edición general

encontrados: 45, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
44 clics
Una instalación nuclear australiana instala un enorme sistema solar en la azotea para ahorrar 2 millones de dólares

Una instalación nuclear australiana instala un enorme sistema solar en la azotea para ahorrar 2 millones de dólares

Cubriendo un área aproximada de 6.600 m2, incluyendo el emblemático techo circular del edificio principal que alberga el potente acelerador de partículas, esta instalación solar representa una inversión significativa en tecnología renovable. Se estima que los paneles generarán un ahorro de más de dos millones de kWh por año para ANSTO, al tiempo que reducirán su huella de carbono en más de 1.680 toneladas de CO2 anualmente. El Profesor Michael James, director del Australian Synchrotron de ANSTO, destacó la doble ventaja de este proyecto: la re
26 meneos
75 clics

El sincrotrón Alba: luz para observar los átomos

Aunque no lo creas, para observar lo más pequeño, para desvelar los misterios de la materia y descubrir el comportamiento de los átomos que forman todo lo que existe, hacen falta instrumentos muy grandes. Bienvenidos al sincrotrón Alba.
Esta enorme instalación en forma de donut está en Cerdanyola del Vallés, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona. El complejo alberga un acelerador de partículas subatómicas. En otros aceleradores, el objetivo es hacer colisionar a las partículas para estudiarlas.
16 meneos
31 clics

El TSJC abre la puerta a que en todas las empresas estatales se trabajen 37,5 horas semanales

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) avala que los 233 trabajadores del Sincrotrón Alba, ubicado en Cerdanyola del Vallès, vean rebajada su jornada laboral de 40 a 37,5 horas a la semana. El alto tribunal ha rechazado el recurso de la empresa pública, que ha renunciado a proseguir con el litigio y acepta aplicar la sentencia, y abre la puerta a aplicar dicho criterio en cualquier consorcio o compañía estatal que exceda esas 37,5 horas semanales de jornada. Un fallo que podría beneficiar a miles de trabajadores en toda España.
15 meneos
92 clics

Segmentación automatizada de imágenes de microtomografía de momias egipcias (ENG)

Para un conjunto de cuatro especímenes de momias de animales del antiguo Egipto, logramos una precisión general del 94% al 98% en comparación con los cortes segmentados manualmente, acercándonos a los resultados del software comercial estándar que utiliza el aprendizaje profundo (97% -99%) con menor complejidad. Nuestros resultados son cercanos en términos de usabilidad a los del aprendizaje profundo, lo que justifica el uso de estas técnicas.
175 meneos
3925 clics

Tecnologías del día a día que nacieron en el CERN

El 5 de febrero de 1960 se inauguró el Sincrotrón de Protones, uno de los elementos clave dentro del CERN, el centro de aceleración de partículas más importante del mundo. Sus innovaciones están en los teléfonos móviles, en los museos, en los hospitales, en los aviones... ¡hasta en los campos de cultivo! Analizamos algunos de los adelantos que se han gestado en su interior.
5 meneos
104 clics

Micro rayos X revelan uno de los misterios de Rembrandt

Un cuadro de 1674 dentro de una de las macroinstalaciones científicas más grandes del siglo XXI. Todo para descubrir que el pintor Rembrandt utilizó un misterioso componente en su pintura para lograr el relieve de las figuras que aparecen en sus cuadros. Gracias a la tecnología sincrotrón se ha desvelado este secreto. El impasto es una pintura gruesa colocada en el lienzo en una cantidad que la hace sobresalir de la superficie. El relieve de impasto aumenta la perceptibilidad de la pintura al aumentar sus propiedades de textura
15 meneos
31 clics

Tecnología de flexión de luz reduce un sistema de radiación de kilómetros de longitud a escala milimétrica (ING)

Los aceleradores de partículas necesitan de kilómetros para acelerarlas a casi la velocidad de la luz. Ahora los investigadores han reducido su tamaño al de un chip de computadora. Un equipo de la Universidad de Michigan en colaboración con la Universidad de Purdue creó un nuevo dispositivo que alcanza esa velocidad en caminos circulares, pero para producir frecuencias de luz más bajas en la gama de aplicaciones de terahertz, como identificar billetes de dólar falsificados o distinguir entre tejido canceroso y sano.
144 meneos
1706 clics
Sincrotrón ALBA: dentro del "microscopio"más grande de España

Sincrotrón ALBA: dentro del "microscopio"más grande de España

Hay 45 aceleradores en el mundo. El de sincrotrón de Cerdanyola sirve para explorar las entrañas de la materia con enorme detalle.
48 meneos
154 clics

Un valioso texto oculto de Galeno, leído por primera vez en mil años

La tecnología sincrotrón ha permitido que investigadores accedan a un valioso texto farmacéutico oculto hace mil años de Galeno, padre de la medicina occidental temprana. Galeno de Pergamo (130-210 d.c) fue doctor de emperadores y gladiadores. Una de sus muchas obras, 'Sobre las mezclas y los poderes de las medicinas sencillas', fue un texto farmacéutico importante que ayudaría a educar a otros médicos greco-romanos.
4 meneos
6 clics

Analizan con luz de sincrotrón los mecanismos del alzhéimer

Investigadores del Sincrotrón ALBA y de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado con luz de sincrotrón cómo son, dónde se localizan y qué efectos tienen diferentes agregados de la enfermedad de Alzheimer en neuronas in vitro. Los resultados, publicados en la revista Analytical Chemistry, abren una nueva vía para conocer mejor cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo.
3 meneos
7 clics

Vidrio prehistórico iraní analizado con la luz del sincrotrón ALBA

Un equipo de investigación de la Universidad de Isfahan, en Irán, ha analizado en el Sincrotrón ALBA de Barcelona la composición de unos antiguos vidrios iraníes de hace más de 4.000 años. Estas piezas decorativas fueron encontradas en el zigurat de Chogha-Zanbil, un templo piramidal declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los análisis se realizaron en más de 100 puntos diferentes de los objetos y determinaron que el vidrio contiene calcita, cristobalita y yeso.
9 meneos
32 clics

Observan cómo las alteraciones en células infectadas por hepatitis C revierten con fármacos

Científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y del Sincrotrón ALBA han elaborado el primer mapa en 3D del interior de células infectadas por el virus de la hepatitis C. Los investigadores han observado las alteraciones provocadas en el retículo endoplasmático y las mitocondrias de células infectadas. Estas malformaciones se recuperan tras el tratamiento con los fármacos antivirales más comunmente utilizados para curar la hepatitis.
14 meneos
35 clics

Arranca la construcción de la décima línea de luz del sincrotrón ALBA

El Sincrotrón ALBA ha comenzado 2016 con el inicio de su décima línea de luz: una línea de microfoco para la cristalografía de macromoléculas. Con este nuevo instrumento se podrá descubrir cómo funcionan los sistemas biológicos a nivel atómico, siendo capaz de resolver en tres dimensiones macromoléculas y otros complejos. Esta primera línea de microfoco producirá un diminuto haz de rayos X (del orden de 1 micra, una millonésima de milímetro), lo que permitirá abordar un gran número de proyectos que en la actualidad están limitados.
2 meneos
4 clics

Observan skyrmions magnéticos aislados en el sincrotrón ALBA

Los skyrmions magnéticos son nanoestructuras quirales con forma de remolino, considerados como unidades (o bits) en los nuevos sistemas de almacenamiento de datos. A pesar de que se predijo su existencia en los 80, hasta 2006 no se pudieron observar. No obstante, se hizo bajo condiciones muy especiales: a temperaturas muy bajas, aplicando campos magnéticos, en capas muy gruesas, o preparadas por epitaxia de haces moleculares. Estas restricciones hacían imposible su aplicación a nivel industrial. Ahora un grupo de investigadores liderados por Olivier Boulle de SPINTEC (Grenoble, Francia) ha informado de la primera observación de skyrmions magnéticos aislados en condiciones compatibles con la industria.
10 meneos
57 clics

Observan skyrmions magnéticos aislados en el sincrotrón ALBA

Nanoestructuras magnéticas con forma de remolino han sido identificadas a temperatura ambiente en materiales compatibles con la producción industrial. Este descubrimiento facilitará su uso en los ordenadores para almacenar y transportar información.
4 meneos
9 clics

La luz sincrotrón demuestra la eficiencia de un nuevo fármaco contra la malaria

Los resultados demuestran cómo el medicamento cubre por completo la hendidura menor de una zona del ADN, evitando así el desarrollo normal del parásito y provocando su muerte. Según los autores, esta investigación permite una mejor comprensión de esta familia de compuestos y puede contribuir significativamente en el desarrollo de nuevos fármacos, más efectivos contra la malaria.
371 meneos
2371 clics
La idea de un científico español para amplificar rayos X láser se hace realidad

La idea de un científico español para amplificar rayos X láser se hace realidad

El investigador Carles Serrat de la Universidad Politécnica de Cataluña propuso el año pasado una forma de amplificar la luz láser de rayos X con la denominada tecnología de armónicos de alta frecuencia, algo que la comunidad científica esperaba desde hacía dos décadas. Ahora un equipo internacional lo ha demostrado experimentalmente. El avance pondrá al alcance de cualquier hospital o laboratorio un método para amplificar la luz láser de rayos X sin recurrir a los sincrotrones.
137 234 0 K 524 cultura
137 234 0 K 524 cultura
17 meneos
167 clics

Reconstrucción 3D de un pez Romundina muestra cómo se produjo la aparición de las mandíbulas (ING)  

Un equipo de investigadores franceses y suecos ha descubierto nuevas pruebas que muestran el origen de las mandíbulas. Usando imágenes de rayos X muy precisas, de micras de resolución, muestran cómo una serie de fósiles, entre ellos un pez blindado de 410 millones años de antigüedad llamado Romundina, documentan paso a paso la formación de la cara durante esta importante transición evolutiva. Hasta ahora, muy poco se sabía acerca de los pasos intermedios de esta extraña transformación. En español: goo.gl/AxjhpC
16 1 0 K 115
16 1 0 K 115
2 meneos
27 clics

Los enemigos aceleran juntos

Sus cumbres son surrealistas. Científicos de Israel, Irán y Palestina construyen juntos el primer sincrotrón de Oriente Próximo. En el Proyecto Sésamo la ciencia adelanta a la política.
15 meneos
40 clics

A la luz del ALBA

Durante estas vacaciones, el sincrotrón ALBA ha ofrecido 30 visitas guiadas de hora y media a sus instalaciones. No es la primera vez que abre sus puertas al público y la asistencia siempre es interesante. Por ello, os recomiendo que, si tenéis ocasión de acudir a una de estas jornadas, no lo dudéis. Para que vayáis abriendo boca o para aquellos que no tengáis oportunidad de visitarlo, voy a tratar de aportaros la información más relevante del complejo y explicar sus principales aplicaciones.
13 2 0 K 130
13 2 0 K 130
13 meneos
45 clics

Capturan las primeras imágenes de células madre endoteliales humanas en el sincrotrón ALBA

Por primera vez, se han conseguido imágenes de células madre endoteliales humanas. Las capturas, extraídas por microscopia de transmisión de rayos X, se han obtenido utilizando el sincrotrón ALBA, situado en Cerdanyola del Vallès.
12 1 0 K 133
12 1 0 K 133
3 meneos
33 clics

La física desvela el origen evolutivo de nuestra sonrisa

El análisis de la mandíbula de un pez primitivo con radiación de sincrotrón demuestra que este ya tenía dientes. Aunque tener una bonita sonrisa siempre ha requerido de buenos dientes y maxilares, los orígenes evolutivos de estas partes de nuestra anatomía solo han sido descubiertos recientemente, y ha sido gracias a un acelerador de partículas, y a un pez que llevaba mucho tiempo muerto.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
9 meneos
55 clics

La industria no responde al nuevo sincrotrón ALBA

La recesión y la reticencia de las empresas a invertir en I+D han impedido hasta ahora que Alba dinamice el sector empresarial, tal y como se esperaba cuando se inauguró el sincrotrón. Los impulsores de Alba esperaban que el sincrotrón atrajera empresas deseosas de utilizarlo para mejorar sus productos, como ocurre en centros parecidos en otros países.
9 meneos
22 clics

Un experimento sobre la red eléctrica estrena el Sincrotrón Alba

Los experimentos, que se llevarán a cabo hasta el domingo, pretenden investigar el comportamiento magnético de determinadas nanopartículas que mejoran las propiedades de cintas superconductoras, para que puedan transmitir con mucha eficiencia cantidades mayores de corriente eléctrica.
5 meneos
23 clics

ALBA: primer acelerador de alta energía español

Durante el presente año 2011, el sincrotrón ALBA comienza su andadura oficial con 7 distintas investigaciones llevadas en paralelo, aunque poco a poco se irán añadiendo más hasta llegar a las 33 investigaciones que, por lo pronto, se prevé que tendrán lugar en él. Son instalaciones que van a dar trabajo a unas 140 personas.
« anterior12

menéame