edición general

encontrados: 266, tiempo total: 0.017 segundos rss2
191 meneos
3831 clics
‘Los pájaros no existen’, la satírica teoría de la conspiración

‘Los pájaros no existen’, la satírica teoría de la conspiración

El movimiento nació en enero de 2017 en una marcha feminista en Memphis (Estados Unidos) en la que un estudiante de la Universidad de Arkansas, Peter McIndoe, portó una pancarta en la que se podía leer “Los pájaros no son reales”. McIndoe tuvo la idea tras encontrarse con contramanifestantes pro-Trump.
27 meneos
87 clics
Barbate se rebela tras un largo silencio ante los narcos

Barbate se rebela tras un largo silencio ante los narcos

La diferencia entre el Campo de Gibraltar y otros lugares, en relación con el narcotráfico, ha sido que la sociedad ha reaccionado. Ahora mismo, mantenemos una plataforma ”Por tu seguridad, por la de todos“, con los sindicatos policiales, los de vigilancia aduanera, los de prisiones. El plan especial del Campo de Gibraltar se crea porque la impunidad de los narcos también era total aquí, los patrols embestían a la policía local, una lancha pasaba por encima de otra y moría un niño... Las coordinadoras surgieron a finales de los 80.
2 meneos
23 clics

Irene Montero se presenta como auténtica izquierda

La líder de Podemos reivindica su legado político como valor ante las europeas
2 0 9 K -68 politica
2 0 9 K -68 politica
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sonsoles Ónega conquista el Planeta con una novela de reivindicación femenina

Los tiempos cambian, en muchos aspectos a mejor. Como la imparable revolución femenina que derriba muros que se antojaban infranqueables y que sitúa a las mujeres en lugares que parecían acotados para los hombres. El Premio Planeta evoluciona y sintoniza con esta sensibilidad social, como se ha demostrado en la noche de este domingo con la concesión del galardón literario mejor dotado económicamente del mundo, con un millón de euros, a la periodista Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) por la obra ‘Las hijas de la criada’.
492 meneos
494 clics
Miles de madrileños vuelven a las calles para reivindicar una sanidad pública de calidad y denunciar la gestión de Ayuso

Miles de madrileños vuelven a las calles para reivindicar una sanidad pública de calidad y denunciar la gestión de Ayuso

Miles de personas han salido este domingo a las calles de Madrid para reivindicar una sanidad pública de calidad y para denunciar el deterioro del sistema sanitario madrileño. Cerca de 30 organizaciones vecinales y asociaciones profesionales se han unido para recordar la "urgente" necesidad de una mayor financiación y mejores condiciones laborales en la sanidad madrileña, ante un panorama que "sigue siendo desolador" a pesar de los "parches" que se están intentando poner por la cercanía de las elecciones.
12 meneos
114 clics

Un hombre se desnuda a las puertas del Ayuntamiento de Elda para pedir ayuda - Valle de Elda

La desesperación ha llevado a un hombre de mediana edad este mediodía a desnudarse a las puertas del Ayuntamiento de Elda para dar un grito de auxilio. El varón, que ha dicho que acaba de salir de la cárcel tras varios años encerrado, se ha subido a una farola y se ha bajado los calzoncillos para ex...
15 meneos
39 clics

Sangre simulada, placas falangistas y esvásticas tachadas en la cruz de O Castro  

Colectivos por la memoria histórica reivindican la eliminación de este símbolo de la dictadura con motivo de la aprobación de la ley de Memoria Democrática. Sobre la cruz se ha pintado el nombre de la ciudad junto a una esvástica tachada, queriendo erigir a Vigo como un municipio antifascista y, por tanto, democrático. Además, se ha teñido el monumento de rojo para simular el derramamiento de sangre que conllevó la dictadura de Franco.
459 meneos
1961 clics
La tajante reivindicación de un hostelero que sí contrata legalmente: "El que no pueda, que cierre"

La tajante reivindicación de un hostelero que sí contrata legalmente: "El que no pueda, que cierre"  

A pesar de las numerosas irregularidades que se cometen en su sector, Carmelo asegura que todos sus camareros están "dados de alta como manda la ley": "Aquí no se paga en negro nada", sostiene. Carmelo lleva más de 40 años en hostelería. La inflación está haciendo mella en su negocio y ha tenido que prescindir de tres de sus camareros, pero los tres restantes, según explica a Equipo de Investigación, tienen sueldos de 1.400 euros por jornadas de ocho horas. El propietario asegura que paga 456 euros por cada uno de sus empleados en Seguridad So
4 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Al menos 22 muertos por un ataque ruso sobre una estación de tren en Ucrania | El Diario Vasco

Otras 50 personas han resultado heridas en el ataque, en el que han ardido cuatro vagones.
3 1 1 K 18 actualidad
3 1 1 K 18 actualidad
10 meneos
85 clics

Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Todo está listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas, un acontecimiento “lúdico, utópico y reivindicativo” que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. El jueves por la noche se inauguró el Hospital del Mar de Vallekas junto con un callejero alternativo conformado por el Paseo Marítimo, la Playa Vieja, el Muelle de Vallekas, la Lonja o el Desfiladero de Ponte Perdido.
14 meneos
30 clics

“8 horas de trabajo, 8 de ocio y 8 de descanso”, la vieja reivindicación, germen del 1 de mayo

El origen del 1 de mayo como fiesta del trabajador se remonta a finales del siglo XIX durante la Revolución Industrial. La reivindicación de “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso” resurgía con inusitada fuerza en el incipiente movimiento obrero. Un lema que trataba de acabar con las maratonianas jornadas de trabajo que se prolongaban hasta las dieciséis horas diarias.
63 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy es #InternationalMensDay. Los hombres de todo el mundo son: [ENG]

• 76% de todos los suicidios • 85% de las personas sin hogar • 70% de las víctimas de homicidio • 92% de las muertes en el lugar de trabajo • 17% de las víctimas de agresión sexual • 40% de víctimas de abuso doméstico Es hora de cambiar esto. Ahora.
4 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estrafalarios 'looks' de Lewis Hamilton en cada Gran Premio: ¿postureo o reivindicación social?

Lewis Hamilton ya es un referente en el automovilismo, pero desde hace años quiere trascender más allá del deporte. No le vale con ser el piloto con más victorias en Fórmula 1 (en Rusia consiguió la 100ª de su carrera deportiva), más poles o más títulos mundiales (empatado, de momento, con Michael Schumacher), sino que quiere convertirse en un modelo a imitar.
1 meneos
3 clics

La protesta de los agricultores valencianos por el drama del cotonet: “sois cómplices”  

Denuncian que el insecticida Clorpirifos, que puede eliminar el cotonet, prohibido en España, ha sido pedido por Italia mientras el Gobierno español no hace nada al respecto.
17 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado asiste a la 'Marcha por Cuba' en Madrid "para pedir democracia y libertad"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha asistido este domingo a la Marcha por Cuba que ha tenido lugar a las 14.00 horas en Madrid, donde ha mostrado su apoyo al pueblo cubano. "Claro que Cuba es una dictadura. He venido a apoyar a SOS Cuba y para pedir democracia y libertad para el pueblo cubano. Patria y Vida", ha escrito en Twitter. Desde Cibeles hasta la plaza de Callao, los asistentes han gritado consignas como "Sánchez, dilo, una dictadura", "Asesinos" y "Libertad".
13 meneos
31 clics

Reivindicación del verbo borbonear

Uno de los más graves defectos de nuestra lengua gallega, y de la castellana, es que nuestras academias aun no incluyeron en los diccionarios el verbo «borbonear», a pesar de su más que secular vigencia. nútil buscarlo en los diccionarios de la RAG ni de la RAE. Es un verbo clandestino. Sin papeles. Sin legitimidad. Proscrito. Sin derechos. Reivindico ante historiadores y escritores y animo a manifestarnos en pro de alcanzar, por lo menos, la galleguidad oficial para el verbo borbonear, pues nos ahorraríamos perezosos y molestos circunloquios
14 meneos
23 clics

Reivindicación de las mujeres que salvaron el arte en la Segunda Guerra Mundial

La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cosas de chicas", por Berta Gómez

Sara Ahmed dice que no solo es importante saber dónde y cuándo nos encontramos con el feminismo, sino de quién nos viene y hacia dónde nos lleva. Esto implica entender el feminismo de forma contextual, ligado a un archivo de experiencias, saberes, dudas, violencias, personas y prácticas. Ahmed habla de “conceptos sudorosos”: nociones que no son solo abstracciones teóricas, sino formas de reorientarnos en el mundo, ideas que se nos pegan al cuerpo y visibilizan la incomodidad que sentimos.
393 meneos
1084 clics
Cuando solo estaban ellos tras la pancarta de Meirás

Cuando solo estaban ellos tras la pancarta de Meirás

Todos jugaron un papel, a veces ingrato, cuando el consenso parlamentario en Galicia era una quimera y los representantes de los sucesivos gobiernos estatales fruncían el ceño o alzaban la ceja al ser consultados sobre una posible acción reivindicatoria.
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos se opone al PSOE y vota en contra de la "reivindicación histórica" de España sobre Gibraltar

La enmienda entró a última hora, en los dos días finales de negociación. Era un empeño del Partido Popular llevar la reivindicación de la soberanía española sobre Gibraltar al dictamen sobre Unión Europea de la comisión de reconstrucción. Y finalmente lo consiguió, vía transaccional, es decir, negociando con el PSOE. Pero los 35 diputados de Unidas Podemos se negaron a apoyar que España "aproveche la oportunidad histórica del brexit para alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar...
26 meneos
34 clics

Los autónomos han salido a la calle reivindicando sus derechos

Ayer los autónomos salieron a reivindicarse, son los grandes olvidados gobierne quien gobierne. Esperan que sea el comienzo en que unidos lleguen a mejoras de verdad para su colectivo. Medidas como pagar la cuota en función de ingresos, bajada general del IVA, prestación por desempleo en mismas condiciones, revisión del sistema de cotización para pensiones y equiparación a la de lostrabajadores por cuenta ajena, no dejar fuera a miles de autónomos que van a tener que darse de baja por las nulas ayudas recibidas... autonomosalacalle.net
141 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¿Ha hecho falta una pandemia para que empecéis a valorar a la clase obrera?

"Ahora me llaman heroína, cuando antes solo era una simple limpiaculos", denuncia la enfermera.
17 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En fotos: las mujeres en Irak reivindican sus derechos pintando en los muros de Bagdad

Desde octubre, una oleada de protestas antigubernamentales se han extendido por todo Irak. Los grupos manifestantes representan una variada muestra de la sociedad pero, inusualmente para un país tan tradicionalmente tan patriarcal, las mujeres han tomado un rol de liderato. Su protagonismo está siendo celebrado en un sinnúmero de murales por toda la capital, Bagdad.
33 meneos
75 clics

El 100% de la plantilla secunda la huelga en la planta de Lousame ha secundado la huelga convocada este sábado

El 100% de la plantilla de la planta de recogida y tratamiento de basura de Lousame ha secundado la huelga convocada este sábado para reclamar el cobro de un plus de tóxicos del 25%, "tal y como contempla el estatal", según destaca la CIG. A través de un comunicado de prensa, la central nacionalista ha advertido de que el paro "podría repetirse" en las próximas jornadas si la empresa no acepta sus demandas, en plena negociación del convenio colectivo.
74 meneos
86 clics

Edward Snowden: Reivindicación del denunciante

El exanalista de la NSA que reveló el espionaje masivo reflexiona sobre el valor y la ética de quienes sacan a la luz malas prácticas desde dentro de una organización. Este texto es un extracto del libro de memorias de Edward Snowden "Vigilancia permanente". "..En organizaciones como la NSA —en las que las prácticas ilícitas se han convertido en algo tan estructural que no son ya cuestión de una iniciativa en concreto, sino de una ideología—, los canales adecuados no acaban siendo más que una trampa en la que atrapar a los herejes y adversos.."
« anterior1234511

menéame