edición general

encontrados: 3840, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
151 clics

El secreto que se escondía bajo el edificio Pallarés (León)  

Análisis del estudio descubierto en el Archivo Municipal de León que habla sobre los restos romanos sepultados bajo el edificio Pallarés.
13 meneos
73 clics

Los restos romanos de la Fábrica de Artillería de Sevilla serán visitables

Se integrarán en un cripta arqueológica que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico
11 meneos
14 clics

Hallados los restos de una mujer romana en un recinto funerario del Neolítico en Granada

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto en la necrópolis megalítica de Panoría en Granada, que se usó entre los años 3600 y 2100 a.C., los restos óseos de una mujer romana que pudo fallecer en el sigo V d.C. El hallazgo demuestra la reutilización durante la época romana de este lugar de enterramiento más de 2.600 años después de que fuera abandonado.
16 meneos
32 clics

Descubren los restos de un nuevo patio de columnas en la Villa Romana de Salar

La VI fase de la campaña de excavaciones que acaba de concluir en la Villa Romana de Salar (Granada), ha sacado a la luz restos de las columnas que rodeaban un patio de la zona urbana de este enclave, en el que también han avanzado en la restauración de una vasija incrustada en otro punto del yacimiento. Así lo ha resumido a Europa Press el alcalde de Salar, Armando Moya, después de que los expertos presentaran los resultados de sus trabajos este pasado viernes.
1 meneos
9 clics

Identifican en Cádiz los restos de un puerto fenicio-púnico y romano frente a La Caleta

Expertos de la Universidad de Cádiz han podido identificar en diversos trabajos arqueológicos realizados en el edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta, los restos de un puerto fenicio-púnico y romano. El acceso al puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era de 20 metros, lo que no representaba ningún límite para el calado de los barcos de la época. La abundancia de artefactos y biofactos muestra que este paleocanal fue un espacio “excepcional” que registró la historia de Cádiz
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
1 meneos
14 clics

Restos hallados en España revelan que los romanos tenían industria ballenera

El Mediterráneo fue hace 2.000 años hogar de dos especies de ballenas hoy desaparecidas de ese mar, como revelan los restos óseos descubiertos en varios yacimientos arqueológicos de España, los cuales sugieren que los romanos tuvieron industria ballenera
1 0 9 K -85 cultura
1 0 9 K -85 cultura
5 meneos
23 clics

Hallan casas romanas bajo la Catedral de Valencia en las obras de ampliación de su Museo

Las excavaciones realizadas bajo la Catedral de Valencia durante las obras de restauración y ampliación de su Museo han permitido encontrar, a tres metros de profundidad, restos de una calle romana y de al menos tres casas de entre los siglos I y II, que podrán ser recorridas en un itinerario iluminado una vez sea inaugurado el centro museístico, según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
4 1 7 K -60 cultura
4 1 7 K -60 cultura
13 meneos
136 clics

Salen a la luz los restos romanos del Palacio de los Principia y la Vía Principalis de la Legio VII (León)

Los restos romanos del Palacio de los Principia y la Vía Principalis salen a la luz en el gastrobar que lleva su nombre, Vía Principalis, en plena Calle Ancha de la capital
15 meneos
67 clics

Descubiertos valiosos restos romanos y medievales en Algeciras

La excavación arqueológica del Parque de las Acacias sigue aportando nuevos e importantes hallazgos. Se han encontrado un pendiente de oro en perfecto estado y varias monedas
12 meneos
61 clics

Hallan nuevos restos de la ciudad romana Ad Legionem en Puente Castro (León)

Los trabajos para mejorar la red de colectores del agua en el barrio de Puente Castro han desvelado nuevos restos arqueológicos de la vicus o ciudad romana de Ad Legionem, un importante asentamiento civil que surgió como satélite al campamento militar que dio origen a la ciudad de León.
9 meneos
72 clics

Aceite para el Imperio

Los restos de una almazara podrían probar que en la Astigi romana se producía, envasaba y distribuía aceite para las legiones. El hallazgo de la almazara puede demostrar que en la Astigi romana se producía aceite.
11 meneos
60 clics

El Ayuntamiento reconstruirá parte del friso del Templo Romano de Córdoba con restos auténticos

La imagen que toda la ciudad tiene del Templo Romano de Córdoba, la de las columnas postizas, se verá alterada en los próximos meses cuando vea la luz la siguiente fase del proyecto municipal de intervención sobre uno de los monumentos más populares de la ciudad, probablemente, porque se encuentra en plena calle, a la vista de todos. El Consistorio ha previsto que, dentro del plan de actuaciones, se reconstruirá una parte del friso que tuvo el templo de culto imperial cuando estuvo en funcionamiento y que, en parte, se salvó de la destrucción.
8 meneos
57 clics

Localizados posibles restos de la toma de Cartagena (Murcia) por los Romanos

Las catas arqueológicas en la plaza de La Merced han revelado la existencia de una vivienda de época cartaginesa que presenta el incendio...
13 meneos
80 clics

Encuentran restos arqueológicos romanos en la Isla de Lobos

A tres kilómetros al Noreste de Fuerteventura, en la Isla de Lobos, han sido localizados restos arqueológicos de una factoría romana, en concreto, el hallazgo casual ha sido de unos restos de cerámica y fauna marina, que ha permitido identificar indicios de la posible existencia de un asentamiento romano estacional en dicha isla. Tras este descubrimiento ya se ha llevado a cabo un primer sondeo, después de que se localizaran los restos que, a priori, presentaban un potencial "muy importante", según informó el Cabildo de Fuerteventura.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
4 meneos
66 clics

Los placeres de la mesa romana

Una de romanos. El pueblo cordobés de Almedinilla posee los restos arqueológicos de una sorprendente villa romana. La visita a la misma, así como al museo donde atesora valiosas piezas de arte, culmina con la recreación de una cena romana.
1 meneos
12 clics

El metro rescata la historia de San Juan

La ejecución del túnel del metro sacó a la luz restos turdetanos, romanos y almohades que se muestran en el centro de interpretación...
1 meneos
11 clics

Documentan restos romanos y prehistóricos en Aigüestortes

Un equipo de arqueólogos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) finalizó ayer una nueva campaña de investigaciones arqueológicas en el Parc Nacional d’Aigüestortes que se inició hace casi un mes. Esta campaña les ha permitido localizar nuevos yacimientos en las zonas de las Valls de Llacs, Casanoves y Port de Rus, en la Vall de Boí y recabar con detalle vestigios arqueológicos, algunos de los cuales puede ser de la época romana y prehistórica. Asimismo, el equipo de arqueólogos ha podido documentar grabados rupestres inéditos...
24 meneos
25 clics

El Defensor del Pueblo lamenta la destrucción "impune" de los restos romanos en Écija

El yacimiento destruido no es cualquier cosa. Está identificado como parte de un asentamiento urbano romano con una cronología que se extiende desde época republicana hasta los años del gobierno de Marco Aurelio (161-180 d.C.). Además, los arqueólogos señalan que aparece mencionado en las fuentes documentales romanas como la ciudad de Carruca (la Marruca, de Plinio), donde Julio César acampó antes de la decisiva batalla de Munda, en la que derrotó a los hijos de Pompeyo y puso fin a la guerra civil.
22 2 0 K 189
22 2 0 K 189
8 meneos
55 clics

El AVE Antequera-Granada, por encima de la historia

Un agricultor de Antequera, en la provincia de Málaga, tiene en su huerto una villa romana que le impide arar la tierra con tractor y frecuentemente halla nuevos objetos y restos, algunos de los cuales están en el museo de la localidad por su interés, lo que ha hecho que el AVE a Granada pase por la zona sobre un viaducto.
9 meneos
12 clics

Hallan en Torrox restos de dinteles y columnas pertenecientes a un templo romano del siglo I

El Ayuntamiento de Torrox (Málaga) ha iniciado unos trabajos arqueológicos en el entorno de las ruinas romanas existentes en la costa del municipio, donde acaban de hallarse, a través de la colaboración de un particular, varias decenas de piezas pertenecientes a un templo romano del siglo I.
9 meneos
16 clics

Hallan en Dénia los vestigios de una factoría romana de salazón

La intervención arqueológica efectuada en la Ronda de les Muralles de Dénia (allí se están realizando obras de urbanización) ha sacado a la luz estructuras de una fábrica de salazón del siglo V y la primera mitad del VI. Los vestigios, de época tardorromana y que se sitúan en el epicentro de Dianium, son "una batería de cuatro piletas contiguas, de planta regular, excavadas en el subsuelo y que presentan un fuerte revestimiento de opus signinum (un enlucido con abundante cal)", señala el jefe del Servei Municipal d'Arqueologia de Dénia
6 meneos
 

Hallan restos de un barco romano del siglo II en Begur

Los arqueólogos han descubierto los restos de un nuevo barco romano del siglo II en la cala de Aiguablava de Begur. Las prospecciones que se han hecho a principio del verano en el fondeadero han permitido descubrir nuevos restos, que se estudiarán en profundidad en próximas campañas.
8 meneos
 

Con asientos reservados en Roma

"Venimos de Gades"; "Adelante, primera grada a la derecha". Más o menos así se debía de producir a principios del siglo III después de Cristo la entrada al Coliseo de Roma de alguna pudiente y poderosa familia gaditana, que disponía en algún lugar privilegiado del graderío de un espacio reservado sólo para ellos. Así lo demuestran dos inscripciones de aquella época, con la palabra Gaditanorum (de los gaditanos), que se hallaron en el monumental coliseo en 1939 y que, aunque documentadas desde entonces, esta semana han sido analizadas in situ.
676 meneos
 

Destruyen restos romanos en Tarragona antes de acabar la excavación

Trabajadores de la empresa de arqueología Codex procedían ayer a destruir parte de un acueducto de época romana en muy buen estado de conservación y las paredes de un edificio que ha aparecido en la última de las intervenciones que se lleva a cabo en torno al Mercat Central de Tarragona. Los trabajos se hacen con pico y pala y con un martillo eléctrico.
227 449 1 K 580
227 449 1 K 580
3 meneos
 

Hallan restos de un pavimento romano en el castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa

La Consejería de Cultura ha anunciado que la intervención que está realizando en el castillo de Guzmán el Bueno, en la localidad gaditana de Tarifa, ha sacado a la luz parte de un pavimento romano, confirmando así la existencia de ocupaciones antiguas previas a la edificación de la fortaleza, que data del año 960, según consta en su lápida fundacional. Además, los sondeos han desvelado pavimentos del siglo XVII o XVIII y un horno de la misma época.
294 meneos
1164 clics
Alerta alimentaria al detectar restos de vidrio en conservas de bonito en España

Alerta alimentaria al detectar restos de vidrio en conservas de bonito en España

Se trata del bonito del norte en aceite de oliva marca Carrefour Extra. Con su producción en la conservera Hijos de Jose Serrats S.A., la cadena distribuidora Carrefour, en cumplimiento con la legislación, ha emitido el aviso para prevenir a las personas que tengan el producto en su domicilio de consumirlo. Tipo de envase: vidrio. Número de lote: L-1827. Código de barras: 3560071085858. Peso producto: 280 g.
22 meneos
26 clics
Ecologistas alertan de posibles daños en el patrimonio arqueológico causados por un campeonato estatal de caza en Tenerife

Ecologistas alertan de posibles daños en el patrimonio arqueológico causados por un campeonato estatal de caza en Tenerife

Un grupo de arqueología social censura lo ocurrido hace días en los aledaños de Los Llanos de Ifara, en el sur de Tenerife, en el municipio de Granadilla de Abona. Según explica su portavoz, Sixto García, el Campeonato de España de Recorridos de Caza celebrado del 31 de mayo al 2 de junio, que congregó a unos 250 tiradores, puso en riesgo el patrimonio arqueológico y paisajístico de esta zona, con un amplio espacio declarado Monumento Natural, ante la desidia administrativa pese a las advertencias hechas en esta ocasión y en el pasado.
3 meneos
56 clics
2 1 7 K -33 actualidad
2 1 7 K -33 actualidad
124 meneos
466 clics
Hallan una mujer entre restos de monjes guerreros en Zorita (Guadalajara)

Hallan una mujer entre restos de monjes guerreros en Zorita (Guadalajara)

Una investigación impulsada por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto Max Planck descubren el cuerpo de una mujer entre los restos de 25 monjes guerreros de la Orden de Calatrava en Recópolis. El equipo determinó que las lesiones en la mujer indican que estuvo en la batalla y que murió, ya que no había remodelación ósea en las lesiones: "Posiblemente murió de una forma muy similar a la de los caballeros masculinos, y es probable que vistiera algún tipo de armadura o cota de malla" doi.org/10.1038/s41598-024-61792-y
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
217 meneos
1983 clics
Hutíes derriban dron estadounidense MQ-9 Reaper y posan entre sus restos   (árabe)

Hutíes derriban dron estadounidense MQ-9 Reaper y posan entre sus restos (árabe)  

Los hutíes de Yemen derribaron un dron de reconocimiento y ataque estadounidense MQ-9 Reaper sobre la gobernación de Marib .En las redes sociales se han difundido imágenes del dron derribado en el desierto y un video que muestra a varios hutíes parados sobre el aparato, mientras una voz en árabe comenta que el MQ-9 Reaper fue derribado este 29 de mayo. Podría tratarse del sexto vehículo no tripulado estadounidense de este tipo. x.com/theglobal202/status/1795810259103011037
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65 cultura
4 1 0 K 65 cultura
7 meneos
113 clics
Risto Mejide se ríe de Ábalos al intentar justificar qué sustancias tomaría Milei: "Era caldo de pollo"

Risto Mejide se ríe de Ábalos al intentar justificar qué sustancias tomaría Milei: "Era caldo de pollo"

La tensión entre España y Argentina no para de crecer, algo que comenzó con las palabras del Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien criticó a Javier Milei
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
22 meneos
81 clics
Los acueductos de Tarragona

Los acueductos de Tarragona  

La antigua Tarraco se suministró fundamentalmente de dos acueductos, uno que llaman del Francolí y otro del Gaiá por seguir ambos, más o menos, el curso de estos dos ríos. Sin embargo, hoy como corresponde a un acueducto romano ninguno de los dos tomaba el agua directamente del río. De ambos quedan vestigios, Unos más monumentales que otros. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 meneos
5 clics

Arqueólogos encuentran una villa romana con piscina cubierta en la antigua ciudad de Dirraquio en Albania

La actual ciudad de Durrës en Albania es la segunda más poblada del país. Fue fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos. Esituada en el centro de la costa adriática albanesa, a unos 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana. En 1966 se descubrió en el centro de la ciudad un anfiteatro romano, el más grande de todos los encontrados en la península de los Balcanes, y el único de Albania.
1 0 3 K -3 cultura
1 0 3 K -3 cultura
29 meneos
31 clics
Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea: "O tenemos una defensa europea común o seremos siervos"

"China y EEUU son los que mandan en el mundo, estoy convencido de que si no se ponen de acuerdo ellos dos, nunca habrá paz en Ucrania. El mundo está dividido en dos, y nosotros estamos en el medio". "Somos aliados de EEUU, tenemos que serlo, pero tenemos que ser coprotagonistas de nuestra historia, tener una defensa europea. Yo digo lo que pienso, si luego esto no pasa, bueno, seremos siervos, y en fin, Italia fue sierva durante muchos siglos y nos arruinamos siendo siervos. Puede ocurrirle también a la UE...".
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
112 meneos
2032 clics
Alfabeto y abecedario romano

Alfabeto y abecedario romano

El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura más utilizado en el mundo en la actualidad. Según los expertos, más de 4500 personas en el mundo lo utilizan. Se usa en la mayoría de idiomas de la Unión Europea, pero también en América, en algunas zonas de África y en las islas del Pacífico. ...En la Edad Media se añadieron la J, la U y la W. La J representaba la I no silábica, mientras que la U y la W se añadieron para diferenciarlas de la V. Además, el alfabeto que usaban los romanos solamente tenía letras mayúsculas, mientras que las
56 56 1 K 381
56 56 1 K 381
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
220 meneos
772 clics
De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

Visita realizada al nuevo lagar de grandes dimensiones aparecido en el yacimiento de los Bañales de Uncastillo, en Zaragoza. Aprovechamos también la ocasión para que Eugenio Monesma nos pueda explicar el funcionamiento de este nuevo lugar y para entrevistar al director de las excavaciones, Javier Andreu, sobre su parecer de la famosa mano de Irulegui que tanto polvo ha levantado.
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
43 meneos
47 clics
Un 2024 de "armas tomar”: 57.000 millones de gasto militar en España  "por la puerta de atrás"

Un 2024 de "armas tomar”: 57.000 millones de gasto militar en España "por la puerta de atrás"

El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás" El informe pone bajo el microscopio el gasto militar, destacando su crecimiento incesante y "la enorme distancia que existe entre el gasto oficial de defensa y el gasto real, distribuido y disfrazado en partidas presupuestarias dispersas por distintos ministerios y organismos oficiales "el gasto ejecutado en 2023 ha sido muy superior, al menos un 25% por encima, al presupuestado".
« anterior1234540

menéame