edición general

encontrados: 9571, tiempo total: 0.129 segundos rss2
10 meneos
192 clics

Las minimalistas historietas gráficas de la revista alemana "Fliegende Blätter" [FRA]  

Entre 1870 y 1890, la revista alemana de humor "Fliegende Blätter" desarrolló un tipo de historieta gráfica, a menudo anónima, en la que los personajes se dibujaban sólo con palitos. Minimalistas hasta la médula, sus protagonistas hechos con simples trazos, como alambres, carecen de diálogos. Los escenarios en que se desarrollan son igual de elementales.
165 meneos
4158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Jueves' arrasa con una portada que se sale de lo habitual: "¿Puede ser la mejor de su historia?"  

La revista El Jueves ha cambiado esta semana su característico estilo satírico coincidiendo con la crisis del coronavirus que vive España. La publicación ha optado esta vez por una primera plana potente pero que se sale de lo habitual. En el dibujo se ven un montón de puños en alto que corresponden con los sanitarios. Y, en primer plano, el brazo de un enfermo haciendo la señal de la victoria.
107 58 32 K 91 ocio
107 58 32 K 91 ocio
2 meneos
36 clics

Shonen Champion publica entrevista paternofilial entre Keisuke Itagaki (Baki) y Paru Itagaki (Beastars) [JP]

Keisuke Itagaki y Paru Itagaki serializan Baki y Beastars en la misma revista. En la entrevista hablan de los consejos que Keisuke le dio a su hija cuando empezó a dibujar manga, la razón por la que la relación entre ellos no había sido anunciada hasta ahora, etc. Además Takashi Sawa, el primer editor al cargo de ambos, cuenta una anécdota sobre el debut de Paru Itagaki.
186 meneos
1079 clics
El Víbora, cuarenta años de una revista rupturista, callejera e irreverente

El Víbora, cuarenta años de una revista rupturista, callejera e irreverente

Rupturista, callejera e irreverente, la revista El Víbora (1979-2004) reunió en sus páginas una impresionante nómina de autores (Nazario, Mariscal, Gallardo, Mediavilla, Max, Pons, Ceesepe, Martí, Roger, Tornassol...) que desde el compromiso y el humor abordaron sin tapujos temas como la libertad sexual, el consumo de drogas, la lucha contra la energía nuclear o la vida en los bajos fondos. Un cómic underground y contracultural al que nadie vaticinaba más que unos meses de vida pero que llegó a imprimir 300 números,vender 40.000 ejemplares mes.
23 meneos
116 clics

El TMEO es un arma; lleva 30 años siéndolo

"El fanzine TMEO cumple 30 años. Hablamos con colaboradores, distribuidores, lectores y agentes de la política vasca sobre una publicación 'punki' que abrió frentes de libertad."
1 meneos
2 clics

El TBO cumple cien años

El aniversario de la popular revista se celebra el 11 de marzo. Una publicación que marcó la infancia de gran parte de los niños del siglo XX.
1 0 3 K -43 cultura
1 0 3 K -43 cultura
237 meneos
2643 clics
TBO, 100 años

TBO, 100 años

Este año se celebran algunos aniversarios reseñables, en varias entradas haré un repaso por ellos. El del TBO quizá sea el más importante, se cumplen cien años de la aparición de la mítica revista infantil, considerada por muchos como el primer tebeo español.
114 123 0 K 421 ocio
114 123 0 K 421 ocio
4 meneos
130 clics

Para ti, que eres joven. Sobre "Tebeos. Las revistas juveniles", VV. AA. (ACT Ediciones).

Para todos aquellos que, hoy en día, adquirís vuestros cómics en librerías, tiendas especializadas o comprándolos directamente vía internet, igual es difícil de imaginar que hace unos años (tal vez no tantos como parece) la única manera de poder hacerse con un ejemplar de aquel tebeo que te gustaba, era acudir al quiosco del barrio. Eso sí, sin la seguridad de que pudieras encontrar números consecutivos, aquello se convirtió en una lotería que provocó la desilusión de más de un jovencito.
4 meneos
142 clics

¿Vuelven las revistas de cómic?  

En un plazo de tiempo muy breve, el mercado español ha visto aparecer dos revistas de cómics de formato similar: La resistencia (Dibbuks) y Voltio (La Cúpula). Meses antes, el fanzine Paranoidland había aparecido con la intención de recuperar el cómic seriado.
3 meneos
54 clics

la Revista lúpin

la Revista lúpin, de si realmente nos convertimos en geeks por ella.
2 1 8 K -63 cultura
2 1 8 K -63 cultura
8 meneos
102 clics

Los cómics del desencanto, la historieta española de los 80

Durante la transición, el cómic español alcanzó su cumbre, nunca se han vuelto a leer ni a vender tantos tebeos como en aquella época; y las revistas de historietas no han vuelto a tener tanta influencia en la cultura. Una etapa que ahora Pedro Pérez del Solar analiza en el interesante lilbro Imágenes del desencanto. Nueva historieta española 1980 - 1986 (Iberoamericana Vervuert)...
10 meneos
319 clics

Portadas de la revista Heavy Metal  

Una selección de portadas de la revista Heavy Metal, especializada en historias fantásticas para adultos en la década de los 80.
4 meneos
39 clics

Sergio Aragonés: "El humor, como todas las artes, mejora y se enriquece con el tiempo"

a revista MAD es la publicación de humor más importante del mundo y la más imitada. Y una de sus grandes estrellas es, desde hace cincuenta años, el español Sergio Aragonés, también conocido por Groo (una divertidísima parodia de Conan)...
7 meneos
355 clics

Se acaba Ortega y Pacheco

Comentario en contra para este inesperado final a dos de los personajes más conocidos de la revista El Jueves.
6 meneos
243 clics

Los diseñadores [comic]  

Juanjo Pérez, es el único colaborador que no existe. Y aún así, se las apaña para entregar a tiempo: genio y figura.
1 meneos
8 clics

Otra revista online

Una revista que nos acerca al mundo japonés. ¿Otra más? No, una hecha desde el cariño y con la colaboración de personas sin ánimo de lucro, que expanden su visión y cuentan con la colaboración desinteresada de grandes artistas, en este número, Guy Davis. No dejéis de valorarla.
1 0 11 K -121
1 0 11 K -121
3 meneos
209 clics

'Luismi y Lola', la nueva tira gay de El Jueves

La revista El Jueves se lanza a la conquista del público gay con un nuevo cómic semanal.
2 1 5 K -40
2 1 5 K -40
2 meneos
12 clics

Nace la web, de la revista infantil Fiz

La revista Fiz es una nueva revista bimensual que intentará acercar el mundo del cómic a los más pequeños de la casa. Trabajan grandes dibujantes y guionistas de panorama actual (Kiko Da Silva, Mel, Monteys, Kohell, Ed Carosia & Diego Arandojo, Jali, José Domingo, Alex Fuentes & Busquet, Vergara & Olivares, Jorge García & Sagar) y aparte, contiene un relato corto de Manuel Lourenzo ilustrado por Víctor Rivas.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
5 meneos
432 clics

(Casi) toda la revista Mad para descargar

Gracias a Alternative Comix, aquellos interesados en descargarse casi toda la colección de la revista MAD (desde el número 1 al 459) pueden hacerlo, vía Rapidshare, copipegando los enlaces directos desde aquí. A destacar, sobre todo, por la posibilidad de descargar los históricos números de la época Gaines, donde colaboraron genios como Harvey Kurzman, Wally Wood, Jack Davies y otros.
1 meneos
 

Un sitio increíble para hacer regalos personalizados muy originales

Navegando por internet a la búsqueda de un regalo para el 80 cumpleaños de mi abuela he encontrado esta página en la que ofrecen una amplia gama de regalos personalizados de verdad, te crean para ti en exclusiva el regalo que quieras, desde una simple foto hasta un álbum de cromos personalizado que debe de ser la caña, pero no me daba el presupuesto para tanto, le hice una revista personalizada resumiendo los ochenta años de su vida y ha quedado impresionante, el trato es genial y la verdad es que seguro que haré muchas más cosas con ellos.
1 0 16 K -179
1 0 16 K -179
24 meneos
 

Cierra el hijo pequeño de la revista EL JUEVES

Mister K, la revista de cómic infantil y juvenil de ediciones EL JUEVES deja los kioscos. El número de diciembre será el último de la revista, tras dos años potenciando la producción propia y dando a conocer a autores sensacionales como Kiko Da Silva, Víctor Rivas, Luis Bustos, Enrique Bonet, EnriqueCarlos o Mel, entre otros muchos... Una gran pérdida para la industria del cómic nacional, ya que era un generoso soplo de aliento para el futuro.
24 0 0 K 174
24 0 0 K 174
133 meneos
 

Blogs en la revista El Jueves

La famosa revista de humor y comics española El Jueves dedica en sus paginas algunos comics del fenomeno blog y la blogosfera. Tres razones para tener un blog por Mauro Entrialgo
133 0 1 K 542
133 0 1 K 542
5 meneos
48 clics

Una voz en la noche, de Carlos Giménez

Una voz en la noche, es un relato publicado por primera vez en 1907 en el sexto número de la revista Blue Book Magazine que da título al cómic, y La nave abandonada, un relato publicado en 1912 en el número ochenta y ocho de la revista Red Magazine .El escritor inglés es una de las figuras más importantes del género de terror puesto que se le considera como el creador del subgénero del terror cósmico y uno de los grandes referentes de H.P. Lovecraft.
9 meneos
169 clics

El aire acondicionado no se inventó para refrescarnos. Nació por culpa de una revista y su mala impresión

Como veremos, el concepto de enfriar el aire existe desde hace mucho tiempo (los antiguos egipcios ya colgaban juncos empapados de agua en las ventanas y los persas diseñaron una suerte de chimeneas atrapa “fresco”), pero si nos ceñimos al primer aire acondicionado, entonces tenemos que remontarnos a Nueva York en 1902. Allí, un edificio de Brooklyn (todavía en pie) albergaba la imprenta Sackett-Wilhelms Lithographic and Publishing Company.
7 meneos
77 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
32 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carla Berrocal: "Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia de la humanidad"

"España es un país muy desmemoriado y tendemos a olvidar que nuestras familias tuvieron que quedarse y seguir adelante, pese a la dictadura. Hay que poner en valor a quienes hicieron cultura en unas circunstancias de mierda y, aun así, metieron muchos goles. Que una canción marica sea la favorita de Franco es el mejor gol que le metimos a un fascista en la historia. Porque Tatuaje ["Él vino en un barco de nombre extranjero", canturrea Carla Berrocal] habla de un amor entre homosexuales: ¡un golazo!" [risas]
14 meneos
51 clics
Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

En 1962 la televisión acababa de llegar a España (1956) y casi nadie podía permitirse tener un televisor en casa, porque eran un objeto de lujo. Fue entonces cuando apareció Mary Noticias, un cómic protagonizado por una joven periodista televisiva que se convertiría en la primera gran heroína del cómic español. E incluso traspasaría fronteras, publicándose en Francia. Una creación de Carme Barbarà y Ricardo Acebo.
10 meneos
70 clics

Beto Hernández: «La esencia del punk está en la gran mayoría de nuestras historias. Es nuestra manera de hacer cómics»

Beto Hernández (Oxnard, California, 1957) es un amante de la música y eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Es maravilloso porque en una conversación entre dos melómanos nunca existen silencios incómodos, pero es un quebradero de cabeza porque me encuentro ante uno de los grandes emblemas del cómic independiente. Y habrá que hablar de ello. La idea es dejar las preguntas musicales para el final y obviar cualquier referencia musical hasta entonces, objetivo que fracasará desde bien pronto.
20 meneos
283 clics

1.500 vídeos de alguien hojeando tranquilamente revistas viejas, de principio a fin  

Para cada una de las 1500 revistas, un vídeo de alguien pasando hojas una a una.
3 meneos
5 clics

‘Mister Morgen’, de Igor Hofbauer

Que el cómic es un mundo lleno de posibilidades es algo que en este rincón, por supuesto, damos por sentado. Cuando cogemos un libro, cualquiera, estamos adentrándonos en la vida de unos personajes ideados por uno o viarios autores que tienen que movernos de una u otra manera. Y esos caminos, los de personajes, historias y autores, no tienen por qué coincidir con los nuestros, pero aún así tienen la capacidad de llamar nuestra atención. Igor Hofbauer lo quiere hacer desde una experimentalidad narrativa que apabulla.
395 meneos
3302 clics

Cómicos vs Nazis

Denny Horror arroja luz sobre el debate de cómicos vs nazis.
177 218 4 K 507 ocio
177 218 4 K 507 ocio
8 meneos
24 clics

Filipe Melo: «Si las personas se comunicasen más por la música estoy seguro de que no tendríamos tanta confusión en el planeta»

El sugestivo, delicado y armonioso mundo creado por las ilustraciones de Juan Cavia (Buenos Aires, 1984) y por el guion de Filipe Melo (Lisboa, 1977). Un mundo-libro que comparte con sus autores la mirada cinematográfica, la estrecha relación con la música y el interés por las historias particulares, a sabiendas de que en ellas se encuentra el núcleo de lo universal.
546 meneos
7598 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Aquí el nazi admitiendo que la policía le ha dicho que se ha quedado corto

Si es mentira, la Policía debería actuar y denunciar, si es cierto debe ser el gobierno. Pero ¿Qué pasa en este país?. No nos estamos dando cuenta del nivel que está cogiendo esto. Cuando nos demos cuenta será demasiado tarde.
372 meneos
3483 clics
Jaime Caravaca no denunciará a 'Pugilato': "Estoy recibiendo amenazas de muerte"

Jaime Caravaca no denunciará a 'Pugilato': "Estoy recibiendo amenazas de muerte"

Jaime Caravaca no ha presentado una denuncia contra el neonazi 'Pugilato' que le pegó dos bofetones. El cómico ha explicado el motivo de su decisión: "He recibido amenazas de muerte serias, muy serias, si denuncio. Entonces, ahora mismo, no estoy moviendo un dedo en ese aspecto".
301 meneos
563 clics
El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

La decisión de una prestigiosa revista de vetar el acceso a sus embargos a los periodistas de un medio sanitario provoca un debate sobre el control que las grandes editoriales científicas realizan sobre la información que generan científicos a los que no pagan sobre investigaciones que tampoco financian. Se armó tal revuelo con la decisión (revuelo en un sector pequeño y ultraespecializado) que New England Journal of Medicine ha dado marcha atrás. Aunque NEMJ se ha echado atrás, esta manera de proceder, pone sobre la mesa otras cuestiones.
12 meneos
53 clics
Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

Gil Pupila Detective Privado, 1956-1960: el traje azul y la inseparable pajarita roja

«Gil Pupila« (...) es una serie de cómic franco-belga creada por el talentoso guionista y dibujante Maurice Tillieux. Publicada por primera vez en el número 926 en la famosa revista Le Journal de Spirou en 1956, la serie rápidamente ganó popularidad gracias a su mezcla única de elementos de género noir, humor y aventuras detectivescas. Tillieux (,..) tenía una reputación establecida en la industria del cómic. Su estilo, caracterizado por una narrativa ágil y un sentido del humor irónico, se perfeccionó en estas historias, donde logró una...
3 meneos
60 clics

«11-M. La novela gráfica», de Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet

Es indiscutible que el 11 de marzo de 2004 es una de las fechas que está grabada en la memoria de todos los que la vivimos en Madrid o en España. Aquel día vivimos el mayor atentado terrorista de nuestra historia, uno que desencadenó una serie de reacciones sociales y políticas que marcaron aquellos días, para bien y para bien, y seguramente muchas más cosas que vimos con el paso del tiempo. Cinco años después de los atentados, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet decidieron dejar documentados aquellos hechos en 11-M.
213 meneos
3348 clics
Llega a tu quiosco PRO-ISRAELÍ POR UN DÍA. La revista de los que van incondicionalmente con Netanyahu mayormente por joder

Llega a tu quiosco PRO-ISRAELÍ POR UN DÍA. La revista de los que van incondicionalmente con Netanyahu mayormente por joder  

Llega a tu quiosco PRO-ISRAELÍ POR UN DÍA. La revista de los que van incondicionalmente con Netanyahu mayormente por joder.
91 122 2 K 565 ocio
91 122 2 K 565 ocio
313 meneos
904 clics
Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

Miguel Ríos: "El Gran Wyoming es un renacentista que dice verdades como puños"

El presentador de 'El Intermedio' protagoniza el cómic 'Mil palos y ninguno al agua', de Kike Babas y Kike Turrón, quienes lo retratan junto a Pablo Carbonell o Diego Manrique.
120 193 8 K 468 cultura
120 193 8 K 468 cultura
123 meneos
2101 clics
Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

Hazañas de Silvio José, Emperador de su casa

En 2005 comienza en “El Jueves”, la única revista satírica de las aparecidas en la transición española que permanece en el mercado, una serie de un autor bregado hasta entonces en los ambientes y estilemas underground. La serie se titula “Silvio José, el buen parásito” y su autor es Paco Alcázar. En escasa media página se nos narra desde entonces, semana a semana, las vivencias de un cuarentón desagradable, obsesivo, infantiloide, cruel, déspota, que atiende al inofensivo nombre de Silvio José y que presenta un cínico reflejo de la sociedad
64 59 0 K 476 ocio
64 59 0 K 476 ocio
13 meneos
50 clics
Javier Milei aseguró en la entrevista con la revista Time que la peor parte del ajuste económico “ya pasó”

Javier Milei aseguró en la entrevista con la revista Time que la peor parte del ajuste económico “ya pasó”

En un mano a mano con la prestigiosa publicación internacional —que lo eligió como la tapa de su última edición—, el Presidente defendió su plan económico y sostuvo: “Lo que se empieza a ver es que la economía está rebotando fuertemente”. Además, precisó: “Estamos atravesando la punta de la V corta”.
8 meneos
57 clics

La revista Time eligió a Milei para la tapa de su última edición y analiza su “plan radical para transformar la Argentina”

La prestigiosa publicación entrevistó el mandatario argentino y lo describe como el presidente de un país que se convirtió en un caso testigo a nivel mundial.
6 meneos
43 clics
Cabezón Jones: Parodia y homenaje del arqueólogo más famoso del celuloide

Cabezón Jones: Parodia y homenaje del arqueólogo más famoso del celuloide

La trilogía original de películas que vertebraron el universo de Indiana Jones – «En busca del arca perdida», «El templo maldito» («Indiana Jones and the Temple of Doom«) y «La última cruzada» («Indiana Jones and the Last Crusade«)- ha sido una piedra angular en la cultura cinematográfica y una fuente de inspiración para innumerables obras de ficción. Enrique V. Vegas decidió rendirle homenaje al personaje adaptando no solo la clásica trilogía, sino que incorporó también sus lecturas de las dos últimas películas del doctor Jones
10 meneos
29 clics
40 años de las Tortugas Ninja

40 años de las Tortugas Ninja

Cuarenta años que se dice pronto, así que, para conmemorar una fecha tan especial, hoy vamos a revisar la historia de las Tortugas Ninja, una de las grandes creaciones del cómic independiente norteamericano, a nivel económico, y un caso que podemos llamar único y a la vez precursor, por su propio modelo, del devenir actual del cómic independiente.
4 meneos
86 clics

‘Monstruo’, de David Muñoz y Andrés G. Leiva

Nos atreveríamos a decir que la mejor manera de asomarse a Monstruo es no teniendo ni idea de lo que nos vamos a encontrar en el interior. El título y ciertos rasgos del personaje que se asoma a la cubierta pueden darnos una clara pista de lo que vamos a ver, eso es indudable, pero lo mejor es quedarse ahí. Y una vez leído lo que nos ofrecen David Muñoz y Andrés G. Leiva, entonces es cuando merece la pena volver aquí para leer lo que tenemos que decir nosotros o la misma sinopsis de la obra.
5 meneos
132 clics

Star Wars en Marvel (1977)

Al comienzo de la década, casi todos los títulos editados por Marvel tenían unas ventas medias por número de 200.000 ejemplares. En 1977, sólo una colección podía presumir de tal logro: “Amazing Spiderman”. La antaño orgullosa “Casa de las Ideas” se encontraba en un estado precario. Casi todas las series salían con retraso, lo que obligaba a pagar indemnizaciones a las imprentas o realizar a toda prisa números de relleno
509 meneos
4115 clics
"¿No aprendimos nada?": la aplaudida portada de 'Der Spiegel' sobre el nazismo y el ascenso de la extrema derecha

"¿No aprendimos nada?": la aplaudida portada de 'Der Spiegel' sobre el nazismo y el ascenso de la extrema derecha  

Parece que los alemanes de Der Spiegel andan con la mosca detrás de la oreja
180 329 3 K 427 ocio
180 329 3 K 427 ocio
« anterior1234540

menéame