a campo abierto, las ametralladoras alemanas, intactas a la detonación de las bombas, empezaron a escupir ráfagas de proyectiles
3 meneos
20 clics

Macron será el anfitrión de May en Somme, donde su bisabuelo británico luchó [ing]

Theresa May y Emmanuel Macron marcarán la firma del armisticio para poner fin a la lucha en la primera guerra mundial con una reunión en un monumento en Somme en memoria de las decenas de miles de personas que murieron en el campo de batalla más sangriento del conflicto. El evento tendrá un significado especial para Macron, nacido en la cercana ciudad de Amiens y criado en una zona de Francia marcada por el conflicto, cuyo bisabuelo británico, poco conocido, luchó en el Somme y fue condecorado por su valentía.
232 meneos
2947 clics
Un millón doscientos mil muertos y heridos para nada

Un millón doscientos mil muertos y heridos para nada

La Batalla del Somme no fue la más larga pero sí la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial: más de 1.200.000 bajas que no sirvieron para que ninguno de los contendientes avanzara un metro.
62 meneos
532 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ‘refugiados’ musulmanes consideran a las mujeres occidentales rameras y las cooperantes silencian sus abusos

Los primeros años pensaba que la gente que venía eran auténticos refugiados y que estaban felices de sentirse a salvo. Por lo que creí que estarían encantados de adaptarse e integrarse. Pero, a medida que pasó el tiempo, poco a poco desperté a una cruda realidad. Hubo muchas razones que me llevaron a esta conclusión y que no podía seguir ignorando. Evidentemente, lo que pasó en Colonia, en la noche de fin de año de 2015, fue uno de esos puntos decisivos.
26 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista en Polonia a Rebecca Sommer, periodista y activista pro-derechos humanos

Entrevistadora: "Rebecca, eres una famosa activista de los derechos humanos. Durante muchos años, has trabajado con refugiados e inmigrantes. Años antes de la ola de refugiados de 2015, ya eras conocida por exigir que se admitiera a esas personas, en Alemania, sin ningún tipo de límites. ¿Qué te ha hecho cambiar de idea?". En Español: lascenizasdelavefenix.wordpress.com/2018/05/13/entrevista-a-la-activis
8 meneos
272 clics

La versión medieval de la Batalla del Somme: la batalla más sangrienta en suelo inglés

¿Una batalla de la magnitud de la Batalla del Somme en suelo inglés? Ocurrió el Domingo de Ramos de 1461, un día de violentos enfrentamientos en el barro que supuso un duro golpe para toda una generación, dejando una letanía fúnebre más duradera que cualquier otro suceso en la historia de la isla: según algunos informes contemporáneos la cifra estaría entre los 19.000 (el mismo número de muertos o desaparecidos el 1 de julio en Francia) y unos sobrecogedores 38.000.
11 meneos
124 clics

Wilfred Whitfield, el modesto héroe que ayudó a los soldados mutilados del Somme  

Estos días se conmemora el centenario de la batalla del Somme ( 1 de julio de 1916), una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial y en la que perdieron la vida más un millón de hombres, británicos, franceses y alemanes. Allí estuvo, y sobrevivió, Wilfred Whitfield, autor de un libro titulado Wasted effort (Esfuerzo inútil), en el que describe, entre otras cosas, el horror cotidiano de la vida en las trincheras, la dureza de los combates, la valentía de héroes anónimos o la fría e inhumana rigidez de las órdenes.
8 meneos
159 clics

La sanguinaria batalla del Somme, una de las más terribles de la historia, en 26 imágenes  

Se cumplen 100 años del Somme, una de las batallas más horribles de la Primera Guerra Mundial.
7 1 3 K 27 cultura
7 1 3 K 27 cultura
218 meneos
5387 clics
Cien años de la sangrienta batalla del Somme en la I Guerra Mundial (gráficos)

Cien años de la sangrienta batalla del Somme en la I Guerra Mundial (gráficos)

"El profundo y estúpido desperdicio de la guerra, no solo material sino también moral y espiritual, resulta escalofriante para los que tienen que soportarlo"....
109 109 0 K 548 cultura
109 109 0 K 548 cultura
23 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña y España irán separadas a la conmemoración del centenario de la batalla del Somme (cat)

Un conflicto diplomático ha estado a punto dejó en el aire la participación de la Generalitat en la conmemoración del centenario de la batalla del Somme. Esta fue una de las batallas más duras y mortíferas de la Primera Guerra Mundial: un conjunto de casi dos mil voluntarios catalanes -integrados en el primer regimiento de marcha de la Legión extranjera- participaron en la ofensiva sobre el pueblo de Belloy-en -Santerre (1916). www.meneame.net/story/cien-anos-sangrienta-batalla-somme-i-guerra-mund
403 meneos
8795 clics
Hay quien quiere liberar elefantes por Europa (y es una idea mucho más sensata de lo que parece)

Hay quien quiere liberar elefantes por Europa (y es una idea mucho más sensata de lo que parece)

El objetivo final no es otro que retroceder el reloj del ecosistema 13.000 años, un tiempo que a nosotros nos parece enorme pero que para los ciclos de la naturaleza no son más que un respiro. Con muchos problemas por el camino se han topado, desde el descrédito de buena parte de la comunidad científica (el ecologista evolutivo Dustin Rubenstein ha dicho que esta medida sería una propuesta “ligeramente mejor que Jurassic Park”) hasta muy posiblemente los dueños de tierras y ganaderos, que se encontrarían con un escenario imprevisto para su...
28 meneos
223 clics

La película de la I Guerra Mundial que arrasó en taquilla  

En agosto de 1916 millones de británicos acudieron al cine. Anteriormente a la "Gran Guerra", las películas más populares eran las románticas, comedias... Pero la película que atrajo al público era un documental que se titulaba: "La batalla de Somme", una película compuesta de material de archivo de la línea del frente, que mostró al público la realidad de la guerra de trincheras.La película fue un gran éxito. Se estima que alrededor de 20 millones de entradas fueron vendidas en las primeras seis semanas de exhibición.
6 meneos
168 clics

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor Las páginas de El señor de los anillos están pobladas de referencias a las experiencias de Tolkien en la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial
8 meneos
67 clics

Verdún: preparando el centenario

Si el mes pasado visitamos los campos de batalla del valle del Somme, en la Picardía francesa, esta semana nos hemos acercado a los de la Lorena, escenario de la batalla más larga de la 1ª Guerra Mundial y donde parece que se utilizó por vez primera la consigna "Ils ne passeront pas!" o "¡No pasarán!":…
6 meneos
55 clics

Del Somme a Schengen: cómo ha cambiado Europa en cien años

Dos guerras mundiales, o una sola guerra civil, como se suele denominar, no impidió que Europa, tras 1945, tratara de formar un proyecto en común. Sobre las ruinas y el miedo al nacionalismo nació la Unión Europea.
« anterior12

menéame