edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
10 clics

El trabajo forzoso experimenta un "obsceno" aumento de beneficios a nivel mundial, según la OIT

Los beneficios ilegales del trabajo forzoso aumentaron hasta la cantidad “obscena” de 218.000 millones de euros al año, informó este martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La agencia de la ONU dijo que la cifra de 2021, año más reciente cubierto por el minucioso estudio internacional, es 37% más que su última estimación hace una década. Asia-Pacífico supone más de la mitad de casos, y la explotación sexual casi el 75% de las ganancias. La retención deliberada y sistemática de salarios es una de las prácticas más comunes.
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
18 meneos
65 clics

España, un país que ¿ama? la hostelería: "Tenemos una confusión muy grande entre servicio y servidumbre"

Algunos trabajadores del sector reclaman mejores condiciones laborales y mayor respeto La precariedad de la hostelería y los prejuicios sobre la profesión contribuyen a la falta de profesionales A gran parte de España le encantan los bares. Hay uno por cada 175 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2020. Establecimientos que no solo son valorados por su gran aporte a la economía -el 6,4% del PIB en 2019-, sino porque suponen un punto de encuentro imprescindible para la vida social de muchas personas, como evidenció..
8 meneos
24 clics

Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia

Esplicación del sistema de servidumbre en la Norteamérica colonial. A propósito de la polémica sobre la existencia o no, de esclavos blancos en norteamérica. Resumo el artículo en el primer comentario.
574 meneos
1157 clics
"Nos decían que dios nos pedía servir": las 43 exempleadas domésticas de Sudamérica que denuncian al Opus Dei ante el Vaticano por servidumbre y explotación

"Nos decían que dios nos pedía servir": las 43 exempleadas domésticas de Sudamérica que denuncian al Opus Dei ante el Vaticano por servidumbre y explotación

Les decían que tenían "vocación de santas", que estaban llamadas a "servir a dios" y las sometían a jornadas de hasta 15 horas de trabajo, aisladas en residencias, con una rutina de oración y mortificaciones que incluía bañarse con agua fría y autoflagelarse.
209 meneos
1077 clics
Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Las tiendas de raya, donde los obreros y campesinos se endeudaban perpetuamente

Eran establecimientos de abastecimiento dentro de haciendas o fábricas en la Revolución Mexicana. A obreros y campesinos se les pagaba con fichas y vales que intercambiaban en las tiendas por todo tipo de productos. Vales y fichas eran acuñados por la patronal por lo que no podían comprar en otro lugar y se generaba un negocio circular, recuperando el patrón gran parte de los sueldos. Con salarios muy bajos podían verse obligados a comprar a crédito con un alto interés, adquiririendo una deuda que si en vida no pagaban era heredada por su de...
11 meneos
216 clics

Numeración calles de Japón

Dependiendo de la zona el sistema puede tener ligeras variaciones, pero la mayoría de veces evitando el uso de nombres de calles y tan solo algunas autopistas o avenidas principales importantes los tienen. Las calles en Japón son sólo espacios sin nombre entre las manzanas, que sí están identificadas. Esta forma de localización, aunque puede resultar confusa a los occidentales, es ideal para los GPS por su exactitud.
21 meneos
206 clics

Spinoza: un pensamiento contra la servidumbre

Tal día como hoy en 1677 moría B. Spinoza. Su obra fue de los más polémicos e influyentes proyectos de rebeldía y reivindicación absoluta de la inmanencia.
7 meneos
52 clics

Étienne de La Boétie contra todos

El Discurso de la servidumbre voluntaria, de Étienne de La Boétie, es la exclamación estupefacta ante el juego del poder despótico y su mansa aceptación. Rebautizado posteriormente como El contra uno, se trata, sí, del grito contra el tirano, pero también contra quienes lo promueven y contra quienes no se cuestionan las razones de lo anterior. Eso ya es mucha gente, eso ya hace que El contra uno pase a ser casi El contra todos.

16 meneos
34 clics

El nuevo Gobierno canario da la razón a los ecologistas respecto al hotel de La Tejilla

El consejero de Política Territorial, José Antonio Valbuena (PSOE), remite un escrito a Costas en el que deja claro que los terrenos donde se construye el polémico hotel de lujo no eran suelo urbano a la entrada en vigor de la Ley de Costas en 1988 porque el plan parcial no estaba ejecutado del todo. ATAN y Salvar La Tejita sostienen que en estas condiciones la franja de protección del dominio público debe quedar en 100 metros de anchura y no en 20
23 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nada ha terminado, todo está por comenzar [RU]  

Vídeo realizado con motivo del 101 aniversario de la Revolución rusa (octubre del año pasado) donde se muestra una síntesis histórica de la Historia contemporánea de Rusia en particular, y de la lucha por la Igualdad en general. Versión original en ruso con subtítulos en español.
10 meneos
43 clics

Liber Paradisus, el documento que liberó a miles de siervos en la Bolonia del siglo XIII  

La esclavitud ha acompañado al Hombre prácticamente desde el inicio de la Historia, probablemente cuando se tomó consciencia de lo práctico y provechoso que podía resultar el empleo de los prisioneros de guerra como mano de obra. Sólo en la Edad Media entró en crisis al ser desplazada en importancia -que no sustituida- por la servidumbre. Una y otra pervivieron hasta el tercer cuarto del siglo XIX a despecho de los movimientos que fueron surgieron para su abolición. Y el primero probablemente haya sido el Liber Paradisus.
24 meneos
181 clics

Los caminos y servidumbres públicas y sus titulares

Cuando salimos al medio rural-natural utilizamos como soporte la red de caminos y servidumbres públicas y nunca nos planteamos quién es el “titular” del bien o derecho sobre el que desarrollamos nuestra actividad. Sí que procuramos discurrir por caminos y servidumbres que presumimos públicas, a fin de evitar que nos llame la atención el propietario de un predio privado. A veces nos encontramos con que un camino, que presumimos público, se encuentra cerrado y no podemos transitar por él, y no entendemos muy bien el por qué.
15 meneos
22 clics

Se realizó la primera condena por el delito de esclavitud en Colombia cometido a una empleada doméstica en Bogotá

La Dijín de la Policía de Bogotá desarrolló una investigación durante 6 meses, la cual logró determinar que una mujer cometió el delito de trata de personas con fines de explotación bajo la modalidad de servidumbre a una joven indígena de 18 años en estado de embarazo, a quien explotó como empleada doméstica durante un mes y medio.
7 meneos
33 clics

Inteligencia Artificial: ¿servidumbre o liberación?

El significado popular IA es muy diverso, pero actualmente hay un relato que se impone sobre los demás: el que se refiere a la dinámica entre amo y esclavo. Es una concepción tan generalizada que podría decirse que determina nuestra relación con la tecnología. Este discurso amo-esclavo era muy frecuente en los viejos relatos de ciencia ficción sobre IA. En 1921, R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), una obra teatral de Karel Čapek, nos dio a conocer al “robot” –androides humanoides fabricados con materiales orgánicos sintéticos–
713 meneos
1039 clics
Alberto Garzón: “En la universidad hay clientelismo, caciquismo y tiranías brutales”

Alberto Garzón: “En la universidad hay clientelismo, caciquismo y tiranías brutales”

La relación entre director y el alumno puede hacer que el alumno no promocione independientemente de la calidad de su investigación. Esto es lo más grave. Una de las perversidades es que se acaba expulsando a quienes no tienen padrinos o a los que son buenos investigadores pero quieren mantener su independencia.
6 meneos
73 clics

Esclavitud y servidumbre: la herencia implacable que todavía azota a las mujeres en Filipinas

Un articulo póstumo del premio Pulitzer filipino Álex Tizon puso el tema en el debate público: la servidumbre de por vida todavía afecta a buena parte de las mujeres de Filipinas. "La esclava en mi familia" es un recuerdo confesional en el que Tizon recuerda a Eudocia Pulido, que había sido "un regalo" de su abuelo a su madre y que sirvió a la familia durante 56 años sin ninguna paga. "La familia patriarcal feudal tradicional persiste hasta nuestros días", "las esclavas están inscritas como propiedad en escrituras".
81 meneos
83 clics

La prensa “oculta” a ACS y OHL tras la implicación de Correa en la Gürtel

Un ejemplo más de la servidumbre de la prensa tradicional con determinadas empresas. Diarios como El País, La Razón, ABC y los económicos Cinco Días y Expansión han optado por no situar a las constructoras en sus titulares para evitar levantar ampollas. El País titula a esta hora en su edición digital “Correa afirma que su red medió en contratos de Fomento y Medio Ambiente”.
237 meneos
3163 clics
La abolición de la servidumbre en Rusia

La abolición de la servidumbre en Rusia

Se trata de un momento clave en la Historia de la condición humana, casi contemporáneo al de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Pero, además, es un hecho que marca la Historia de Rusia, ya que afectó a la mayoría de su población. La condición de los campesinos rusos y de gran parte de Europa oriental experimentó a partir de finales del siglo XVI un empeoramiento evidente. Mientras en Occidente la servidumbre fue decayendo con la llegada de la Edad Moderna, en la otra parte del continente los campesinos cayeron en la dependencia.
108 129 2 K 503 cultura
108 129 2 K 503 cultura
2 meneos
20 clics

Bienes en Derecho Romano

Derecho realSon derechos oponibles a cualquier tercero, que facultan a su titular para que saque provecho de una cosa, sea en la forma máxima que permite el derecho —en cuyo caso hablamos del derecho de propiedad— o en una forma reducida, como sucede con los diversos “desmembramientos de la propiedad” (en cuyo caso hablamos de…
2 0 7 K -86 actualidad
2 0 7 K -86 actualidad
3 meneos
69 clics

Que vengan los de la Xunta de Galicia, que ya los pondré yo a andar

Pancho, el Galleguito, vino al mundo hace 82 años en su casa de Loureda. «La vaca se puso de parto y mi madre, también. El primer día dormimos todos juntos en la cuadra», recuerda. La infravivienda «do avó» sigue en pie gracias a Pancho, pródigo en ladrillos, que se entenebrece al saber que la Ley del Suelo podría endilgarle hasta 25.000 euros en sucesivas multas si no enluce los muros que lleva pagando de su bolsillo «toda la vida». No existe un registro oficial que dé fe del número de viviendas que, desprovistas de pintura o recebo, afean...
2 1 8 K -62 actualidad
2 1 8 K -62 actualidad
1137 meneos
12513 clics
Mongolia contra la servidumbre

Mongolia contra la servidumbre

Comunicado firmado por Gonzalo Boye, en nombre de la Alta Dirección de Mongolia
35 meneos
62 clics

4 años de servidumbre en la diócesis de Ourense (testimonio en primera persona)

Testimonio de un trabajador inmigrante que después de 4 años sometido a jornadas de trabajo de hasta 13 y 14 horas en el Obispado de Ourense, se decide a denunciar su situación a la Inspección de Trabajo y 3 días después es despedido.
29 6 0 K 108
29 6 0 K 108
9 meneos
76 clics

De la servidumbre moderna  

El objetivo central de esta película es poner al día la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan esta condición servil.
11 meneos
50 clics

En torno a la “Servidumbre voluntaria”

Étienne de la Boétie (Francia, 1530-63) analiza, en su “Discurso de la Servidumbre Voluntaria o el Contra Uno”, los mecanismos de la aceptación pasiva de la tiranía, partiendo de la base de que los gobernantes autoritarios “no son grandes más que porque nosotros estamos de rodillas”. Dice que la causa principal de constituirse los hombres voluntariamente esclavos, consiste en que nacen siervos y son educados como tales. Educados desde siempre para obedecer a padres, maestros y profesores, jefes, obispos, policías...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
« anterior123

menéame