edición general

encontrados: 132, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Papá Noel derrotará a los Reyes Magos y ya es tan español como ellos

Papá Noel derrotará a los Reyes Magos y ya es tan español como ellos

Los cristianos aprovecharon la celebración de otras festividades paganas para fechar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre. Solo hay una cosa más pesada que los fanáticos entusiastas de las Navidades, aquellos que se tiran medio mes sermoneando sobre las maldades del consumismo y los orígenes religiosos de estos días. Para cada festividad hay un Grinch que aprovecha para explayarse en su desacuerdo con las cosas con las que disfruta el 99% de la población
19 meneos
373 clics
Huerta Montero, un sepulcro de 4.650 años de antigüedad que se ilumina por navidad

Huerta Montero, un sepulcro de 4.650 años de antigüedad que se ilumina por navidad

Descubierto por casualidad en medio de unos viñedos, el sepulcro de Huerta Montero, en la localidad extremeña de Almendralejo, es una de las construcciones megalíticas más singulares de la península ibérica. Con una antigüedad de unos 4.650 años, este sepulcro es visitado por centenares de turistas que, durante el solsticio de invierno, quieren ver cómo los rayos del Sol iluminan la estancia principal de la construcción.
7 meneos
238 clics

Trópico de Capricornio: más que una simple línea imaginaria

¿De dónde viene el nombre de Trópico de Capricornio? ¿Qué países atraviesa? ¿Por qué existe? Lo que necesitas saber sobre este famoso marcador geográfico.
4 meneos
67 clics

Fiesta del Sol Invicto

Muchas de nuestras fiestas patronales y tradicionales actuales, son fiestas cristianas que tienen en realidad un origen pagano, como ocurre con los carnavales o la noche de San Juan, por ejemplo, cuya celebración también se celebra en el solsticio inverso, el solsticio de verano. El catolicismo, de esa forma, ha utilizado estas fiestas para poder calar mejor entre la población e incorporar todo tipo de creencias populares a sus propios ritos. Esta fecha sigue dando pie a diferentes cultos referidos al sol, al misticismo y al misterio.
11 meneos
78 clics

Navidad católica y navidad pagana (Antonio Gómez Movellán)

...Dado el significado natural y no sacro de los ritos humanos inmemoriales, alrededor del solsticio de invierno, la Iglesia católica no se equivoca en absoluto cuando identifica la creencia en Papá Noel y otros símbolos seculares con focos activos del paganismo en el hombre moderno y por eso su interés que la RTVE siga retrasmitiendo sus ritos navideños y que los belenes se armen en los ayuntamientos aunque sea en nombre de la tradición y la cultural: lo importante es que estén en todos lados y colonicen la conciencia de las personas...
11 meneos
94 clics

Los antiguos romanos también se hacían regalos por "Navidad" Las saturnales eran u

Llega el solsticio de invierno. Se acercan fechas de esparcimiento, un cierto desenfreno, bebida, trajes de fiesta e intercambio de regalos. Parecería que hablamos de la Navidad. Sin embargo, estoy hablando de una celebración de los antiguos romanos: Saturnalia o las fiestas de Saturno.
15 meneos
69 clics

Descubren la tumba más antigua de Egipto orientada al solsticio de invierno

Ubicada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), está orientada precisamente a la salida del solsticio de invierno, de forma que los rayos del sol bañaban con su luz el lugar que estaba destinado a albergar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la XII Dinastía, hacia 1830 a.C.
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
4 meneos
97 clics

Comenzaba el solsticio de invierno y nos besamos en la boca

En tercero de BUP debíamos pensar qué queríamos ser. ¿Querer ser? Así que, viendo los estantes de la biblioteca y recordando lo que otras veces ya habíamos hablado, Amaia decidió que quería ser arqueóloga, y yo zoóloga, o naturalista. Nos llevamos un libro sobre linces y otro sobre Stonehenge –ese mágico lugar de la historia de la Humanidad– para decidir nuestro futuro, para decidir qué queríamos ser. Salimos a la calle… Era tal día como hoy, comenzaba el solsticio de invierno, el preludio de la Navidad, y allí me olvidé del futuro para hacer l
5 meneos
110 clics

Mapas de las calles alineadas con los solsticios en ciudades de todo el mundo  

En esta curiosa página titulada Stonehenge en tu ciudad han recopilado decenas de mapas de ciudades buscando una alineación con los solsticios. Los datos proceden de OpenStreetMaps y lo que tratan es de encontrar calles que estén alineadas con la posición del Sol naciente en los días del solsticio de verano y de invierno, hacia el 20 de junio y el 21 de diciembre de cada año.
4 1 1 K 39 ocio
4 1 1 K 39 ocio
182 meneos
3956 clics
Como el sol del solsticio ilumina las Misiones españolas de América [ENG]

Como el sol del solsticio ilumina las Misiones españolas de América [ENG]

En Cientos, quizá miles, de Misiones desde California a Perú, el sol del solsticio enciende un extraordinario evento en sus altares.
4 meneos
66 clics

Taínos del Caribe señalaron el solsticio de invierno en su calendario de piedra

Evidencias arqueológicas muestran que el solsticio de invierno, que tiene lugar cada año entre el 20 y 21 de diciembre, era una fecha importante para la cultura del pueblo Taíno
12 meneos
254 clics

Esta noche no te pierdas la rara conjunción de Júpiter y Saturno en el solsticio de invierno

Esta noche podremos disfrutar de la gran conjunción de los dos planetas. No ha ocurrido un acercamiento como este en casi 400 años.
13 meneos
379 clics

Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas

Cuando se esconda el sol el 21 de diciembre, la cercanía de Júpiter y Saturno hará que desde la Tierra se vean como un planeta doble. La última vez que se vieron así fue hace cerca de 800 años.
2 meneos
53 clics

Ni el 25 de diciembre, ni en el año cero. ¿Cuándo nació Jesús?

En estas fiestas se cruzan la historia y la leyenda, la religión y el paganismo... Si a todo esto se le suma que no hay muchos testimonios escritos sobre tradiciones tan arraigadas como antiguas, el resultado es que, cuando se empieza a rastrear su origen, abundan las contradicciones y los símbolos sin base histórica. Una de las falsas creencias sobre la Navidad es asumir que el nacimiento de Jesús ocurrió exactamente el 25 de diciembre del año cero.
2 0 6 K -20 cultura
2 0 6 K -20 cultura
5 meneos
105 clics

Eclipse del solsticio, 21 de Junio [4k]  

La animación presentada fue preparada por el famoso entusiasta de las estrellas Sean Doran, basada en imágenes captadas por el satélite meteorológico japonés "Himawari-8". Esta nave espacial está constantemente ubicada en una órbita geoestacionaria a más de 140° Este. Su campo de visión recae en la región de Asia y el Pacífico.
439 meneos
20049 clics

La Catedral de León en el momento en que el sol pasa por el óculo de la catedral  

La Catedral de León, en el momento en que el sol pasa por el óculo de la catedral. Ocurre una vez al año durante el solsticio de verano y dura 30 segundos
204 235 5 K 329 cultura
204 235 5 K 329 cultura
176 meneos
4824 clics
¿Hasta cuándo se alarga el día? Ahora, ¡es cuestión de segundos!

¿Hasta cuándo se alarga el día? Ahora, ¡es cuestión de segundos!

El día se alarga y se acorta de una forma muy curiosa, pero matemáticamente perfecta, a lo largo del año. La gente tiende a pensar que cada día se suman o se restan los mismos minutos que se ha hecho el día anterior. Esto no es así.
10 meneos
127 clics

El espectacular solsticio de verano en Stonehenge se podrá seguir online por primera vez

El solsticio de verano tiene lugar entre los días 20 y 22 de junio en el hemisferio norte, y marca el momento en el que el Sol está en su posición más alta de todo el año, con respecto a la inclinación de la Tierra. En otras palabras, es el día más largo (con más luz) del año. O la noche más corta, según se mire. Es un día muy especial en el complejo megalítico de Stonehenge, y este año por primera vez el solsticio de verano de Stonehenge se va a retransmitir online.
14 meneos
72 clics

Petroglifos de 800 años de antigüedad en Mesa Verde: marcaron los solsticios para los nativos americanos (ENG)

Arqueólogos han revelado que la gente del pueblo creó esculturas de rocas en la región de Mesa Verde hace unos 800 años para marcar la posición del sol en los días más largos y más cortos del año. Según los arqueólogos, estas esculturas muestran escenas que representan las tradiciones de la gente hopi contemporánea. Estas tradiciones describen rituales importantes en los puntos estacionales del calendario solar anual vinculados a actividades como la siembra y la cosecha.
10 meneos
110 clics

Navidades paganas: festejando a Mitra, Saturno y otros dioses en torno al Sol

Las religiones antiguas establecieron fundamentalmente dos principios de culto, el de las divinidades masculinas asociadas con el Sol y la Luz (o el cosmos) y el de las divinidades femeninas asociadas con la Tierra y la naturaleza...
13 meneos
145 clics

El solsticio de invierno: el triunfo de la luz

En nuestra cultura cristiana está claro el vínculo entre el solsticio de invierno y la Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre. Esta fecha fue elegida porque, según el calendario juliano, el 25 de diciembre era el solsticio de invierno, el triunfo de la luz sobre la oscuridad , como también lo había sido para otra religión muy extendida durante el Imperio Romano, el culto a Mitra , un dios solar , cuya fe había nacido en Persia y luego fue adoptada en Roma, sobre todo por sus legionarios.
6 meneos
113 clics

El doble milagro de la Luz en la Catedral de Cuenca

Si la primera entrada de los rayos solares a la capilla del Transparente se dio 33 días antes del Solsticio de verano, en el descenso del Sol el efecto lumínico en la Catedral conquense vuelve a darse 33 días después del Solsticio, es decir en la semana del 22 al 28 de julio, sobre las 10.15 horas.
123 meneos
3068 clics
El día que no se puso el sol

El día que no se puso el sol

Hace unos días tuvimos el solsticio de verano en el hemisferio norte (y el de invierno en el sur). Además, fue viernes. Pasé buena parte de la tarde en Arnhem, en el jardín de unos amigos. O de lo que yo creía que era la tarde… Cuando quise mirar el reloj, eran ya las 23:00, pero el cielo seguía brillando tanto que no nos hizo falta luz artificial. Pasó el tiempo. 23:30, 00:00, 00:30 y el cielo aún seguía iluminado. Cuando me fui a la cama a la 1:00, aún lo estaba.
10 meneos
348 clics

Nubes noctilucentes sobre París en la noche del solsticio de verano  

La noche del 21 de junio fue la más corta en el norte del planeta. En la latitud de 48,9 grados, París no era una excepción. La Ciudad de la Luz tuvo un crepúsculo excepcionalmente luminoso. El cielo quedó inundado de nubes noctilucentes después de la puesta de Sol del solsticio. Flotando en el límite del espacio, estas concentraciones de partículas continúan brillando en las altitudes extremas de la mesosfera, mientras que en la superficie de la Tierra ya ha oscurecido.
« anterior123456

menéame