edición general

encontrados: 4492, tiempo total: 0.039 segundos rss2
32 meneos
52 clics
Fantasmas de 1968

Fantasmas de 1968

Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que atienden a los «clientes» y responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
15 meneos
17 clics

Egipto intensifica la represión del activismo en favor de Gaza con detenciones de estudiantes [en]

Egipto ha detenido a varios estudiantes que intentaban promover boicots y campañas de solidaridad propalestinas, la última señal de que no quiere dejar espacio al activismo por la guerra de Gaza a pesar de las crecientes críticas oficiales a Israel. Los analistas afirman que las autoridades egipcias temen que las manifestaciones sobre el conflicto palestino-israelí puedan avivar la disidencia política interna, que ha sido sofocada en una amplia represión que dura más de una década.
3 meneos
67 clics

El 'robo' más sigiloso: vuelve la represión financiera para quemar la deuda... y tus ahorros  

Cuando resulta complicado vaticinar el futuro, a veces lo más útil es mirar al pasado, echar un vistazo a la historia. Hoy, la deuda pública global está en máximos históricos, el gasto de los gobiernos se mantiene en niveles relativamente elevados y a corto plazo no se contemplan ni grandes recortes de gasto ni subidas de impuestos. Mientras tanto, los bancos centrales están esperando al momento adecuado para empezar a bajar los tipos (algunos ya han comenzado a hacerlo) pese a que la inflación parece haberse estancado por encima del objetivo.
2 1 5 K -14 actualidad
2 1 5 K -14 actualidad
460 meneos
882 clics
La policía de Nueva York detiene violentamente a manifestantes propalestinos (EN)

La policía de Nueva York detiene violentamente a manifestantes propalestinos (EN)  

Varios fueron arrestados cuando intentaban marchar en Brooklyn para protestar por la guerra de Gaza y la limpieza étnica de los palestinos en 1948.
33 meneos
40 clics
Magnates de las finanzas y los negocios se reunieron con Eric Adams instándole a enviar a la policía contra los manifestantes de Columbia (EN)

Magnates de las finanzas y los negocios se reunieron con Eric Adams instándole a enviar a la policía contra los manifestantes de Columbia (EN)

Un grupo privado de WhatsApp de poderosos financieros, líderes empresariales y directores ejecutivos de alto perfil recibió información de funcionarios israelíes y discutió la configuración del diálogo público en torno a la crisis de Israel.
20 meneos
24 clics
A medida que los países endurecen las leyes contra los homosexuales, cada vez más inmigrantes LGBTQ+ buscan seguridad y asilo en Europa [ENG]

A medida que los países endurecen las leyes contra los homosexuales, cada vez más inmigrantes LGBTQ+ buscan seguridad y asilo en Europa [ENG]

Ella Anthony supo que era hora de abandonar su Nigeria natal cuando escapó de un matrimonio forzado y abusivo solo para enfrentarse a familiares enojados que amenazaron con entregarla a la policía porque era gay. Dado que Nigeria penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, Anthony huyó de una posible pena de prisión y se dirigió con su pareja a Libia en 2014 y luego a Italia, donde ambos obtuvieron asilo. ¿Su reclamo? Que tenían un temor fundado de sufrir persecución anti-LGBTQ+ en su país.
13 meneos
22 clics

El deterioro democrático en Turquía: la judicialización de la vida privada para reprimir los derechos humanos

El poder de Recep Tayyip Erdogan está más cuestionado que nunca en las elecciones que se celebran este domingo. Veinte años después de su llegada al poder, Turquía es un país más conservador, donde se reprime a opositores, periodistas y activistas. Las mujeres, personas LGTBI y refugiados viven con menos derechos y libertades. A ello se le suma la salida del Convenio de Estambul o la mala gestión del terremoto. Erdogan afronta la cita electoral bajo un clima de enfado y malestar social. El país está sumido en una grave crisis económica, con un
10 3 1 K 119 politica
10 3 1 K 119 politica
34 meneos
39 clics
Miles de personas vuelven a salir a las calles de Georgia para protestar contra la ley de agentes extranjeros

Miles de personas vuelven a salir a las calles de Georgia para protestar contra la ley de agentes extranjeros

La legislación obligará a registrarse como "agentes de influencia extranjera" a todas aquellas organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación desde el exterior. Para la oposición, el proyecto replica en Georgia un sistema que ya se utiliza en Rusia y que se ha convertido en herramienta de represión contra la disidencia
53 meneos
56 clics
Sumar impulsa la «derogación de facto» de la Ley Mordaza

Sumar impulsa la «derogación de facto» de la Ley Mordaza

El portavoz en temas de Interior y Justicia del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, hace un llamamiento a “un amplio acuerdo de todas las fuerzas progresistas y democráticas, para que de forma rápida y urgente acabemos el trabajo al que dedicamos decenas de meses en la anterior legislatura”.
27 meneos
66 clics
La trama político-electoral detrás de la represión estudiantil en EE. UU

La trama político-electoral detrás de la represión estudiantil en EE. UU

Más allá de reseñar la brutalidad y abuso de poder que las fuerzas policiales han empleado contra los manifestantes, que constituiría una muestra más del doble rasero que emplea el gobierno estadounidense a la hora de condenar las actuaciones policiales en otros países, queremos plantearnos dos aristas que han sido poco abordadas. La primera tiene que ver con la casi unánime condena de la clase política estadounidense a las acciones de protesta. La segunda hace referencia al impacto que tendrá electoralmente.
192 meneos
1040 clics
Nuestro Campus. Nuestra crisis. [Eng]

Nuestro Campus. Nuestra crisis. [Eng]

Dentro de los campamentos y las medidas represivas que sacudieron la política estadounidense. Un informe del personal del Columbia Daily Spectator. Escrito y reportado por Isabella Ramírez, Amira McKee, Rebecca Massel, Emily Forgash, Noah Bernstein, Sabrina Ticer-Wurr, Apurva Chakravarthy, Esha Karam, Shea Vance, Sarah Huddleston y Maya Stahl.
35 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Occidente se pone el uniforme y empuña la porra

Occidente se pone el uniforme y empuña la porra

“La crisis de Gaza se está convirtiendo en una crisis mundial de la libertad de expresión, especialmente en Occidente”, dice la relatora de derechos civiles de la ONU. Desde Estados Unidos, donde el Congreso acaba de aprobar una ley que viola la primera enmienda constitucional del país sobre protección del derecho a la libre expresión, y desde Europa, especialmente Francia y Alemania, llegan las mismas imágenes de dura represión policial contra campamentos estudiantiles, detenciones, expulsión de instituciones de enseñanza de [...]
31 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Estados Unidos reprime las protestas por Palestina

Estados Unidos reprime las protestas por Palestina

La Casa Blanca ha calificado las protestas de “antisemitas” y “violentas”, a pesar del carácter ampliamente pacífico de las mismas y la participación de organizaciones judías. También ha condenado el uso del término “intifada”, que significa “rebelión” en árabe, como “discurso de odio”. Aquí también podemos ver similitudes con las protestas contra la guerra de Vietnam, ya que al igual que le ocurrió al presidente Lyndon B. Johnson, Joe Biden enfrenta una difícil reelección que podría verse afectada por las movilizaciones.
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Seguridad del Estado cubana detiene al periodista José Luis Tan Estrada y lo lleva a Villa Marista

La Seguridad del Estado detuvo este viernes al periodista independiente y activista cubano José Luis Tan Estrada, quien, según informó el periodista José Raúl Gallego en su cuenta de X, se encuentra encarcelado en la sede de este aparato represivo en La Habana, Villa Marista
414 meneos
441 clics
La Policía reprime una protesta estudiantil de apoyo a Palestina en una universidad de París

La Policía reprime una protesta estudiantil de apoyo a Palestina en una universidad de París

«Cortar los lazos con cómplices del genocidio de Gaza» o «poner fin a la represión de las voces propalestinas en el campus» son algunas de las exigencias que los estudiantes hacen al centro. Según un comunicado de la universidad a AFP, la Policía intervino la madrugada del jueves, cuando decenas de estudiantes se concentraban en uno de los campus, acompañado de un aumento de las «tensiones».El sindicato de estudiantes calificó la decisión de la universidad de llamar a la Policía de «impactante y preocupante», ya que reflejaba un giro autoritar
45 meneos
109 clics
¿Qué está pasando en Alemania? Del Congreso Palestino al Occupy the occupation: la política contra la historia

¿Qué está pasando en Alemania? Del Congreso Palestino al Occupy the occupation: la política contra la historia

Breve crónica, desde dentro y desde abajo, de lo que acontece en Berlín en estos días respecto a la lucha de apoyo a Palestina y la represión en aumento. Lo que ha ocurrido con el Congreso sobre Palestina se vislumbraba desde hace semanas y no por ello ha resultado menos escalofriante. A principios de año, tras varios meses ya de ataque en Gaza y de represión política y mediática en Alemania (donde la sucesión de eventos, manifestaciones, declaraciones y campañas tampoco ha cesado) empieza a circular la idea de organizar un Congreso.
4 meneos
43 clics

Reglamentar o abolir la prostitución: una historia de más de cien años

El debate sobre la regulación o abolición de la prostitución lleva décadas pendiente en la agenda feminista. Durante los siglos XVIII y XIX, las posiciones reglamentaristas de la Iglesia católica y los gobiernos conservadores fueron dominantes y la prostitución se movía entre la represión, el control y la tolerancia. Los reglamentos, que pretendían regular el ejercicio de la prostitución en los burdeles, discriminaban a estas mujeres relegándolas a la marginalidad. El Decreto Abolicionista de 28 de julio de 1935 del Estado español fue...
23 meneos
23 clics
Aministía Internacional: Una década de represión de las identidades no rusas en la Crimea ocupada

Aministía Internacional: Una década de represión de las identidades no rusas en la Crimea ocupada

Desde que ocupó Crimea hace 10 años, Rusia trata de alterar la composición étnica de la península y reprime a las comunidades ucraniana y tártara crimea, ha manifestado hoy Amnistía Internacional en una nueva publicación cuando se cumplen diez años de la anexión ilegal de la península ucraniana por parte de Rusia. “Rusia intenta sistemáticamente erradicar las identidades ucraniana y tártara crimea a base de interrumpir, restringir o prohibir el uso de las lenguas ucraniana y tártara crimea en la educación, los medios de comunicación..."
39 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He visto un vídeo de los Hombres G donde uno de ellos dice que hoy no hay libertad

He visto un vídeo de los Hombres G donde uno de ellos dice que hoy no hay libertad de expresión mientras los demás asienten, y me he acordado que el abuelo del cantante, Francisco Summers e Isern, condenó a muerte a Blas Infante.
39 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
350.000 euros por denunciar la inacción climática: científicos hacen una colecta ante la persecución judicial

350.000 euros por denunciar la inacción climática: científicos hacen una colecta ante la persecución judicial

Un total de 16 integrantes de Rebelión Científica se enfrentan a importantes multas por sus acciones no violentas para denunciar la inacción ante la crisis climática. Activistas medioambientales denuncian un “efecto dominó represivo” en toda Europa.....
17 meneos
62 clics
Una guerra eterna, más represión y un Putin vitalicio: qué panorama dejarán las elecciones en Rusia

Una guerra eterna, más represión y un Putin vitalicio: qué panorama dejarán las elecciones en Rusia

El mundo de Vladímir Putin se desmoronó a toda velocidad durante varias semanas de 2022. Las tropas rusas habían fracasado en su intento de tomar Kiev y Occidente se agrupaba en torno a Volodímir Zelenski, congelando los activos rusos en el extranjero y poniendo en marcha sanciones inéditas. El propio Putin parecía fuera de sí, despotricando contra Lenin y apelando a los ucranianos para que derrocaran a su “banda de drogadictos y neonazis”.
13 meneos
39 clics
Represión y despojo: el lado B del turismo de lujo en Tanzania

Represión y despojo: el lado B del turismo de lujo en Tanzania

(...) En Tanzania, uno de sus últimos destinos, la represión y la expulsión del pueblo indígena masái muestra el brutal detrás de escena de las postales pintorescas en áreas protegidas. En Loliondo, distrito de Ngorongoro, el gobierno busca demarcar 1500 km2 de sus tierras para crear una gran reserva de caza de trofeos y turismo de lujo a pedido de una empresa de Emiratos Árabes Unidos.
11 meneos
16 clics
Represión, torturas y penas de muerte: la ONU detalló la brutal respuesta del régimen iraní tras las protestas por el asesinato de Mahsa Amini

Represión, torturas y penas de muerte: la ONU detalló la brutal respuesta del régimen iraní tras las protestas por el asesinato de Mahsa Amini

En septiembre de 2022 la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, desencadenó una ola de protestas en Irán. Mujeres, hombres, e incluso niños y niñas, se movilizaron en diferentes ciudades para condenar el asesinato de la joven iraní-kurda, que había fallecido en manos de la Policía de la Moral tras ser detenido por llevar mal el velo islámico. Su caso significó un punto de inflexión en el país persa y, después de años de miedo y sometimiento, miles de personas decidieron salir a las calles para reclamar sus derechos y manifestarse.
18 meneos
13 clics
Medvédev propuso enviar a los ucranianos que no estén de acuerdo con la ocupación rusa a campos de reeducación [RU]

Medvédev propuso enviar a los ucranianos que no estén de acuerdo con la ocupación rusa a campos de reeducación [RU]

El vicejefe del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, declaró a la agencia TASS que a los residentes de los territorios ucranianos ocupados que no apoyen a Rusia se les debe "enviar a campos de trabajo en Siberia para su reeducación". Traducción en #1.
3 meneos
25 clics

Cómo Rusia practicó en Chechenia y Siria la invasión de Ucrania

Brutalidad, represión y propaganda: este es el manual de guerra que usó Putin en Chechenia y que ahora implementa en Ucrania. Analizar estos puntos es importante porque la primera y brutal guerra de Putin puede indicar qué pasos seguirá Rusia para completar la anexión de los territorios ocupados por sus tropas.
2 1 10 K -63 actualidad
2 1 10 K -63 actualidad
« anterior1234540

menéame